PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

Documentos relacionados
MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS.

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO 2016

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

REGLAMENTO DE ABORDAJES

3. Cómo se llama la línea de intersección del agua con el casco? a) Carena b) Flotación c) Navegación d) Crujía

1.- La distancia vertical que hay entre la quilla y la cubierta se llama:

EXÁMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA 2ª Convocatoria 2008 EXAMEN TIPO 1

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR 10 PREGUNTAS MÁXIMO 5 FALLOS

Contestar las 27 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. EXAMEN TIPO 1

REGLAMENTO DE ABORDAJES

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

1. Cómo se denomina la distancia máxima transversal, entre el costado de babor y el de estribor? a) Eslora b) Puntal c) Manga d) Anchura

5º.- Qué función tienen las bitas y las cornamusas? a) Afirmar las cadenas del ancla. b) Afirmar los distintos pesos móviles que hay en cubierta. c) A

3. Cómo se denomina la parte del casco que está por encima de la línea de flotación? a) Superficie del agua b) Carena c) Obra muerta d) Obra viva

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

4. Ancla que se caracteriza por tener una barra debajo de la cruz y dos uñas a. Ancla de arado b. Ancla de rezón c. Ancla Danforth d.

PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO 2017

1.- Si un buque pasa de navegar de un río al mar, aumentará su. Desplazamiento. Calado. Arqueo. Francobordo.

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

REGLAMENTO DE ABORDAJES

Apellidos: D.N.I. 2.- Indica cuál de las siguientes NO es una dimensión de barco: a) Calado. b) Asiento. c) Eslora. d) Amura.

1º Cómo se llama la parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación?: a) Obra muerta. b) Crujía. c) Calado. d) Carena.

Nuevas preguntas del RIPA

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE ENERO DE 2013

1) La banda de Babor de una embarcación es:

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014


ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

- Contestar las 45 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. EXAMEN TIPO 1

1.- La manga máxima de un barco es la mayor anchura de él, medida en:

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 23 m. B: 15 m. C: 27 m. D: 33 m.

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA. 1.- En señales de maniobra y advertencia cómo indica Ud. caigo a babor?

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN PARA LA NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA MAYO 2015 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: 1.- La amura es la parte curva del costado en las proximidades de la

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

7.- La transmisión de un mensaje de urgencia de L.S.D en VHF se hace en el canal: a) 16 y 18 de telefonía. b) 70. c) que nos indique la autoridad port

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE MAYO DE Apellidos: D.N.I.

Examen de Patrón para navegación básica Alicante, Febrero 2014

Examen de Patrón para navegación básica Alicante, Febrero 2014

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB. 1. Que es una hélice de "pico de pato"?

Adquiere nuestro libro de titulin en nuestra tienda:

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I...

Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en la mar.

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA TIPO A NOMENCLATURA NÁUTICA

- Contestar las 45 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. - Tiempo de realización del examen: 1 horas 30 minutos EXAMEN TIPO 1

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 18 DE MAYO DE Apellidos:

El piso más bajo de la embarcación se denomina:

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO NOVIEMBRE

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE ENERO DE 2010

PATRONES DE NAVEGACIÓN BÁSICA

4. Un ancla C.Q.R. también puede recibir la denominación de: A: Hall. B: Danforth. C: Rezón. D: Arado.

3.- La línea imaginaria que divide el casco de proa a popa en dos bandas se llama

- Contestar las 45 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. - Tiempo de realización del examen: 1 horas 30 minutos EXAMEN TIPO 1

Programa oficial de Patrón para navegación básica

BALIZAMIENTO 5 PREGUNTAS MÁXIMO 2 FALLOS

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Juny-Juliol 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

EXAMENES PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE PATRÓN DE NAVEGACION BÁSICA

(4), R.I.P.A. Derecho de Paso. Vuelta Encontrada o proximidades.

Patrón para navegación básica

- Contestar las 45 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. - Tiempo de realización del examen: 1 horas 30 minutos EXAMEN TIPO 1

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. (COMPLETO) MAYO 2017

Apellidos: 2.- Un ancla pequeña de 4 brazos terminados en uña y sin cepo se conoce como ancla a. De arado. b. Rezón. c. Danforth. d. Relieve.

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil B: Codaste C: Roda D: Orza

PATRÓN NAVEGACIÓN BÁSICO (PNB)

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (PER)

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (PER)

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Juliol 2015 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

1. La distancia vertical entre la quilla y la línea de flotación se llama: A: Puntal. B: Alteración. C: Calado. D: Obra muerta.

