Sociedad Limitada. Sociedad Cooperativa. Sociedad Anónima

Documentos relacionados
A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O R M E

Sociedad Limitada Sociedad Limitada Laboral Sociedad Limitada Personal Sociedad Cooperativa Sociedad Limitada de Nueva Empresa Sociedad Anónima

ANÁLISIS DE CONSTITUCIONES SOCIETARIAS EN LA CIUDAD DE BADAJOZ A TRAVÉS DEL BORME

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z,

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

Evolución de la Contratación

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA

INFORME EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE NUEVOS PROYECTOS. ALPEE. FECHA DE REALIZACIÓN: MARZO DE 2009.

SALARIOS, PENSIONES, PRESTACIONES DE DESEMPLEO Y RESCATES DE PREVISIÓN SOCIAL EN GIPUZKOA año 2012

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Comportamiento de pagos de las empresas del sector de Hostelería

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO LABORAL PARA COLECTIVOS

1. SOCIEDADES LABORALES Introducción

ANÁLISIS DEL PARO REGISTRADO DE LARGA DURACIÓN.- AÑO 2013

ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SECTORES, Nª DE EMPRESAS Y TRABAJADORES AFILIADOS EN ALTA LABORAL EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA A

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO LABORAL PARA COLECTIVOS

El 67,6% de los autónomos lleva al frente de su negocio más de tres años

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2017

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 2 Junio 2016

SALARIOS, PENSIONES, PRESTACIONES DE DESEMPLEO Y RESCATES DE PREVISIÓN SOCIAL EN GIPUZKOA

El resto de provincias tienen tasas de empleo por debajo de la andaluza, dándose la menor de estas tasas en Jaén (37,97%).

Cuadro Resumen de Resultados

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 2008/2013

El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORMACIÓN TÉCNICA Nº165 27/10/2017 ENCUESTA DE PRECIOS DE LA TIERRA 2016

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2017

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JULIO 2017

Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos parados

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

1º semestre Empresas Incubadas. - Área de Estudios y Análisis -

VIII ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (*)

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2017

BALANCE SOCIOECONÓMICO DEL ALTO ARAGÓN 2011

Principales indicadores del mercado de trabajo Febrero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

SALARIOS, PENSIONES, PRESTACIONES DE DESEMPLEO Y RESCATES DE PREVISIÓN SOCIAL EN GIPUZKOA

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

Empresa Informes estadísticos anuales Elche 2014

Retrato de las PYME 2012

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA SEPTIEMBRE 2018

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Enero 2018

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2018

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Septiembre 2016

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Aragón Afiliados a la Seguridad Social. Diciembre Gabinete Técnico Enero 2018 Nº 66

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

PARO REGISTRADO ENERO Evolución paro registrado Andalucía (Enero 2002-Enero 2012)

Los resultados de la encuesta

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Coy u n t u r a e m p r e s a r i a l e n e l Va l l e d e l Cau c a Segundo semestre * Beatriz Eugenia Agudelo Orrego**

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2017

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Septiembre 2018

4º Tri mestre de 201 5

Estructura Empresarial Provincias de Cundinamarca

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Cítricos en Andalucía: ABRIL de 2009

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 4 Agosto 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

EL GASTO EN VIVIENDA Y URBANISMO DE LAS ENTIDADES LOCALES VASCAS

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Agosto 2018

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 82 Abril 2014

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN 2017 BANDA ANCHA Y TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR CANALES DE DISTRIBUCION

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 31 marzo Aragón Instituto Aragonés de Empleo

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Boletín Económico Febrero 2018

Turismo en Bilbao Balance Entradas de viajeros Pernoctaciones Estancia media y Grado de Ocupación Oferta hotelera

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España durante el primer trimestre de 2012

Principales indicadores del mercado de trabajo Junio 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2016

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Transcripción:

