1 INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL DE EMPLEO DE FF.AA EMPLEO DE LAS FF.AA EN EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016 CONCLUSIONES

Documentos relacionados
Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 11h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 10h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

15 de Enero de 2016 INFORME TÉCNICO PARA

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

Logros y Resultados de Reconstrucción de vivienda en Ecuador

PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE RESULTADO DE DESARROLLO 4 AL MARCO DE ASOCIACIÓN ECUADOR-ESPAÑA

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD

FASE IV. RECUPERACIÓN INSTITUCIONAL. Gráfico No. 1. Fase I. Recuperación Institucional

RESUMEN EJECUTIVO DE LA PRÁCTICA COMUNITARIA

RENDICIÓN DE CUENTAS. Segundo Trimestre abril - junio María Del Pilar Cornejo Secretaría Nacional Quito, 9 de julio 2012

Rendición de Cuentas 2016 COORDINACIÓN ZONAL UNO

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 16h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 09h00).

UNIDAD HUMANITARIA Y DE RESCATE EJERCITO DE GUATEMALA

GILMER TRUJILLO ZEGARRA Congresista de la República

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Iñaquito N36-14 y Corea Quito- Ecuador

Uso de tecnología Geoespacial en la Gestión de Riesgos.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución

FORO. Entendiendo los riesgos sísmicos: implicaciones para los miembros de la Alianza del Pacífico. Anibal Sosa y Jorge Mejía

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

Un aspecto terrible de la Tragedia de Tacoa,, luego de extinguido el infierno ocurrido el 19 de diciembre de 1982

UBICACION GEOGRAFICA NORTE : COLOMBIA SUR Y ESTE: PERU OESTE : OCEANO PACIFICO

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

RESOLUCIÓN DE EMERGENCIA No. SGR DRA. MARÍA DEL PILAR CORNEJO DE GRUNAUER SECRETARIA DE GESTIÓN DE RIESGOS CONSIDERANDO:

Ecuador-Sismo Manabí 16A

Principales logros con respecto al progreso en el MAH.


SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Boletín informativo. Costos de las pérdidas por las inundaciones

MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA

113 Personas rescatadas con vida (4)

Sin Clasificacion 1 31/03/2010 EXPOSICIONJCCFFAA2007.PPT. Sin Clasificacion

INFORME DE SITUACION N 67 18/05/2016 (17h30) Terremoto Pedernales

ASIGNACIÓN POR EJES RECONSTRUCCIÓN. Reconstrucción $ MM. Emergencia $ 490,8 MM $ 207,3 MM ALBERGUES

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

113 Personas rescatadas con vida (4)

CIENCIA Y ARTE DE LA GESTION DE RIESGOS Y MANEJO DE DESASTRES LIC. JOSÉ A. AGREDA MENDÍVIL BOLIVIA

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

INFORME DE SITUACION N 69 19/05/2016 (12h30) Terremoto Pedernales

PROGRAMA CURSO: GERENCIA DE RIESGOS

APORTE DE LA DEFENSA PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

INFORME SOBRE LA ACTIVIDAD SISMICA REGISTRADA EN EL SECTOR DE MUISNE PUNTA GALERA DICIEMBRE 2007 Informe Especial No. 2

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

DIGITALIZACIÓN MÓVIL. Tecnología para la preservación documental antes desastres naturales

Presentación ante el GORE Ejecutivo. Lima, 8 de mayo de 2017

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

INFORME DE SITUACION N 71 19/05/2016 (20h30) Terremoto Pedernales

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES

Asistencia Humanitaria en situaciones de emergencia UNICEF-Ecuador Iván Yerovi H.

CAF en la Gestión del Riesgo de Desastres a nivel regional

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

PRINCIPALES TENDENCIAS DE NOTICIAS EN DEFENSA EN SURAMÉRICA AÑO 2016

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/11/2016,10:00).

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA SOBRE CIERTAS CUESTIONES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

COORDINACIÓN ZONAL 9 RENDICIÓN DE CUENTAS

Terremoto en Ecuador. Informe de situación nº 3

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/11/2016,11:00).

