I JORNADA DE LA SEAUS EN CASTILLA LA MANCHA Participacion y Alfabetización en Salud. Toledo, 18 Abril de 2012

Documentos relacionados
GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

PARQUE MAQUINAS 2008

La persona con discapacidad como agente de cambio y transformación en el medio rural. Las personas con problemas de salud mental en el medio rural.

Ministerio de Economía y Hacienda Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos. Liquidación del sistema de financiación autonómico 2002

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

PROYECTO ITACA DE PREVENCIÓN ESCOLAR

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

17. CONGRESOS Y TURISMO

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,01 % respecto a diciembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación anual en un 1,71 %.

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

Las EERR desde la Atención Primaria. Jordi Cruz. Responsable de Formación e Investigación de FEDER

29/04/11 Boletín Número 4. Boletín Número 4 29/04/2011

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría ISSN: Asociación Española de Neuropsiquiatría España

Modelos de Tarjetas Sanitarias en las CCAA INTRODUCCIÓN

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

Resultados del Estudio Internacional PISA de diciembre de 2013

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Abril 2015 (Datos Actualizados a Julio de 2014)

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

VI Semana Sin Humo semfyc, 23 al 29 de mayo de 2005

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( ) CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( )

El Plan Concertado está dotado con 27,5 millones de euros y responde a los siguientes objetivos:

Datos estadísticos generales Campeonatos de España en edad escolar 2006

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Mesa redonda: Acreditación de las competencias adquiridas por experiencia laboral

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD

Visión horizontal y transversal Organización de mesas redondas en los congresos nacionales y autonómicos Participación de expertos del grupo en las

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Julio de 2011

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Abril de 2009.

CION MPETI CO A RAMG PRO

SITUACIÓN DE EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO 2014 DE LA RED

D6. EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2016

Barómetro Sanitario 2010 Presentación de Resultados Ministerio de Sanidad Centro de Investigaciones Sociológicas

CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE

Resultados de la Implementación Local de la EPSP. Profundizando en las mesas intersectoriales

Actividad de 2015 Pla P n la n Tu T r u irsm s o m oseg S u eg r u o r o

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DIFERENCIAS ENTRE LOS DATOS DEL ENVIN Y LOS PROYECTOS DE SEGURIDAD

LA LEY DE DEPENDENCIA TRAS SU ENTRADA EN VIGOR

MATRICULACIONES DE TURISMOS (Segmentos). TOTAL ESPAÑA

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Datos del SAAD a 1 de mayo de 2011

Programa Higiene de Manos en el SNS Indicadores de Higiene de Manos de las Comunidades Autónomas Españolas.

La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Mayo de 2011.

MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES Y FLA

TIPSCREAlzheimer ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS SOCIALES. RECURSOS Y APOYOS Estructura del Imserso (Parte I)

Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos INFORME 2016

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

COMPARATIVA RETRIBUCIONES CC.AA. 2016

Medidas de apoyo a la participación en H2020

DOCENTES DE CANARIAS - CSI F - INSUCAN Oposiciones 2015

Observatorio INFORME Nacional de Agresiones a Médicos

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Marzo de 2010.

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011

TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03%

Pedro Arias Bohigas Subdirección General de Información Sanitaria e Innovación Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

CAMPEONATO DE ESPAÑA (1) GALICIA (1) CATALUÑA (2) COM. VALENCIANA (2) CANARIAS (3) EUSKADI (3) ANDALUCIA (4) CASTILLA LA MANCHA (4) MADRID

Observatorio INFORME Nacional de Agresiones a Médicos

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos INFORME 2016

Balance económico de la libertad de horarios comerciales en Madrid

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Julio de 2014

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS. (6º Informe)

SINOPSIS ELABORADA POR RAFAEL SANCHEZ BLEDA ACTUALIZADA AL 13/11/2012 ASESOR TECNICO DE JUEGO BINGO ELECTRONICO (NORMATIVA)

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Septiembre de 2009.

Transporte de viajeros por carretera

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN ESPAÑA

Participantes formados según CCAA Familia Profesional: Imagen personal

DATOS ELECTORALES EN LA ENSEÑANZA PRIVADA

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES CADETES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7

BARÓMETRO SANITARIO, 2009 FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2009

España es un país o estado democrático porque todos los españoles pueden votar para decidir cosas importantes para el país.

