INE-ES REV00 INGENIERIA EN AERONAUTICA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL

Documentos relacionados
EPD-ES REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA ESTRUCTURAS DE PARED DELGADA

PIP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

MES-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS

TTC-CV REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA MECANICA DE VUELO DE ALA ROTATIVA

CPO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0533

DIP-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE PAVIMENTOS

REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS NUMÉRICOS

VCP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA VERIFICACIÓN Y CONTROL 3 DE LA PRODUCCIÓN

REV00 INGENIERÍA CIVIL DIBUJO EN TRES DIMENSIONES

Cálculo Estructural II

TTC-CV REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA MECANICA DE FLUIDOS

REV00 INGENIERÍA CIVIL PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN PESADA

ANV-CV REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA ANÁLISIS VECTORIAL

CÁLCULO ESTRUCTURAL II (IM)

GEO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL GEOTECNIA

SUO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL SUPERVISIÓN DE OBRA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: ANALISIS DE FALLAS Y ESFUERZOS MECANICOS. Práctica ( )

MEM-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE MATERIALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

DIN-CV REV00 ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS DINÁMICA

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Mecánica de Materiales II (475)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

SLI-ES REV00 INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL SIMULACIÓN Y LABORATORIO INDUSTRIAL

ASIGNATURA: MECÁNICA DE MATERIALES

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos

ADE-CV REV-00 INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA

PME - Propiedades Mecánicas de los Materiales

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Comportamiento Mecánico de los Materiales. Carrera: Ingeniería en Materiales

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Resistencia de materiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

ESH-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS

TFT-ES REV00 TERAPIA FISICA EN TRAUMATOLOGIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( )

PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

CEE-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL COMPORTAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

CÓDIGO: FOR-DO-062 VERSIÓN: 0 FECHA:26/08/2016 FORMATO RESUMEN DECONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales

Comportamiento Mecánico de los Materiales

ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práct. (x) Híbrida ( )

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Resistencia de Materiales. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0633

Programa de estudio FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE MATERIALES

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

RESISMAT - Resistencia de Materiales

SYLLABUS DE ASIGNATURA

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC

UT2 Esfuerzos de Trabajo. Teorias de Fallas 1A Introduccion

COMPROMISO ACADÉMICO. Docente: Diego Antonio Muñoz Sánchez LUNES,MARTES Y JUEVES 6-8 PM D-406 Y H 305

VALASAIG - Validación y Ensayo de Máquinas

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Compuestos. Carrera: Ingeniería en materiales. Clave de la asignatura: MAC 0519

RESISMAT - Resistencia de Materiales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CCO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL CONTROL DE CALIDAD DE OBRA

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

REV00 INGENIERÍA CIVIL MATERIALES CONSTRUCTIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CUP-17 RP-CUP 17/REV:00

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Cinemática y Dinámica (L).

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ELECTROQUIMICA Y CORROSIÓN. Programa sintético

5695 Mecánica de Materiales I hrs. teoría 16 hrs. lab. 96 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

Estudio Numérico Experimental para Determinar la Resistencia Estructural en Antenas

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Compuestos"

MEI-ES REV00 INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Programa de estudio DISEÑO MECÁNICO

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0206

MECANICA DE MATERIALES (TyP)

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Asignatura. Análisis y Diseño de Máquinas.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0504

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Cálculo Estructural III

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Curso 2016/17. Asignatura: MECÁNICA DE MATERIALES

INTRESIST - Introducción a la Resistencia de los Materiales

Transcripción:

INE-ES REV00 INGENIERIA EN AERONAUTICA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL

DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior Mtra. Sayonara Vargas Rodríguez Coordinadora de Universidades Politécnicas II

PÁGINA LEGAL Participantes Mtro. Celedonio Posadas Carlos - Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo Primera Edición: 200_ DR 200_ Coordinación de Universidades Politécnicas. Número de registro: México, D.F. ISBN----------------- III

ÍNDICE Introducción...5 Programa de estudios...6 Ficha técnica...7 Desarrollo de prácticas o actividades de aprendizaje...9 Instrumentos de evaluación 13 Glosario.15 Bibliografía...16 IV

