Informe de gestión. Primer Trimestre Ejercicio 2016/2017. referido a

Documentos relacionados
Informe de gestión complementario. Comparativo ejercicio completo. Ejercicio cerrado a

Informe de gestión. Primer Semestre Ejercicio 2016/2017. referido a

Informe de gestión Consolidado Tercer Trimestre Ejercicio 2016/2017. referido a

Informe de gestión. Tercer trimestre Ejercicio 2017/2018

Informe de gestión. Primer semestre Ejercicio 2017/2018

Informe de gestión. Primer trimestre Ejercicio 2017/2018

Informe de gestión. Segundo semestre Ejercicio 2016/2017

BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe de Gestión Consolidado a 31 de Mayo de 2016

Borges Agricultural and Industrial Nuts Dossier de background. Febrero de 2016

BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.

BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe de Gestión Consolidado a 31 de Mayo de 2016

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez)

Informe Financiero primer semestre 2018 (1 de febrero de 2018 a 31 de julio 2018)

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez)

A N E X O S B U S I N E S S A S U N U S U A L

AGROFRUSE MEDITERRANEAN AGRICULTURAL GROUP, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES Informe de gestión consolidado a 31 de mayo de 2015

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez) Informe de Gestión Consolidado correspondiente al ejercicio anual terminado el 28 de febrero 2017

Mejora del EBITDA a pesar de la mala temporada de ventas en Europa

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Listado Estados Contables de RED CIUDADANA PARTIDO X: DEMOCRACIA Y PUNTO. ACTIVO Nota

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS

Listado Estados Contables de POLIG.INDUST.LAS MAROMAS DE ALMORADI. ACTIVO Nota

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

INFORME ANUAL Y DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2016 INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 30 DE JUNIO DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Listado Estados Contables de ASOC FAM EMFERM MENTALES AGUILAS. ACTIVO Nota

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

Balance de Situación. Listado Estados Contables de UNION DEPORTIVA LOGROÑES, S.A.D. ACTIVO Nota A) ACTIVO NO CORRIENTE ,

ECOLUMBER, S.A. DECLARACION INTERMEDIA TRIMESTRAL - 2n. TRIMESTRE 2015/16 Período de 1 de octubre 2015 al 30 de junio de 2016

Período 1 de octubre 2013 al 31 de diciembre de 2013

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs)

Desarrollos Especiales de Sistemas de Anclaje, S.A. y sociedades dependientes. Declaración Intermedia Primer Trimestre 2018

Prosegur Resultados Primer

PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Tribunal de Oposiciones al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado

ENDESA, S.A. y Sociedades Dependientes. Declaración Intermedia Trimestral correspondiente al periodo de tres meses terminado a 31 de marzo de 2018

Suplemento del BOE núm. 278 Martes 20 noviembre Terrenos. 2. Construcciones. 2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material.

CUESTIONARIO DATOS ECONÓMICO FINANCIEROS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016

Resultados a 30 septiembre 2017

PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

Oquendo, 28 de Julio de 2016


INFORMACIÓN FINANCIERA PRIMER SEMESTRE DE 2015

Tercer trimestre 2015 Resumen de actividad

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez)

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2017

Informe Financiero Primer Semestre 2016 (1 de febrero de 2016 a 31 de julio 2016)

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

Balances de Situación y Cuentas de Pérdidas y Ganancias de ejercicios anteriores

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio

El beneficio neto del primer semestre crece un 16,2% y se sitúa en 0,91 M

Quedamos a su disposición para cuantas aclaraciones precisen.

PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Suplemento del BOE núm. 278 Martes 20 noviembre Accionistas (socios) por desembolsos. 1. Clientes por ventas y prestaciones de

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Estrictamente Privado y Confidencial. Logo Asesor XYZ R E P O RTING. 15 mayo 20. Compañía XYZ, S.L.

