BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Documentos relacionados
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIN

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIN

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIN

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIN

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIN

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO ACTUALIDAD REGIONAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ACTUALIDAD REGIONAL

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO 02

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

Reporte Epidemiológico Especial de la TEMPORADA DE FRIO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Anuario Epidemiológico 2010

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

Tipo de Anemia. Leve Moderada Severa

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO ACTUALIDAD REGIONAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGI- 02

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

Junín. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

Junín. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Junín

BOLETIN EPIDEMIOLÓGI- 03

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA S.E

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2017

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS DEL PETITORIO EN C.S. y P.S. DIRESA JUNIN

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD. Dirección de Epidemiología DIRESA Loreto

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018

41 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 41, años

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD. Dirección de Epidemiología DIRESA Loreto

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL SEMANA

SITUACION DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Sala de Situación Perú SE al 30 de setiembre 2017

Sala de Situación de Salud

CURVA HISTORICA DE TBC (A15) S.E Congénita. En la semana 13 no se presentó casos. A la fecha no se presentaron casos por confirmar.

Sala de Situación Perú SE (Del 30 de julio al 05 de agosto de 2017)

Se recomienda a las personas que presenten uno de estos síntomas deben: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

SITUACION DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

Sala de Situación de Salud

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN

DSP-OIS-SA-UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 24 al 30/01/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO S.E. 52

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD. Dirección de Epidemiología DIRESA Loreto

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Semana Epidemiológica N (Del 08 al 14 de Febrero 2015) Equipo de Epidemiología

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 19 al 25 de Abril) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

SITUACION DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

BOLETÍN INFORMATIVO EPIDEMIOLÓGICO Nº 25 SEMANA RED CCU

Semana Epidemiológica N

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 S.E. 50

CAPITULO IV Análisis de las Enfermedades Transmisibles Sujetas a Vigilancia Epidemiológica

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud

Transcripción:

AÑO JUNIO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA ACTUALIDAD REGIONAL LAVADO DE MANOS El lavado de manos, cuando se hace en forma correcta, es la única y más eficaz manera de prevenir el contagio de enfermedades contagiosas. Una buena técnica de lavado de manos es fácil de aprender y puede reducir mucho el contagio de enfermedades infecciosas entre niños y adultos. Qué tipo de enfermedades se puede prevenir con un buen lavado de manos?. Enfermedades contagiadas por transmisión fecal-oral. Infecciones que se transmiten por esta ruta son salmonelosis, shigellosis, hepatitis A, giardiasis, enterovirus, amebiasis y campilobacteriosis. Como estas enfermedades se contagian ingiriendo aún las partículas más pequeñas de materia fecal, es necesario insistir una y otra vez en la importancia de lavarse las manos después de ir al baño.. Enfermedades contagiadas a través de contacto indirecto con secreciones respiratorias. Microorganismos que se pueden transmitir por esta vía incluye la influenza, Streptococcus, virus sincitial respiratorio (RSV) y el resfrío común. Como estas enfermedades se pueden transmitir indirectamente por medio de las manos contaminadas con secreciones respiratorias de personas infectadas, la enfermedad se puede evitar lavándose las manos después de toser o estornudar y después de darle la mano a un individuo que ha estado tosiendo o estornudando. 3. Las enfermedades también pueden contagiarse cuando las manos están contaminadas con orina, saliva u otras secreciones corporales húmedas. Microorganismos que pueden ser transmitidos por una o más de estas substancias incluye citomegalovirus, tifus, organismos estafilococos y virus Epstein-barr. Estos gérmenes pueden transmitirse de persona a persona o indirectamente por contaminación de comidas u objetos inanimados como juguetes. Cuál es una buena técnica para lavarse las manos? El lavado de manos es más de lo que usted piensa! Frotando sus manos vigorosamente con agua y jabón, se saca la suciedad y partículas aceitosas de la piel. La espuma del jabón suspende la suciedad y gérmenes atrapados en la piel y los elimina rápidamente Siga estos cuatro pasos simples para mantener sus manos limpias:. Mójese las manos con agua tibia corriente.. Agregue jabón y frote sus manos juntas, haciendo espuma jabonosa. Haga esto fuera del agua corriente durante por lo menos segundos, manteniendo siempre la espuma. Lave el frente y la palma de sus manos, entre los dedos y debajo de las uñas. 3. Enjuague bien sus manos debajo de agua corriente. Deje el agua correr al lavadero y no hacia sus codos.. Seque bien sus manos con una toalla limpia. Después cierre la llave con una toalla de papel limpia y tire la toalla al basurero. Qué tipo de jabón debo usar? Se puede usar cualquier tipo de jabón. Sin embargo, el jabón en barra debe quedar en un porta jabón con drenaje, limpiándolo bien antes de poner una nueva barra y los envases de jabón líquido (obligatorios en guarderías de niños) deben usarse hasta que se termine el jabón y lavarlos bien antes de llenarlos nuevamente. Para prevenir grietas en las manos, use jabón suave con agua tibia; seque sus manos con suavidad y no las frote y aplique bastante loción y con frecuencia. Qué errores debo evitar cuando me lavo las manos? NO USE la misma toalla húmeda para lavar las manos de un grupo de niños. NO USE una fuente agua estancada para lavar las manos. NO USE toalla de mano común. Siempre use toallas desechables en guarderías o lugar para preparar alimentos. NO USE esponjas ni paños de limpieza que no sean desechables, excepto si usted las lava regularmente agregando cloro al lavado. Recuerde que los gérmenes abundan en superficies húmedas! Cómo enseño a los niños una buena técnica para lavarse las manos? Es importante animar y ayudar a los niños a lavarse las manos antes de comer, después de jugar al aire libre o de jugar con mascotas y después de ir al baño y después de sonarse las narices. Aún cuando las manos se vean limpias, pueden tener gérmenes o microorganismo que causan enfermedades. No se sienta segura de que los niños saben lavarse bien sus manos. La supervisión, especialmente en las guarderías, es un elemento esencial para crear buenos hábitos de lavado de manos en los niños. Finalmente, los niños aprenden con ejemplos! Deje que observen como los adultos que se preocupan de ellos les muestren una buena técnica de lavado de manos. Puedo usar lubricantes al alcohol que venden en las tiendas para lavar mis manos en vez de usar agua y jabón? Estos productos que se encuentran en la sección donde está el jabón, son muy eficaces para matar gérmenes de las manos siempre que sus manos no se vean sucias. Debe usarlos cada vez que no tiene disponibilidad inmediata de agua y jabón. Para usarlo en forma correcta, aplique más o menos un cucharadita de lubricante al alcohol en la palma de una mano y enseguida frote ambas manos, asegurando de frotar el dorso, palma y las uñas de ambas manos. Deje que el alcohol se seque por unos 3 segundos. Si sus manos están sucias y no tiene otra manera de lavárselas, use el lubricante, pero después lávese las manos con agua y jabón en cuanto pueda. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN Dr. LUIS ARMANDO ORIHUELA LAZO Director Regional Dr. FERNANDO ORIHUELA ROJAS Director Regional Adjunto EQUIPO DE EPIDEMIOLOGÍA Dr. Luis Zúñiga V. Gutiérrez Director de Epidemiología Lic. Ananí G. Basaldúa Galarza Lic. Doris García Inga Lic. Norma Córdova Santivañez Lic. Adm. Jacks Roy Arroyo Uchuypoma Téc. Eduardo Surichaqui Palacios Sec. María Ortega Sendón DIRESA JUNIN OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Jr. Julio C. Tello Of. 3 El Tambo Hyo. Telefax N 6 9 E mail: epijunin@dge.gob.pe web: www.diresajunin.gob.pe

