bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

Documentos relacionados
Alfonso Villalobos Moreno 1

SINOPSIS PRELIMINAR DE LOS MÁNTIDOS (INSECTA: MANTODEA) DE SANTANDER, COLOMBIA *

INFORMACION HIDROLOGICA

Gabriel Rodríguez 1, Carlos Rodríguez 2

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

REGISTRO DEL GÉNERO MEGALEAS (LEPIDOPTERA: HESPERIIDAE: HESPERIINAE) PARA COLOMBIA CON DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE

ephemeroptera) y notas adicionales sobre su morfología *

Artículo Científico PARASITOIDES DE MOSCA DE LA PIÑA Melanoloma viatrix Hendel, 1911 (DIPTERA: RICHARDIIDAE) EN TRES REGIONES PIÑERAS DE SANTANDER 1

Año ene ene

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Sitios turísticos en Santander

MARIPOSAS COLOMBIANAS XI MÁS DATOS DE LOCALIDADES E ILUSTRACIÓN PARA HESPÉRIDOS RAROS DE COLOMBIA (INSECTA: LEPIDÓPTERA) *

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE)

Aproximación al conocimiento de los Helechos del Cerro Tacarcuna con énfasis en Helechos Arbóreos

bol.cient.mus.hist.nat. 21 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

bol.cient.mus.hist.nat. 21 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

Con curadurías de Viviana A. Ramírez y Julián A. Salazar (historia natural), Alexander Lemus y César M. Hernández (geología), fotografías de Camilo

MARIA TERESA RODRIGUEZ MARTINEZ

Informativo Legal 47. Editorial

I. DATOS DE IDENTIFICACION

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Marzo 2018

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

NUEVOS REGISTROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) PARA COLOMBIA

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) Jenny Andrea Parada 1

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Octubre 2016

Personas desaparecidas, número de casos. Colombia, años 2008 a 2017

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

CURRICULUM VITAE. Humberto Alvarez López

Completa tu Dirección Mundial. Como ayuda, usa tus desk maps del mundo (3D) y el mapa de los Estados Unidos (3C).

bol.cient.mus.hist.nat. 21 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B)

Comportamiento del Mercado de Vivienda a Nivel Nacional Febrero 2017

PALABRAS CLAVES Embolemidae, Embolemus subtilis, E. neotropicus, nuevos registros, Panamá.

El género Memphis Hübner, 1819 incluye actualmente 62 especies registradas

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Diciembre 2016

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

VALORACIÓN COMPORTAMENTAL DE UN EJEMPLAR DE OSO DE ANTEOJOS, TREMARCTOS

Gestión del recurso hídrico, en la jurisdicción de la CDMB. Avances y retos. Bucaramanga, noviembre 28 de 2014

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

hoy día esta actividad es realizada en diversos países suramericanos como Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil y Colombia

Clave dicotómica para la identificación de las familias de mariposas (Rhopalocera) pertenecientes a las superfamilias Papilionoidea y Hesperioidea

Artículo UNA NUEVA ESPECIE DE GLORITA (LEPIDOPTERA: OECOPHORIDAE) DE CHILE CENTRAL

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD

UNA NUEVA ESPECIE DE CORITA CLARKE (LEPIDOPTERA: OECOPHORIDAE) DE CHILE CENTRAL

MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE

PRIMERA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS SALTAMONTES (ORTHOPTERA: ACRIDOIDEA) DEL PARQUE NACIONAL COIBA, PANAMÁ

SAN CRISTOBAL & NIEVES SAN KITTS & NEVIS

Nagehana minuscula, nueva especie de Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) del Parque Nacional La Campana, Chile

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

REPORTE DE LOS FONDOS DEL MEFLG

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia

CALENDARIO LUNAR

UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE)

Práctica No. 1. Realiza los cálculos a través del uso de fórmulas.

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN PARA EL ÚLTIMO ESTADO LARVAL DE SIETE ESPECIES DE TORTRÍCIDOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN CHILE (LEPIDOPTERA: TORTRICIDAE)

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101, Torre 1, Apto. 518 Sector Camino Verde

MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Tres nuevos registros de insectos barrenadores sobre Terminalia ivorensis A.Chev.

