Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el mes de Octubre de Tablas:...

Documentos relacionados
Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el mes de marzo Tablas:... 56

Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el mes de abril Tablas:..88

Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el mes de junio Tablas: 152

Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el mes de septiembre Tablas:..

Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el mes de agosto Tablas:...

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el mes de marzo Tablas:..64

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el mes de Diciembre Tablas:...

Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el mes de julio Tablas:...

BOLIPK.Vol.28.Núm.03.Pág. 17 La Habana, Cuba Fecha: 02/02/18 06/02/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el mes de junio Tablas:...151

BOLIPK.Vol.28.Núm.28Pág.217 La Habana, Cuba Fecha: 30/07/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Características climáticas generales para el trimestre julio-septiembre

BOLIPK.Vol.28.Núm.32.Pág.249 La Habana, Cuba Fecha: 27/08/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el trimestre Julio Septiembre / Tablas:...

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Pronóstico de principales problemas de salud dadas las condiciones climáticas. Previstas para el trimestre Octubre Diciembre/ Tablas:...

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Vigilancia de infecciones respiratorias agudas. Cuba, Tablas:..39 VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. CUBA, 2017.

Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas en Cuba Tablas: VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN CUBA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLIPK.Vol.28.Núm.10.Pág.73 La Habana, Cuba Fecha: 23/03/18 19/03/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLIPK.Vol.28.Núm.24.Pág.185 La Habana, Cuba Fecha: 29/06/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLIPK.Vol.28.Núm.16.Pág.121 La Habana, Cuba Fecha: 13/04/18 07/05/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLIPK.Vol.27.Núm.30.Pág.233 La Habana, Cuba Fecha: 11/08/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLIPK.Vol.28.Núm.09.Pág.65 La Habana, Cuba Fecha: 19/03/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLIPK.Vol.27.Núm.34.Pág.265 La Habana, Cuba Fecha: 08/09/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLIPK.Vol.27.Núm.49.Pág.385 La Habana, Cuba Fecha: 22/12/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLIPK.Vol.27.Núm.10.Pág.73 La Habana, Cuba Fecha: 24/03/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Vigilancia de infecciones respiratorias agudas. Cuba, semana de Desarrollan una prueba rápida y sencilla para el Zika.309 Tablas:...

Vigilancia de Infecciones Respiratorias agudas. Cuba, semana del Curos de invierno, IPK Tablas:...264

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLIPK.Vol.27.Núm.45.Pág.353 La Habana, Cuba Fecha: 23/11/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLIPK.Vol.28.Núm.01.Pág. 01 La Habana, Cuba Fecha: 19/01/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLIPK.Vol.27.Núm.17.Pág.129 La Habana, Cuba Fecha: 15/05/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLIPK.Vol.28.Núm.12.Pág.89 La Habana, Cuba Fecha: 19/03/18 06/04/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLIPK.Vol.27.Núm.26.Pág.201 La Habana, Cuba Fecha: 17/07/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLIPK.Vol.27.Núm.52.Pág.409 La Habana, Cuba Fecha: 12/01/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Dr.C Paulo L. Ortiz Bultó.

BOLIPK.Vol.27.Núm.20.Pág.153 La Habana, Cuba Fecha: 02/06/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLIPK.Vol.28.Núm.20.Pág.153 La Habana, Cuba Fecha: 04/06/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

Boletín Estacional. Perspectiva climática mayo, junio y julio de 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLIPK.Vol.28.Núm.17.Pág.129 La Habana, Cuba Fecha: 14/05/18 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLIPK.Vol.27.Núm.35.Pág.273 La Habana, Cuba Fecha: 18/09/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Octubre 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Agosto 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

BOLIPK.Vol.27.Núm.18.Pág.137 La Habana, Cuba Fecha: 19/05/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Situación de las enfermedades transmisibles de declaración obligatoria. Castilla-La Mancha, año 2006 p. 11

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Informe Semanal de Vigilancia 3 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Noviembre 2017

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

TASA/ Hbtes. (Escala Logaritmica)

Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Itsmo Centroamericano

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

VOLUMEN: 17 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2005 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2005.