7 3 6 9 7 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS En la semana se han notificado un total de 66 casos de IRAS en menores de años con una tendencia a descender en 7.7 en relación a la semana anterior. El acumulado a la fecha es 3 casos en CASOS DE IRAS EN NIÑOS < DE - DIRESA JUNIN SEM ANA ACTUAL PROV INCIA TOTAL IRA TOTAL IRA CHANCHAMAYO 3. 637 3.6 6.3 CHUPACA 9 6.6 96 33.67. CONCEPCION 7. 969 33.3.67 HUANCAYO.7. 9. JAUJA.3 36 39.6. JUNIN 93 37. 9 6. 3.6 SATIPO 3.73 9 63.9. TARM A 6 3. 337 3.63. YAULI 9.77 9.9. TOTAL 66.9 3 93.3. g* : por niños menores de años menores de cinco años las provincias priorizadas según s son: Junín,, Jauja, Tarma, Yauli, Concepción, Chupaca, quienes se encuentran por encima del promedio regional. La distribución de casos en esta semana por grupos de edad tenemos en menores de meses 93 casos con una tendencia a incrementarse en en relación a la semana anterior, de a meses 9 casos con una tendencia a descender en, en relación a la semana anterior, y de a años 3 casos con una tendencia a disminuir en 6 en relación a la semana anterior. Las Provincias que mas casos aportan son : Huancayo, Satipo y Chanchamayo. DISTRIBUCION DE CASOS DE IRAS POR ACUM ULADO NEUMONIAS EN > DE EDAD En esta semana se han notificado un total de 6 casos con una tendencia a descender en en relación a la semana anterior, de los cuales en el grupo de edad de a 9 años con 6 caso, con una tendencia a incrementarse en un en relación a la semana anterior, de a 9 años casos con una tendencia a descender en un en relación a la semana anterior, de a 9 años con 7 casos con una tendencia estacionaria en relación a la semana anterior, y en mayores de 6 años 3 casos, con una tendencia a disminuir en en relación a la semana anterior. PROVINCIA NEUMONIAS EN NIÑOS DE - 9 Acumulad. NEUMONIAS DE - 9 A cumulad. NEUM ONIAS DE - 9 A cumulad. CHANCHAMAYO 3... 9.7 CHUPACA.. 7.3. CONCEPCION... 3.9 HUANCAYO 9.. 3. 7.6 JAUJA.... JUNIN.. 3. 6.7 SA TIP O.... TARMA 3 7.7... YA ULI. 6.7 3. 6.9 Total general 6 33.. 7 99. 3 63. DEFUNCION POR NEUMONIA DISTRIBUCION DE CASOS POR DIRESA JUNIN: - 3 NEUMONIAS DE 6 A + A cumulad. 3 3 6 66 6 3 3 6 7 9 37937937933 3373937937937937933 3373937937937937933 33739379 En esta semana en el canal endémico en los grupos de edad menores de meses y hasta los meses se encuentran en la zona de seguridad en el grupo de a años nos encontramos en la zona limite entre éxito y seguridad. En la estratificación de riesgo por distritos, la prov. Huancayo tiene distrito en alto riesgo (Chupuro, Cullhuas), Concepción 3 distritos (Comas. Mito y Heroinas toledo), Jauja distritos (Monobamba, Molinos, Llocllapampa, Huertas Paca, Muqui, Huancani, Muquiyauyo), Junín distrito (Carhuamayo), Tarma distritos (Palcamayo, La Unión), Chanchamayo distrito (Vitoc), Yauli distritos (La oroya,paccha, Huayhuay, Chacapalpa). En esta semana se ha notificado defunciones. A la fecha se tiene un acumulado de defunciones por neumonía en todos los grupos de edad. En menores de años tenemos defunciones (ver tabla). Provincia Defunciones < de años Def. Intra Hosp. Def. Extra Hosp. Total CHANCHAMAYO 3 JAUJA CHUPACA HUANCAYO OXAPAMPA CONCEPCION YAULI En la presente semana se han notificado un total de 3 casos con una =. por mil menores de años, con una tendencia a incrementarse en un 3 en relación a la semana anterior, Por grupos de edad tenemos en niños NEUMONIAS EN < DE EDAD CASOS DE NEUM ONIAS +NG+EM G EN NIÑOS < DE - DIRESA JUNIN SEM ANA ACTUAL ACUM ULADO PROV INCIA TOTAL NEU TOTAL NEU CHANCHAMAYO. 7 3.3 6.3 CHUPACA. 3.63.36 CONCEPCION.3 7.6 3.7 H UA N C A YO.3..79 JAUJA.7 9..6 JUNIN. 9 3.63.96 SATIPO. 6 3. 3.9 TARM A.9 6. 3.9 YAULI..66.79 TOTAL 3. 9 3.. * : por niños menores de años menores de meses casos con una tendencia a incrementarse en 33 en relación a la semana anterior, en niños de a meses 6 casos con una tendencia a incrementarse en 33 en relación a la semana anterior y en niños de a años con casos con una tendencia estacionaria en relación a la semana anterior En el canal endémico nos encontramos en la zona de alarma en el grupo de a meses y en la zona de alarma en el grupo de edad de a años. La razón IRAs vs neumonía en menores de años es de 6. es decir por cada 6 casos de IRAs hay un caso de neumonía, esta razón ha disminuido en puntos en relación a la semana anterior. TOTAL 7 SOB ASMA En esta semana se han notificado un total de 77 casos con una tendencia a descender en un en relación a la semana anterior. El acumulado a la fecha es de 769 casos de SOB Asma, los cuales se encuentran distribuidos en: Prov. Chanchamayo 36, Prov. Huancayo, Prov. Satipo 3, Jauja 7, Prov. Yauli 7, Junín 6, Tarma, Chupaca 6, Concepción 3. DISTRIBUCION DE CASOS DE SOB/ASMA POR SEMANA Y DIRESA JUNIN : 9-3 6 9 3 3 37 3 6 9 7 3 6 9 3 3 3 7 3 7 3 33 36 39 3 6 9 3 3 37 3 6 9 9

