Argentina: Kirchnerismo, macrismo y grupos económicos

Documentos relacionados
LA ECONOMÍA ARGENTINA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ECONOMIA POLÍTICA - DOCENTE: MARTÍN SCHORR Curso de posgrado

El papel de las empresas extranjeras en la década de 2000

argentino de medios Lic. Marta Villar

LOS GANADORES DE LA ARGENTINA DE MACRI. Una caracterización de la cúpula empresarial"

ARGENTINA. La colonización mediática oficial

económico concentrado: Los grupos económicos y las para otro desarrollo en Argentina

Evolución de la producción de petróleo en Neuquén

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

REPSOL PONE EN MARCHA LA PRIMERA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS DE LATINOAMÉRICA

Integración Energética: La visión y el rol de ENAP

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS

Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba

ECONOMÍA AGROPECUARIA

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

CEPAL - SERIE Estudios y perspectivas Oficina de la CEPAL en Buenos Aires N 2. Anexos

Servicio y Distribuidores de Autopartes S.A. De C.V.

Despidos, Burocracia de los CEOS y Cambios en las Funciones del Estado

Gasto de Capital. Observatorio del Estado Nacional. Mayo de Reporte sobre. Comisión de Estado y Administración Pública

BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

PROCESO DE PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA SISTEMA DE TELECABINAS DE KUÉLAP

Servicio y Distribuidores de Autopartes S.A. De C.V.

LIC. JORGE LAWSON INTEGRA 05/10/2015 LOS DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN LA INTEGRACIÓN LA INTEGRACIÓN MERCOSUR DESDE SU INICIO TRATADO DE ASUNCIÓN

Mauricio Macri y la finca El Yuto

GF BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SA - CF 01-ene dic

Entrevista a Carlos Rubbi, responsable de comercio exterior de la empresa Bertotto Boglione.

Propuesta de reforma impositiva provincial

Evolución de la producción de gas natural en Neuquén

A prueba de guerras RANKING DE IMAGEN DE MEDIOS 2010

Presentación Institucional

UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA ESCUELA DE NEGOCIOS

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2017

La industria manufacturera argentina en los noventa:

Circuitos productivos, sustentabilidad y desarrollo rural. Los circuitos de las oleaginosas y de la ganadería bovina en la provincia de La Pampa

Ficha ELANBiz: Perfil País Argentina

APORTE DE SANTA FE A LA BALANZA COMERCIAL ARGENTINA PERÍODO

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013

PREMIOS BESANA EXTREMADURA

11 de Noviembre de 2015 Universidad Federal de San Carlos- San Carlos - Brasil. Lic. Germán Antequera

I.- OBJETO. II.- HECHOS.

Caminos de la Producción

Evolución de la producción de hidrocarburos en Neuquén

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

ENCUESTA OPINIÓN PÚBLICA PRIMER CUATRIMESTRE 2017

Tras cuatro años de desarrollo normativo, la reforma energética entra en la fase de implementación y consolidación.

A. Denominación del Proyecto

La industria naval liviana en la Argentina Un sector con viento en popa

INTERBARÓMETRO. Análisis de la política argentina en la red Presentación. Informe especial. //

RUS Y SUS DIVERSAS ACCIONES: IT SOLUTIONS, CURSOS, CHARLAS, CESVI Y PROYECTOS

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO

ALCANCE DE LA PLENA POTENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR NÉSTOR N KIRCHNER (745 MW)

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

INFORME DE MERCADO MARZO 2018

Análisis de las 400 empresas de mayor tamaño en la provincia de Huesca

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido

Crecimiento del empleo registrado del sector privado en el total del país

24 al 27. de Octubre VILLAHERMOSA, TABASCO, /Foro Petrolero. Organizado por: Respaldado por:

EL MERCADO DE LA PAPA EN COSTA RICA ( )

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

MANUAL DE TARIFAS RADIO Y TELEVISIÓN MANUAL DE TARIFAS AÑO 2012

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

TEMA CENTRAL RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL

Industria Electrónica

Musimundo Review. October 2009

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

[2] EVOLUCION DE LA ECONOMIA EN EL NUEVO CONTEXTO: UN ENFOQUE COMPARATIVO

ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 6

2011 vs ,2% 2011 La industria automotriz argentina llegará a utilizar el 72% de su capacidad instalada.

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

CLIMA POLÍTICO Y BALANCE DEL GOBIERNO NACIONAL. abril 2016

Curriculum Vitae. Idioma Leído Hablado Escrito Español Inglés Português 3 2 2

Servicio y Distribuidores de Autopartes S.A. De C.V.

MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRIMER AÑO DE LA EDUCACION SECUNDARIA AÑO 2010 PRINCIPALES RESULTADOS

SECTORES INDUSTRIA AGRO Y ALIMENTOS CREATIVAS Y BIENES CULTURALES SERVICIOS E INNOVACIÓN

Crecimiento Sustentable. SalfaCorp S.A. Agosto 2008

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy

Variación interanual de precios al consumidor entre enero de 1944 y diciembre del año 1974

Cabe agregar que SQM, Pampa Calichera y Oro Blanco son sociedades anónimas abiertas.

