Tema Central: La Prevención de Riesgos Laborales una estrategia para aumentar la productividad en las empresas

Documentos relacionados
Tema Central: La Prevención de Riesgos Laborales una estrategia para aumentar la productividad en las empresas

Tema Central: La Prevención de Riesgos Laborales una estrategia para aumentar la productividad en las empresas

Tema Central: La Prevención de Riesgos Laborales una estrategia para aumentar la productividad en las empresas

VIII. Congreso Ecuatoriano de

Docentes Invitados: Colombia Cuba - Perú Venezuela. Tema Central: Promoción de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores

ELECTROSAFETY Seguridad y Salud Ocupacional para trabajos con riesgos eléctricos

ANTECEDENTES OBJETIVO GENERAL

Capacitación Técnica HSEQ SHA SSMA EH&S

Medicina del Trabajo

PROGRAMA INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN

PROGRAMA INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN

Capacitación Técnica HSEQ SHA SSMA EH&S 2016

PROGRAMA INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN

PROGRAMA INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN

Capacitación Técnica 2017

Capacitación Técnica 2017

PROGRAMA INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN

Capacitación Técnica 2017

Capacitación Técnica HSEQ SHA SSMA EH&S

Grupo IPC posee aval del CISHT

1. OBEJTIVO GENERAL 2. CONTENIDO. Viernes 3 de Marzo 2017; clase virtual. Sábado 4 y domingo 5 de febrero 2017; 8 am a 5 pm.

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS ERGONOMICO

Curso: Formación Auditor Interno HSEQ

TALLER DE ENTRENAMIENTO AUDITORES EN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL PUNTO VERDE

CURSO AVAL CISHT CUMPLIENDO CON LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE, LES INVITAMOS AL CURSO;

Sociedad Peruana de Salud Ocupacional SEGUNDO CURSO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DS.

DIPLOMADO EN RIESGOS Y EMERGENCIAS

CURSO PRE CONGRESO (Martes 8 de Mayo)

Conferencia Internacional TEMA: ERGONOMÍA EN TRABAJO DE OFICINA Y SERVICIOS. Curso Internacional

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

OBJETIVO DEL SEMINARIO

& PLAN DE EMERGENCIAS

CURSO INTERNACIONAL DE MEDICINA OCUPACIONAL: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS

Evento organizado por

DIPLOMADO en: MANEJO DE RIESGOS Y EMERGENCIAS.

PROGRAMA ESPECIALIZADO PARA LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 9001: ISO 14001: ISO 45001: 2018

CURSO - TALLER GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS SOSTENIBLES PARA LA CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA

12 CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

PRESENTACION 37 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS DE GESTIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO AUDITOR INTERNO ISO 14001:2015

Iván Borcoski González Secretario Ejecutivo Asociación Chilena de Municipalidades

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

Grandes Figuras de la Salud Ocupacional en Latinoamérica Dr. Antonio Werner (Pendiente Confirmar) Argentina

SGSST JORNADA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Barranquilla 30 de noviembre de 2016

OBJETIVO DEL SEMINARIO

CURSO ERGONOMÍA PARA PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO. Santiago, 17 al 21 de Julio de 2017.

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. CUBA 22 al 24 de abril de 2009

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

INVITA II NACIONAL CURSO FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

El Nuevo Liderazgo de la Sociedad Civil

CURSO TALLER NORMA ISO/IEC 17025:2017 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

IV ENCUENTRO HISPANO-MARROQUÍ

CAJA DE SEGURO SOCIAL

INFORMACION DE LOS CURSOS PRECONGRESOS. Pasos para inscribirse. LINK

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

NUESTROS SERVICIOS CURSOS ESPECIALIZADOS SEGURIDAD EN EL TRABAJO SALUD EN EL TRABAJO

CONGRESO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE

ARASCO: PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS PARA EL SISTEMA COOPERATIVO ECUATORIANO

El Nuevo Liderazgo de. la Sociedad Civil. Campus de la Universidad del Pacífico. 17, 18 y 19 de Setiembre de Lima Perú

A. INFORMACIÓN GENERAL

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

3er. CONGRESO BICSI CALA PERÚ 2018

Objetivos de ODS: Industria, Innovación, e Infraestructura. Trabajo decente y crecimiento económico. Ciudades y comunidades sostenibles.