ANÁLISIS DE CONSTITUCIONES SOCIETARIAS EN LA CIUDAD DE BADAJOZ A TRAVÉS DEL BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL ANÁLISIS DE 29, 21, 211 Y 212 En una primera perspectiva global del análisis de constituciones societarias en la ciudad en el periodo 29-212, podemos resaltar que 212 es el año en el que más constituciones societarias se han realizado, sobrepasando las 24 sociedades con un aumento en el número de constituciones respecto a 211 de 18 sociedades nuevas. Como tendencia general, en los cuatro años analizados, las Sociedades Limitadas son las que aglutinan la mayor parte de las constituciones societarias en la ciudad (representan en todos los años más del 94 % del total). El año en el que menos Sociedades Limitadas se han constituido ha sido en 211, mientras que el año con mayor constitución de Sociedades Limitadas fue el 21, siendo ese año en el que menor número de otros tipos de Sociedades se constituyeron. 212 no sólo ha crecido por el alto número de Sociedades Limitadas constituidas (ya que sus 228 constituciones societarias se quedan a 8 sociedades de las constituidas en 21, el año en el que se constituyeron más sociedades de tipo Limitada), sino que también han crecido las sociedades de otro tipo, alcanzando las 14 constituciones societarias, mismo número que en 29. Cabe destacar que de las constituciones societarias diferentes a las Limitadas, en su mayoría, se tratan de sociedades laborales de distinto tipo, es decir, sociedades cuyo capital social proviene de los propios trabajadores (al menos el 51 %). Estaríamos por tanto, ante empresas de economía social, las cuales han tenido una mayor presencia en las constituciones en 29 (11 sociedades de las 14 constituidas diferentes a las Limitadas son de economía social) y 212 (1 de 14 sociedades constituidas diferente de las Limitadas) Sin embargo, a pesar de que 212 ha sido el año con mayor número de constituciones, si analizamos el capital social suscrito, 212 es el tercer año en volumen de capital social (7.998.938 ) quedando por detrás de 211 (11.647.62 ) y 29 (9.4.45 ). Es decir, aunque se han constituido más sociedades en la ciudad, el desembolso de capital social ha sido menor que en otros años, como 211 que, aun siendo el de menor número de constituciones consiguió tener el volumen de capital social suscrito más alto de los 48 meses analizados. Sociedad Civil Profesional 245 Agrupación de Interés Económico 24 Sociedad Anónima Laboral 235 Sociedad Anónima 23 225 22 215 21 25 Sociedad Limitada de Nueva Empresa Sociedad Cooperativa Sociedad Limitada Personal Sociedad Limitada Laboral Personal Sociedad Limitada Laboral 2 29 21 211 212 Sociedad Limitada Nº de Constituciones societarias anual en Badajoz desde 29 hasta 212 disgregado por tipo societario. 29 21 211 212 Sociedad Limitada 221 236 216 228 Sociedad Limitada Laboral 2 1 2 4 Sociedad Limitada Personal 4 1 2 4 Sociedad Cooperativa 5 Sociedad Limitada Nueva empresa 1 1 1 Sociedad Anónima 2 1 Sociedad Anónima Laboral 1 Agrupación de Interés Económico 2 1 Fondos de Pensiones 1 Sociedad Civil Profesional 1 Sociedad Limitada Laboral Personal 1 TOTAL 235 238 224 242 Nº de Constituciones societarias anual en Badajoz desde 29 hasta 212 disgregado por tipo societario.

Página 2 1.Análisis de las Constituciones por Tipo Societario Para conocer más a fondo la evolución de las constituciones por tipo societarios, se muestra a continuación una serie de gráficas para mostrar la variación de constituciones mes a mes. Así, inicialmente se muestra una gráfica global con el número de constituciones societarias para posteriormente pasar a detallar, por un lado las Sociedades Limitadas (tanto en número de sociedades como en capital social suscrito) y por otro, el resto de sociedades constituidas tanto en número como en volumen de capital social. Sociedad Limitada Sociedad Limitada Laboral Sociedad Limitada Personal Sociedad Cooperativa Sociedad Limitada de Nueva Empresa Sociedad Anónima Sociedad Anónima Laboral Agrupación de Interés Económico Fondo de Pensiones Sociedad Civil Profesional Sociedad Limitad Laboral Personal Media del Periodo 4 35 3 25 2 15 1 5 Nº de Constituciones societarias desde Enero de 29 hasta Diciembre de 212 en la ciudad de Badajoz disgregado por tipo societario y media del Periodo analizado Como se puede apreciar en el gráfico mostrado, en los 48 meses analizados la forma jurídica de las constituciones más utilizada ha sido la Sociedad Limitada. El pico más alto en este tipo de sociedad se ha dado en marzo de 21 con 35 constituciones societarias. En cuanto a la media de constituciones societarias ésta ronda las 19 constituciones al mes y con un capital social suscrito mensualmente de en torno a los 115.. Si nos fijamos en el número anual de sociedades constituidas observamos que 212 es el año con mayor número de constituciones, 242 de las cuales 228 son Limitadas y las restantes 14 sociedades son de diferente tipo. Le sigue en volumen de constituciones 21 con 238 sociedades (236 son Limitadas). En el tercer lugar en el ranking de constituciones anuales aparece 29 con 235 sociedades, tres menas que el 21 donde 221 son Sociedades Limitadas y las 14 restante son de otros tipos societarios. En el último lugar estaría 21 el cual a las 216 Sociedades Limitadas constituidas, hay que sumarle las 8 sociedades de distinto tipo que convierten a este año con sus 224 constituciones en el año con el número más bajos en inscripciones societarias.

