Información de autores

Documentos relacionados
Ciudadanía y Cultura. Jorge Enrique González. editor

Si no puede ver correctamente este mensaje cliquee aquí Se incluye más abajo versión de este mensaje en formato texto

Victoria Elena González Mantilla

territorios Evaluadores de los números 36 y 37 de los números 36 y 37 Evaluadores

Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Dr. ISABEL HERNÁNDEZ ARTEAGA. Correo electrónico: TÍTULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS

María Cecilia Alvarez

4º Encuentro Nacional

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

Semblanzas de los autores

DISERTANTES: PERFIL Y CURRÍCULUM

FREDY NAPOLEON PAEZ CASTRO Calle 25 N Bloque C4 Apartamento 808 Cel Perfil Profesional

II. Perfil Profesional

OSCAR HERNÁN ARCOS PALMA

Proyecto AKA/EDU 03 /REDES /FONDECYT Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017

Seminarios de investigación (cuatro seminarios de tres créditos cada uno)

Diplomado de Pastoral Educativa Política, Sociedad y Teología

Los autores de este número por orden de aparición

Hoja de vida. Pedro Galvis Leal. Documento identidad Cedula de ciudadanía

Alexander Torres Sanmiguel, Colombia. Duración 20 horas, 16 presenciales (cuatro sesiones de cuatro horas), otorga un crédito académico.

MAURICIO ANDRÉS RAMIREZ GÓMEZ

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960.

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO

CONFERENCISTAS COMPLEJIDAD Y AMBIGÜEDAD EN LA ORGANIZACIÓN: PUNTOS SIN RETORNO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Dr. Rogelio Mendoza Molina

Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos, Giesp. Categoría B de COLCIENCIAS. Productos académicos. Artículos

HOJA DE VIDA ACADÉMICA (RESUMIDA)

Seminario internacional Historia de las Mentalidades e Historia Cultural. Luis Antonio Restrepo Arango. In memoriam

XIMENA ORTEGA DELGADO

Hoja de vida. john harold córdoba aldana. Director Departamento de Ciencias Sociales.

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA

Hoja de Vida. JUAN MARTÍN CEDANO RICAURTE C.C de Bogotá

Seminario de metodologías participativas Con Tomás Rodríguez Villasante Medellín, 1 al 4 de noviembre de

La educación de las juventudes: la construcción de ciudadanía(s) en América Latina y el Caribe

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

CONOCE EL EQUIPO DE CONSEJO DE REDACCIÓN

Síntesis curricular para web

INGE HELENA VALENCIA PEÑA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Universidad de Caldas Manizales Maestría en Filosofía (materias y tesis terminada, en espera de sustentación) 2014

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Semblanzas. Dr. Axel Didriksson Takayanagui

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Uniminuto.

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

: Miguel Ángel Pardo Romero

DE LOS AUTORES. Edición número 1 / Julio - diciembre de 2014 ISSN

ASESOR Y CONSULTOR EN ASUNTOS DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Y TELECOMUNICACIONES.

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

J U A N C A R L O S L Ó P E Z G A R C Í A

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

HOJA DE VIDA. Dirección Oficina: Calle 95 No Of 501 Teléfono Oficina: PBX Fax Celular: ESTUDIOS

De los medios a las mediaciones

Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología Nuevos dignatarios

Í»AA:( mmm ««I. "fc. wrf

En este apartado les presentamos la trayectoria de los autores cuyos

PERFIL ESTUDIOS. Titulo: Seminario de Comunicación asertiva e imagen Organizacional Universidad de Cundinamarca 10 de febrero de 2007

BIBLIOGRAFIA COLOMBIANA SOBRE EDUCACION

Encuentro Estudios Culturales de las Artes Decolonialidad, Interculturalidad y Dimensión Socioeconómica del Arte y la Cultura.

Colaboradores COLABORADORES

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

LEANDRO PEÑARANDA CONTRERAS

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

CURRICULUM VITAE. 1999: Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología. El Colegio de México.