DIARREAS ACUOSAS AGUDAS En la semana se han reportado un total de casos con una tendencia a incrementar en en relación a la semana anterior. En su distribución por grupos de edad se tiene: en los menores de año: casos, con una tendencia a incrementarse en 7 en relación a la semana anterior; de a años: con 3 PROVINCIA casos con una tendencia a incrementarse en y en mayores de años casos con una tendencia a descender en un 9 en relación a la semana anterior. A la fecha se tiene un total de 9 casos (= 6.7 por mil menores de años). En el canal endémico se encuentra en la zona de éxito en todos los grupos de edad menores de años,en el grupo de mayores de años también se encuentra en la zona de éxito. 6 CURVA HISTORICA DE EDAS CASOS DE EDAS ACUOSAS EN < DE SEM ANA ACTUAL ACUM ULADO EDA < EDA < CHANCHAM AYO 67 3..6 3.6 CHUPACA. 397 7.96. CONCEPCION. 3 9.9 3.6 HUANCAYO 6. 7.6 7. JAUJA 36. 9 6. 6. JUNIN. 6.36. SATIPO 3. 73. 3.6 TARM A 3.9. 6. YAULI 7 3.6 339 7. 3. Total General.9 9 6.7. * = Tasa de Incidencia acumulada por habitantes 379379379333337393793793793793333373937937937937933333739379 A la fecha se tiene casos probables de Rubeola de los cuales se descartaron los, se debe de cumplir el estándar de la tasa de notificación de a mas casos x habitantes en la vigilancia de sarampión - rubeola, los distritos que no notifican casos son considerados con silencio epidemiológico representando un riesgo para la introducción de la enfermedad. Esta semana se reporta casos probables de SRC procedentes de la provincia Huancayo, (3) y Chanchamayo (). El acumulado a la fecha es de casos de SRC, de los cuales se han descartado 6 y 7 se encuentran en espera de resultados. ENFERMEDADES METAXENICAS MALARIA VIVAX En la presente semana se han reportado un total de casos con una tendencia a incrementarse en en relación a la semana anterior, del acumulado de casos el 9. corresponden a la provincia de Satipo, que en esta semana tiene una tendencia a incrementarse en ( casos), N Casos IPA DISTRITO CHANCHAMAYO 9 3.96.7. PERENE 6 7... PICHANAQUI 6 7.9.. SAN LUIS DE SHUA... SAN RAMON 3.9.. SATIPO.6 3.. COVIRIALI 3 3.3.3. LLAYLLA..7. MAZAMARI 3 69 3.7.3.67 PANGOA 6 9.76.9. el.6 de casos corresponden a la RIO NEGRO 3 3.99 3.9.6 provincia de Chanchamayo. El RIO TAMBO 9 36 3. 3. 7.7 acumulado Regional es de 7 casos y 3 casos importados que provienen casos de Ayacucho, Cusco 3, Ucayali 6, Abancay. PROV. CHANCHAMAYO: (3 casos): Chanchamayo (3 casos), Perene 63 (7 casos), Pichanaki 3.3( casos), San Ramón 3.3(caso) el de sus distritos no tienen casos, distritos en bajo riesgo y distrito en mediano riesgo. PROV. SATIPO: (667 casos) que representan el 9. regional, los casos se encuentra distribuidos en el distrito de Mazamari con el 6. (Ac.= 3 casos), seguido Rio Tambo con el. (Ac. 37 casos), Pangoa con el 3.