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A - 1ª Convocatoria: 1 de abril de INSTRUCCIONES

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA SEP. 2014

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO Los accesorios que sirven de protección contra golpes en los cascos, se conocen como: a) Bicheros

Examen: Prova teòrica moto nàutica Convocatòria: Juny-Juliol 2017 Model d examen: B SECCIÓ: S1

PATRÓN DE MOTO NÁUTICA (PMN)

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Menorca e Ibiza 2do turno Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: C e I

Puede encontrar las respuestas y calificaciones provisionales en la página Web:

Transcripción:

2 a CONVOCATORIA MAYO 2007 Resolución de 10 de enero de 2007 (B.O.R.M. n o 11 de 15-enero-2007) PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO TIPO A I- TECNOLOGÍA NAVAL 1.- Se llama arqueo de una embarcación a: a) Su volumen b) Su capacidad c) Su registro d) Todas las respuestas anteriores son correctas 2.- El peso del volumen de agua de mar que desplaza el casco de un barco, se llama: a) Arqueo b) Desplazamiento c) Obra viva d) Volumen 3.- La estanqueidad del casco no se ve afectada si entra agua por: a) Los imbornales b) Las bocinas c) Los grifos de fondo d) La limera del timón 4.- La parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación, también se llama: a) Obra muerta b) Carena c) Calado d) Franco bordo 5.- Para encapillar un cabo en un noray, es preferible utilizar: a) Un chicote b) Un seno c) Una gaza d) Una boza TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág. 1/13

^frj 6.- La zona del horizonte por la que llega el viento, se llama: a) Barlovento b) Venivento c) Sotavento d) Salevento II. MANIOBRA 7.- Un buque amarrado a un muelle con sprin de popa y largo de popa, que recibe una corriente por la proa: a) Abrirá la proa del muelle y meterá la popa hada éste b) Pegará el costado al muelle, e irá hacia atrás c) Meterá la proa hacia el muelle y abrirá la popa d) Se separará del muelle paralelamente a éste 8.- El sentido de amarrar por seno es: a) Tener dado un cabo doble b) Poder quedarnos con el cabo a bordo, una vez largado c) Facilitar la labor del que larga el cabo desde tierra d) Poder afirmar cada chicote en una bita distinta 9.- El nudo usado preferentemente para afirmar una defensa de costado es: a) Vuelta b) Cote c) Llano d) Ballestringue 10.- Si en un buque parado y sin arrancada, damos marcha atrás, teniendo un viento moderado que nos entra por la aleta de babor, lo más probable es: a) Que la proa caiga a babor b) Que la popa caiga a estribor c) Que la proa caiga hacia el viento d) Que la popa caiga hacia el viento 11.- Qué fondo de los siguientes es el mejor "tenedero"?: a) Piedra b) Cascajo c) Arena d) Rocas TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág. 2/13

12.- El radio del círculo de borneo debe ser: a) Mayor que la distancia al buque fondeado más cercano b) Igual a la distancia al buque fondeado más cercano c) Menor que la distancia al buque fondeado más cercano d) De 200 metros, cómo mínimo III. SEGURIDAD 13.- Qué nombre recibe el cabo que rodea el aro salvavidas y cuya finalidad es que pueda ser agarrado por un náufrago? a) Filástica b) Guirnalda c) Andarivel d) Estacha 14.- Cómo se denomina el cuarto elemento (además del combustible, el comburente y el punto de ignición) necesario para que se produzca y se propague el incendio? a) Llama desnuda b) Reacción en cadena c) Oxígeno d) Calor 15.- Por donde abandonaría un barco que está en peligro inminente de hundirse? a) Por barlovento b) Por la proa c) Por sotavento d) Por la popa 16.-Precauciones a tomar en caso de muy baja visibilidad: a) Encender el radar, si se lleva, y no despegar la cabeza de él hasta que la visibilidad mejore b) Aumentar la velocidad para tratar de salir cuanto antes de la niebla c) Encender todas las luces del barco y hacer sonar todos los aparatos capaces de producir sonidos, para alertar de nuestra presencia a otros barcos d) Mantener una eficaz vigilancia visual y auditiva TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág. 3/13