Inicio periodo: 01/01/2003 Fin periodo: 31/03/2003 Trimestre: 1 Ejercicio: 2003 Nif: A

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez) Informe de Gestión Consolidado correspondiente al periodo de tres meses terminado el 31 de mayo 2016

a) Ventas 3 b) Prestaciones de servicio 20

Informe Financiero Primer Semestre 2017 (1 de febrero de 2017 a 31 de julio 2017)

BALANCE DE SITUACIÓN 31/12/ /12/ /12/2008 CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 31/12/ /12/ /12/2008

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Resultados del 3er trimestre de 2015

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2017

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

PROSEGUR CASH, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Primer trimestre 2016 Resumen de actividad

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES

AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 3, Documento F1 A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE B) ESTADO DE FINANCIACION IMPORTE

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA


Bolsa de Barcelona, 17 de mayo de Debut bursátil de GRIFOLS

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS de Julio de 2018

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Jaime Espinosa de los Monteros

Transcripción:

Informe de gestión Primer Trimestre Ejercicio 2016/2017 referido a 31 de agosto de 2016

Nota explicativa para la interpretación del presente documento El cierre de 31 de agosto de 2016, corresponde al primer trimestre del ejercicio 2016 / 2017, periodo de menor actividad industrial y comercial en comparación a los dos próximos trimestres, en los que la actividad y consumo de frutos secos aumentan considerablemente con la llegada de la nueva cosecha en nuestras fincas, el otoño, y el periodo invernal. Por lo tanto, las cifras del primer trimestre no pueden ser extrapoladas proporcionalmente a los periodos siguientes de mayor actividad. No es posible presentar cifras comparativas con el mismo periodo del ejercicio anterior, debido a que la incorporación de los nuevosnegociostuvolugarenfebrerode2016ynosedisponedeunproformareferidoaeseperiodo. 2

1. Hitos del primer trimestre 2. Nuestros Negocios 3. Información Económica 4. Mercados materias primas 5. Objetivos 2016/2017

Hitos del primer Trimestre del Ejercicio 2016 / 2017 Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A. (en adelante BAIN) es la única sociedad cotizada europea, dedicada a la producción agrícola, procesado, envasado y comercialización B2B de frutos secos, principalmente nueces, pistachos y almendras. Hemos ampliado nuestras ventas y red comercial en 13 nueves países, situándonos a 67 en el primer trimestre del ejercicio en curso. Se ha conseguido la homologación de un gran cliente europeo para la comercialización de productos de mayor valor añadido. Las ventas en volumen de Frutos Secos han crecido en un 2,8% (si se comparan con un teórico proforma a dicha fecha) Información Bursátil a 31/08/2016 65,387 millones de capitalización. 3,221 millones de acciones 20,30 Euros precio de cotización de la acción Firmados acuerdos para la compra y alquiler de 506,7 Has. de fincas agrícolas, para plantación de almendros. Puesta en marcha de una nueva línea industrial de palomitas expansionadas con capacidad para producir 400 toneladas anuales. Las nuevas plantaciones de Almendros en las fincas Cantillana y Mas de Colom, y las de pistachos en Mas de Colom, evolucionan satisfactoriamente según lo previsto. 4

Grupo Consolidado BAIN grandes cifras Primer Trimestre 2016/2017 48 Millones de de ventas. 7.371 Toneladas Frutos Secos Comercializadas 227 Toneladas Subproductos Comercializadas (cascara de almendra) 1,0 Millones de de EBITDA 1.831 Hectáreas de cultivos propios 1.085 Has. en España 426 Has. en Portugal 320 Has. en California 0 Toneladas producidas (lacosecha de frutos secos tendrá lugar durante el segundo trimestre del ejercicio) Volumen ventas por producto (Kg) 21,4% 9,8% 3,0% 3,2% 6,3% 7.598 Tn 56,4% Almendras 56,4% Nueces 6,3% Otros frutos secos 21,4% Frutas secas 3,2% Resto de Productos 9,8% Subproductos 3% Valor ventas por producto ( ) -0,02 beneficio neto por acción 17,9% 391 Empleados de Media 5,1% 48M 69,5% 67 Países destino de las ventas Imagen plantación pistachos finca El Carquí (Granada) Almendras 69,5% Nueces 5,1% Otros frutos secos 17,9% Frutas secas 1,6% Resto de Productos 5,7% Subproductos 0,2% 5

