VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA ECONOMICA. Convocan: CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA AGOSTO 8, 9 y

Documentos relacionados
Facultad de Ciencias Humanas Programa de Historia Centro - Calle de la Universidad Cra. 6 No , Claustro de San Agustín Telefax: E-

CONVOCAN. A docentes, investigadores, comunidad científica y estudiantes, a participar con trabajos inéditos de investigación en el marco del:

CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS DEL CARIBE (ACOLEC) EL CARIBE MÁS ALLÁ DEL LITORAL.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA Y LITERATURA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA LA HISTORIA EN LA LITERATURA Y LA LITERATURA EN LA HISTORIA

4to. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

3er. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

RED INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES RIDEG- UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VIII

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

2DO ENCUENTRO NACIONAL Y 1RO INTERNACIONAL EN PEDAGOGÍA, INVESTIGACIÓN Y CULTURA Noviembre 12, 13 y 14 de 2015

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL I CONGRESO INTERNACIONAL DE PROYECTACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Convocan al. Convocatoria oria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas PRESENTACIÓN

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN

La dimensión Caribe en la nación colombiana Sociedad, cultura y política

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

I Congreso Internacional de Investigación. Red de Investigación en Gastronomía, Hotelería y Turismo GHT. Turismo y Postconflicto

Convocatoria para la presentación de resúmenes

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay

V Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA Salta, 9, 10 y 11 de junio de 2011

2º ENCUENTRO INTERNACIONAL Y 3º NACIONAL DE INVESTIGACIONES

Modalidades de presentación de trabajos

La Universidad Autónoma de Zacatecas

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013

Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

La Investigación Formativa en Gestión del Riesgo y Gestión del Conocimiento.

Convocatoria Oficial

Dimensión política del diseño en Latinoamérica. Debates y desafíos

SEGUNDA CIRCULAR.

CONVOCATORIA VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA PUEBLA, MÉXICO: 8 AL 11 DE AGOSTO

Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina

PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO

El diseño en el fortalecimiento y la integración del desarrollo regional BASES PARA PONENCIAS Y EXPOSICIONES

Universidad de Caldas Manizales Maestría en Filosofía (materias y tesis terminada, en espera de sustentación) 2014

TERCERAS JORNADAS DE HISTORIA ECONÓMICA. a celebrarse en el Colegio de México del 17 al 20 de Febrero de 2015.

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

Sentipensar Nuestramérica

Investigador de la Universidad Mariana Inscríbete antes del 30 de octubre en representación de tu Grupo de Investigación!

"2017, Año del Centenario de la Constitución y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo". Convocatoria

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019

CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y TEÓLOGICOS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS (CEFYT S) Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS (UACH)

Es una oportunidad excepcional para inscribirte al Programa de

REGLAMENTO II ENCUENTRO REGIONAL CENTRO-OCCIDENTE DEL CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

CONVOCAN. A celebrarse los días 20, 21 y 22 de junio de 2018 en Mérida Yucatán, México. Presentación

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

II CONFERENCIA INTERNACIONAL ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS DEL CARIBE ACOLEC. EL CARIBE EN LOS LITORALES CULTURA, CIUDADES, y ECONOMÍA

Institución Responsable: Junta de Estudios Históricos del Chaco. Sede: Salón del Hotel Gualok- Ciudad de Castelli- Chaco.

CONVOCATORIA. Curso Postdoctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

PROBLEMÁTICA REGIONAL EN MÉXICO: HACIA UNA AGENDA PARA EL DESARROLLO

CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA Y LITERATURA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA LA HISTORIA EN LA LITERATURA Y LA LITERATURA EN LA HISTORIA

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación

VII TALLER NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LENGUAJE

I CONGRESO INTERNACIONAL SUR GLOBAL EN EL MUNDO PLURICÉNTRICO. BRICS Y AMÉRICA LATINA: RETOS, PROBLEMAS Y TENDENCIAS. PAÍS INVITADO: RUSIA.