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO

Veeduría Comunitaria Ambiental del Carmen de Chucuri a la Empresa CENTROMIN S.A. del día 25 de Agosto del 2015

Noticia Científica CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA PASSALIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN SANTANDER, COLOMBIA.

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE)

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( )

Acciones para la conservación de Bosques

Plesiotrygon nana Carvalho y Ragno 2011

Eventos históricos de grandes inundaciones en el Río de Oro

PRIMER REGISTRO DEL ALA DE CERA (BOMBYCILLA CEDRORUM) PARA EL CARIBE COLOMBIANO

BELKIS ADRIANA ALVAREZ CHAPARRO

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 7 (1) 2017/

Dra. Lilia Lisseth Roa-Fuentes

VISIÓN REGIONAL. Existe una pavimentación de la vía entre el límite con el municipio de Soracá y el casco urbano de Siachoque.

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Informe Estadístico 2011 / 2012

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

Redalyc. Flores Hernández, Jorge

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

bol.cient.mus.hist.nat. 20(1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) Julián A. Salazar-E.

Base de datos, Informe final. Forma de citar** el informe final y otros resultados:

ANALISIS PLUVIOMETRICO DE SANTA ROSA DE CATO

2. ACTIVIDADES DE AVANCE DESDE EL PRIMERO DE FEBRERO HASTA EL 15 DE MARZO DEL 2014

Bucaramanga, Noviembre de 2008

ESTADÍSTICAS SOBRE REINSERCIÓN EN COLOMBIA (ACTUALIZACIÓN: ENERO 31 DE 2010)

TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES PROYECTOS

MOMENTO 3. PREDIAGNOSTICO

Resultados concretos: movilidad, financiación de proyectos, publicaciones, etc.

ENERGÍA LIMPIA PARA UN PANAMA EN CRECIMIENTO PRESENTACIÓN FORO ENERGÉTICO DE PANAMÁ. PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS BAJO FRIO y BURICA

REGIONES INTELI PARA QUE LA VIDA FLOREZCA! MISIÓN CIENCIA XIII Feria de Ciencia y Tecnología para Niños CON PROPÓSITO JDC XVII 26 SEP. AL 5 OCT.

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA DUCKS UNLIMITED INFORME TALLER DE CONTEO DE AVES ACUATICAS (ANATIDOS) Y HUMEDALES

Transcripción:

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, 2015. 281-289. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En línea) BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL CONTRIBUCIÓN A LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MARIPOSAS DEL GÉNERO Morpho Fabricius, 1807 (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE: MORPHINAE) EN EL NORORIENTE DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER (COLOMBIA) Y ESTUDIO DE SU GENITALIA* Alfonso Villalobos Moreno 1, Inés Johanna Gómez 2 Resumen Se reportan las mariposas del género Morpho en el departamento de Santander, particularmente en las cuencas de los ríos ubicados en la provincia de Soto en el nororiente colombiano. Se realizan análisis descriptivos sobre la distribución geográfica y altitudinal. Palabras clave: distribución altitudinal, distribución geográfica, diversidad, genitalia. CONTRIBUTION TO THE DISTRIBUTION OF THE BUTTER- FLIES OF THE GENUS Morpho Fabricius, 1807 (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE: MORPHINAE) IN NORTH-EASTERN REGION OF THE DEPARTMENT OF SANTANDER (COLOMBIA) AND STUDY OF ITS GENITALIA Abstract Butterflies of the genus Morpho are reported in the North-Eastern region of the department of Santander, particularly in the basins of the rivers located in the Soto province. Descriptive analyses were made about altitudinal and geographical distribution. Key words: altitudinal distribution, geographical distribution, diversity, genitalia. * FR: 6-VI-2015 FA: 18-X-2015 1 Estudiante de Doctorado en Entomología UNAL. Director Grupo GENA. Profesor Colsantos. Bucaramanga, Colombia. E-mail: avillalobosmo@unal.edu.co 2 Bióloga - Universidad Industrial de Santander. E-mail: nanis949@gmail.com CÓMO CITAR: VILLALOBOS, A. & GÓMEZ, I.J., 2015.- Contribución a la distribución de las mariposas del género Morpho Fabricius, 1807 (Lepidoptera: Nymphalidae: Morphinae) en el nororiente del departamento de Santander (Colombia) y estudio de su genitalia. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 19 (2): 281-289. DOI: 10.17151/bccm.2015.19.2.18