INTRODUCCIÓN Parte primordial del diseñador de estructuras es asegurar que sus diseños serán capaces de soportar las condiciones de carga más críticas para la aplicación en específico, además de que será capaz de soportarlas por un determinado tiempo, que estará definido por la aplicación. En el caso del diseñador de estructuras aeronáuticas, este aseguramiento se puede lograr a través de la correcta aplicación de las metodologías analíticas y en apoyo con las de análisis numérico en las que se apoya la integridad estructural, el correcto análisis de estado de esfuerzos y deformaciones en un componente estructural deberá estar acompañado de su análisis de integridad, el cual podrá estar basado en condiciones de carga estática, carga por fatiga o resistencia a la fractura entre otras condiciones de análisis. En el presente manual se abordan las teorías de integridad estructural más comúnmente empleadas dentro de la etapa de diseño, se brindan los fundamentos en los que se basan, los cuales provienen de la metalurgia mecánica, se incluye la estimación de concentración de esfuerzos debida a los cambios geométricos, las teorías de falla empleadas en la estimación de factores de seguridad y de reserva para finalizar con los principios de pa mecánica de fractura que se enfoca en el estudio de las discontinuidades que pueden generarse en los componentes a través del tiempo y de la aplicación de cargas. 5

6

FICHA TÉCNICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Nombre: Clave: Justificación: Objetivo: Competencias y/o capacidades previas Integridad estructural INE-ES Para asegurar que la estructura o componente se desempeñe dentro de los límites de seguridad previstos y cumpla o se establezcan acciones para prolongar su tiempo de vida útil. El alumno será capaz de evaluar la condición de una estructura o componente de uso aeronáutico en relación a la capacidad que tiene para Sólida formación físico-químico-matemática Capacidad de análisis y síntesis Conocimiento de propiedades de los materiales Conocimientos de procesos de diseño Conocimiento del método del elemento finito Manejo de software especializado (CAD/CAE) Dominio del idioma ingles Capacidades Establecer el estado estructural del material que constituye al componente a través de la realización de la caracterización mecánica del material para comprobar su estado actual Obtener el estado de esfuerzos por medio de métodos formales, de aproximación numérica y experimentales para determinar si el material se encuentra dentro de los límites permisibles Diagnosticar el deterioro actual del componente empelando técnicas de inspección e instrumentos de medición para determinar el contenido de defectos en el material, su mecanismo de propagación y causas del defecto. Habilidades Determinar el estado de cargas y estructural del componente aeronáutico caracterizando el material y empleando técnicas de determinación de esfuerzos bajo las condiciones normales y especiales de operación para verificar su condición actual. 7

Estimación de tiempo (horas) necesario para transmitir el aprendizaje al alumno, por Unidad de Aprendizaje: Unidades de aprendizaje HORAS TEORÍA presencial HORAS PRÁCTICA No presencial presencial No presenci al Principios de metalurgia mecánica 15 0 10 2 Concentración de esfuerzos 10 0 5 3 Teorías de falla 10 0 5 3 Principios y aplicaciones de la mecánica de 0 8 4 15 fractura Total de horas por 90 cuatrimestre: Total de horas por semana: 6 Créditos: 5 Básica Mechanical metallurgy. Dieter, George E. (1988). USA, McGraw Hill, (3ra ed.). ISBN 0-07-100406-8 Peterson's stress concentration factors. Pilkey, Walter D. And Pilkey, Deborah F. (2008) USA, John Wiley & Sons, Inc. (3a ed.). ISBN 978-0- 470-04824-5 Advanced mechanics of materials. Boresi, A. P. & Shmidt, R. J. (2002). USA, Wiley. (6a ed). ISBN-13: 978-0471438816 Bibliografía: Mecánica de fractura. González Velázquez, Jorge Luis (2004) México, Limusa (2a ed.). ISBN 968-18-6130-2 Complementaria Advanced strength and applied stress analysis, Budynas, R.(1998). USA, McGraw-Hill Science. (2a ed). ISBN-13: 978-0070089853 Metalúrgia mecánica. González Velázquez, Jorge Luis (2003) México, Limusa (1a ed.). ISBN 968-18-5782-8 Sitio web 8