Nuestra Organización 94,50% 100% 99,73% 82,67% 82% 100% 100% Borges (*) Frusesa Frusansa Borges of California Amendõas Heredade de Palheta Amendõas Heredade de Palheta II 90% 72,38% Almendras de Altura Palacitos (*) Autocartera 4,15% No se han producido variaciones durante el primer trimestre del ejercicio 6

1. Hitos del primer trimestre 2. Nuestros Negocios 3. Información Económica 4. Mercados materias primas 5. Objetivos 2016/2017

Nuestros negocios AGRÍCOLA COMERCIAL E INDUSTRIAL Tiene por objetivo producir de forma eficiente las principales materias primas que el Grupo comercializa, aportando una ventaja competitiva. Somos muy exigentes, por ello buscamos las fincas con las condiciones edafoclimáticas más adecuadas para cada tipo de cultivo, para obtener uno producto de alta calidad. Grandes extensiones, suelo de calidad, agua en la cantidad y calidad adecuada garantizada, ciclo anual de temperaturas y grado de humedad, patrones adaptados a la tierra de cultivo y condiciones climáticas, son elementos que son estudiados minuciosamente por nuestro equipo técnico antes de decidir la adquisición de una finca. Condiciones que solamente cumplen muy limitadas zonas en la península Ibérica. Nuestra calidad de servicio, nuestra capacidad de aportar soluciones adecuadas para cada necesidad de la industria agroalimentaria que utiliza frutos secos en la elaboración de sus productos, unido a un espíritu de mejora permanente, es el motor que mueve a toda nuestra organización, cuya recompensa es la confianza que día a día nos renuevan los clientes más importantes de la industria agroalimentaria. 7 centros productivos, 6 en España y 1 en California (EE.UU), se ocupan del procesado e industrialización de las materias primas que comercializamos a los clientes de 67 países. Nuestros centros productivos cumplen con las principales normar de calidad internacional. Actualmente nuestras fincas están distribuidas en California en Estados Unidos, en el Sur de la Península Ibérica en España y Portugal, y en Cataluña. 8

Nuestra Implantación País España Francia Reino Unido Alemania Polonia Bélgica Países Bajos Portugal Italia Grecia Otros Total Ventas Netas % 40,6% 12,8% 11,9% 5,8% 5,2% 2,8% 2,0% 1,9% 1,6% 1,5% 14,0% 100,0% El 59,4 % de las ventas se efectúan en mercados internacionales. España concentra el 40,6% de las ventas de BAIN del canal B2B y MDD. Francia, Alemania y Reino Unido aportan el 30,5% de las ventas del Grupo. La estructura comercial está formada por un equipo de > 600 personas, que integra a personal propio, agentes, distribuidores e importadores, dando cobertura a nuestros clientes en 67 países. El primer cliente del grupo BAIN alcanza unas ventas del 8,8% en valor y los 10 primeros clientes alcanzan el 45%. 9

1. Hitos del primer trimestre 2. Nuestros Negocios 3. Información Económica 4. Mercados materias primas 5. Objetivos 2016/2017

Grandes Cifras de Nuestros negocios AGRÍCOLA COMERCIALE INDUSTRIAL CONSOLIDADO VENTAS 1 0,5 47,5 47,8 EBITDA -0,5 1,5 1,0 BAI -0,7 0,5-0,2 BENEFICIO NETO -0,5 0,4-0,1 1 Ajuste de consolidación por ventas internas de las sociedades integradas en los negocios agrícolas al negocio comercial e industrial de 0,2 M 11