282 Alfonso Villalobos Moreno, Inés Johanna Gómez INTRODUCCIÓN Por su posición geográfica, diversidad de ecosistemas y gran complejidad vegetal, que generan innumerables ambientes muy particulares, Colombia es un país verdaderamente privilegiado en biodiversidad, presentando los primeros lugares en varios grupos. Por ejemplo, ocupa el tercer lugar en diversidad de mariposas diurnas, con cerca de 3.780 especies, las cuales se distribuyen entre las familias Hesperiidae, Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae, Libytheidae, Riodinidae y Lycaenidae (ANDRADE-C., 1990). Dentro de la familia Nymphalidae, la subfamilia Morphinae comprende 18 géneros, de los cuales el género Morpho registra 29 especies, todas restringidas al neotrópico (LAMAS, 2004). El género Morpho en Colombia tiene una amplia distribución altitudinal entre los cero y los 2800 msnm (RODRÍGUEZ et al., 1996). La distribución geográfica de M. helenor peleides incluye Panamá, Colombia y Venezuela, mientras que M. sulkowskyi sulkowskyi se reporta solo para Colombia (LAMAS, 2004; CLARO, 2005; SAVELLA, 2015). METODOLOGÍA Se revisaron los ejemplares colectados en los diversos proyectos de caracterización de flora y fauna silvestre para empresas públicas y privadas del departamento de Santander, en los cuales se realizan capturas de mariposas diurnas como grupo indicador (VILLALOBOS-M., 2002, 2003a, 2003b, 2003c, 2004, 2009; CORPORACIÓN CTAS, 2010, 2012, 2013). Además, se revisó el material del trabajo de grado realizado por VILLAMIZAR & MOTTA (2003), que se encuentra depositado en las colecciones entomológicas de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2) julio - diciembre 2015. 281-289 Las capturas fueron realizadas en bosques secundarios, matorrales, potreros y humedales, usando redes entomológicas de mango de madera, aro metálico de 0,45 m de diámetro y cono en tela tul. El material colectado se sacrificó con presión torácica (pinching), se guardó en sobres entomológicos y fue montado según normas ampliamente utilizadas (TRIPLEHORN & JOHNSON, 2005) y se identificó con base en SEITZ (1924), VÉLEZ & CONSTANTINO (1990) y WARREN et al. (2014). Adicionalmente, se realizaron observaciones de la genitalia masculina, siguiendo los procedimientos básicos de inmersión del extremo del abdomen en KOH 10% por 24 horas, lavado, extracción, limpieza e inclusión en glicerina (TRIPLEHORN & JOHNSON, 2005). Se tomaron fotografías usando una cámara Samsung TL220 adaptada al ocular de un estereoscopio Variscope 4X. La terminología utilizada para la genitalia es la propuesta por KLOTS (1970) y RODRÍGUEZ et al. (1996).

Contribución a la distribución de las mariposas del género Morpho fabricius, 1807 (Lepidoptera: Nymphalidae... 283 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se examinaron 27 ejemplares pertenecientes a las especies Morpho helenor peleides Kollar, 1850 (Fig. 1) y Morpho sulkowskyi sulkowskyi Kollar, 1850 (Fig. 2), siendo la primera especie la mejor representada con el 67% del material colectado. Adicionalmente, se hicieron extracciones, fotografías y descripciones de la genitalia masculina de ambas especies (Figs. 3 y 4). Figura 1. Morpho helenor peleides. Arriba: macho en vista dorsal y ventral. Abajo: hembra en vista dorsal y ventral. Con respecto a la distribución altitudinal, M. helenor peleides se reporta desde los 650 hasta los 1890 msnm, mientras que M. sulkowskyi sulkowskyi fue colectada a mayores alturas, entre los 1600 y los 2900msnm (Fig. 5). Dos hembras M. helenor peleides colectadas en el cerro La Judía de Floridablanca, corresponden a uno de los pocos reportes de la especie a estas alturas, convirtiéndose en un nuevo rango de distribución altitudinal para la zona.