HOJA DE VIDA MARIA CRISTINA DIAZ CERVERA

Síntesis curricular para web

ELIZABETH RIVEROS SERRATO Avenida 19 No. 128 B - 66 Apto 304 Teléfono: Residencia Celular: Santafe de Bogotá

AGENDA 5 CUMBRE NACIONAL POR LA PAZ. #5taCumbreporlapaz #CumbreUCC Universidad Cooperativa de Colombia. Marzo 17 de 2015 JORNADA DE LA MAÑANA

índice de autores Juanita Cristina Aristizábal Jaime Andrés Báez León

Cargos Administrativos

SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología:

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

B. CUERPO DOCENTE CONVENIO INTERNACIONAL INGLÉS Y FRANCÉS

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN

Cuerpo Académico de Ciencia Política

XIII Foro Regional de Comunicación: Comunicación y Medios en el Post-acuerdo

HOJA DE VIDA. Datos Personales. Estudios NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO

euniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural

Equipo Facilitador y Panelistas

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas

JUAN CEPEDA H. institucional:

II Seminario Regional de Formación de Formadores en Bioética

LA política EN DISCUSiÓN. "flacso.qibuoteca

CURRICULO ACADEMICO. Diego Armando Jaramillo Ocampo

CURSO DE CAPACITACIÓN

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

Síntesis curricular para web

Nombre: MARIO MONTOYA BRAND Rol en el evento: Ponente

Sentipensar Nuestramérica

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Transcripción:

305 Información de autores (en orden alfabético) Jorge Enrique González Doctor de la Universidad Paris 10-Nanterre. Sociólogo y Psicólogo. Especialización en Sociología de la Cultura. Magíster en Filosofía Latinoamericana. Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (Maestría en Sociología y Maestría en Estudios Culturales). Profesor invitado en la Universidad Paris 10-Nanterre y en la Universidad de Laval en Canadá. Coordinador de investigación del Centro de Estudios S ocíales-ces. Director del grupo de investigación "Cultura y Nación". Miembro del grupo de investigación "Estudios Latinoamericanos". Director de la Revista Colombiana de Sociología. Publicaciones recientes: Legitimidad y cultura. Educación, cultura y política en los Estados Unidos de Colombia, 1863-1886. Centro de estudios Sodales-CES, Bogotá, 2005. Editor de Nación y nacionalismo en América Latina. Centro de Estudios Sociales-CES/Consejo Latinoamericano de Ciercias Sociales-CLACSO, Bogotá/ Buenos Aires, 2007. UU03'ídiTi3 V ;.,üituia

vjo José Luis Grosso Ph. D. en Antropología Social. Magíster en Historia. Profesor Licenciado en Filosofía. Profesor del Doctorado Interinstitudonal en Educación, Universidad del Valle-Universidad Pedagógica Nacional-Universidad Distrital, Instituto de Educación y Pedagogía, Universidad del Valle. Miembro del grupo de Investigación Previsión y Pensamiento Estratégico y del grupo de Investigación Educación Popular. Director del grupo de Investigación Di-Sentir-Desmarcaciones Interculturales. Director del Programa Territorial Valle del Cauca, Red de Ciudades Educadoras-Red CiudE, Coldendas-Universidad del Valle-Consorcio Regional. Publicaciones recientes: Tragedia y contemporaneidad. Antígona: hija, hermana, mujer. Instituto Departamental de Bellas Artes, Santiago de Cali, 2003. América Latina y el Caribe en el Siglo XXI. Perspectivas y prospectiva de la globalización. Miguel Ángel Porrúa Editor, México 2004. Indios Muertos, Negros Invisibles. Los santiagueños en Argentina. Grupo Encuentro Editor - Universidad Nacional de Catamarca, Córdoba 2007. Jesús Martín-Barbero Doctor en Filosofía de la Universidad de Lovaina. Posdoctorado en Antropología y Semiótica en París. Ha sido Investigador asociado en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y Profesor visitante en la Cátedra UNESCO de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona; en la Universidad de Stanford; en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México; en el ITESO de Guadalajara. Fundó el departamento de Ciencias de la Comunicación de