17.- El correcto encendido de una bengala se efectúa: a) Con el-brazo extendido y mirando a sotavento b) Bien sujeta con ambas manos por encima de la cabeza c) Con el cuerpo flexionado hacia abajo y ambas manos a la altura de las rodillas d) Con el brazo extendido y mirando a barlovento 18.- Qué utilidad tiene el reflector de radar? a) Iluminar el radar por la noche b) Aumentar nuestro eco en la pantalla del radar de otro barco c) Optimizar las prestaciones de nuestro equipo de radar d) Emite señales luminosas nocturnas 19.- De qué dos factores principalmente dependerá la longitud del cabo que se utilizará para remolcar a otro barco? a) El principal factor es el estado de la mar y el factor secundario nuestra potencia de máquina b) El estado de la mar y el tamaño del buque que queremos remolcar c) El tamaño del buque a remolcar y la distancia a recorrer remolcando d) Las condiciones meteorológicas y la distancia hasta el punto de destino. 20.- Qué nombre recibe la condición en la que el Metacentro coincide con el Centro de Gravedad? a) Flotabilidad positiva b) Adrizamiento c) Equilibrio indiferente d) Todas las respuestas son correctas 21.- Cuál es la medida principal que se debe adoptar para navegar "a son de mar"? a) Navegar siempre con el timón manual b) Coger la mar siempre de amura c) Trincar bien las escotillas y portillos d) Estibar y trincar bien los objetos y elementos que no sean fijos TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág.4/13

.«SB.J _^ IV. NAVEGACIÓN 22.- El arco de Ecuador contado desde el Primer Meridiano hasta el Meridiano del Lugar, se llama: a) Azimut b) Latitud c) Longitud d) Demora 23.- En una carta náutica española, las letras PA bajo un dígito de sonda, indican que la calidad del fondo es: a) Piso arcilloso b) Piso de algas c) Piedras alzadas d) Piedras y arena 24.- Una carta de punto menor: a) Representa una gran extensión de mar b) Podría ser un portulano c) Podría ser una carta de navegación costera d) Las respuestas b) y c) son correctas 25.- El ángulo que forman la dirección hacia el norte magnético y el norte que marca la aguja: a) Se llama declinación magnética b) Se llama desvío c) No varía aunque el barco cambie de rumbo d) Se llama rumbo cuadrantal 26.- Si el coeficiente de corredera es menor que la unidad, la distancia real recorrida será: a) Mayor que la que marque el contador de corredera b) Menor que la que marque el contador de corredera c) Igual que la que marque el contador de corredera d) La distancia real recorrida no varia en función del coeficiente 27.- El rumbo cuadrantal SW V* W equivale a circular: a) 168 45' b) 191 15' c) 258 45' d) 236 15' TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág. 5/13

28.- El ángulo que forman el meridiano de un lugar con la visual a un objeto, se llama: a) Marcación b) Demora magnética c) Rumbo d) Demora verdadera 29.- La deriva de un barco, es un efecto producido por: a) La corriente b) El viento c) La declinación magnética d) El desvío 30.- Un barco se encuentra situado en 1=36 02'24" N L=005 23W W y quiere pasar a 3 millas de Pta.Cires con un viento del Norte que le produce un abatimiento de 10. Que rumbo debe poner, si la corrección total es 0? a) 228 b) 218 c) 238 d) 248 31.- Si tiene por su proa la enfilación Pta.Paloma- I.Tarifa y por el sur verdadero ve a Pta.Alcazar en que demora verdadera debe ver a Pta. Carnero? a) 238 b) 058 c) 227 c) 047 32.- Un barco navega con rumbo de aguja 120, desvío 2 NW, declinación magnética 3 NW y obtiene simultáneamente; marcación de Pta. Paloma 108 por babor y marcación de Pta.Tarifa 21 por babor. En qué sonda se encontrará el barco? a) 2,6 m b) 61 m c) 7.2 m d) 37 m TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág. 6/13

33.- Un barco se encuentra navegando proa a la enfilación Pta.Paloma -Pta.Tarifa con rumbo de aguja 306. Diga que desvío tiene la aguja náutica, suponiendo que la declinación magnética es 3 NW. a) 3 NW b) 3 NE c) 0 d) 6 NW V. METEOROLOGÍA 34.- Qué valores relaciona entre sí la Regla de Buys-Ballot? a) La presión y la temperatura b) La temperatura y la humedad c) El viento y la presión d) El desarrollo de las nubes en las formaciones isobáricas 35.- Qué nombre recibe la distancia en la que el viento sopla con intensidad en la misma dirección y sentido? a) Persistencia b) Fetch c) Área de turbulencia d) Gradiente horizontal 36.- Cuál de los siguientes aparatos radioeléctricos de a bordo recibe la información a través de telegrafía de impresión directa? a) NAVTEX b) GPS c) INMARSATC d) Barógrafo 37.- Qué puede ocurrir cuando la temperatura del agua del mar coincida o sea muy parecida a la temperatura del "punto de rocío"? a) Que estemos en una zona de calma b) Que el barómetro suba mucho c) Que se forme niebla d) Que suba la temperatura TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág.7/13