Encuentro Multidisciplinario para la Prevención de Accidentes ENCUENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

SEMINARIO TALLER VENTA CONSULTIVA

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

22, 23 y 24 DE AGOSTO 2018 HOTEL SHERATON PRESIDENTE, SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A.

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA

Duración: 120 horas. Grupo IPC posee aval del CISHT, SETEC, MDT. Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa:

QUITO CIERRE FISCAL Y REFORMA TRIBUTARIA 2014

CULTURA DE RIESGO. 12 septiembre 2019 Santo Domingo República Dominicana. 6 agosto 2019 Tegucigalpa Honduras. 28 enero 2019 Ciudad de Panamá Panamá

40 horas APROBACIÓN: FORMACIÓN INTEGRAL AUDITOR AMBIENTAL

II DIPLOMADO EN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA OHSAS 18001

I Congreso Internacional en Salud y Seguridad Ocupacional

INFORMACIÓN DE LOS CURSOS PRECONGRESOS

DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional.

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

15 de Septiembre de 2016 Boca Design Hotel Buenos Aires

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

Grandes Figuras de la Salud Ocupacional en Latinoamérica Dr. Antonio Werner (Pendiente Confirmar) Argentina

40 horas APROBACIÓN: FORMACIÓN INTEGRAL AUDITOR AMBIENTAL

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

2º Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

XXI JORNADAS LATINOAMERICANAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

Sustancias Peligrosas 8.8

Inscripciones: Teléfonos: PBX Ext. 120 Celular: Web: Organiza:

A I L A "América Latina frente a los retos de competitividad, logística y distribución para una sólida integración regional"

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

México DF, MÉXICO Octubre Foro de la UE y ALC de vinculación, innovación y negocios en biotecnología.

Transcripción:

Sociiedad Ecuatoriiana de Seguriidad Sallud Ocupaciionall y Gestiión Ambiientall -- SESO IX CONGRESO ECUATORIANO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Guayaquil, Hotel Ramada 3 al 5 de Agosto, 2015 Docentes Invitados: Colombia - Cuba España - Panamá - Perú Tema Central: La Prevención de Riesgos Laborales una estrategia para aumentar la productividad en las empresas

INTRODUCCIÓN La Sociedad Ecuatoriana de Seguridad y Salud Ocupacional (SESO) con 27 años de experiencia, es miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo ( ALASEHT ) convocan a los profesionales de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Gestión Ambiental y Gerencia de Riesgos-Seguros ( SHA, HSEQ, EHS, SSMA ) al evento académico IX Congreso Ecuatoriano de Seguridad y Salud Ocupacional a realizarse en el Hotel Ramada de Guayaquil Ecuador del 3 al 5 de Agosto del 2015. Como parte del cumplimiento de su misión institucional, SESO, cada año organiza dicho evento. Nuestro congreso anual, desde el primero que se llevó a cabo en Quito en el año 2001, ha jugado siempre un rol de vanguardia en la seguridad industrial y promoción de la salud de los trabajadores. Este rol es de vital importancia debido a los cambios vertiginosos que ocurren en la estructura del empleo, vida laboral y ambientes de trabajo, aunado a una economía globalizada. Estos cambios traen riesgos complejos para la salud y seguridad de los trabajadores en todos los sectores, siendo oportuno entonces enfocarse en mejorar los centros de trabajo con acciones aplicables al manejo de riesgos complejos en situaciones laborales cada vez más diversificadas. El evento brinda la oportunidad de compartir experiencias académicas sin igual: se desarrollarán cursillos realizados por conferencistas nacionales e internacionales, se presentarán trabajos, experiencias exitosas y conferencias técnicas de representantes de las más importantes industrias nacionales e internacionales. La gestión de la seguridad integral, la salud ocupacional y la protección del medio ambiente son elementos fundamentales de la moderna cultura empresarial de Responsabilidad Social Empresarial alrededor de esta concepción giran las actividades académicas y demás planteadas del evento. Organiza: Sociedad Ecuatoriana de Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental SESO Aval Internacional: Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo ( ALASEHT ) Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional ( ALSO ) Consejo Latinoamericano de Seguridad e Higiene ( COLASEH ) Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba ( INSAT )