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Integridad estructural Principios de metalurgia mecánica Práctica de endurecimiento por deformación Número : Resultado de aprendizaje: 1 Duración (horas) : 4 -Identificar los principales factores que influyen en el comportamiento mecánico de los materiales de ingeniería. -Conocer los conceptos de cedencia, deformación plástica y fractura así como los conceptos relacionados. Actividades a desarrollar: -Desarrollar el ensayo de tensión de acuerdo a las recomendaciones de la norma ASTM E8 para una o más probetas metálicas -Identificar la zona de endurecimiento por deformación -Estimar los factores del endurecimiento por deformación de acuerdo al procedimiento de análisis proporcionado por el profesor -Elaborar el reporte de practica Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: E.C.1: Examen escrito. Analiza estados de esfuerzo y deformación unitaria en 2 y 3 dimensiones y describe los conceptos relacionados a cedencia, deformación plastica y fractura. E.D.1: Realización de reporte. Analiza la gráfica de endurecimiento por deformación para un material metálico de aplicación en ingeniería. E.P.1: Reporte de práctica. Determina la gráfica de endurecimiento por deformación para un material metálico de aplicación en ingeniería 9

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Integridad estructural Concentración de esfuerzos Problemario Número : Resultado de aprendizaje: 2 Duración (horas) : 6 - Identificar los principales tipos de concentradores de esfuerzo existentes en el diseño mecánico. -Estimar el factor de intensidad de esfuerzos para diversas geometrias de concentradores de esfuerzos -Estimar la concentración de esfuerzos para diversos componentes mecánicos sometidos a diferentes condiciones de aplicación de cargas Actividades a desarrollar: -Identificar los tipos de concentradores de esfuerzo presentes en los ejercicios -Resolver problemas con diversos tipos de concentradores de esfuerzo así como diversas condiciones de carga externa: tensión, compresión, flexión, torsión, corte. Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: E.C.2: Exámen escrito: Determina la concentración de esfuerzos para diversos componentes mecánicos bajo la aplicación de diversas condiciones de carga. E.D.2: Resolución de problemas: Identifica diversos tipos de concentradores de esfuerzos aplicados en el diseño mecánico. E.P.2: Problemario: Estima la concentración de esfuerzos para diversos tipos de concentradores de esfuerzos aplicados en el diseño mecánico 10

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Integridad estructural Teorías de falla Problemario Número : Resultado de aprendizaje: 3 Duración (horas) : 6 - Identificar las principales teorías de falla existentes para materiales isotrópicos y ortotrópicos. - Aplicar las teorías de falla correspondientes en diversos problemas de diseño mecánico de componentes estructurales Actividades a desarrollar: -Identificar los tipos de teorías de falla y determinar la aplicabilidad de los mismos -Resolver problemas para determinar condiciones de falla o no falla basado en un estado de esfuerzo o condición de carga externa y la correcta aplicación de la teoría de falla aplicable E.C.3: Exámen escrito: Aplica las teorías de falla correspondientes en problemas de diseño mecánico de componentes estructurales. E.D.3: Resolución de problemas: Aplica las teorías correspondientes en la estimación de falla de componentes estructurales. E.P.3: Problemario: Estima la falla en problemas de análisis de componentes estructurales sometidos a diversas condiciones de carga 11

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Integridad estructural Principios y aplicaciones de la mecánica de fractura Problemario Número : Resultado de aprendizaje: 4 Duración (horas) : 6 - Identificar los diferentes tipos de falla que ocurren en las estructuras mecánicas. - Aplicar las teorías de la mecánica de fractura existentes para la resolución y/o prevención de fallas en componentes mecánicos. Actividades a desarrollar: -Identificar los diferentes tipos de fallas que pueden presentarse en los componentes mecánicos -Resolver problemas de aplicación de las teorías y metodologías de análisis de la mecánica de fractura para la estimación de la integridad estructural de diversos componentes mecánicos. E.C.3: Examen escrito: Aplica las teorías de mecánica de fractura correspondientes en la solución de problemas simples de fractura E.D.3: Resolución de problemas: Aplica los métodos analíticos y los conceptos relacionados en la resolución de problemas E.P.4: Problemario: Efectúa el análisis de fractura basado en los modelos correspondientes para diversos problemas ideales. 12