Página 2 1.1 Sociedades Limitadas 4 35 3 25 2 15 1 5 Nº de Constituciones de Sociedades Limitadas Sociedad Limitada Media del Periodo Nº de Constituciones de Sociedades Limitadas desde Enero de 29 hasta Diciembre de 212 en la ciudad de Badajoz y media de constituciones para las Sociedades Limitadas en el periodo analizado. En cuanto al volumen de constituciones societarias Limitadas se observan subidas y bajadas a lo largo de los 48 meses analizados si bien, estás subidas y bajadas se han visto atenuadas sobre todo durante el 211. Así, el mes en el que mayor número de Sociedades Limitadas se registran es Marzo de 21 con 35 sociedades mientras que el mes con menor volumen de constituciones es en Octubre de 29 con 9 constituciones. Si analizamos la evolución de las constituciones de este tipo durante el periodo referenciado observamos que comienza con 18 constituciones en enero de 29 mientras que finaliza el periodo con 14 constituciones en diciembre de 212. Los datos parecen mostrar una tendencia al descenso de las constituciones en los periodos estivales siendo los inicios de año donde mayor volumen de Sociedades Limitadas se constituyen, sin embargo, el 211 describe una línea diferente al permanecer durante todo el año entre las 11 y las 23 constituciones sin llegar a alcanzar picos más altos en los primeros meses del año como si sucede en el resto de años analizados. Si nos fijamos en la suma de las constituciones año a año en este tipo societario, se observa que este número ha ido variando aunque siempre se ha mantenido por encima de las 21 sociedades constituidas anualmente. Así en 29 se constituyeron un total de 221 Sociedades Limitadas mientras que en 21 éste número aumentó hasta las 236 sociedades, el año en el que más Sociedades Limitadas se han realizado, después, en 211, se constituyeron 216 sociedades siendo por tanto este año el que menor número de Sociedades Limitadas se constituyeron. En el año 212, cerrando el periodo analizado, se constituyeron un total de 228 sociedades subiendo así en 12 sociedades con respecto al año anterior.

Página 4 1.. 9.. 8.. 7.. 6.. 5.. 4.. 3.. 2.. 1.. Capital Social suscrito en Sociedades Limitadas Sociedad Limitada Media Capital para Sociedades Limitadas en el Periodo Volumen de Capital Social suscrito en las Sociedades Limitadas constituidas desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en este tipo societario en el periodo analizado. En cuanto al Capital Social suscrito durante estos 48 meses, se observa como el pico de mayor inversión en capital social en este tipo societario es en Diciembre de 211 con cerca de 9 millones de Euros suscrito en las 23 sociedades inscritas en dicho mes (generado principalmente por tres constituciones con un capital social de más de 2 millones de Euros en cada una de ellas). Otro de los meses que destaca por el alto volumen de capital social suscrito es Marzo de 29 con 5.7. Euros repartido entre las 31 sociedades inscritas en dicho mes y el mes de Mayo de 212 con cerca de 2.9. Euros a repartir entre 19 Sociedades Limitadas si bien el 7 % de ese Capital Social se deba a una única constitución. Estos datos pueden ocultar la información referente al resto de meses ya que, al excluir estos meses del computo de capital social medio, éste capital desciende desde los 68. Euros de media que se marca en la gráfica hasta los 335. Euros.