(Ac.3 casos), Río Negro el.7 ( casos), Coviriali el.6(ac= 3 casos), Satipo el.6(ac= casos). El de sus distritos se encuentran en alto riesgo (Rio Tambo y Pangoa), el 3 en mediano riesgo, el 3 en bajo riesgo y distritos sin casos. En el canal endémico a nivel regional nos encontramos en la zona de seguridad. DEFUNCIONES POR EDAS ACUOSAS En esta semana no se han notificado defunción por EDA. El acumulado a la fecha es de 3 defunciones en menor de año: (Satipo); en el grupo de edad de a años: (Satipo) y en mayores de años (Satipo). En el año no tenemos defunciones por EDAs disentéricas 3 3 CURVA HISTORICA DE CASOS DE MALARIA VIVAX DIRESA JUNIN: En esta semana se han notificado un total 6 casos con una tendencia a descender en un en relación a la semana anterior, de los cuales en menores de año casos con una tendencia a incrementarse en en relación a la semana anterior, de a años casos con una tendencia a disminuir en un en relación a la semana anterior. De los casos en menores de DISENTERICAS PROV INCIA CASOS DE EDAS DISENT. EN < DE SEM ANA ACTUAL ACUM ULADO EDA < EDA < CHANCHAMAYO. 7..3 CHUPACA... CONCEPCION... HUANCAYO 3. 3.. JAUJA..36. JUNIN. 6.. SATIPO. 3.7. TARMA. 6.3. YAULI... Total General 6. 6.3. * = Tasa de Incidencia acumulada por habitantes años se tiene una =. x mil niños para la presente semana y en los mayores de años se reportaron 3 casos con una tendencia a descender en un en relación a la semana anterior. En esta semana los casos se concentran en las Provincias de Satipo, Huan- ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES TIPO DE DX TASA DE POBLACION DIAGNO PROVINCIA C D P Total NOTIFICACION EN RIESGO HEPATITIS B CHANCHAMAYO 6 6 3. 93 JAUJA.3 SATIPO. 77 TARMA.9 63 RUBEOLA CHANCHAMAYO 3 3.9 93 CONCEPCION 3 3.9 9 HUANCAYO 9 9. 9799 SATIPO. 77 TARMA 3. 63 RUBEOLA CONGENITA CENTINELA CHANCHAMAYO 3 7 3.6 93 CHUPACA 7. 36 CONCEPCION 6.97 9 HUANCAYO 39 7 96 9.3 9799 JAUJA. JUNIN 3.6 77 SATIPO 3 7.6 77 YAULI.36 SARAMPION JUNIN 3.6 77 TOS FERINA CHANCHAMAYO.9 93 HUANCAYO. 9799 TIPO DE DX PROB. + TASA DE POBLACION DIAGNO PROVINCIA C D P Total CONF. NOTIFICACION EN RIESGO PARALISIS FLACIDA AGUDA CONCEPCION. 97 HUANCAYO.6 JAUJA 3. 9 SATIPO. 9396 3 7 9 3 7 9 3 7 9 3 33 3 37 39 3 7 9 3 7 9 3 7 9 3 7 9 3 33 3 37 39 3 7 9 3 7 9 3 7 9 3 7 9 3 33 3 37 39 3 7 9 CHANCHAMAYO MALARIA VIVAX SATIPO MALARIA VIVAX DENGUE SIN SEÑALES DE ALARMA 7 6 3 7 7 77 DISTRIBUCION DE CASOS POR DIRESA JUNIN: - 37 3 6 7 9 En la presente semana se reportó casos sospechosos, los mismos proceden de Chanchamayo ().El acumulado a la fecha es de 7 casos de los cuales corresponden a: Chanchamayo (37): Chanchamayo (7 casos), Perene ( casos), Pichanaqui (37 casos), San Luis de Shuaro (3 casos), San Ramón (3 casos) Satipo () : Coviriali ( casos), Pangoa ( casos), Rio Negro ( 3 casos ),Rio tambo ( casos), Satipo ( 6 casos) Mazamari (33 casos ), Llaylla() Importados (7): Ucayali, Villa Rica, Oxapampa. De los casos el grupo más afectado son del sexo femenino con el, el 66 corresponde a la población de adultos, el a los adolescentes y el 7 a la etapa niño. Del total de casos se ha confirmado casos, 63 se han descartado y 7 se encuentran en espera de resultados. Al análisis con el canal endémico en esta semana La Provincia de Satipo se encuentran aun en epidemia con la tendencia a disminuir en las ultimas semanas En la provincia de Chanchamayo se ubica en la zona de epidemia. Los distritos en brote con casos confirmados son Satipo, Chanchamayo, Río Negro, Pangoa, Mazamari, Perene, Coviriali, Río Tambo y Pichanaki. Es necesario evaluar las estrategias aplicadas y el impacto de estas ya que el brote continua activo con descensos e incrementos en las semanas. 6 3 9