VOLUMEN: 18 NÚMERO: 8 AGOSTO 2006 VIGILANCIA DE LA BRUCELOSIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2005

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2002/ Vol.14 /No 13 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (II)

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2004/ Vol.16 /Nº 25

Transcripción:

BOLIPK.Vol.26.Núm.37. Pág.289 La Habana, Cuba Fecha: 03/10/16 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal 601 Marianao 13. La Habana, Cuba e-mail: ciipk@ipk.sld.cu ISSN- 2490626 ACOGIDA A LA TARIFA DE IMPRESOS PERIÓDICOS INSCRIPTOS EN LA ADMI DE CORREOS No. 831 151 22 1 Índice Pronóstico de principales problemas de salud dada las condiciones climáticas previstas para el mes de Octubre de 2016..289 Tablas:....296 PRONÓSTICO DE PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD DADA LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS PREVISTAS PARA EL MES DE OCTUBRE DE 2016 Elaborado por: Dr.C. Paulo L. Ortíz Bultó 1, Dr. C. Antonio E. Pérez 2, M.Sc. Alina Rivero 1, Dr. Manuel Díaz 2, Dra. Odalys Valdez 2. Lic. Yazenia Linares Vega 4 Colaboradores: Lic. Antonia León 1, Téc. Irene Toledo 2, Dr. Gilberto Zamora 3 (1)Instituto de Meteorología. (2) Instituto Medicina Tropical "Dr. Pedro Kourí".(3) Unidad Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial. (4) Centro Meteorológico Provincial La Habana-Artemisa-Mayabeque. Características climáticas generales para el mes de Octubre Octubre es el último mes del período lluvioso en Cuba y el segundo de mayor acumulado en las precipitaciones. En cuanto al comportamiento de las temperaturas se observa una disminución en los valores medios. Durante este mes el Anticiclón del Atlántico comienza a debilitarse y a retirarse de su posición habitual, lo que unido al paso de las ondas y las bajas tropicales, además de los primeros sistemas frontales favorece el incremento de las precipitaciones sobre el archipiélago cubano. A veces suelen ocurrir días soleados con agradables temperaturas y otros son lluviosos ocasionando grandes contrastes en el tiempo y el clima. Resulta de interés el incremento de la actividad ciclónica en el área los que determinan en gran medida los más altos totales mensuales.

BOLIPK.Vol.26.Núm.37. Pág.290 La Habana, Cuba Fecha: 03/10/16 Sistema de Vigilancia y Alerta de ENOS: Condiciones neutrales En septiembre prevalecieron condiciones de ENOS neutral, aunque los valores de la temperatura superficial del mar (SST, por sus siglas en inglés) estuvieron por debajo de su valor promedio sobre el este-central del Océano Pacífico ecuatorial y las anomalías negativas de la temperatura permanecieron débiles a través del oeste del Pacífico. Los vientos en los niveles bajos estuvieron cerca su valor promedio y las anomalías atmosféricas sobre el Océano Pacífico tropical también indicaban condiciones de ENOS neutral. Estas anomalías atmosféricas y oceánicas reflejan condiciones de ENOS-neutral. La mayoría de los modelos de pronóstico predicen que se mantendrán las condiciones de ENOS neutrales para octubre, lo cual coincide con el modelo de pronóstico del Centro del Clima del Instituto de Meteorología. Por tanto, se sugiere mantener la vigilancia ante esta situación. (Figura 1). Estos pronósticos pueden ser consultados en: http://www.cpc.noaa.gov; http://iri.columbia.edu/climate/enso/). Predicciones climáticas para Octubre Según el Modelo de Vigilancia y Predicción de Enfermedades (MVPE) podemos catalogar este mes como un mes atípico, presentándose anomalías positivas significativas respecto al régimen térmico y déficits en los totales acumulados de las precipitaciones, los cuales tendrán una tendencia a estar por debajo de los valores normales para casi todo el territorio nacional. Esta situación pudiera estar asociada a las anomalías de la circulación atmosférica en la región debido a la influencia de la NAO negativa (Oscilación del Atlántico Norte) ocasionando bajo transporte de humedad. No se descarta la posibilidad de algún evento lluvioso de interés que propicie acumulados muy por encima de la totales acumulados para el mes. En la Figura1A, está representado espacialmente el comportamiento del IB t,1,c el cual refleja el pronóstico de la señal de la variabilidad del clima para octubre, donde los valores más elevados de las anomalías positivas se enmarcan en un rango de intensidad alta, con zonas de alternancia a media para la región oriental, media para la central, con zonzas de alternancia a bajas, mientras que en la región occidental se enmarcan en un rango de variabilidad baja ( debido a al comienzo de la influencia extra tropical) según indica la estratificación del índice. Cabe entonces esperar, un mes de octubre con condiciones más cálidas y húmedas que lo típico para este mes con altos contrastes térmicos y ambientes muy húmedos con persistencia en las precipitaciones debido a la influencia de los oeste sobre la región más occidental, aunque los acumulados de precipitación no se esperan que sobrepasar la norma para el mes (Figura 1A) donde se esperan los mayores déficits en la región centro oriental. No se descarta la probabilidad de que ocurran totales en los acumulados de lluvia que pudieran ser muy significativos en algunas localidades del archipiélago cubano a consecuencia de procesos sinópticos típicos de la temporada. Figura 1. Anomalías climáticas esperadas para el mes de octubre de acuerdo al IB 1,t,oct. (A), y pronóstico de totales de precipitación para el bimestre noviembre-diciembre de 2016 (B).