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

CHARLAS INFORMATIVAS NORMATIVA, AVALES Y CERTIFICACIÓN

RESOLUCIÓN DE EMERGENCIA No. SNGR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

En el Ecuador se encuentra el virus Zika, que afecta a 24 países de América, en especial a Brasil y Colombia.

Chile y la Reducción del Riesgo de Desastres. II. Sesión Plataforma Regional en las Américas

Juntos y comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS COORDINACIÓN ZONAL 3

Personal de FF.AA. desplegado en las zonas afectadas al 20 de abril de 2016

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.

INFORME PRESUPUESTARIO DE LA ATENCIÓN DEL TERREMOTO

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO

Informe semanal No. 2 Impacto de eventos adversos

EVALUACIÓN DEL PLANEMAIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL POR OBJETIVOS

REPUBLICA DEL ECUADOR Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Programa de Acción n Integral contra Minas Antipersonal (AICMA)

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO

Taller Regional DIPECHO América del Sur y 7 de junio del 2016 Hotel Burbon, Asunción, Paraguay

1753 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

Observaciones y lecciones del maremoto del Océano Indico del 26 de diciembre de Misión Mexicana de Ayuda Humanitaria a Indonesia

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

PLANES DE DESARROLLO LOCAL

11. Gestión del Riesgo de Desastres. 11 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres

Infraestructura y desarrollo sostenible. Carlos Genatios y Marianela Lafuente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

SNVSP. Octavo Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016

CONSECUENCIAS DEL EVENTO SÍSMICO

Transcripción:

1 INTRODUCCIÓN 2 MARCO LEGAL DE EMPLEO DE FF.AA 3 EMPLEO DE LAS FF.AA EN EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016 4 CONCLUSIONES

1 INTRODUCCIÓN

CINTURÓN DE FUEGO 75% DE VOLCANES ACTIVOS 256.370 km2 24 Provincias 16,4 Millones de habitantes POR LAS CARACTERÍSTICAS DE SU GEOGRAFÍA, FENÓMENOS CLIMÁTICOS, GEOLÓGICOS Y ACCIONES PROVOCADAS POR EL SER HUMANO ERUPCIONES INCENDIOS AMENAZAS INUNDACIONES TERREMOTOS

DESASTRES NATURALES O ANTRÓPICOS TIENEN EFECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS E INCLUSIVE POLÍTICOS DE INCALCULABLES PROYECCIONES Y TRASCENDENCIA EN LA VIDA DEL ESTADO

DESHIELO VOLCÁN COTOPAXI AUMENTO DE TEMPERATURA EROSIÓN DEL SUELO INCENDIOS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

FRAGILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS 1 2 3 4 EL MAL EMPLEO DE DEPÓSITOS Y TRASLADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y OTROS MATERIALES PELIGROSOS LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN AMBIENTAL INCENDIOS FORESTALES, DESLIZAMIENTOS DE TIERRA, DERRAMES PETROLEROS CONTAMINACIÓN MARINO Y AMBIENTAL HAN PUESTO A PRUEBA LOS ESFUERZOS NACIONALES PARA ENFRENTARLOS

CAUSA: Subducción (Placa de Nazca se sumerge en Placa Sudamericana) CLASIFICACIÓN: 18 Zonas Sismo tectónicas Continentales. ZONAS DE MAYOR ACELERACIÓN: Zona 8 (Costa Norte). Zona 10 (Llanura Costera). 8 COSTA SIERRA 10 ORIENTE Ortíz (2012), Sismotectónica y Peligrocidad.

Zona 8 Zona 10 1587 2018 37 EVENTOS GRANDES 05 EN MANABÍ (Zona 10) PEDERNALES 2016 (MW 7,8) 02 EN ESMERALDAS (Zona 8) ESMERALDAS 1906 (MW 8,8) Singaucho (2009), Máximas intensidades sísmicas en Ecuador. http://www.forosecuador.ec/imgfe/mapaecuador.jpg

REGIÓN ACT. VOLCÁNICA HELADA INCENDIO FORESTAL INUNDACIÓN LAHAR SEQUÍA SISMO TSUNAMI VENDAVAL TOTAL SIERRA 438 19 3487 457 1 1 97 148 4648 COSTA 2497 1426 1 132 4 99 4159 ORIENTE 87 56 344 62 86 635 R. INSULAR 2 11 2 62 77 TOTAL 525 19 6042 2238 1 2 290 6 395 9519