DENGUE CON SEÑALES DE ALARMA En la semana no se ha reportaron casos de Dengue con señales de alarma, procedente del Distrito de Rio Tambo. A la fecha se tiene 33 casos de dengue con señales de alarma procedentes de Chanchamayo, casos de Mazamari, Pangoa, Perene, Satipo, Rio Tambo, Pichanaki, Rio Negro, San Luis de Shuaro y casos importados. Del total de casos se han confirmado 9 casos 3 de Chanchamayo, Pangoa, de Rio Negro, de S.L. de DENGUE GRAVE LEISHMANIASIS CUTANEA 9 7 6 63 CHANCHAMAYO RIO NEGRO PANGOA PICHANAQUI MAZAMARI SATIPO CURIMANA RUPA-RUPA PERENE SAN LUIS DE SHUARO PALCAZU RIO TAMBO PUERTO BERMUDEZ DISTRIBUCION DE CASOS POR DIRESA JUNIN: - 6 DISTRIBUCION DE CASOS NOTIFICADOS POR DISTRITOS DIRESA JUNIN: 77 7 3 6 7 9 7 NUMERO DE CASOS A la fecha se tiene 3 casos de dengue grave con de letalidad que corresponde a Chanchamayo y Satipo. 73 SIDA 6 6 7 76 9 3 6 7 9 En la presente semana se ha notificado casos. El acumulado a la fecha es de 3 casos los que corresponden a: Chilca (3), El Tambo (), Hualhuas (), Huancan (), Saño (), Leonor Ordoñez (), Jauja (), Huancayo (7), Pichanaki(), San Agustín de Cajas (), Chanchamayo (), Satipo (), San pedro de Chunan ().Huamancaca Chico(), Tarma (). Del total de casos todos son confirmados en este año el grupo más afectado son del sexo masculino con el. HEPATITIS A DISTRIBUCION DE CASOS POR DIRESA JUNIN: - DISTRIBUCION DE CASOS POR DIRESA JUNIN: - 39 7 3 3 3 3 39 37 373 9 3 6 6 6 63 3 6 7 9 6 3 En la semana se han reportado casos de leishmaniosis cutánea, el acumulado a la fecha es de casos, los que proceden de Prov. Satipo: 3 casos; Mazamari (),,P:Hermosa(), Satipo(6), Pangoa (),Rio Tambo (3).Coviriali(), Rio Negro(9), Prov. Chanchamayo: casos; de los distritos de Perene (6), Pichanaki (), San Luis de Shuaro (),San Ramón (9), Raymondi (),Chanchamayo (),Vitoc (). Prov. Junín : Yaupi (Carhuamayo) (). Existen casos importados. Tambopata(), Sivia ().Echarate (),Morropón (),Villa Rica (3),kimbiri (), Pto. Bermúdez (), Llochegua (3),kimbiri (). Putina (), Pisco (), Sivia() y Madre de Dios (). LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA 6 3 6 3 39 36 DISTRIBUCION DE CASOS POR DIRESA JUNIN: - 33 En la presente semana se ha notificado caso. El acumulado a la fecha es de casos procedentes de Mazamari, Perene, Pichanaki, Pichari respectivamente. 7 3 6 7 9 ENFERMEDADES TRANSMISIBLES INFECCION POR VIH 6 DISTRIBUCION DE CASOS POR DIRESA JUNIN: - 7 En la presente semana se ha notificado casos. El acumulado a la fecha es 66 casos los cuales proceden de los distritos de Chanchamayo (3), Chupaca (), El Tambo (), Huancayo (), Chilca (), Oroya (), Perene (3), Pichanaki (7), Río Negro (), San Ramón (), Satipo (), Huachac (), San Jerónimo(), Pangoa (), Tarma () e importados (7); de La Victoria () y Huancavelica (). Lima (), Huánuco (), Piura(), Contamana (). Con casos importados 9 3 6 7 9 7 33 3 6 9 66 3 3 6 7 9 En la presente semana no se han notificado casos. A la fecha se tiene un acumulado de 63 casos los que proceden de los distritos de Chilca (3), el Tambo (7), Huancayo (6), San Jerónimo de Tunan (), 3 de Diciembre (), Huancavelica (),Junin (), San Agustín (), Pichanaki (),Carhuamayo ().Sapallanga(), Sicaya (). Importados 3: Ate (), Huancavelica (), Pampas (), ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES AÑO DIAGNO PROVINCIA CISTICERCOSIS CHUPACA HUANCAYO TARMA DIABETES MELLIT. NO ESPECIF. HUANCAYO JAUJA DIABETES MELLIT. NO INSULINODE CHUPACA CONCEPCION HUANCAYO 3 JAUJA JUNIN YAULI DIABETES MELLITUS INSULINODEPE CHANCHAMAYO CHUPACA 7 CONCEPCION HUANCAYO 9 3 JAUJA JUNIN SATIPO TARMA YAULI HIDATIDOSIS CHUPACA CONCEPCION HUANCAYO 6 JUNIN 3 TARMA YAULI LOXOCELISMO CHANCHAMAYO CHUPACA 6 CONCEPCION 7 9 HUANCAYO 63 7 JAUJA JUNIN 3 TARMA YAULI MUERTE MATERNA DIRECTA CHANCHAMAYO CHUPACA CONCEPCION HUANCAYO 6 JAUJA JUNIN SATIPO TARMA MUERTE MATERNA INCIDENTAL HUANCAYO SATIPO MUERTE MATERNA INDIRECTA CHANCHAMAYO 3 HUANCAYO JAUJA SATIPO 3 TARMA YAULI MUERTE PERINATAL CHANCHAMAYO 7 69 39 CHUPACA 7 CONCEPCION 6 6 9 HUANCAYO 39 JAUJA 3 7 JUNIN 6 3 SATIPO 7 3 TARMA 3 YAULI 9 6 OFIDISMO (MORDEDURA DE SERPIEN CHANCHAMAYO 9 7 3 JAUJA SATIPO 9 36 76 MUERTE PERINATAL : En la presente semana se ha notificado casos. El acumulado a la fecha es de 6 casos notificados. La provincia que más casos aporta es Chanchamayo, seguida Huancayo, Satipo. La Razón de muertes maternas v/s perinatales es de 3 es decir por cada MM hay 3 defunciones perinatales, el la razón fue de. En un análisis en los últimos 3 años las muertes perinatales tiene una tendencia a incrementarse el se reportaron 36 defunciones, el defunciones con un incremento del y en la provincia de Huancayo el incremento fue de y en Satipo de 3 MUERTE MATERNA: En lo que va del año se tiene notificado defunciones maternas,directas 3,incidentales,indirectas DIABETES: En la presente semana se han notificado 7 casos, existe un acumulado de 79 casos a la fecha. LOXOCELISMO: En la presente semana se notifico casos, el acumulado a la fecha es de casos. OFIDISMO: En la presente se ha notificado casos, el acumulado a la fecha es de 99 casos. HIDATIDOSIS: En la semana no se notifica casos. A la fecha se tiene un acumulado de casos pero existe sub registro por parte de las redes que no notifican los casos.