Página 5 1.2 Otros tipos Societarios Nº de Constituciones por tipo societario excepto Sociedades Limitadas 3 2 1 Sociedad Limitada Laboral Sociedad Limitada Personal Sociedad Cooperativa Sociedad Limitada de Nueva Empresa Sociedad Anónima Sociedad Anónima Laboral Agrupación de Interés Económico Fondo de Pensiones Sociedad Civil Profesional Sociedad Limitad Laboral Personal Nº de Constituciones desde Enero de 29 hasta Diciembre de 212 en la ciudad de Badajoz disgregado por tipos societarios excepto Sociedades Limitadas. Si analizamos detenidamente las constituciones bajo otros tipos societarios, se puede observar como éstos no superan las dos constituciones societarias al mes. Los picos más altos en cuanto a constituciones societarias se dan en las Sociedades Cooperativas las cuales alcanza en dos ocasiones dos constituciones mensuales (en Enero y en Mayo de 29) mientras las Sociedades Limitadas Personales y las Sociedades Limitadas Laborales alcanzan el máximo de dos constituciones en dos meses (el primer tipo en Abril de 29 y el segundo tipo de Sociedad Limitada en Octubre de 212). El resto de tipos societarios sólo cuanta con una constitución societaria como máximo en un mes. Destaca que en los meses de Diciembre de 29 hasta junio de 21 y en Junio de 211 no se ha realizado ninguna constitución societaria diferente de las Sociedades Limitadas. En el caso del computo anual de las sociedades diferentes a las Sociedades Limitadas podemos indicar que 29 ha sido el año en le que más sociedades diferentes a la Limitada se han dado ya que ha contado con 14 constituciones, numero de constituciones que comparte con 212 año en el que también se alcanza le pico máximo de constituciones societarias de distinto tipo a las Limitadas. El dato más bajo por el contrario, es 21 con tan solo 2 constituciones en dicho año, después, en 211 aumenta el número hasta las 8 constituciones.

Página 6 12. Capital Social suscrito por tipos societarios excepto Sociedades Limitadas 1. 8. 6. 4. 2. Sociedad Limitada Laboral Sociedad Limitada Laboral Personal Sociedad Limitada Personal Sociedad Cooperativa Sociedad Limitada de Nueva Empresa Sociedad Anónima Sociedad Anónima Laboral Agrupación de Interés Económico Fondo de Pensiones Sociedad Civil Profesional Volumen de Capital Social suscrito desde Enero de 29 hasta Diciembre de 212 disgregado por tipos societarios excepto Sociedades Limitadas en la ciudad de Badajoz. En el gráfico mostrado se ve el Capital Social suscrito según el tipo societario, así se observa que el pico más alto está en Diciembre de 212 con una Sociedad Limitada Laboral Personal constituida con una capital social de 1., le sigue la constitución de una Sociedad Limitada Laboral en Octubre de 211 que alcanzan los 94.. Muy cercano en volumen de capital social (9. ) estaría la constitución de una Sociedad Anónima en Septiembre de 29. El resto de constituciones por otros tipos societarios suelen rondar los 3. si bien hay algunas constituciones que se acercan los 6., éstas principalmente son Sociedades Limitadas Laborales y se dan en meses como Abril de 211 o Octubre y Diciembre de 212. Sobresaliendo también del resto constituciones las Sociedades Anónimas, Agrupaciones de Interés Económico o Sociedades Limitadas de Nueva Empresa las cuales también han alcanzado los 6. (en el caso de las dos primeras) o los 4. (en el caso de la última indicada).