BOLIPK.Vol.26.Núm.37. Pág.291 La Habana, Cuba Fecha: 03/10/16 Predicciones epidemiológicas según las condiciones climáticas. La situación epidemiológica general del país, según las condiciones climáticas pronosticadas son propicias para un aumento de las enfermedades de transmisión respiratoria (IRA y Varicela) y enfermedades de transmisión digestivas (EDA) las cuales estarán por encima de su comportamiento medio. (Tabla 1). El resto de las enfermedades se espera que estén dentro de su comportamiento típico para el mes de octubre. El número de focos de Aedes, tiene una alta probabilidad de presentar valores elevados incluso superiores a meses anteriores aunque con cifras por debajo de la media histórica para el mes, por lo que se deben incrementar las acciones para reducir los focos y riesgos de enfermedades transmitidas por este vector. (Tabla1). Tabla 1. Pronósticos para Cuba de EM, MB, MV, IRA, EDA, HV, LEP, Varicela y el Número de Focos Aedes aegypti (NFAe) para el mes de Octubre 2016. Indicador epidemiológico Pronóstico Intervalo de Confianza* Diferencia con el percentil 75** EM 4 2-6 - 9 MB 44 34-54 - 120 MV 372 282-462 + 50 (A-E) IRA 747 446 723 664-771 228 + 349 228 ( C-E) EDA 112 533 102 591-122 475 + 45 352 (C-E) HV 56 46-66 - 1 120 LEP 10 5-15 - 96 VARICELA 1 944 974-2 914 + 1 111 (A-E) Indicador entomológico NFAe 10 966 8 993-12 939-3 191 *± rango inter-cuartílico.**cercanía a la zona de Alarma Epidémica(A-E) o Condiciones Epidémicas(C-E). Peligro Epidémico (P-E). Predicción epidemiológica por provincias para el mes de Octubre de 2016 Teniendo en cuenta los resultados anteriores, en las figuras 2-11 se muestra el comportamiento esperado para Octubre de las EDA, HV, VSR, IRA, MB, MV, Meningitis a neumococo, Varicela, LEP y el número de focos de Aedes aegypti, observándose variaciones del riesgo para las diferentes provincias según las entidades y condiciones climáticas esperadas. Figura 2. Tasa (100 000HAB) de atenciones esperadas por EDA para octubre/2016. Las tasas de EDA son elevadas para la mayor parte del territorio por lo que se deben adoptar las medidas higiénico sanitarias correspondientes para reducir estos riesgos. Es importante la vigilancia de agentes circulantes para adoptar medidas preventivas y de control específicas.

BOLIPK.Vol.26.Núm.37. Pág.292 La Habana, Cuba Fecha: 03/10/16 Figura 3. Tasa (100 000HAB) de atenciones esperadas por HV para octubre/2016. Figura 4. Pronóstico de la actividad del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en porciento, a partir de la información de muestras positivas obtenidas de los reportes del laboratorio para Octubre/2016. Figura 5. Tasa (100 000HAB) de atenciones esperadas por IRA para octubre/2016. Existen condiciones epidémicas para las IRA en todo el territorio por lo que se deben adoptar todas las medidas preventivas para abortar los riesgos. La vigilancia de agentes es esencial para la adopción de medidas específicas.