OBJETIVOS Presentar las últimas tendencias desarrolladas en el ámbito nacional e internacional en materia de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y la contribución, de éstas a la innovación, al desarrollo social y tecnológico y a la productividad del sector empresarial nacional. Procurar el conocimiento, intercambio y desarrollo de acciones que faciliten el fomento y avance de la prevención de riesgos de accidentes, la salud ocupacional y la preservación del medio ambiente. Incorporar temas y actores a la agenda de formación en Seguridad y Salud Ocupacional, consolidar relaciones con representantes de organismos y mejorar la interacción con actores de otras regiones en actividades comunes. Facilitar el intercambio de experiencias entre los organismos especializados y los profesionales, tendientes a resolver los problemas sobre prevención de riesgos de accidentes, higiene y medicina del trabajo, salud ocupacional y protección ambiental, que se plantean en Ecuador. ALCANCE Este congreso ha sido diseñado para todos los niveles de la organización, comenzando desde la gerencia hasta el nivel base, para: Ofrecer una plataforma para el desarrollo de conocimientos, estrategias e ideas prácticas que puedan mejorar la productividad laboral. Intercambiar experiencias y conocimientos entre los participantes, con la finalidad de promover la seguridad y salud en el trabajo y los adecuados mecanismos para controlar los riesgos laborales. Permitir el desarrollo y el reforzamiento de redes de trabajo y alianzas para consolidar el terreno para la cooperación entre las partes interesadas. DIRIGIDO PARA Este congreso está dirigido, en primer término a los profesionales de la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales; a aquellos relacionados con la seguridad laboral y salud ocupacional en la empresa y a los responsables de áreas Administrativas, Técnicas, Recursos Humanos, Sistemas Integrados de Gestión, Operaciones tanto en los sectores estatal, empresarial y de trabajadores. Interesa particularmente a empresarios, directivos de empresas e instituciones; responsables de las administraciones públicas y de la seguridad social; miembros de comités paritarios; directivos de organizaciones de trabajadores y, en general, a los prevencionistas como son Médicos, Ingenieros, Técnicos, Enfermeras, Trabajadores Sociales, Higienistas, etc.

PROGRAMA Lunes, 3 de Agosto 8H00 8H30 8H45 09H45 10H30 11H00 11H45 Inscripciones y Entrega de Documentación. Inauguración Conferencia: Programas de Higiene Industrial en las Empresas: su importancia en la evaluación de riesgos. Ing. José Carlos Espino Presidente de COLASEH ( Panamá ) Conferencia: Avances de la Salud Ocupacional en Latinoamérica: Experiencias Cubana. Dr. Waldo Díaz Piñera Director Epidemiología Ocupacional, INSAT ( Cuba ) Coffee Breaks Conferencia: Técnicas de auditoría en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo - SART. Ing. Antonio Gómez García Gerente de Prevención de Riesgos Laborales, Metrored ( España ) Conferencia: Seguridad en Espacios Confinados: Emergencias y Rescate Ing. Jaime Smith R. Consultor de Seguridad Integral ( Ecuador ) 12H30 Conferencia: Guía para Implementar un Sistema de Gestión De Seguridad y Salud Ocupacional: Normativa en Perú Ing. Pablo Pinto Presidente Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos ( Perú ) 13 H 30 Almuerzo 14 H 30 Coloquio: Aplicación de la Seguridad Industrial y Ergonomía para evitar Accidentes de Trabajo. Moderador: Ing. Luis Romero Pintado, Cámara de la Construcción ( Ecuador ) Factores de riesgo ergonómicos y prevalencia de enfermedades osteomusculares. Ing. Antonio Gómez García Gerente de Prevención de Riesgos Laborales, Metrored ( España ) Aplicación de Métodos de Evaluación Ergonómica Dr. Elías Alberto Bedoya Marrugo Docente Universidad Tecnológico Comfenalco ( Colombia )