A n á l i s i s d e c o n s t i t u c i o n e s s o c i e t a r i a s e n l a c i u d a d d e B a d a j o z Página 7 2. A n á l i s i s d e l a s C o n s t i t u c i o n e s p o r S e c t o r e s d e Ac t i v i d a d Para realizar el análisis por sectores de actividad se van a mostrar diferentes gráficos donde se ponen en relación el sector de actividad y el número de constituciones o el sector de actividad y el capital social suscrito. Para organizar este análisis, lo subdividiremos por sectores comenzando por el sector Agrícola y finalizando con el sector Servicios 2. 1. S e c t o r Ag r í c o l a 4 Nº de Constituciones en el sector Agrícola 3 2 1 Agricultura Media de Agricultura en el Periodo Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz en el sector Agrícola y media de constituciones del sector durante el periodo analizado. En el Sector Agrícola se puede observar que el número de Constituciones Societarias a lo largo de los 48 meses analizados no han superado las 3 constituciones en un mes (Marzo y Agosto de 29; Abril de 21; Febrero de 211 y Marzo de 212). Cabe destacar que, en algunos meses las constituciones en este sector económico son inexistentes como son Junio, Julio, Septiembre y Octubre de 29; Septiembre y Octubre de 21; Abril, Mayo, Septiembre, Octubre y Noviembre de 211 o Enero, Febrero, Junio, Julio, Agosto y Octubre de 212. Mientras que en otro periodos como entre Febrero a Junio de 21 se aglutina un buen número de constituciones (13 constituciones en 5 meses) siendo ese periodo el más prolífico en sociedades del sector agrario. En el computo anual de constituciones en el sector agrario podemos indicar que 211 es el año con los datos más bajos al contar con 8 constituciones en el sector, le sigue en número de constituciones 29 con las 9 realizadas mientras que en 212 cuenta con 11 constituciones. Por ahora, el año con mejores resultados en el sector es 21 con las 15 constituciones realizadas.

Página 8 1.4. 1.2. 1.. 8. 6. 4. 2. Capital Social suscrito en Agricultura Agricultura Media de Capital Social en Agricultura en el Periodo Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Agrícola desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. Si atendemos al volumen de Capital Social suscrito en el sector agrícola, se observan tres picos a destacar, el primero en Diciembre de 211 donde el capital social en el sector alcanza más de 1.228. en las dos constituciones realizadas en dicho mes, le sigue Agosto de 29 con 825. de capital social en las 3 constituciones inscritas, estando en tercer lugar Febrero de 21 con 56. en la única constitución en el sector. Estos datos tan altos, pueden enmascarar la realidad del sector ya que si excluimos los datos de estar tres constituciones, la media de capital social suscrito desciende desde los 67.195 hasta los 13.68 puesto que en la mayoría de los casos las constituciones oscilar entre los 3. y 6..

Página 9 2.2. Sector Industrial Nº de Constituciones en el sector Industrial 2 1 Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz en el sector Industrial. En el sector Industrial cabe destacar que el número de Constituciones Societarias realizadas es de los más bajos ya que sólo en Octubre y Diciembre de 212 se alcanzan las dos constituciones en el sector, seguido por los meses de Enero y Abril de 21; Junio de 211 y Abril de 212 con una constitución en cada mes. El resto de meses no se realiza ninguna constitución en el sector. En cuanto al as constituciones societarias en el sector industrial por año, es fácil observar que el año con los resultados más bajos es 29 al no haber ninguna constitución, 21 le sigue en estos datos al contar con una sola constitución, siendo 21 y 212 los años con mayores resultados al tener 2 y 3 constituciones respectivamente.

Página 1 3. Capital Social suscrito en Industria 25. 2. 15. 1. 5. Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Industrial desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz. Analizando el volumen de Capital Social suscrito en el sector industrial en los 48 meses de referencia, se observa como el capital más alto se da en la constitución de Abril de 21 con 24. de capital social suscrito, le sigue el dato de Abril de 212 con 6.3 en la única constitución realizada. Estos datos de capital social tan elevados, al igual que ocurre en otros sectores de actividad, enmascaran la realidad de las constituciones que de forma general se hacen el sector, así, las constituciones restantes realizadas han sido con capitales de entre 3. y 12..

Página 11 2.3. Sector Energético 8 7 6 5 4 3 2 1 Nº de Constituciones en el sector Energético Energía Media de Energía en el Periodo Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz en el sector Energético y media de constituciones del sector durante el periodo analizado. En el análisis de las Constituciones Societarias en el sector energético se observa como durante el periodo analizado las constituciones oscilan desde las tres constituciones mensuales a una constitución o ninguna resaltando por encima de esta tónica general las constituciones en Marzo de 29 con 7 constituciones. También destacan las tres constituciones realizadas en los meses de Junio, Julio de 29 y Abril de 21. En cuanto a las constituciones por año, el 29 ha sido el año con el mayor número de constituciones en el sector energético con 19 sociedades nuevas. 21 y 211 se saldan con 9 sociedades cada una y 212 ha sido el año con menor volumen de constituciones societarias en el sector con 8 sociedades.