Convocatoria Primer Congreso Chileno de Derecho y Sociedad 16 y 17 agosto, Viña del Mar

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CALL FOR PAPERS. La Escuela de Doctorado de la Universidad de La Laguna invita a la

VII Jornadas Disciplinares de Trabajo Social

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL. 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017

III ENCUENTRO ANUAL DE CIENCIA REGIONAL (ENACIR) Y I SIMPOSIO DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE ORGANIZADO POR: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DE FILOSOFÍA POLÍTICA

IX CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA (IX CRETA 2017)

VII CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

Repensando la globalización: la política exterior de México en el nuevo milenio

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

Dirigido a: Plaza Mayor Medellín, salón B. Inscripciones Con el apoyo de. Convocan. Junio 19 y 20 de 2013

PRESENTACIÓN DEL ITM

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

SEGUNDO ANUNCIO DEL VI CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA

XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA. Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

Lineamientos generales de operación del Congreso ACACIA 2018

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN ARTÍCULOS PONENCIAS INVESTIGADORES HASTA EL 30 DE AGOSTO PROSPECTA COLOMBIA 2017

CONVOCAN I. OBJETIVO II. EJES TEMÁTICOS NOVIEMBRE

INVESTIGACION EN CIENCIAS ECONOMICAS Y

LA GENERACIÓN INDIGNADA. ESPACIO, PODER Y RECTORADO III ENCUENTRO INTERNACIONAL GENI ND ULTURA

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

TERMINOS DE REFERENCIA

X Corredor de las Ideas

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS MÉXICO CONVOCAN AL:

Convocan al. Convocatoria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas PRESENTACIÓN

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO

Convocan al. Convocatoria oria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas

Fechas Importantes a tener en cuenta

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

Acta de Reunión No: 01 Proceso: Planeación

Transcripción:

VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA ECONOMICA Convocan: CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA AGOSTO 8, 9 y 10 2018. 1

TEMA CENTRAL Comercio, Circulación y mercados en los dominios de la Monarquía Española, durante los tiempos modernos, en perspectiva integrada. MESAS TEMÁTICAS: 1. Comercio, Circulación y Mercados. 2. Economía, Demografía y Sociedad. 3. Empresas, Empresarios e inversión de capitales. 4. Redes y circuitos comerciales. 5. Historia económica, Social, Cultural y de las Ideas. 6. Monedas y finanzas públicas. 7. Pensamiento y Desarrollo Económico. INSCRIPCIONES: Del 09 de marzo al 30 de mayo de 2018. Nota. Las inscripciones no tendrán ningún costo para los ponentes, estudiantes y asistentes en general. 2

VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA ECONOMICA Los días 9, 10 y 11 de agosto 2018 Cartagena de Indias - Colombia El Seminario Internacional de Historia Económica, con sede permanente en la Universidad de Cartagena, viene desarrollándose desde 2011, cuyo fin es propiciar un espacio de encuentro y reflexión alrededor de temas relacionados con la Historia Económica y su interrelación con otras disciplinas de las Ciencias Sociales, Humanas y afines. El VI Seminario Internacional de Historia Económica, girará en torno a varios ejes temáticos relacionados con el análisis económico desde una perspectiva histórica, en esta versión el Comercio, Circulación y Mercados de los dominios de la Monarquía Española, durante los tiempos modernos, en perspectiva integrada, se convertirá en el tema principal de reflexión planteando preguntas generales que se vienen trabajando desde la Red de Investigadores RHITMo, tal reflexión encuentra su punto de partida inicial en la constatación del desfase entre las propuestas explicativas que danzan en torno al sistema de dominación en la monarquía española durante los tiempos modernos y la historiografía hispanoamericanista. Mientras que la primera se esfuerza cada vez más por eliminar las interferencias del paradigma nacional en sus observaciones, la segunda sigue firmemente anclada a este. Esta distancia se nota más que en otros campos, en la Historia Económica y Económico-Social. Tras pasar revista de las tendencias actuales dentro de la historiografía modernista con foco en el mundo hispánico y preguntarse por el lugar asignado en ellas a Hispanoamérica y, luego comparar éstas con las explicaciones marco y generales que predominan en la historiografía hispanoamericanista, emerge, entre otras necesidades, la de enriquecer los estados del arte en que se basan los estudios de caso. Si, por ejemplo y entre otras opciones, se llega a pensar que las lógicas últimas que orientan la agenda de la corona en términos de sus objetivos económicos son las de un estado 3