Planeación Estratégica

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Asunción. Otros documentos. Paraguay. Inversiones Extranjeras en el País

ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El Rol de la Energía y el nuevo ecosistema de los combustibles en México derivados de la Reforma Energética

Carrera de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Santiago, 1 1 feb. 20'1 FISCAL NACIONAL ECONÓMICO (S) JEFE DIVISiÓN DE INVESTIGACIONES (S)

Wintershall en Argentina

C.P.C. CARLOS CÁRDENAS GUZMÁN

Bahía Blanca. Ciudad Puerto Industrial Internacional

Leopoldo Estol Director Argentina

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Resolución

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Adrián Hugo González

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Noticias de interés general 6 Aniversario de la creación de la Policía Metropolitana

MEMORIA. Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes

Transcripción:

Argentina: Kirchnerismo, macrismo y grupos económicos Alejandro Gaggero 03/04/2016 Un análisis de los grupos empresarios ganadores y perdedores durante el período 2001-2014. Pese a las diferencias en la política económica con respecto a la década de 1990, en la posconvertibilidad no se revirtió el predominio del capital extranjero en la cúpula empresaria argentina (las 200 firmas más grandes del país). Es más, en algunos sectores estratégicos, como varios industriales, ese liderazgo se fortaleció aún más. Los grandes grupos económicos privados argentinos redujeron ligeramente su presencia en esta cúpula entre 2001 y 2014, tanto en lo referido a la cantidad de organizaciones (pasaron de 34 a 33), como al número de empresas controladas (de 47 a 45) y a la significación relativa de éstas en la facturación total de las 200 empresas más importantes del país (del 22,6% al 20,7%). Sin embargo, al analizar la evolución de la presencia de los grandes holdings nacionales en el seno del poder económico del país se constata un importante grado de rotación que se inscribe en el despliegue de trayectorias disímiles.

Los ganadores pueden dividirse en dos conjuntos. Por un lado, los grupos que lograron incrementar sus participaciones en las ventas totales de la cúpula empresaria. Se trata, en su mayoría, de organizaciones con presencia en los sectores agroindustrial (como Urquía-Aceitera General Deheza, Vicentín y Arcor), pero también del comercial (Braun-La Anónima), construcción (Roggio) y medicina prepaga (OSDE). A este conjunto -que pasó de explicar el 6,2% de las ventas de la cúpula en 2001 al 8,3% en 2014-, habría que agregar los grupos que se expandieron fundamentalmente en el exterior, adquiriendo empresas fuera del país (y por eso su crecimiento no se registra en el ranking, referido a la Argentina), como Techint (uno de los líderes mundiales en la producción de tubos sin costura) y Eurnekian (Corporación América, holding que incluye una de las principales empresas concesionarias de aeropuertos del mundo). El otro subconjunto de ganadores está compuesto por grupos que en 2001 no tenían presencia entre las 200 más grandes pero que en 2014 pasaron a integrar esta cúpula empresaria gracias al crecimiento de sus empresas. Se trata de 12 holdings entre los que sobresalen los vinculados con la construcción y los servicios públicos (fundamentalmente con la producción y distribución de energía). Los conglomerados ODS (Calcaterra) y Caputo son actores destacados en el rubro de la construcción (privada y pública). Por su parte, Pampa Holding e Indalo (Cristóbal López) lograron expandirse gracias a la política de argentinización del sector energético que propiciaron los gobiernos kirchneristas y, en los dos últimos casos, a instancias de ciertos nichos de acumulación de privilegio que se concedieron en los últimos años desde el sector público (grandes obras, concesiones, medios de comunicación, juegos de azar). Además, figuran dos grupos del rubro farmacéutico (Bagó y Gador), dos del inmobiliario (IRSA y Constantini) y uno de la producción de electrodomésticos (Newsan). En 2014 todos estos conglomerados controlaban 15 compañías dentro de la cúpula, las cuales explicaron, en conjunto, aproximadamente el 4% de la facturación de ese conjunto de empresas. La transformación más relevante que se verificó en la cúpula empresaria tras el abandono de la convertibilidad remite a la incorporación de estos grupos, que hasta entonces habían tenido un rol secundario, o incluso marginal, en el seno del poder económico local. La cercanía con el poder político es un rasgo que comparte la mayoría de los propietarios de estos holdings. Sus titulares y directivos suelen integrar redes sociales con vinculaciones comerciales, e incluso familiares, con muchos de los dirigentes políticos que gobernaron los principales distritos del país. Los grupos Indalo (Cristobal López) y Caputo, son ejemplos claros de estas trayectorias, con los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner el primero, y Mauricio Macri, el segundo. Evolución de la participación de los grupos económicos locales en la cúpula empresaria* entre 2001 y 2014 (en valores absolutos y porcentajes)