284 Alfonso Villalobos Moreno, Inés Johanna Gómez Figura 2. Morpho sulkowskyi sulkowskyi. Macho en vista dorsal y ventral. bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2) julio - diciembre 2015. 281-289 Figura 3. Genitalia masculina de M. helenor peleides. A. Vista lateral. B. Aedeagus. C. Vista frontal. D. Procesos apicales de la valva. ad: proceso distal del aedeagus; ap: proceso posterior del aedeagus; c: constricción dorso-ventral de la base del uncus; e: espina peneal; G: gnathos; p: proceso apical de la valva; S: saccus; T: tegumen; V: valva; Vi: vinculum.

Contribución a la distribución de las mariposas del género Morpho fabricius, 1807 (Lepidoptera: Nymphalidae... 285 Figura 4. Genitalia masculina de Morpho sulkowskyi sulkowskyi. A. Vista lateral. B. Aedeagus. C. Vista frontal. ad: proceso distal del aedeagus; ap: proceso posterior del aedeagus; G: gnathos; S: saccus; T: tegumen; V: valva; Vi: vinculum.

286 Alfonso Villalobos Moreno, Inés Johanna Gómez Figura 5. Representación esquemática aproximada de la distribución altitudinal del género Morpho para la zona de estudio. Sobre la distribución geográfica, se aprecia claramente que M. helenor peleides se encuentra mejor distribuida y con mayor número de sitios con registros de la especie (Fig. 6). CABALLERO (2009) registra la especie para regiones cercanas a las reportadas en Los Santos del presente trabajo. Nunca se observaron más de dos individuos de M. sulkowskyi sulkowskyi volando simultáneamente, mientras que de M. helenor peleides se observaron grupos de hasta siete individuos, lo cual puede ser una evidencia preliminar de la densidad de la población, pero claramente requiere mayores estudios. bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2) julio - diciembre 2015. 281-289 Con respecto a la conservación de las especies, se puede afirmar que para M. sulkowskyi sulkowskyi la presencia de chuscales (Chusquea sp.) favorece a la especie por ser esta planta donde se hace oviposición y se alimentan las larvas (VÉLEZ & SALAZAR, 1991; CONSTANTINO, 1997; HEREDIA & ÁLVAREZ-LÓPEZ, 2007), mientras que el adulto, que basa su alimentación en frutos caídos y exudados de hongos, se conservaría protegiendo otros tipos de plantas, especialmente los encontrados en bosques a orilla de los ríos (HEREDIA & ÁLVAREZ-LÓPEZ, 2007). Para M. helenor peleides, la interacción con varias especies de leguminosas (YOUNG, 1978; CONSTANTINO, 1997) hace que se favorezca su conservación.

Contribución a la distribución de las mariposas del género Morpho fabricius, 1807 (Lepidoptera: Nymphalidae... 287 Figura 6. Distribución geográfica de las especies del género Morpho para la zona. MATERIAL EXAMINADO Morpho helenor peleides Kollar, 1850. COLOMBIA, Santander, Los Santos, vereda La Purnia, 1273 msnm, 15 oct. 2001, Villalobos-Moreno leg., dos hembras en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Floridablanca, vereda Alsacia, cerro La Judía, 1890 msnm, 17 oct. 2002, Espinosa leg., una hembra en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Floridablanca, vereda Helechales, finca La Esperanza, 1100 msnm, 13 sep. 2002, Villalobos-Moreno leg., un macho y una hembra en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Floridablanca, vereda Helechales, finca La Esperanza, 1100 msnm, 15 sep. 2002, Villalobos-Moreno leg., un macho en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Floridablanca, vereda Helechales, finca La Esperanza, 1100 msnm, 22 nov. 2002, Espinosa leg., una hembra en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, El Playón, vereda La Naranjera, finca La Perla, 787 msnm, 23 abr. 2003, Hernández leg., una hembra en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, El Playón, vereda La Naranjera, finca La Perla, 787 msnm, 24 abr. 2003, Hernández leg., una hembra en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Floridablanca, vereda Helechales, Jardín Botánico, 1000 msnm, 10 mar. 2000, Motta leg., una hembra en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander,