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

Subdirección General de Inspección

El número de usuarios del transporte público aumenta en septiembre un 2,9% respecto al mismo mes del año anterior

Informe sobre la situación del desempleo de las personas mayores de 45 años en España Los Invisibles Encuesta Población Activa 2ºTr 2018

Transcripción:

I JORNADA DE LA SEAUS EN CASTILLA LA MANCHA Participacion y Alfabetización en Salud Toledo, 18 Abril de 2012

Mesa Redonda QUE ESPERAN LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES Toledo, 18 Abril de 2012

Situación actual del Asociacionismo a nivel Nacional DOMINGO CAMACHO CASTELLANOS Presidente de la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Castilla La Mancha

Sociedad, conjunto de Asociaciones La Sociedad actual surge tras la constitución natural de conjuntos de personas con intereses comunes. La sociedad es, por tanto, un entramado de relaciones sociales, donde el hombre trata de vivir de forma común a otros seres y establece para ello, una serie de relaciones en diferentes instituciones.

Federación de Diabéticos Españoles

Quienes somos? La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en el año 1.988 y que aglutina a las federaciones o en su caso asociaciones autonómicas, constituyendo por lo tanto el órgano representativo del colectivo diabético.

Qué es Asociacionismo? Unión n de personas con un fin común Asociarse constituye la agrupación y unión de diferentes voluntades para hacer frente a una problemática común. Las Administraciones públicas encuentran aquí un gran aliado e interlocutor válido que ofrece un abanico de las necesidades reales de la población.

Asociaciones de Diabéticos Por qué surgen? NECESIDAD Unión n de un colectivo con una necesidad. Necesidad de unión. n. Necesidad de información. n. Necesidad de compartir/ arrope.

Asociaciones de Diabéticos Cuándo surgen? 1969 Profesor Pallardo Peinado Tras fundar el Instituto de Diabetología de la Cruz Roja Española y la Lucha Antidiabética de la Cruz Roja Española (LACRE), promulgó la necesidad del movimiento asociativo como pilar de apoyo a las personas diabéticas.

Asociaciones de Diabéticos En la actualidad En España aproximadamente 3,500.000 de personas padecen Diabetes. Existen 167 Asociaciones de Diabéticos en España. Éstas se encuentran federadas por comunidades autónomas que dan lugar a las federaciones y asociaciones autonómicas que a su vez se federan constituyendo todas ellas la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE).

ASTURIAS GALICIA 5 Asociaciones 1 Asociaciones CANTABRIA 1 Asociación EUSKADI 3 Asociaciones RIOJA 1 Asociación NAVARRA 1 Asociación ARAGON 6 Asociaciones CATALUÑA 23 Asociaciones CASTILLA Y LEON 19 Asociaciones VALENCIA MADRID 12 Asociaciones 14 Asociaciones EXTREMADURA 9 Asociaciones MURCIA 7 Asociaciones BALEARES CASTILLA LA MANCHA 2 Asociación 16 Asociaciones CANARIAS 4 Asociaciones ANDALUCIA 40 Asociaciones CEUTA 1 Asociación MELILLA 1 Asociación

Qué objetivos perseguimos?

Objetivos Deben servir para Contribuir a la ayuda moral, física y educativa al colectivo diabético. Fomentar y promocionar la educación diabetológica en el ámbito social, familiar, laboral y escolar. Promover y fomentar el interés y desarrollo de la investigación.

Objetivos Prevención, intervención y detección precoz de la Diabetes, mediante el desarrollo de todas las actividades necesarias, tanto sanitarias como sociales. Ademas deben ir hacia Promover la mejora de la asistencia sanitaria. Defender los derechos de las personas con Diabetes y lograr una plena integración social.

Objetivos Todo ello englobado en un fin común: Mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes

Cómo alcanzar estos objetivos? Cursos formativos. Información y Educación Diabetológica. Campañas de sensibilización. Con Jornadas, Congresos y Seminarios Colaboración Publicaciones. Contacto y establecimiento de vías de comunicación con las Administraciones Sanitarias. Asistencia a Foros, Actos y Grupos de trabajo en los que se requiera nuestra presencia, como representantes del colectivo de diabéticos.

Objetivos: Cómo alcanzarlos? Colaboración n con distintos estamentos sociales

Con qué acciones? Defendiendo los derechos de las personas con diabetes para lograr una plena integración en la sociedad. Fomentando hábitos de vida saludables que benefician a toda la sociedad. Estableciendo el vehículo de unión y conexión entre el colectivo y la Administración.