Rúbrica para problemario UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE HIDALGO Diseño estructural Aspecto a Evaluar Portada (1 punto) -Universidad -Programa Educativo -Profesor -Alumno -Fecha -Calificación -Presentación -Ortografía Contenido (6 puntos) -Presenta todos los problemas resueltos -Muestra aplicación de los conceptos teóricos -Presenta un análisis del resultado obtenido Presentación (3 puntos) -Orden -Limpieza -Ortografía -Claridad -Consistencia dimensional Competente 10 Excelente presentación, cumple con todos los puntos y tiene cero errores ortográficos Cumple con todos los puntos y el desarrollo y resultados son correctos. Se muestran claramente los puntos del contenido, no hay borrones ni manchas y cero errores ortográficos. Independiente 9 Excelente presentación, cumple con 6 puntos y tiene cero errores ortográficos Cumple con todos los puntos pero el desarrollo y resultado no correctos No hay claridad en los puntos del contenido, no hay borrones ni manchas y cero errores ortográficos. Básico avanzado 8 Excelente presentación, cumple con 5 puntos y tiene cero errores ortográficos Cumple con 2 de los puntos y el desarrollo y resultado son correctos. No hay claridad en los puntos del contenido, hay borrones y manchas y cero errores ortográficos. Básico umbral 7 Excelente presentación, cumple con 4 puntos y tiene cero errores ortográficos Cumple con 2 de los puntos y el desarrollo y resultado no son correctos No hay claridad en los puntos del contenido, hay borrones y manchas y errores ortográficos. Insuficiente O Sin presentación, cumple con 3 o menos de los puntos y tiene 1 o más errores ortográficos No cumple con 2 o más puntos. No cumple con los puntos 13

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Guía de observación para trabajo en equipo UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE HIDALGO ESTRUCTURAS DE PARED DELGADA INSTRUCCIONES Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados SI cuando la evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado. NOTA: La calificación de la guía será cero si no se entrega en la fecha y hora señalada. Valor del reactivo Característica a cumplir (reactivo) 10 Participación grupal 10 Responsabilidad y roles compartidos 10 Organización de los integrantes del equipo 10 Interacción grupal de con calidad 30 Dominio del tema 10 10 El equipo cuenta con los materiales necesarios para el correcto desempeño de las actividades relacionadas con la clase. El producto se realiza según las instrucciones del profesor. 10 Ortografía (cero errores ortográficos). 100 % Calificación CUMPLE SI NO OBSERVACIONES 14

GLOSARIO Endurecimiento por deformación: Fenómeno que ocurre primordialmente en los materiales metálicos y consiste en un incremento de la resistencia mecánica a medida de que el nivel de deformación plástica es mayor. Mecánica de fractura: Rama de la mecánica de los cuerpos deformables que estudia la integridad estructural de componentes a partir de la premisa de una discontinuidad en el seno del material, lo que provoca defectos en forma de grietas que modifican el estado de esfuerzos en zonas localizadas y en consecuencia la vida útil de los componentes 15

BIBLIOGRAFÍA Básica Mechanical metallurgy. Dieter, George E. (1988). USA, McGraw Hill, (3ra ed.). ISBN 0-07- 100406-8 Peterson's stress concentration factors. Pilkey, Walter D. And Pilkey, Deborah F. (2008) USA, John Wiley & Sons, Inc. (3a ed.). ISBN 978-0-470-04824-5 Advanced mechanics of materials. Boresi, A. P. & Shmidt, R. J. (2002). USA, Wiley. (6a ed). ISBN-13: 978-0471438816 Mecánica de fractura. González Velázquez, Jorge Luis (2004) México, Limusa (2a ed.). ISBN 968-18-6130-2 Complementaria Advanced strength and applied stress analysis, Budynas, R.(1998). USA, McGraw-Hill Science. (2a ed). ISBN-13: 978-0070089853 Metalúrgia mecánica. González Velázquez, Jorge Luis (2003) México, Limusa (1a ed.). ISBN 968-18-5782-8 Sitio web 16