288 Alfonso Villalobos Moreno, Inés Johanna Gómez Floridablanca, vereda Helechales, finca La Esperanza, 1100 msnm, 28 ago. 2003, Hernández leg., un macho en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, El Playón, vereda La Negreña, finca Las Vegas, 650 msnm, 23 oct. 2003, Hernández leg., una hembra en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Bucaramanga, cerros orientales, Campus Universidad de Santander, 1100 msnm, 14 oct. 2004, Villalobos-Moreno leg., una hembra en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Bucaramanga, cerros orientales, Campus Universidad de Santander, 1100 msnm, 14 oct. 2004, Hernández leg., un macho en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Bucaramanga, cerros orientales, Campus Universidad de Santander, 1100 msnm, 21 sep. 2004, Hernández leg., dos hembras en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Suratá, vereda Santa Rosa, 1190 msnm, 16 nov. 2009. Villalobos-Moreno leg., dos hembras en la Colección CDMB. Morpho sulkowskyi sulkowskyi. COLOMBIA, Santander, Tona, vereda Guarumales, 1600 msnm, 14 feb. 2002, Espinosa leg., un macho en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Tona, vereda Guarumales, 1600 msnm, 14 feb. 2002, Villalobos-Moreno leg., un macho en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Floridablanca, vereda Aguablanca, kilómetro 36 vía Cúcuta, 2611 msnm, 23 ene. 2003, Bueno leg., dos machos en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Floridablanca, vereda Alsacia, cerro La Judía, 1890 msnm, 2 dic. 2002, Espinosa leg., un macho en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Piedecuesta, vereda San Isidro, 2400 msnm, 13 oct. 2004, Villalobos-Moreno leg., un macho en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, Piedecuesta, vereda Cristales, finca El Rasgón, 2400 msnm, 16 oct. 2004, Villalobos-Moreno leg., un macho en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, California, vereda La Baja, 2900 msnm, 28 ene. 2010, Villalobos-Moreno leg., un macho en la Colección CDMB. COLOMBIA, Santander, California, Vereda La Baja, 2900 msnm, 31 ene. 2010, Villalobos-Moreno leg., un macho en la Colección CDMB. AGRADECIMIENTOS bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2) julio - diciembre 2015. 281-289 Los autores desean agradecer a sus respectivas familias por el apoyo incondicional durante su vida profesional y de formación personal. Así mismo, a todas aquellas personas que hicieron posible este artículo, especialmente al trabajo de laboratorio y campo, de nuestros amigos Jorge Villamizar Cobos, Luis Miguel Villamizar, Aldrín Darío Espinosa, Juan Carlos Hernández, Edgar Bueno, Néstor Cepeda, Juan Carlos Agudelo y otros estudiantes de Biología de la UIS.