Cuenta de Resultados Consolidada Milesde CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS 31/08/2016 Ingresos de explotación 47.810 EBITDA 959 EBIT - Beneficios o Pérdidas de explotación 254 Resultado antes de impuestos -151 Resultado del ejercicio -77 El resultado en el primer trimestre del ejercicio en curso continua condicionado por la incidencia del precio de mercado de las materias primas, y más concretamente el de la almendra en grano, que ha tenido un impacto desfavorable en la cuenta de resultados del negocio Comercial e Industrial, si bien este efecto ser corregirá a partir del segundo trimestre del ejercicio. Tal como ya explicamos en el informe de gestión complementario del ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2016, el sistema FIFO, utilizado para establecer los costes de los productos comercializados en el negocio Comercial e Industrial, ante una situación de mercado de repentina y acentuada disminución de precios (ver gráficos de evolución de precios en las páginas 17 y 18), como también ocurrió en 2005/2006, provocan un desplazamiento de un potencial resultado positivo hacia los meses siguientes, ya que ante tal situación, al objeto de ponderar el efecto en sus respectivas cuentas de resultados, los clientes más fieles y tradicionales, proceden a incorporar nuevas órdenes de compra a precios de mercado del momento, con fechas de entrega más cortas, entremezclándolas con las de precios más altos para entregas a medio plazo. El método de valoración FIFO, no permite aplicar selectivamente la correlación del precio de venta con el precio de compra en la contabilización de las operaciones de venta, que es la realidad operativa, sino que, por fidelidad a la técnica, debemos contabilizar los costes de acuerdo al método FIFO, provocando el registro contable de operaciones de venta cuyo coste de compra no guarda relación con la realidad temporal y económica con la que han sido cerradas tales operaciones de compra y venta, ocasionado temporalmente un impacto negativo, a la vez que generan una posición positiva para los pedidos pendientes de entrega, la cual deberá verse materializada en los meses siguientes. 12

Balance Consolidado ACTIVO 31/08/2016 31/05/2016 Inmovilizado intangible 288 200 Inmovilizado material 45.388 45.552 Activos biológicos 7.715 7.423 Inversiones inmobiliarias 3.506 3.511 Activos financieros no corrientes 254 253 Activos por impuesto diferidos 2.463 2.463 Activo no corriente A 59.614 59.402 Existencias 36.758 59.967 Deudores 14.920 16.108 Acreedores comerciales y otras cuentas a cobrar -12.936-43.474 Periodificaciones a corto plazo -257-199 Activo Circulante Neto B 38.485 32.402 Total Activo 98.099 91.804 Milesde Milesde PATRIMONIO NETO 31/08/2016 31/05/2016 Capital suscrito 9.695 9.695 Prima de emisión 36.219 36.219 Ganancias acumuladas y otras reservas 1.914 1.814 Resultado del ejercicio atribuido a la Soc. Dominante (1) -27 102 Patrimonio neto atribuido a la Soc. Dominante 47.801 47.830 Socios Externos 2.960 3.005 Diferencias de conversión 1.212 1.193 Patrimonio Neto C 51.973 52.028 Provisiones a largo plazo 195 195 Provisiones a corto plazo 2 2 Pasivos por impuesto diferido 3.119 3.116 Deudas con empresas del grupo y asociadas 275 280 Otras cuentas a cobrar empresas grupo -100-100 Pasivo 3.491 3.493 Deudas con entidades de crédito a largo plazo 27.515 27.130 Deudas con entidades de crédito a corto plazo 21.230 15.028 Derivados a corto plazo 178 324 Otros pasivos financieros 90 652 Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo 30 30 Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo 13 18 Derivados a largo plazo 51 51 Inversiones financieras a corto plazo -641-831 Efectivo y equivalentes al efectivo -5.831-6.119 Endeudamiento Financiero Neto D 42.635 36.283 Total patrimonio neto, pasivo y Endeudamiento Financiero Neto 98.099 91.804 (1) Corresponde al resultado del ejercicio generado atribuible a la Sociedad según sus cuentas anuales consolidadas de 31 de mayo de 2016. A. El aumento del activo fijo corresponde a las inversiones efectuadas, el mantenimiento de las fincas y parcelas en fase de entrada en producción, además de la incorporación de nuevas instalaciones industriales, así como la mejora de nuevos procesos industriales y actualización de equipos productivos. B. El aumento del Activo Circulante Neto, viene determinado por el periodo estival que concentra periodo de vacaciones, reduciéndose la actividad de compras de materias primas. Ello tiene un efecto directo en la reducción de la financiación de proveedores, al producirse los pagos de las compras de meses anteriores y compras en el periodo actual. C. El patrimonio es inferior, principalmente por el efecto del resultado negativo obtenido durante el primer trimestre. D. El Endeudamiento Financiero Neto, aumenta en este trimestre prácticamente en la misma proporción que se ha incrementado el valor del activo circulante neto a causa del incremento de pago a proveedores y el menor número de operaciones de compra durante este periodo, tanto en volumen como en valor. 13