2 MARCO LEGAL PARA PARTICIPACIÓN DE LAS FF.AA

a) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR Art. 389 EL ESTADO PROTEGERÁ A LAS PERSONAS FRENTE A LOS DESASTRES MEDIANTE LA PREVENCIÓN, LA MITIGACIÓN Y MEJORAMIENTO b) LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO Art. 11, literal d CORRESPONDE A LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS c) SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS ENTE CONDUCTOR capacidad de PLANIFICAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EJECUTAR EFICIENTEMENTE ACCIONES EFECTIVAS d) CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL

3 EMPLEO DE LAS FF.AA EN EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016

http://argentina.embajada.gob.ec/wp-content/uploads/2016/04/mapa-zonas-afectadas- TERREMOTO-1024x756.png CAUSA: Choquede la placa de Nazca con la placa Sudamericana. PROVINCIAS AFECTADAS: Manabí y el Sur de Esmeraldas. RÉPLICAS: Más de 2.200. Magnitud entre (M L 2,6) - (M L 6,8). PROFUNDIDAD: 20 KM. DURACIÓN: 51 SEG. https://es.wikipedia.org/wiki/terremoto_de_ec uador_de_2016

MANABÍ Territorio : 18.400 km 2 Población : 1.369.780 h. Afectación : Pedernales, Portoviejo, Manta, Chone, Canoa, Jama, Bahía, El Matal. ESMERALDAS Territorio : 15.954 km 2 Población : 534.092 h. Afectación : Muisne y Chamanga

ORD. MESA TÉCNICA DE TRABAJO COORDINADOR 1 Acceso y distribución de agua. MIDUVI 2 Promoción de salud, saneamiento e higiene MSP 3 Infraestructura, reconstrucción y rehabilitación MTOP 4 Atención integral a la población MIES 5 Seguridad integral a la población MICS 6 Productividad y medios de vida MAGAP 7 Educación, cultura y patrimonio MINEDUC 8 Cooperación internacional MREMH Fuente: SGR (2013), Manual de Gestión de Riesgos.

O R G A N I Z A C I Ó N 17- A B R - 016 COMAL COAD COLOG COPNA PLAN MILITAR DE D.I ANEXO H C.E.E C.O 1 CC.FF.AA AGRUCOMGE C.O 2 F. TERRESTRE C.O 3 F. NAVAL C.O 4 F. AÉREA

(Asignada Frente al Sismo 16/A) Las FF.AA, en coordinación con la S.N.G.R y demás instituciones del Estado, apoyarán desde ya y de acuerdo a sus capacidades a los comités de operaciones de emergencia (C.O.E), para reducir y mitigar los riesgos ocasionados por el terremoto, a fin garantizar la seguridad integral y bienestar de la población.

a. Decreto Ejecutivo No. 1001, del 17 de abril de 2016: Se decreta estado de excepción en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos. b. Decreto Ejecutivo No. 1002 del 18 de abril de 2016: Decretando la movilización nacional. LÍNEA DE TIEMPO TERREMOTO Decreto 1001 Decreto 1002 Implantación Albergues (MICS) Se crea F.C.L 16 ABR. (18:58) 17 ABR. (00:00) 17 ABR. 17 ABR. (06:00) 18 ABR. 20 ABR. 22 ABR. 26 ABR. 27 ABR. Inicio del Despliegue Instalación COE- Nacional Acopio/Distribución Acuerdo Midena-104 Administración Albergues (MICS)

I FASE Inicial Respuesta Inmediata II FASE Remediación III FASE Normalización OCUPACIÓN DEL ÁREA CUMPLIMIENTO DE TAREAS INMEDIATAS: BUSQUEDA RESCATE, SEGURIDAD ALBERGUES TEMPORALES, PATRULLAJES, CONTROL DE ARMAS. SEGURIDAD DE ALBERGUES CALIFICADOS. SEGURIDAD DE ZONAS CERO. SEGURIDAD DE CENTROS DE ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN. PATRULLAJE ANTIDELINCUENCIAL EN APOYO A LA PP.NN TRANSPORTE Y ENTREGA DE VITUALLAS. APERTURA DE ZONAS CERO. RETORNO DE EFECTIVOS MILITARES QUE PROPORCIONARON SEGURIDAD POR CIERRE DE ALBERGUES.