Página 12 Capital social suscrito en Energía 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Energía Media del Capital social en Energía en el Periodo Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Energético desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. En cuanto al Capital Social suscrito en el sector energético, al igual que en las constituciones, manifiesta una serie de altibajos destacando picos como el del mes de Junio de 29 con 756. de capital social en las 3 constituciones realizadas, le sigue Diciembre de 211 con 5. de capital social suscrito en una única constitución societaria, también resalta Julio de 212 con más de 26. de capital social que, al igual que el anterior mes destacado, se debe a una sola constitución. Como pasaba en sectores anteriores, la existencia de estas constituciones con capitales sociales muy elevados hace que se pierda la perspectiva de las cantidades que de forma general se utilizan en el sector a la hora de constituir una sociedad ya que si excluimos las tres cantidades indicadas la media de capital social baja desde los 39. a los 7.956 ya que la mayoría de las constituciones sociales en el sector rondan los 3. por sociedad constituida.

Página 13 2.4. Sector de la Construcción y Afines 12 Nº de Constituciones en el sector de la Construcción y Afines 1 8 6 4 2 Construcción y Afines Media en Construcción en el Periodo Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz en el sector de la Construcción y Afines y media de constituciones del sector en el periodo realizado. En relación con las Constituciones Societarias que se muestra en el grafico sobre el sector de la Construcción e industria afín se observa como la tendencia siguen siendo a oscilación con picos máximos como Marzo de 21 con 1 constituciones o Marzo de 211 con 9 mientras que un mes, Noviembre de 29, has sido el único donde sólo se ha realizado una constitución en el sector. Cabe destacar que el volumen general de constituciones no ha variado mucho desde el 29 hasta la actualidad si bien es cierto que cada año ha ido disminuyendo el número de constituciones societarias de una forma muy leve (en 29 se constituyeron 57, en 21 fueron 55 sociedades, en 211 se saldó con 54 sociedades nuevas y en 212 se han constituido 52 sociedades)

Página 14 6.. Capital Social suscrito en Construcción y Afines 5.. 4.. 3.. 2.. 1.. Construcción y Afines Media del Capital Social en Construcción en el Periodo Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector de la Construcción y Afines desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. Si nos detenemos a analizar el Capital Social suscrito en las sociedades constituidas en el sector, a primer golpe de vista destaca Diciembre de 211 con 4.89. con las 7 constituciones realizadas, le sigue el mes de Mayo de 212 con algo más de 2 Millones de en las 8 constituciones inscritas. En tercer lugar resalta también Enero de 211 que con 4 constituciones alcanza 1.123. de capital social suscrito.. Estos datos tan alto impiden poder observar los datos de capital social del resto de meses por lo que, excluyendo estos capitales elevados la media de capital social suscrito desciende de los 261. hasta 1..

Página 15 2.5. Sector Comercial 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Nº de Constituciones en el sector Comercial Comercio Media en Comercio en el Periodo Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz en el sector Comercial y media de constituciones del sector durante el periodo analizado. El sector comercial en la ciudad es uno de los más importantes y como muestra la gráfica el número de Constituciones Societarias es muy variable existiendo grandes picos con hasta 8 constituciones en un mes (Junio de 29, Marzo de 21 o Septiembre de 212) mientras que hay algún mes, como Enero de 21 que no se realiza ninguna constitución. En cuanto al computo anual de constituciones societarias se cabe destacar que es en 212 cuando el número de constituciones aumenta (49 sociedades nuevas) después de que en los años anteriores este número haya ido descendiendo desde las 43 constituciones de 29, pasando por las 42 de 21 hasta llegar a las 36 de 211.

Página 16 6. Capital Social suscrito en Comercio 5. 4. 3. 2. 1. Comercio Media del Capital Social en Comercio en el Periodo Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Comercial desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. En el análisis del sector comercial relacionado con el Capital Social suscrito se aprecia un gran pico en Mayo de 212 sobrepasando los 5. de capital social en las 5 constituciones del sector. Se aprecian también otros picos con altas inversiones de capital social alcanzando los 1.. Sin embargo, como pasa también en otros sectores, la grandes inversiones en determinados momentos impiden apreciar que la media de Capital Social suscrito mensualmente es inferior al mostrado ya que excluyendo estas grandes inversiones la media desciende desde los 4.662 hasta los 24. puesto que las constituciones en el sector comercial suelen formalizarse con capitales sociales en torno a los 3. por sociedad.