Endeudamiento y Ratios financieros Milesde ENDEUDAMIENTO FINANCIERO 31/08/2016 31/05/2016 Deudas con entidades de crédito 48.745 42.158 Derivados 178 324 Otros pasivos financieros 90 652 Acreedores por arrendamiento financiero 43 99 Endeudamiento financiero bruto 49.056 43.233 Inversiones immobiliarias mantenidas para la venta -2.703-2.703 Inversiones financieras a corto plazo -641-831 Efectivo y equivalentes al efectivo -5.831-6.119 Endeudamiento financiero neto (EFN) 39.881 33.580 Deuda con empresas del grupo y asociadas 275 280 Otras cuentas a cobrar empresas Grupo -100-100 Endeudamiento financiero neto ajustado por saldos no comerciales con partes vinculadas 40.056 33.760 A Circulante Neto 1r tim. 2016/17 2015/16 Endeudamiento financiero neto (EFN) PRINCIPALES MAGNITUDES Y RATIOS FINANCIEROS 31/08/2016 31/05/2016 Endeudamiento financiero bruto no corriente 27.545 27.211 Endeudamiento financiero bruto corriente 21.511 16.022 EFN/EBITDA 41,6 5,1 EFN ajustado por saldos no comerciales con partes vinculadas/ebitda 41,8 5,1 EFN/Patrimonio neto (%) 76,7% 64,5% Ratio de liquidez 1,7 1,4 A. El Endeudamiento financiero neto ajustado por saldos no comerciales con partes vinculadas es superior debido a la mayor proporción de pagos a proveedores versus nuevas compras de materias primas, situación habitual durante el primer trimestre de cada ejercicio que coincide con el periodo estival, provocando una disminución de la financiación de proveedores. Sin embargo, se mantiene en la misma proporción, Circulante Neto versus Endeudamiento Neto, que la que se daba al cierre de 31 de mayo de 2016. 14

1. Hitos del primer trimestre 2. Nuestros Negocios 3. Información Económica 4. Mercados materias primas 5. Objetivos 2016/2017

Situación del mercado y perspectivas de las cosechas propias La demanda mundial de almendras reacciona muy positivamente a los precios actuales, con cierta tendencia a su recuperación, persistiendo los efectos del problema de la sequía en California que no se ha resuelto. Récord de embarques de almendras de California en el mes de agosto (+35%), primer mes de campaña 16/17 en EE.UU. Con buenas perspectivas para los próximos meses, que vislumbra el que pueda ser un buen ejercicio para la actividad industrial y comercial de almendras. La cosecha en nuestras plantaciones en España viene retrasada algunas semanas, sin embargo, en línea con el presupuesto, a la espera del posible impacto del sunburn en cantidad y calidad. Buenas perspectivas para la cosecha de nueces en nuestras fincas de California, probablemente superior a la cosecha del año pasado, a pesar de haber procedido al arranque de 45 acres en Butte City, que están previstos replantar en próximo año. 16