Contribución a la distribución de las mariposas del género Morpho fabricius, 1807 (Lepidoptera: Nymphalidae... 289 REFERENCIAS ANDRADE-C., M.G., 1990.- Clave para las familias y subfamilias de Lepidoptera: Ropalocera de Colombia. Caldasia, 16 (77): 197-200. CABALLERO, D.V., 2009.- Diversidad de la familia Nymphalidae (Lepidoptera) en los remanentes de bosque en los cañones de los ríos Chicamocha, Suárez y Sogamoso (Santander, Colombia): Tesis, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. CLARO C., R.A., 2005.- Manual Cría de Mariposas, una actividad rentable. Fundación Hogares Juveniles Campesinos. Taller San Pablo, Bogotá. CONSTANTINO, L.M., 1997.- Natural history, immature stages and hostplants of Morpho amathonte from western Colombia (Lepidoptera: Nymphalidae: Morphinae). Tropical Lepidoptera, 8 (2): 75-80. CORPORACIÓN CTAS, 2010.- Caracterización e identificación de componentes de biodiversidad en áreas de desarrollo minero de la organización CVS Explorations Ltda. California, Santander. Informe Técnico., 2012.- Caracterización de los componentes de biodiversidad en áreas de influencia directa e indirecta del túnel de exploración dos, California, Santander. Informe Técnico., 2013.- Caracterización e identificación de los componentes de biodiversidad en la ventana del municipio de Vetas en extensión de 500 hectáreas para futuro desarrollo minero de la organización AUX Colombia, Vetas, Santander. Informe Técnico. HEREDIA, M.D. & ÁLVAREZ-LÓPEZ, H., 2007.- Biología y conservación de Morpho sulkowskyi en Colombia (Lepidoptera: Nymphalidae: Morphinae). Tropical Lepidoptera, 16 (1-2): 11-21. KLOTS, A.B., 1970.- Lepidoptera: 97 110 (in) TUXEN, S.L. (ed.) Taxonomist s Glossary of Genitalia of Insects. Munksgaard, Copenhagen. LAMAS, G., 2004.- Atlas of Neotropical Lepidoptera. Checklist: Part 4A. Hesperioidea - Papilionoidea. Association for Tropical Lepidoptera. Gainesville, Florida, USA. RODRÍGUEZ, C., SUÁREZ, C. & LUQUE, E., 1996.- El género Morpho en Colombia - III: Biología y ecología de las especies residentes en el departamento de Boyacá, localidad de Otanche (Boyacá, Colombia). Agronomía Colombiana, 13 (2): 107-116. SAVELLA, M., 2015.- Lepidoptera and some other life forms. Recuperado de http://www.nic.funet.fi/. [Última revisión: 3-Mayo-2015]. SEITZ, A. 1924.- Die Amerikanischen Tagfalter. Alfred Kerner verlag Stuttgart. TRIPLEHORN, C.A. & JOHNSON, N.F., 2005.- Borror and Delong s Introduction to the study of insects. 7th edition. Thomson Brooks/Cole, Belmont, CA, USA. VÉLEZ, J. & CONSTANTINO, E., 1990.- El encanto de las Mariposas de Colombia. Fundación RenaSer. VÉLEZ, J. & SALAZAR, J. 1991. Mariposas de Colombia. Villegas Editores. VILLALOBOS-M., A., 2002.- Caracterización de la Entomofauna de la microcuenca de la quebrada La Honda, área de jurisdicción de la CDMB. Informe Técnico. Bucaramanga, Colombia., 2003a.- Caracterización de la Entomofauna de la microcuenca de la quebrada Guarumales, río Tona, área de jurisdicción de la CDMB. Informe Técnico. Bucaramanga, Colombia., 2003b.- Caracterización de la Entomofauna de la cuenca de río Frío, área de jurisdicción de la CDMB. Informe Técnico. Bucaramanga, Colombia., 2003c.- Caracterización de la Entomofauna de la cuenca de río Playonero, área de jurisdicción de la CDMB. Informe Técnico. Bucaramanga, Colombia., 2004.- Caracterización de la Entomofauna de las zonas boscosas orientales de Bucaramanga, área de jurisdicción de la CDMB. Informe Técnico. Bucaramanga, Colombia., 2009.- Caracterización de la Entomofauna de la cuenca del río Cachirí, área de jurisdicción de la CDMB. Informe Técnico Corporación CTAS. Bucaramanga, Colombia. VILLAMIZAR, L.M. & MOTTA, H., 2003.- Lepidopterofauna del Jardín Botánico Eloy Valenzuela. Tesis, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. WARREN, A.D., DAVIS, K.J., STANGELAND, E.M., PELHAM, J.P. & GRISHIN, N.V., 2014.- Illustrated Lists of American Butterflies. Recuperado de http://www.butterfliesofamerica.com/. [Última revisión: 13-Julio-2014]. YOUNG, A.M., 1978.- Studies on the interactions of Morpho peleides (Morphidae) with Leguminosae. Journal of the Lepidopterists Society, 32 (2): 65-74.