3 6 7 9 3 6 7 9 3 6 7 9 3 3 3 33 3 3 36 37 3 39 3 6 7 9 6 3 7 9 6 3 33 3 3 33 7 39 6 9 3 9 36 39 7 6 79 63 3 6 79 9 9 3 3 6 3 79 9 37 76 79 6 3 6 97 7 6 3 7 9 79 6 6 6 7 3 9 7 9 7 7 97 36 39 6 93 9 3 3 7 7 9 3 3 6 7 3 6 69 9 7 6 9 77 3 6 3 3 6 3 9 ENFERMEDAD POR EFECTO TÓXICO DE PLAGUICIDAS AÑO DIAGNO PROVINCIA EFECTO TOXICO DE PLAGUICIDAS Y CONCEPCION JAUJA 3 TARMA YAULI HERBICIDAS Y FUNGICIDAS JUNIN INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CARB CHANCHAMAYO CHUPACA 7 CONCEPCION 7 9 HUANCAYO 3 9 9 JAUJA JUNIN 3 TARMA 7 YAULI 3 OTROS INSECTICIDAS JUNIN OTROS PLAGUICIDAS CONCEPCION HUANCAYO JUNIN TARMA PLAGUICIDAS NO ESPECIFICADAS HUANCAYO JAUJA TARMA YAULI RODENTICIDAS TARMA 7 YAULI En la presente semana se han notificado casos de intoxicación por Plaguicida procedente de la provincia de Huancayo y Concepcion. El acumulado a la fecha es de 7 casos en total. Existe sub registro de casos ya que algunas redes de salud no notifican. VIGILANCIA CENTINELA DE METALES PESADOS MICRORED DE SALUD YAULI - OROYA AÑO DIAGNO PROVINCIA DISTRITO PLOMO Y SUS COMPUESTOS YAULI LA OROYA PACCHA 6 SANTA ROSA DE SACCO 6 Total YAULI 3 En la presente semana no se ha notificado casos. La vigilancia de metales pesados en las personas es específicamente para la concentración de plomo en sangre y pertenecen al distrito de la Oroya (y anexo Huaynacancha,), Paccha y Santa Rosa de Sacco. Los casos presentados hasta esta semana incluyen las categorías, y 3 en quienes la concentración de plomo en sangre va de - 9.9ug/dl y.9ug/dl. Y los de categoría en quienes los niveles de plomo en sangre están por debajo de ug/dl de sangre o son iguales a este valor. BRONQUIOLITIS AGUDA 6 3 3 6 7 9 3 6 7 9 3 6 7 9 3 3 3 33 3 3 36 37 3 39 3 6 7 9 3 9 6 3 3 3 3 En esta semana no se ha reportado caso de bronquiolitis aguda con tendencia estacionaria en relación al año anterior en la misma semana. FARINGITIS AGUDA 3 DISA JUNIN: - DIRESA JUNIN: - VIGILANCIA CENTINELA DE IRAS INDIVIDUALES MICRORED DE SALUD YAULI - OROYA AMIGDALITIS AGUDA 7 6 DIRESA JUNIN: - En la semana se han notificado un total de 39 casos, en relación al año anterior y a la misma semana se evidencia un descenso del. OTRAS ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS 6 DIRESA JUNIN: - 3 3 3 6 7 9 3 6 7 9 3 6 7 9 3 3 3 33 3 3 36 37 3 39 3 6 7 9 3 9 9 3 9 3 3 6 66 3 66 9 3 9 9 3 6 7 7 6 3 39 9 9 36 3 3 3 3 9 3 7 33 3 7 3 3 7 33 3 7 3 6 3 9 7 3 39 3 3 7 7 3 3 7 69 6 6 3 3 6 9 9 6 6 9 6 El cierre de funcionamiento de la Empresa Minero Metalúrgica de la Oroya ya ha cumplido con 3años. En cuanto a AMIGDALITIS AGUDA se han reportado 9 casos en la presente semana mostrando una tendencia a incrementarse en 36, en relación al año anterior en la misma semana. 3 6 7 9 3 6 7 9 3 6 7 9 3 3 3 33 3 3 36 37 3 39 3 6 7 9 3 3 3 3 3 6 3 7 7 7 3 3 6 9 7 7 7 9 9 9 3 7 3 9 6 7 3 6 33 3 6 7 6 3 6 3 7 6 39 3 6 3 En la semana se ha reportado casos,en relación al año anterior se observa una tendencia a disminuir en. BRONQUITIS AGUDA DIRESA JUNIN: - RINOFARINGITIS AGUDA DIRESA JUNIN: - 3 3 6 3 6 7 9 3 6 7 9 3 6 7 9 3 3 3 33 3 3 36 37 3 39 3 6 7 9 3 3 6 3 7 9 9 6 39 3 3 6 37 7 9 7 6 9 7 3 9 9 3 6 36 6 3 3 7 9 3 3 3 9 3 9 3 3 3 3 9 7 9 7 7 3 33 3 6 6 6 9 9 6 7 9 9 7 3 En esta semana se han reportado un total de 6 casos la tendencia estacionaria en relación a la misma semana del año anterior. 3 6 7 9 3 6 7 9 3 6 7 9 3 3 3 33 3 3 36 37 3 39 3 6 7 9 3 7 3 9 3 7 9 7 36 36 3 6 3 3 33 36 3 36 3 3 33 3 3 37 3 36 9 3 3 6 36 7 33 6 3 3 3 36 3 9 3 39 3 3 3 7 3 6 9 3 3 6 39 36 3 3 3 9 7 6 3 3 6 77 3 7 3 7 6 9 7 9 33 3 3 En la semana se han reportado 36 casos, en relación al año anterior en la misma semana se evidencia una tendencia a incrementarse en.