Principales Datos de la Almendra EvoluciónMundial ProducciónAlmendras(Tngrano) Evolución precio mercado almendra 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 + 93% 2005 574.190 669.927 768.021 882.270 826.600 922.113 1.130.266 1.072.174 1.094.714 1.064.050 1.109.094 200.000 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Est. 2015 Producción Almendras 2015 (Tn grano) USA; 855594; 77% Australia; 80500; 7% España; 64500; 6% Iran; 15000; 1% Tunisia; 15000; 1% Turquía; 13000; 1% Chile; 13000; 1% Otros; 52500; 5% Informe INC: NUTS& DRIED FRUITS GLOBAL STATISTICAL REVIEW 2015/2016 Datos: Derco Foods Consumo Almendras 2014 (Tn grano) USA 26% España 8% Alemania 7% Índia 6% China 6% EAU 4% Italia 4% Francia 3% Japón 3% Australia 3% Otros 30% 17

Principales Datos de la Nuez 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 EvoluciónMundial ProducciónNueces (Tngrano) + 87% 2005 384.747 408.575 483.322 529.335 549.185 551.732 532.486 560.109 Producción Nueces 2015 (Tn grano) 575.367 651.477 720.410 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Est. 2015 4,2 3,7 3,2 2,7 2,2 1,7 1,2 0,7 1999 2000 2001 Evolución Precios Nuez en Cáscara Agricultor Precios USA( /kg) 2002 2003 2004 2005 2006 Datos: USDA National Agricultural Statistics Service 24 Mayo 2016. (*) 2015 estimado 2007 2008 2009 2010 2011 Consumo Nueces 2014 (Tn grano) 2012 2013 2014 2015* USA; 240295; 33% China; 240000; 33% Ucrania; 44600; 6% Irán; 42680; 6% Chile; 39000; 5% Turquía; 30400; 4% Otros; 83435; 12% Informe INC: NUTS& DRIED FRUITS GLOBAL STATISTICAL REVIEW 2015/2016 China 38% USA 28% Irán 8% Turquía 5% Francia 3% Japón 3% Alemania 3% Korea 2% Índia 2% Australia 2% Otros 22% 18

Principales Datos del Pistacho 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 Evolución Mundial Producción Pistachos (Tn cáscara) + 24% 2005 422.603 447.482 644.730 350.300 446.141 632.500 475.700 600.635 467.155 Producción Pistachos 2015 (Tn cáscara) 567.850 523.850 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Est. 2015 7,7 6,7 5,7 4,7 3,7 2,7 1,7 0,7 2009 Evolución Precios Pistacho en Cáscara (Agricultor) Precios USA( /kg) 2010 2011 2012 Datos: Administrative committee for pistachios (Junio 2016) (*) 2015 Estimado 2013 2014 Consumo Pistachos 2014 (Tn cáscara) 2015* Irán; 210000; 40% Turquía; 145000; 28% USA; 127000; 24% Síria; 25000; 5% Afganistán; 5000; 1% Otros; 11850; 2% Informe INC: NUTS& DRIED FRUITS GLOBAL STATISTICAL REVIEW 2015/2016 USA 17% Turquía 13% Vietnam* 10% China* 8% Síria 4% Bélgica 2% Afghanistan 2% Italia 2% Francia 2% España 1% Otros 40% 19

1. Hitos del primer trimestre 2. Nuestros Negocios 3. Información Económica 4. Mercados materias primas 5. Objetivos 2016/2017

Objetivos 2016/2017 1. Ampliación de las plantaciones con 500 nuevas hectáreas de almendros 2. Incorporación de 550 nuevas hectáreas de suelo agrícola 3. Ampliación de capital dineraria 4. Dar el salto al mercado continuo 5. Potenciar el proyecto pistacho en la zona del canal Segarra Garrigues. 6. Incorporar nuevos procesos productivos para ampliar la oferta a industria agroalimentaria. 7. Ampliar cartera de clientes en nuevos mercados. 8. Iniciar el proceso de transformación de nuestras plantaciones en agricultura sostenible. 9. Potenciar las actividades de I+D+I. Imagen Almendros con Frutos Finca El Carquí (Granada) 21

En la web de la compañía www.borges-bain.com Además de este documento, podrá encontrar información complementaria respecto a los negocios y actividades del Grupo BAIN.