* Se trata de las 200 empresas de mayores ventas anuales del país (no incluye a las firmas del sector financiero y el agropecuario, salvo las abocadas a la comercialización de granos). ** Se trata de grupos cuya variación en la participación de las ventas entre 2001 y 2012 fue inferior al 10 por ciento. Fuente: libro "Restricción eterna. El poder económico durante el kirchnerismo", editorial Futuro Anterior, en base a información de Revista Mercado y Prensa Económica. El crecimiento de Indalo, el grupo de Cristobal López El grupo Indalo era en la década de 1990 una organización anclada principalmente en los juegos de azar en el sur del país; pero en la última década se convirtió en un actor central en el negocio del juego a escala nacional, se posicionó estratégicamente en el sector energético y se diversificó hacia otras actividades. Su inserción en el rubro petrolero fue posible por el hecho de que algunas de las principales empresas extranjeras del sector decidieron desinvertir y retirarse -parcial o totalmentedel país. Así, en 2010 Indalo le adquirió a Petrobras la refinería de la localidad santafesina de San Lorenzo y 350 estaciones de servicio, lo que le permitió lanzar su propia marca de naftas (Oil Combustibles). A pesar de contar con escasa experiencia como operador de yacimientos, el conglomerado resultó ampliamente favorecido en la licitación de áreas petroleras que en 2006 realizó la provincia de Santa Cruz.

En los últimos años, Indalo realizó inversiones, entre otros, en el sector agropecuario (Promet, Ganadera Santa Elena, Olivares del Sur), en la construcción (CPC Construcciones, Oil Construcciones, Urbanización Gea), en el financiero (Finansur, Inversora M&S, Southe Media Investments, Inverco) y en medios de comunicación, entre otros. Con respecto a este último rubro, cabe señalar que las adquisiciones se produjeron como parte de un movimiento más amplio, en el cual algunos grupos económicos cercanos al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner entraron en la actividad. En este contexto, Indalo accedió al control de algunas de las radios de mayor audiencia del país (Radio 10, Mega, Pop Radio), un canal de noticias por cable (C5N), una reconocida productora de televisión (Ideas del Sur) y otros medios de menor tamaño en el interior del país. En los últimos meses pasó a controlar empresas del grupo Garfunkel-Szpolski, como CN23, El Argentino y Radio Vorterix. El crecimiento del grupo Caputo Como parte de los actores nuevos también puede mencionarse el ejemplo del grupo Caputo. Si bien cuenta con una historia de décadas en el sector de la construcción, pasó a integrar la cúpula empresaria durante la última década gracias al crecimiento de la obra privada (especialmente viviendas para sectores de altos ingresos) y pública. Sus principales trabajos fueron emprendimientos inmobiliarios en la zona de Puerto Madero, la construcción de centros comerciales y varias obras públicas para el gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires (distrito en el

cual también es un importante contratista de servicios de mantenimiento hospitalario). Desde hace tres décadas el conglomerado también produce aires acondicionados para la industria automotriz a través de la empresa Mirgor, que fundó en 1983 en sociedad con el grupo Macri, de la familia del actual presidente. Durante la última década la firma no sólo aprovechó el boom automotor, siendo proveedora de General Motors, Renault, Volkswagen y Mercedes-Benz, sino que diversificó sus actividades hacia otros electrodomésticos, aprovechando los beneficios fiscales y arancelarios del esquema promocional de Tierra del Fuego. Caputo tiene desde hace décadas lazos estrechos con la familia Macri. Más allá de haber sido socios en la empresa Mirgor, Nicolás Caputo -uno de los directivos del grupo-, sostiene una amistad desde el colegio secundario con Mauricio Macri y también estuvo a punto de asumir como asesor del gabinete de Mauricio Macri en la Ciudad. Además, en las elecciones legislativas de 2013 la familia Caputo fue una de las principales aportantes a la campaña del PRO, según informó el diario Perfil en septiembre de ese año. En síntesis, en el período de la posconvertibilidad se produjo la consolidación estructural de un puñado de grupos especializados en el procesamiento y la comercialización de materias primas (se trata, en su mayoría, de actores muy volcados a los mercados externos) así como la irrupción de actores nuevos cuya expansión reciente (en algunos casos notable) se vinculó, en lo sustantivo, con su inserción, vía las distintas empresas de su propiedad, en sectores no transables (que generan bienes que no se pueden comercializar internacionalmente) y/o con una vinculación estrecha con el sector público a través de mecanismos de diversa índole. Alejandro Gaggero Autor, junto a Martín Schorr y Andrés Wainer, de Restricción eterna. El poder económico durante el kirchnerismo, editorial Futuro Anterior. Fuente: http://chequeado.com/el-explicador/kirchnerismo-macrismo-y-gruposeconomicos/ URL de origen (Obtenido en 14/10/2018-14:12): http://www.sinpermiso.info/textos/argentina-kirchnerismo-macrismo-y-gruposeconomicos