I FASE (Inicio) 15.891 EFECTIVOS II FASE (Remediación): (Junio hasta el fin de las Operaciones): DE 3.978 A 106 EFECTIVOS FUERZA OFICIALES TROPA FUERZA TERRESTE 896 11.328 FUERZA NAVAL 116 1.368 FUERZA AÉREA 112 947 TOTAL 1.124 14.767

EL C.E.E EN COORDINACIÓN CON LOS COMITÉS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DE LAS PROVINCIAS DE MANABÍ Y ESMERALDAS Y DEMÁS ORGANISMOS DE GESTIÓN DEL ESTADO, BRINDARÁ APOYO DE INGENIERÍA EN GENERAL, MOVILIDAD Y SUPERVIVENCIA, DESDE EL 171500-ABR-016 HASTA EL TÉRMINO DE LAS OPERACIONES, PARA APOYAR A LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS, A FIN DE DAR CUMPLIMIENTO A LA MISIÓN DE LAS FF.AA.

OPERACIÓN DE INGENIERÍA ACUMULADO UNIDAD DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS EN RIESGO 129.155,00 m3 REMOCIÓN Y DESALOJO DE ESCOMBROS 95.998,00 m3 MANTENIMIENTO VIAL (LIMPIEZA DERRUMBES) 3.240,00 m3 RECONOCIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE VÍAS 344 Km ALBERGUES B.E 67 "MONTUFAR" B.E 68 "COTOPAXI" B.E 69 "CHIMBORAZO" TOTAL 11 8 9 28

TERRESTRE 585 Vehículos de todo tipo y capacidad PAX: 50.237 CARGA: 5 947.122 lb NAVAL 05 Buques 21 Lanchas Horas Navegadas: 1866:07 CARGA: 843 Ton AÉREO 20 Aviones de FAE, FN y FT 11 Helicópteros FAE, FN y FT PAX: 16.731 CARGA: 2 260.713 lb

PAÍS ARGENTINA BOLIVIA CHILE COLOMBIA EL SALVADOR ESPAÑA EE.UU FRANCIA JAPÓN COREA ITALIA MÉXICO NORUEGA PARAGUAY PERÚ RUSIA SUIZA VENEZUELA HUNGRÍA CUBA TOTAL GENERAL 941 RESCATISTAS ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA Y APOYO LOGÍSTICO

4 CONCLUSIONES

1 2 EL ECUADOR POR ENCONTRARSE EN LA ZONA DE RIESGO, ESPECIALMENTE UBICADA EN EL CINTURÓN DE FUEGO ESTA EXPUESTA A TERREMOTOS, INUNDACIONES, INCENDIOS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS. LAS PRINCIPALES REFERENCIAS DEL MARCO LEGAL PARA EL EMPLEO DE FF.AA EN APOYO A LA S.N.G.R, SE INCLUYEN EN LOS SIGUIENTES CUERPOS LEGALES: LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 2008, LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO. 3 4 5 NUESTRA ORGANIZACIÓN PERMITIÓ CUMPLIR CON EL APOYO A LA S.N.G.R EN CUMPLIMIENTO AL PLAN MILITAR DE DEFENSA INTERNA EN SU ANEXO H. EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL PERMITIÓ VERIFICAR NUESTRA CAPACIDAD DE REACCIÓN, BASADO EN EL ENTRENAMIENTO Y LA EJECUCIÓN DE SIMULACROS PERMANENTES EN COORDINACIÓN CON LAS DEMÁS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y DEL ESTADO. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: PÚBLICA Y PRIVADA ES IMPORTANTE, PORQUE NINGÚN ESTADO ESTÁ PREPARADO Y DISPONE DE LOS MEDIOS SUFICIENTES PARA ENFRENTAR UN DESASTRE NATURAL O ANTRÓPICO.

El éxito, esta conectado con la acción. La gente exitosa se mantiene en movimiento, comete errores, pero nunca se da por vencido Conrad Hilton.