Programa de Prevención de Accidentes Laborales: Experiencias en diferentes áreas logísticas Químico Farmacéutico Cristian Chauca Calderón Jefe de Seguridad Industrial, Alimensabor Cía Ltda. ( Ecuador ) 18 H 00 Cierre de la Sesión Martes, 4 de Agosto 8H00 8H45 Conferencia: Programa de Seguridad Ocupacional para Contratistas: Actitud Positiva. Ing. José Carlos Espino Presidente de COLASEH ( Panamá ) Conferencia: Safety Gamering: Los juegos aplicados a la seguridad. Ing. Pablo Pinto Presidente Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos ( Perú ) 09H30 10H30 11H00 11H45 Conferencia: La Gestión del Talento Humano en el Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional: Procedimientos Prácticos Ing. Ivan López Enríquez COLASEH ( Ecuador ) Coffee Breaks Conferencia: Epidemiología Ocupacional: su importancia en la empresa Experiencias Cubana. Dr. Waldo Díaz Piñera Director Epidemiología Ocupacional, INSAT ( Cuba ) Costos en la Prevención de Riesgos Laborales en Panamá: Nuevos desafíos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Ing. José Carlos Espino Presidente de COLASEH ( Panamá ) 12H30 13H30 Conferencia: Cómo desarrollar una Cultura Preventiva en las empresas: Aspectos Relevantes. Ing. Ivan López Enríquez COLASEH ( Ecuador ) Almuerzo 14H30 Coloquio: Vigilancia de la Salud de los Trabajadores: Aplicación correcta de la Medicina del Trabajo Moderador: Ing. Luis Romero Pintado, CISHT ( Ecuador )

Diagnóstico Precoz de las Enfermedades Profesionales: Aplicación correcta de Protocolos. Dr. Moisés Castro Carrasco Presidente Ejecutivo de SESO ( Ecuador ) Estrés Laboral como una Enfermedad Profesional Dr. José Toala Magister en SSO ( Ecuador) Legalidad en el Requisito de Pruebas de Embarazo y VIH para Ingreso Laboral en Colombia Dr. Elías Alberto Bedoya Marrugo Docente Universidad Tecnológico Comfenalco ( Colombia ) 18 H00 Cierre de la Sesión Miércoles, 5 de Agosto 8H00 Coloquio: Experiencias en la Aplicación de Programas de Seguridad ; Salud Ocupacional y Gestión Ambiental Moderador: Luis Romero Pintado, CISHT ( Ecuador ) Metodología de investigación en salud ocupacional. Ing. Antonio Gómez García Gerente de Prevención de Riesgos Laborales, Metrored ( España ) Gestión Ambiental en la Minería del Ecuador Ing. Gastón Proaño Consultor en Gestión Ambiental ( Ecuador ) Peritaje Médico Laboral en Cuba Dr. Waldo Díaz Piñera Director Epidemiología Ocupacional, INSAT ( Cuba ) Seguridad en Trabajos de Altura: Evaluación de Riesgos Ing. Luis Sarmiento Consultor de Seguridad Integral ( Ecuador ) Sistema de Gestión de Riesgos Profesionales en Colombia Dr. Elías Alberto Bedoya Marrugo Docente Universidad Tecnológico Comfenalco ( Colombia ) 10H30 Coffee Breaks