BROTES, EMERGENCIAS y/o DESASTRES Brotes,Eepidemias, Emergencias y/o Desatres Periodo o S.E. N de Eventos en la semana N de Eventos Acumulados N de casos o afectados Defunciones Provincia Distrito ETAS Tarma San Pedro de Cajas Fiebre Amarilla Selvatica Satipo Rio Tambo Malaria Dengue 6 3 Chanchamayo Satipo Chanchamayo,Pichanaki, Satipo, Perené. Ruebeola/ Sarampión (+) Teatanos (+) Tos ferina (+) Paralisis Flacida aguda (+) Sindrome de rubeola congenita (+) Hepatitis B (+) Infecciones Intrahospitalarias Rabia Emergencias y /o desastres 3 69 Huancayo San Jerónimo de Tunán PROVINCIA DE YAULI D P Total DIAGNOSTICO C FARINGITIS A GUDA 33 33 AMIGDALITIS AGUDA RINOFARINGITIS AGUDA 767 767 B RONQUITIS A GUDA 96 96 OTRAS ENFERM EDADES OB STRUCTIVA SINUSITIS AGUDA PLOM O Y SUS COM PUESTOS BRONQUIOLITIS AGUDA 7 7 MUERTE PERINATAL INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CARB 3 3 DEFUNCION POR NEUMONIA ASMA RUBEOLA CONGENITA CENTINELA M ORTALIDAD INFANTIL DIA B ETES M ELLITUS INSULINODEP E PLAGUICIDAS NO ESPECIFICADAS MUERTE MATERNA INDIRECTA Total 67 69 MAPA ENDEMICO / EPIDEMICO DIRESA JUNIN, S.E. - PROVINCIA DE JUNIN PROVINCIA DE TARMA HIDATIDOSIS EDA SIN DESHIDRATACION LOXOCELISM O MUERTE PERINATAL HEPATITIS A INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CA RB 7 7 INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CA RB 3 3 MUERTE PERINATAL 3 3 RUBEOLA LEISHM ANIASIS CUTANEA RINOFARINGITIS AGUDA HERBICIDAS Y FUNGICIDAS FARINGITIS AGUDA DEFUNCION POR NEUM ONIA INFECCION POR VIH ESAVI EVENTO ADVERSO POST HEPATITIS B VAC SA RAM P ION DIABETES M ELLITUS INSULINODEPE DIABETES M ELLITUS SIND. INM UNODEF. A DQUIRID-SIDA INSULINODEPE RUBEOLA CONGENITA CENTINELA DEFUNCION POR NEUMONIA OTROS INSECTICIDAS Total 9 3 DEFUNCION POR EDA OTROS PLAGUICIDAS 337 #N/A Total 3 37 M ALARIA EDAS IRAS 9 #N/A PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DENGUE SIN SEÐALES DE ALARMA 3 LEISHMANIASIS CUTANEA MUERTE PERINATAL 3 3 M ALARIA VIVAX OFIDISMO (MORDEDURA DE SERPIEN 3 3 RUBEOLA 3 3 DENGUE CON SEÐALES DE ALARMA 6 6 RUBEOLA CONGENITA CENTINELA 3 7 TOS FERINA 3 RINOFARINGITIS AGUDA 3 3 LEPTOSPIROSIS 3 3 DEFUNCION POR NEUMONIA 3 3 INFECCION POR VIH LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA HEP A TITIS B EDAS IRAS M ALARIA 77 9 #N/A JUNIN CHANCHAMAYO DIABETES M ELLITUS INSULINODEPE INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CARB SIFILIS CONGENITA DENGUE GRAVE SIND. INMUNODEF. ADQUIRID-SIDA HEP A TITIS A PROVINCIA DE JAUJA D P Total DIAGNOSTICO C MUERTE PERINATAL 7 7 DEFUNCION POR NEUMONIA INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CA RB DIABETES M ELLITUS INSULINODEPE RUBEOLA CONGENITA CENTINELA YAULI TARMA JAUJA CONCEPCION SATIPO ESAVI EVENTO ADVERSO POST VAC Total 37 6 EDAS IRAS M ALARIA 3 637 EFECTO TOXICO DE PLAGUICIDAS Y 3 3 PLAGUICIDAS NO ESPECIFICADAS FA RINGITIS AGUDA SIND. INM UNODEF. A DQUIRID-SIDA PARALISIS FLACIDA AGUDA HEPATITIS B Total 3 3 EDAS MALARIA IRAS 996 36 #N/A HUANCAYO PROVINCIA DE SATIPO CHUPACA MALARIA VIVAX 6 6 DENGUE SIN SEÐALES DE ALARMA 7 6 LEISHM A NIASIS CUTA NEA 9 PROVINCIA DE CONCEPCION MUERTE PERINATAL 9 9 RUBEOLA CONGENITA CENTINELA 9 LOXOCELISM O 6 3 9 INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CARB DIAB ETES M ELLITUS INSULINODEPE RUBEOLA 3 3 LEP TOSPIROSIS INFECCION POR VIH PARALISIS FLACIDA AGUDA Total 97 969 #N/A PROVINCIA DE CHUPACA RUBEOLA CONGENITA CENTINELA 6 INSECTICIDA S ORG. FOSF. Y CARB 7 7 MUERTE PERINATAL 7 7 DIABETES MELLITUS INSULINODEPE DEFUNCION POR NEUMONIA LEPTOSPIROSIS INFECCION POR VIH HIDATIDOSIS LOXOCELISM O HEPATITIS A SIFILIS CONGENITA Total 9 7 699 96 #N/A PROVINCIA DE HUANCAYO D P Total DIAGNOSTICO C RUBEOLA CONGENITA CENTINELA 39 9 INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CARB 9 9 HEPATITIS A MUERTE PERINATAL LOXOCELISM O 7 7 INFECCION POR VIH 9 3 DIABETES MELLITUS INSULINODEPE SIND. INM UNODEF. A DQUIRID-SIDA FARINGITIS A GUDA DIABETES MELLIT. NO INSULINODE RUBEOLA SIFILIS CONGENITA AMIGDALITIS AGUDA 3 3 DEFUNCION POR NEUMONIA 3 3 HIDATIDOSIS PARALISIS FLACIDA AGUDA MUERTE MATERNA DIRECTA TOS FERINA INFLUENZA VIRUS NO IDENTIFICAD LEPTOSPIROSIS Total 67 76 6 EDAS IRAS M ALARIA 36 #N/A OFIDISM O (MORDEDURA DE SERPIEN 76 76 MUERTE PERINATAL 3 3 DENGUE CON SEÐALES DE ALARM A 7 3 INFECCION POR VIH 3 RUBEOLA CONGENITA CENTINELA 3 7 DENGUE GRAVE MUERTE MATERNA DIRECTA SIND. INM UNODEF. A DQUIRID-SIDA RUBEOLA MUERTE MATERNA INDIRECTA SIFILIS CONGENITA HEP A TITIS B DEFUNCION POR EDA DIA B ETES M ELLITUS INSULINODEP E MUERTE MATERNA INCIDENTAL PARALISIS FLACIDA AGUDA To tal 7 96 3 37 9 6 LEYENDA TIPO DE Dx C = Confirmado D = Descartado P = Probable