fiscal-militar y que el juego político se comprende mejor a través de la noción de monarquía policéntrica, no podemos seguir pensando en la existencia de una relación colonial con los dominios americanos entendida en su formulación clásica, es decir, un conjunto de mercados cautivos y fuente parasitaria de renta en función de la metrópolis, dirigido por un aparato burocrático, militar y religioso concebido para ello. De la misma forma, si pensáramos en la autonomía americana como un nuevo escenario de nuevas relaciones socio-económicas seguramente los resultados también serían distintos. Al buscar razones de conjunto que pongan en suspenso la explicación colonial, se suman como variables de contexto y comparación la producción existente sobre el tema en ambos hemisferios, la que en la actualidad está totalmente desconectada. Por ejemplo, al analizar los circuitos de comercio ultramarino, encontramos que éste en algún momento deja de ser comercio colonial y pasa a ser comercio interno, por lo que mucho habrá que pensar y discutir en torno a este. Los estudios de caso sobre circuitos, tanto en la historiografía hispanista como hispanoamericanista, se nutren en sus estados del arte, con investigaciones existentes para casos de sus respectivas grandes áreas de interés e ignoran mutuamente lo que pasaba del otro lado del Atlántico. Las perspectivas de análisis sugerida invitan a pensar que ambas historiografías podrían avanzar a través de la integración de sus preguntas y de la comparación de resultados. De hecho, tal vez no deberían ser dos historiografías sino una sola en sus problemas generales, aunque después y en los estudios específicos se exploren otras miradas. Mesas temáticas. 1. Comercio, Circulación y Mercados. 2. Economía, Demografía y Sociedad. 3. Empresas, Empresarios e inversión de capitales. 4. Redes y circuitos comerciales. 4

5. Historia económica, Social, Cultural y de las Ideas. 6. Monedas y finanzas públicas. 7. Pensamiento y Desarrollo Económico. Metodología. El Congreso estará organizado por mesas temáticas, espacio en los que los ponentes presentarán sus reflexiones investigativas, para concluir con una sesión de preguntas y comentarios por parte de los participantes. Además, conferencias centrales relacionadas con la temática del evento. Participación. Los participantes deberán enviar sus resúmenes hasta el 30 de mayo de 2018. La aceptación de ponencias será enviada por los coordinadores desde el momento en que se reciba hasta el 30 de junio, el texto completo para publicación de memorias en medios magnético para los investigadores interesados será hasta el 15 de julio. Los resúmenes deben ser enviados a: mdelacruzv@unicartagena.edu.co. fjumar@gmail.com, 6seminariodehistoria@unicartagena.edu.co El idioma del encuentro será español, inglés y portugués. La propuesta de inscripción debe contener: 1. Datos personales, (nombres, apellidos, correo electrónico y dirección postal) 2. Datos profesionales (Grado académico y filiación institucional) 3. Título de la ponencia, mesa elegida y un resumen hasta 400 palabras. 4. El resumen debe contener: Hipótesis o pregunta de investigación, metodología y fuentes utilizadas en la investigación que se presentará. 5

Coordinadores académicos: Dra. Maribel de La Cruz Vergara (Universidad de Cartagena, Colombia) Dr. Fernando Jumar (Universidad de Tres de Febrero- Universidad de la Plata, Argentina) Comité Académico Rafael Acevedo P (Universidad de Cartagena, Colombia Francisco Flórez B (Universidad de Cartagena, Colombia) Angela Milena Rojas (Universidad de Antioquia) José Polo Acuña (Universidad de Cartagena, Colombia) Roicer Flórez B (Universidad de Cartagena, Colombia) Elkin Mora A. (Universidad de Cartagena) Sede del evento El evento se realizará en la Universidad de Cartagena (Claustro de San Agustín) y Claustro de la Merced. Cartagena de Indias es una ciudad colonial, Patrimonio de la Humanidad. Además, por su carácter de ciudad turística, ofrece a sus visitantes un amplio portafolio hotelero, gastronómico y sitios de interés histórico, los cuales podrá consultar a través de los siguientes enlaces: http://www.colombia.travel/es/a-donde-ir/caribe/cartagena-de-indias http://www.tripadvisor.co/tourism-g297476- Cartagena_Cartagena_District_Bolivar_Department-Vacations.html. http://www.despegar.com.ar/turismo/ctg/cartagena+de+indias/. http://www.cartagenadeindias.travel. https://www.airbnb.com.co 6