BOLIPK.Vol.26.Núm.37. Pág.293 La Habana, Cuba Fecha: 03/10/16 Figura 6. Tasa (100 000HAB) de atenciones esperadas por MB para octubre/2016 Figura 7. Tasa (100 000HAB) de atenciones esperadas por MV para octubre/2016. Figura 8. Tasa (100 000HAB) de atenciones esperadas por meningitis a Neumococo para octubre/2016.

BOLIPK.Vol.26.Núm.37. Pág.294 La Habana, Cuba Fecha: 03/10/16 Figura 9. Tasa (100 000HAB) de atenciones esperadas por Varicela para octubre/2016 Figura 10. Tasa (100 000HAB) de incidencia esperada por Leptospirosis para octubre/2016

BOLIPK.Vol.26.Núm.37. Pág.295 La Habana, Cuba Fecha: 03/10/16 Figura 11. Pronóstico del número de focos de Aedes aegypti para el mes octubre/2016. Predicción del Número de Focos de Aedes aegypti en Octubre para las Provincias Habana- Artemisa-Mayabeque. Las condiciones climáticas esperadas favorecen el ciclo evolutivo del vector Aedes aegypti (Ae), se prevé un aumento del número de focos Ae en la Habana (provincia de mayor densidad poblacional), así como, de igual manera en el norte de la provincia de Mayabeque. El resto de las áreas se comportaran con un ligero aumento del número de focos Ae. Deben incrementarse las medidas de eliminación, destrucción y tratamiento de los focos para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades virales como dengue, Zika y otras similares de existir los respectivos reservorios. RESUMEN DE CHIKUNGUNYA EN LAS AMÉRICAS. Figura12. Pronóstico del número de focos de Aedes aegypti (Ae) en las provincias, Habana-Artemisa- Mayabeque. Octubre/2016.

BOLIPK.Vol.26.Núm.37. Pág.296 La Habana, Cuba Fecha: 03/10/16 Cuba, Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) Seleccionadas. Número de casos en la semana y acumulados hasta: 17/09/16. ENFERMEDADES EN LA SEMANA ACUMULADOS TASAS 2015 2016 2015 2016 2015 2016* FIEBRE TIFOIDEA - - 1-0.01 0.01** SHIGELLOSIS 19 6 513 418 7.57 5.89 D. AMEBIANA AGUDA - - 10 3 0.12 0.03 TUBERCULOSIS 17 11 434 432 5.57 5.29 LEPRA - 4 133 134 1.80 1.73 TOSFERINA - - - - - -** ENF. DIARREICAS AGUDAS 6138 4500 272358 221462 3434.61 2667.14 M. MENINGOCÓCCICA. - - 5 5 0.09 0.08 MENINGOCOCCEMIA - - - 1 0.01 0.01** TÉTANOS - - - - - -** MENINGITIS VIRAL 49 149 3163 2654 33.67 26.98 MENINGITIS BACTERIANA 9 7 254 263 3.27 3.24 VARICELA 214 120 16214 10795 171.43 109.00 SARAMPIÓN - - - - - -** RUBÉOLA - - - - - -** HEPATITIS VIRAL 4 5 311 256 3.67 2.89 PAROTIDITIS - - - - - -** PALUDISMO IMPORTADO 1 2 9 33 0.10 0.34 LEPTOSPIROSIS - - 32 43 0.52 0.66 SÍFILIS 83 134 3189 3359 40.69 40.93 BLENORRAGIA 77 82 2924 2677 35.35 30.91 INFECC. RESP. AGUDAS 147120 120541 4516484 4575523 58977.85 57060.96 Fuente: EDO PARTE TELEFONICO SUJETO A MODIFICACIONES. *TASA ANUAL ESPERADA, AJUSTADA SEGÚN EL AÑO ANTERIOR. ** LA TASA ESPERADA COINCIDE CON LA DEL AÑO ANTERIOR. LA TASA ACUMULADA DEL AÑO ANTERIOR SE CALCULA EN BASE ANUAL. Comité Editor DIRECTOR: Dr. Manuel E. Díaz González. EDITOR: DrC. Belkys Maria Galindo Santana. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO: Téc. Irene Toledo Rodríguez JEFES DE INFORMACIÓN: Dr. Salome Castillo Garcia (Epidemiologia) Lic. Rolando Bistel Expósito (Licenciado en Comunicación Social). Teléfono; (53-7) 2020625 y 2020652 Fax: (53-7) 2046051 y (53-7) 2020633 Internet: http://instituciones.sld.cu/ipk