11H00 11H45 Conferencia: Las Vibraciones: un tema de cuidado y descuidado. Ing. Pablo Pinto Presidente Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos ( Perú ) Conferencia: Importancia de las Auditorías en Seguridad y Salud Ocupacional, en busca a la excelencia Ing. Johnny Murrieta Asesor en Seguridad y Salud Ocupacional ( Ecuador ) 12H30 Conferencia: Seguridad en Trabajos de Altura: Evaluación de Riesgos Ing. Luis Sarmiento Consultor de Seguridad Integral ( Ecuador ) 13H30 Almuerzo de Clausura. COMUNICACIONES LIBRES Los profesionales que desean presentar comunicaciones libres de investigación en CONGRESO deberán estar inscriptos en el evento y tendrán 20 minutos como tiempo máximo para su intervención y remitir a la Secretaría Oficial del evento al e-mail: seso@gye.satnet.net ; seso_informes@yahoo.com el tema; autor(es) y el resumen propuesto, máximo 300 palabras y la presentación completa en formato powerpoint, hasta antes del 30 de Junio del 2015. LUGAR Y FECHA El Congreso será desarrollado del 3 al 5 de Agosto del 2015 en el Hotel Ramada de Guayaquil, a partir de las 08H00 hasta las 18H00, duración 24 horas académicas. Hotel donde pueden hospedarse: HOTEL RAMADA ( **** ) Malecón #606 y Orellana Tel. ( 593-4 ) 2565 555 Fax ( 593-4 ) 2563 036 Departamento de Reservaciones: 1800-726232 E-mail: reservas@hotelramada.com Contacto: Sr. David Mena ; Juan Carlos Falcón. TARIFAS ESPECIALES Hab. Sencilla Standard US$ 67 Hab. Doble Standard US$ 75 Más el 22% de impuestos y servicios ( Incluye desayuno buffet )

COSTO El costo del Congreso es de : US$ 550 Dólares americanos + 12 %IVA Lo puede cancelar en las siguientes maneras: 1.- EN EFECTIVO. 2.- EN CHEQUE: a nombre de SESO. 3.- TRANSFERENCIA BANCARIA a la siguiente cuenta en dólares americanos: Nombre del Beneficiario: SESOCORPSA S.A. Banco: Banco del Pacífico Cuenta de Ahorros No. : 1043024084 Swift: PACIECEG100 Dirección: P. Icaza No. 200 y Pichincha Ciudad: Guayaquil País: Ecuador Teléfono: ( 593-4 ) 2328 333 Una vez hecha la transferencia, favor enviarnos la carta de remesa / depósito de dicha transacción. El costo de dicha transferencia lo asume su empresa. Derecho a recibir: Coffee breaks y almuerzos durante los días del evento. Material de apoyo en Cd. con todas las presentaciones en power point Diploma de asistencia al Congreso. INFORMES E INSCRIPCIONES SOCIEDAD ECUATORIANA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL - SESO SESOCORPSA S.A. Dolores Sucre 606 y Francisco Segura, Barrio del Centenario Casilla ( P.O. Box ) 7015 Guayaquil Ecuador Teléfonos : ( 593-4 ) 2330706-2448 676 Celular: 0985548242 Fax : ( 593-4 ) 2580 189 E-mails: seso@gye.satnet.net - seso_informes@yahoo.com Web site: www.seso.org.ec

SOCIEDAD ECUATORIANA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL - SESO Formulario de Inscripción IX CONGRESO ECUATORIANO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Guayaquil, 3 al 5 de Agosto, 2015 NOMBRE: PROFESION: EMPRESA: CARGO: DIRECCION: TELEFONOS: FAX: E-MAIL: CIUDAD: PAIS: TELF. DOMICILIO: Solicito asistir al : ( ) CONGRESO ECUATORIANO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Señores S.E.S.O. favor envianos una FACTURA con las siguientes especificaciones : EMPRESA :.. DIRECCION FISCAL :... TELEFONO:...CIUDAD:...ESTADO:. RUC ( NIT ) :...RIF :... Pagaré mediante: EN EFECTIVO ( ) - CHEQUE ( ) - TRANSFERENCIA ( ) Para formalizar la inscripción al evento, deberá enviar éste Formulario completamente lleno al E-mail: seso@gye.satnet.net Lugar y Fecha Firma del Participante Gerente General Representante Legal de la Empresa