CONSOLIDADO DE CASOS NOTIFICADOS DIRESA JUNIN CONSOLIDADO DE CASOS NOTIFICADOS - DIRESA JUNIN MONITOREO DE LA INFORMACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA S.E. - CRITERIOS DE MONITOREO AÑO NOTIFICACION TIPO DE DIAGNOSTICO AMIGDALITIS AGUDA ASMA BRONQUIOLITIS AGUDA 7 7 BRONQUITIS AGUDA DEFUNCION POR EDA DEFUNCION POR NEUMONIA DENGUE CON SEÐALES DE ALARMA 7 33 DENGUE GRAVE 3 3 DENGUE SIN SEÐALES DE ALARMA 37 99 79 9 DIABETES MELLIT. NO INSULINODE 39 39 DIABETES MELLITUS INSULINODEPE 6 6 EDA SIN DESHIDRATACION EFECTO TOXICO DE PLAGUICIDAS Y ESAVI EVENTO ADVERSO POST VAC FARINGITIS AGUDA 3 3 HEPATITIS A 63 63 HEPATITIS B HERBICIDAS Y FUNGICIDAS HIDATIDOSIS INFECCION POR VIH 9 66 INFLUENZA VIRUS NO IDENTIFICAD INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CARB LEISHMANIASIS CUTANEA LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA LEPTOSPIROSIS 6 LOXOCELISMO 3 3 MALARIA P. MALARIAE MALARIA VIVAX 733 733 MORTALIDAD INFANTIL MUERTE MATERNA DIRECTA MUERTE MATERNA INCIDENTAL MUERTE MATERNA INDIRECTA MUERTE PERINA TA L 77 77 OFIDISMO (MORDEDURA DE SERPIEN OTRAS ENFERMEDADES OBSTRUCTIVA OTROS INSECTICIDAS OTROS PLAGUICIDAS PARALISIS FLACIDA AGUDA 3 PLAGUICIDAS NO ESPECIFICADAS 3 3 PLOMO Y SUS COMPUESTOS 93 RINOFARINGITIS AGUDA 77 77 RODENTICIDAS RUBEOLA RUBEOLA CONGENITA CENTINELA 7 6 6 SARAMPION SIFILIS CONGENITA 6 7 SIND. INMUNODEF. ADQUIRID-SIDA 3 3 SINUSITIS AGUDA TETANOS TOS FERINA 6 Total 79 369 6 73 C = Confirmado P = Probable D = Descartado Calidad del Retroalimentació REDES Oportunidad Cobertura Regularización Seguimiento Dato n Valle del Mantaro....... A Jauja....... A La Oroya....... A Tarma....... A Junin....... A Chanchamayo....... A Satipo....... A Hosp. DAC....... A Hosp. El Carmen....... A DISA....... A COMENTARIOS En ésta semana no se encoentraron errores ni inconsistencias en el envío de informaciónpor parte de los Hospitales y Redes de Salud.. 9.. 7. 6... 3.... PUNTAJE TOTAL CLASIFICACION......... Valle del Mantaro Puntaje total de los indicadores de monitoreo de la información del sistema de vigilancia epidemiológica DIRESA Junin SE - Jauja La Oroya Tarma Junin Chanchamayo Satipo Hosp. DAC Hosp. El Carmen COBERTURA DE UNIDADES NOTIFICANTES POR SEMANA EPIDEMIOLOGICA DIRESA JUNIN: 3 36 3 N DE EE.SS. 3 3 6 6 La DIRESA JUNÍN cuenta con 9 establecimientos reconocidas mediante resolución, de los cuales 7 pertenecen al MINSA, al ESSALUD y Sanidad. Son establecimientos que realizan la notificación de daños sujetos a vigilancia epidemiológica con una notificación Negativa en un 6.6 de los establecimientos y Positiva en el 3 de los establecimientos. 6 3 6 7 9 3 6 7 9 3 6 7 9 3 3 3 33 3 3 36 37 3 39 3 6 7 9 SEMANA EPIDEMIOLOGICA EE.SS. Notific. (+) EE.SS. Notific. ( - ) EE.SS. NO Notificaron 9 7 6 DE COBERTURA DE NOTIFICACION POR MICROREDES DIRESA JUNIN : SEMANA - EL PUNTAJE MINIMO ACEPTABLE ES 9. Este indicador es medida por los casos que se notifican en cada establecimiento, los daños trazadores son IRAs y EDAs. La cobertura de notificación en la semana como DIRESA es de. En la evaluación de microredes, solo (3) microredes tienen una notificación del, (3) por encima del 9, mientras que el 9 () microredes se encuentra por debajo del 9. VAMOS A UNA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE CALIDAD. 3 NEGATIVO POSITIVO PERENE PI CHANAKI SAN LUIS DE SHUARO SAN RAMON HOSP. DANIEL ALCIDES CARRION HOSP. EL CARMEN QUEBRADA DEL MANTARO VALLE DE YANAMARCA YAULI - OROYA HATUN XAUXA - CB APATA HATUN XAUXA - CB MASMA HATUN XAUXA - CB YAULI - JAUJA HATUN XAUXA - CB SINCOS HATUN XAUXA - CB YAUYOS CARHUAMAYO JUNIN ULCUMAYO MAZAMARI PANG OA RIO TAMBO HOSP. MANUEL HIGA ARAKAKI-SATIPO SATIPO RIO NEGRO PAMPA HERMOSA COVI RI ALI ACOBAMBA HUASAHUASI PALCA TARMA CHILCA CHUPACA COMAS CONCEPCION EL TAMBO LA LIBERTAD VALLE DEL CANIPACO Esta información es actualizada semanalmente por lo que los datos aquí presentados están sujetos a variaciones que dependen de la actualización. CHANCHAMAYO HOSP. DANIEL HOSP. ALCIDES EL CARMEN JAUJA JUNIN SATIPO TARMA VALLE DEL MANTARO CARRION