Página 17 2.6. Sector Hostelero 6 Nº de Constituciones en el sector Hostelero 5 4 3 2 1 Hostelería Media en Hostelería en el Periodo Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz en el sector Hostelero y media de constituciones en el sector durante el periodo analizado. En el sector hostelero el número de Constituciones Societarias oscila entre las 5 constituciones de meses como Marzo o Noviembre de 21 a meses en los que no se realiza ninguna constitución. Si queremos comprobar la evolución del sector en el computo total de constituciones por año, se observa que en todos los casos ha oscilado entre los 14 de 212 y los 18 de 21

Página 18 Capital Social suscrito en Hostelería 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Hostelero desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz. En cuanto al análisis del Capital Social en el sector hostelero, se observa que dado que en Diciembre de 211 hay dos constituciones societarias que superan los 2.. de, hace que el resto meses apenas se aprecie las variaciones de capital, por eso, si se obvia el dato de ese mes se observa que en Octubre de 211 con cuatro constituciones se alcanza un capital social de 84. mientras que el resto de meses los capitales sociales oscilan entre los 3. hasta los 2. de Marzo de 21 con las 5 constituciones realizadas.

Página 19 2.7. Sector Sanitario 25. Capita Social suscrito en Sanidad 2. 15. 1. 5. Sanidad Media del Capital Social en Sanidad en el Periodo Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz en el sector Sanitario y media de constituciones del sector durante el periodo analiza-do. En cuanto a las Constituciones Societarias en el sector sanitario se aprecian oscilaciones que van desde las 5 constituciones en Octubre de 211 o las 4 de Marzo de 212 hasta los meses en los que no hay ninguna constitución. En relación con esto, el periodo que va desde Junio de 29 hasta diciembre del mismo año es el periodo de mayor duración en el que no se ha realizado ninguna constitución en el sector. Este hecho hace que el 29 sea uno de los años con menor número de constituciones (7) aunque no el que menos ya que 21 se constituyeron 6 sociedades. Tanto 211 como 212 han sido años más prolíficos en la creación de sociedades del ámbito sanitario con 16 y 14 constituciones respectivamente.

Página 2 Nº de Constituciones en el sector Sanitario 6 5 4 3 2 1 Sanidad Media en Sanidad en el Periodo Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Sanitario desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. En cuanto al Capital Social suscrito en el sector sanitario destaca por encima del resto los meses de Febrero y Marzo de 29 con 213.1 de capital social suscrito cada mes. En el resto de meses las oscilaciones del capital social van desde los 3 hasta los 22. de forma que resultan muy variables los capitales suscritos haciendo que la media sea de cerca de 12..

Página 21 2.8. Sector Servicios Nº de Constituciones en el sector Servicios 14 12 1 8 6 4 2 Servicios Media en Servicios en el Periodo Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz en el sector Servicios y media de constituciones del sector en el periodo analizado. Si analizamos las Constituciones Societarias en el sector servicios durante los 48 meses analizados se ve una gran variabilidad en el número de constitución. Existen picos como Abril de 21 que tiene 13 constituciones en el sector seguido por Mayo de 29 con 12 constituciones, sin embargo, en el polo opuesto están meses que cuentan con apenas dos constituciones como son Octubre de 29, Julio de 21 o Julio de 211. Si hacemos un cómputo total de las constituciones en el sector año a año se observa que tanto en 29 como en 212 se han constituido 82 sociedades mientras que en los años 21 y 211 descendieron a 75 y 81 respectivamente.

Página 22 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Capital Social suscrito en Servicios Servicios Media del Capital Social en Servicios en el Periodo Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Servicios desde Enero de 29 hasta Diciembre 212 en la ciudad de Badajoz y la media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. Si atendemos al Capital Social suscrito en el sector servicios se observa principalmente un gran pico en Mayo de 21 con más de 77. de capital social suscrito en las 9 constituciones inscritas en dicho mes, les siguen los meses de Marzo y Mayo de 212 ambos con capitales de 265. y 275. cada uno en las 6 y 7 constituciones realizadas respectivamente. Sin embargo, como ocurre en otros sectores, estos datos de capitales sociales tan abultados hacen que la media de capital social suscrito mensualmente alcance los 87. de media que desciende hasta los 6. al excluir dichas cantidades del computo para la media.