Jb-J -y VI. COMUNICACIONES 38.-Canales de comunicaciones para solicitar el servicio radiomédico? a) 16 de VHF v 2.182 KHz en Onda Media b) 16 de VHF y 1.5 MHz en Onda Media c) Satélite y teléfono 900 202200 d) Sólo se puede contactar en Onda Corta y a través de satélite 39.- Qué tipo de mensaje enviaría para indicar que su barco tiene una necesidad perentoria relacionada con su seguridad o la de la navegación? a) MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY b) PAN.PAN.PAN c) SECURITÉ, SECURITÉ, SECURITÉ d) S.O.S 40.- Cuál es la forma más técnica para identificarse al inicio de una comunicación radiotelefónica? a) Facilitando el nombre y la matrícula del barco b) Deletreando el nombre y distintivo de llamada del barco c) Facilitando el nombre del barco y el del patrón d) Deletreando el nombre del barco y su NIB 41.- Entre qué margen de frecuencias de encuentra la Banda VHF? a) De 3 a 30 Mhz b) De30a300Khz c) De 30 a 300 Mhz d) De3a30Khz Vil. PROPULSIÓN 42.- Cómo se efectúa la combustión en los motores diesel? a) Por encendido eléctrico b) Por compresión c) Por congestión d) Todas las respuestas son correctas TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág. 8/13

djrj =^ 43.- Por medio de qué elemento se hace la transmisión del motor a la hélice en un motor fueraborda? a) Por medio de la limera b) A través del espejo c) Por medio de la reductora d) Por medio del eje 44.- Comprobaciones antes de poner en marcha un motor a) Comprobar que el grifo de fondo de toma de agua para refrigeración está abierto b) Comprobar el nivel de aceite en el cárter c) Comprobar que las baterías están conectadas d) Todas las respuestas son correctas VIII. REGLAMENTO DE ABORDAJES 45.- Un buque podría llevar luces en número, posición, alcance o sector de visibilidad distintos de lo establecido por el Reglamento por autorización del Gobierno de su País. Tal cosa ocurre en el caso de: a) Los buques de pesca b) Todos los buques de guerra c) Los veleros d) Los buques de construcción especial o destinados a un fin especial que no puedan cumplir plenamente lo dispuesto en el Reglamento 46.- Dos factores que han de tenerse en cuenta en todos los buques a la hora de determinar una velocidad segura son: a) El número de hélices y sus palas b) La potencia indicada y efectiva de la máquina c) El estado de visibilidad y la densidad del tráfico d) La hora establecida para la llegada a puerto y la prisa por llegar 47.- De acuerdo con la regla 8 "Maniobras para evitar el abordaje": si es necesario, con objeto de evitar un abordaje o de disponer de más tiempo para estudiar la situación: a) El buque caerá rápidamente a babor b) El buque caerá inmediatamente a estribor c) El buque caerá inmediatamente a cualquiera de las dos bandas d) Reducirá su velocidad o suprimirá toda su arrancada TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág. 9/13

48.- En un dispositivo de separación de tráfico podrán utilizar la zona de navegación costera en cualquier circunstancia: a) Todos los pesqueros b) Sólo los veleros c) Los buques cuya velocidad se inferior a 7 nudos d) Los buques de eslora inferior a 20 metros y los buques de vela 49.- Existiendo riesgo de abordaje, si un buque de vela que recibe el viento por babor avista a otro buque, también de vela, por barlovento y no puede determinar con certeza si el otro buque recibe el viento por babor o por estribor: a) Esperará hasta saber si el otro recibe el viento por babor o por estribor b) Tiene, obligatoriamente, que caer a estribor c) Mantendrá su rumbo y su velocidad d) Se mantendrá apartado de la derrota del otro 50.- Un barco navega en dirección al límite de un banco de niebla que está por su proa y se extiende hacia ambas bandas. Antes de entrar en el área de niebla oye por su proa la señal de niebla de otro buque que parece aproximarse. En este caso su primera obligación será: a) Parar inmediatamente la máquina b) Reducir su velocidad a la mínima de gobierno c) Aumentar la velocidad d) Caer a babor 51.- En condiciones de visibilidad reducida: a) Sólo se atenderá al radar b) No se podrá navegar en ningún caso c) Se parará inmediatamente la máquina d) Los buques de propulsión mecánica tendrán sus máquinas listas para maniobrar inmediatamente 52.- Un buque que navegue a vela, cuando sea también propulsado mecánicamente, deberá exhibir: a) En el palo mayor una bola negra b) A popa una marca bicónica c) Dos bolas negras en la misma vertical en lugar bien visible d) A proa, en el lugar más visible, una marca cónica con el vértice hacia TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág. 10/13