Con qué acciones? continuación... Aportando seguridad, autonomía y autoestima a la persona con diabetes. Ayudando con nuestras actividades y servicios que organizamos a reforzar los vínculos con la sociedad. Juntos para una lucha más eficaz

Retos inmediatos: Uno de ellos es conseguir la unión de todo el colectivo de diabéticos existentes, alcanzando su plena integración en las Federaciones y Asociaciones Autonómicas de Diabéticos

Retos inmediatos: Poder alcanzar una adecuada estabilidad tanto organizativa como económica, que nos permita avanzar en la ejecución de proyectos dirigidos a la prevención, información, formación, educación e investigación sobre la diabetes.

Cómo alcanzarlos? Actuando como Grupo de Presión

GRUPO DE PRESIÓN Consejo Asesores Endocrinos Atención Primaria Hospitales de día Unidades en diabetes Educación Diabetológica

Todas ellas con un objetivo principal: La formación n y educación n diabetológica con el fin de alcanzar la plena autonomía a de la persona diabética

LOGROS

Logros: Se ha constituido el órgano representativo Nacional del colectivo de Diabéticos. Se ha dado a conocer a la sociedad de la Importancia que tiene esta enfermedad crónica bastante desconocida. Mayor integración de la persona diabética en la sociedad.

Logros: Se ha obtenido por parte de las administraciones sanitarias unas mayores y mejores prestaciones sanitarias. Hemos establecido un diálogo con la Administración para el planteamiento de carencias y discriminaciones que nuestro colectivo viene sufriendo sistemáticamente

Logros: Ampliación del plazo en la renovación del permiso de conducir que se tenía restringido a un año pasó a CUATRO AÑOS para los permisos particulares y el de seis meses para los profesionales pasa a UN AÑO.

Logros: Con nuestra intervención ante el Ministerio de Sanidad se autorizó la entrega de las bombas de infusión continua de insulina, a todos los diabéticos que siguiendo las instrucciones de su Endocrino así lo dictaminase.

Logros: Nuestro colectivo a contribuido a que se autorizase la Investigación con Células Madre de origen embrionario, dotándolas de una nueva Ley que hiciera permisible su investigación.

Logros: Y lo mas reciente, es que nuestra Federación a colaborado en la elaboración de la Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud, recientemente aprobada y firmada por el Ministerio de Sanidad y todas la Consejerías de Sanidad de las CCAA.

En trámites: Discriminación Laboral por Diabetes. La Tarjeta Sanitaria Electrónica. Censo Nacional de la población diabética. Formación y Educación Diabetológica de la persona asociada autonomía.

En trámites: Educación Diabetológica en todos los Centros de Salud. Dispensación de todas las tiras reactivas. La falta de Endocrinólogos en los Hospitales.

En trámites: Podología, Odontología y Psicología. El niño diabético en el colegio. Seguros (de vehículos, de vida, de amortización préstamos, de centros sanitarios privados).

También nuestros esfuerzos deberán ir a medio y largo plazo hacia: En primer lugar a promover la captación de nuevas Asociaciones y Federaciones con la voluntad de integrar esfuerzos y fortalecer la unión de todos los diabéticos españoles. Servir de nexo entre las federaciones de diabéticos con otras sociedades, federaciones de profesionales relacionadas con la diabetes, en todo el territorio del estado español.

También nuestros esfuerzos deberán ir a medio y largo plazo hacia: Fomentar y promocionar la Educación Diabetológica en todos los ámbitos: familiar, social, laboral y escolar. Promover la mejora en la asistencia sanitaria que en definitiva ha de repercutir en una mejora de la calidad de vida del diabético.

También nuestros esfuerzos deberán ir a medio y largo plazo hacia: Insistir en la creación de los CONSEJOS ASESORES EN DIABETES en aquellas comunidades donde no existan. Constituir plataformas de voluntariado.

CONCLUSIONES 1. Las asociaciones fomentan hábitos de vida saludable que benefician a la sociedad. 2. Las actividades y servicios organizados ayudan a reforzar los vínculos con la sociedad. 3. Son vehículo de unión y conexión entre el colectivo y la administración. 4. Aportan seguridad, autonomía y autoestima a la persona con diabetes. Mejora de la calidad de vida

Que la información que recibimos sea inteligible para los pacientes, adaptada a nuestras necesidades y a nuestra capacidad para asumir las consecuencias. Juntos por una lucha más eficaz