53.- Un grupo de tres luces todo horizonte en la misma vertical situadas en lugar bien visible de un buque, que son rojas la superior e inferior y blanca la del centro, indican que el buque está en la siguiente circunstancia: a) Sin gobierno b) Restringido por su calado c) Con capacidad de maniobra restringida d) Varado 54.- Un buque dedicado a la pesca fondeado, que está utilizando un arte que no es de arrastre, exhibirá de noche: a) Solamente la luz de fondeo b) Dos luces todo horizonte en línea vertical, roja la superior y blanca la inferior c) Dos luces todo horizonte en línea vertical, blanca la superior y roja la inferior d) Dos luces todo horizonte en línea vertical, verde la superior y blanca la inferior 55.- Un buque de propulsión mecánica en navegación de eslora inferior a 12 metros : a) Deberá exhibir una luz de tope, luces de costado y luz de alcance b) Deberá exhibir dos luces de tope, luces de costado y luz de alcance c) Podrá exhibir una luz blanca todo horizonte y luces de costado d) Podrá exhibir únicamente una luz blanca todo horizonte 56.- En las proximidades o dentro de una zona de visibilidad reducida, un buque de propulsión mecánica en navegación, pero parado y sin arrancada emitirá: a) Sólo de noche, dos pitadas largas a intervalos que no excedan de 2 minutos b) Sólo de día, una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos c) Ya sea de día o de noche, dos pitadas largas consecutivas a intervalos que no excedan de 2 minutos d) Ya sea de día o de noche, una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos 57.- Desde la cubierta de un buque un tripulante nos hace señales consistentes en movimientos lentos y repetidos subiendo y bajando los brazos extendidos, con ello quiere indicarnos: a) Que nos mantengamos alejados de su buque b) Que nuestro buque se está dirigiendo hacia un peligro c) Que llevamos rumbo de colisión con él d) Que su buque está en peligro y necesita ayuda TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág. 11/13

58.- Un buque dedicado a la pesca con artes de arrastre y sin arrancada exhibirá de noche: a) Dos luces todo horizonte en línea vertical, roja la superior y blanca la inferior b) Dos luces todo horizonte en línea vertical, blanca la superior y roja la inferior c) Dos luces todo horizonte en línea vertical, verde la superior y blanca la inferior d) Dos luces todo horizonte en línea vertical, blanca la superior y verde la inferior 59.- En un buque de eslora inferior a 12 metros, las luces serán visibles a las siguientes distancias mínimas: a) Luz de tope 5 millas; costados, alcance y remolque 2 millas; luces todo horizonte 2 millas b) Todas 3 millas c) Todas 2 millas d) Luz de tope 2 millas: costados 1 milla: alcance, remolque y luces todo horizonte 2 millas IX.BALIZAMIENTO 60.- La marca de tope de una marca lateral de estribor en la Región A consiste en: a) Un cilindro b) Un aspa c) Un cono d) Una bola 61.- Un espeque de color rojo con una franja central de color verde, significa: a) Canal principal a babor b) Canal principal a estribor c) Prioridad de paso entrando d) Prioridad de paso saliendo 62.- Una boya que tiene luz blanca en grupo de dos destellos, es: a) Una marca lateral de babor b) Una marca de aguas navegables c) Una marca cardinal norte d) Una marca de peligro aislado. TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág. 12/13

63.- Una marca cardinal oeste tiene como tope dos conos superpuestos: a) Con el vértice hacia arriba b) Con el vértice hacia abajo c) Unidos por la base d) Unidos por el vértice X. LEGISLACIÓN 64.- Que una embarcación ajena a una escuela de vela utilice el canal de lanzamiento y varada instalado para dar servicio a los barcos de la escuela de vela, es una actividad: a) Prohibida en todos los casos b) Permitida siempre que de noche señalicemos el barco convenientemente c) Permitida. Lo que está prohibido es fondear d) Prohibida, salvo que el barco tenga menos de seis metros de eslora 65.- Qué condiciones cumpliremos para arrojar basuras orgánicas en el Mar Menor? a) Que el barco esté navegando a una velocidad mínima de 4 nudos b) Está prohibido en todos los casos c) Que el barco se encuentre a más de doce millas de la línea de costa d) Que previamente se hayan segregado en categorías TIPO "A" PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Pág. 13/13