307 la Universidad del Valle. Ha sido presidente de ALAIC, Asociación Latinoamericana de investigadores de la comunicación y es miembro del Consejo consultivo de la federación latinoamericana de facultades de Comunicación. Profesor de la Facultad de Comunicación Social, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Profesor del Doctorado Interinstitudonal en Educación, Universidad del Valle-Universidad Pedagógica Nacional-Universidad Distrital, Instituto de Educación y Pedagogía, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. Investigador asociado en el grupo de investigación "Cultura y Nación" del centro de Estudios Sociales CES de la Universidad Nacional de Colombia. Énfasis Educación, Culturas y Desarrollo. Publicaciones recientes: Mapas nocturnos, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 1998. Medios, Cultura y Sociedad (con Fabio López), Bogotá, CES/Univ. Nacional, 1998. Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisualy ficción televisiva (con Germán Rey), Barcelona, Gedisa, 2000. Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. México, Fondo de Cultura Económica, 2002. La educación desde la comunicación. Bogotá, Norma, 2003. Gabriel Restrepo Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor especial del Instituto de Investigaciones en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de 1970 a 2002. Allí fue Director y fundador de la Revista Colombiana de Sociología. Ha sido Presidente y Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Sociología y coordinó el IX Congreso Nacional de Ciudadanía v Cultura

Sociología en 2006. Creó con Jeannine Diego de México el Proyecto "Entresures" de intercambio literario y cultural en América Latina. Cuenta con 30 libros y 80 ensayos en temas de cultura, socialización y formación del Sujeto y con una obra literaria inédita. Investigador asociado en el grupo "Cultura y Nación" del Centro de estudios Sociales CES de la Universidad Nacional de Colombia. Publicaciones recientes: Las trampas de Telémaco. Bogotá, Edit. Guadalupe/Universidad Autónoma de Colombia, 2007. Alta Voz. Nosotros somos ciudad. Localidad Uribe Uribe. Bogotá, Indugraf, 2006. Arqueología de la urbanidad de Carreño. Bogotá, Universidad Autónoma de Colombia, 2005. Adrián Serna Dimas Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magíster en Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias y Educación y Director del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Miembro del grupo de investigación "Representación, discurso y poder". Publicaciones recientes: Ciudadanos de la geografía tropical. Ficciones históricas de lo ciudadano. Bogotá, Universidad Distrital, 2006. "La ciudadanía y lo público. Elementos para un análisis sodoanlropülógico". En, Memorias de la cátedra Democracia y ciudadanía. Bogotá, Universidad Distrital, 2005. "Identidad ciudadana y vida pública", Revista científica, No. 6, 2004.

309 Alfonso Torres Carrillo Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Sociología política de la Universidad Santo Tomás. Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor y Director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Miembro de grupo de investigación "Sujeto y nuevas narrativas en la investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales". Ha investigado sobre movimientos sociales y educación popular. Publicaciones recientes: La ciudad en la sombra. Bogotá, CINEP, 1993. Discursos, prácticas y sujetos de la educación popular en Colombia. Bogotá, UPN, 1996. Construyendo el vínculo social. Bogotá, UÑAD, 2002. Organizaciones populares, identidades locales y ciudadanía en Bogotá. Bogotá, UPN, 2004. Main Touraine Sociólogo. Director de estudios en 1' Ecole des hautes études en sciences sociales de París (EHESS). Fundador del Centre d' analyse et d' intervention sociologique CADIS, en la EHESS. Fue profesor en la Facultad de letras de la Universidad de Paris 10- Nanterre. Fue fundador del Laboratorio de sociología industrial, que luego se convirtió en el Centro de estudios de los movimientos sociales. Ha publicado numerosas obras con diversos temas de interés: sociología del trabajo, estudios de los movimientos sociales, problemas de América Latina, política y democracia; recientemente define su interés en la formación del Sujeto. Toda su obra mama v uriana

310 constituye una sociología de la acción en la que la figura central es el Sujeto como principio de reconstrucción de la experiencia moderna. Publicaciones recientes: Le monde desfemmes, París, Fayard, 2006. Un nuevo paradigma. Barcelona, Paidós, 2005. Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000. Qué es la democracia? México, Fondo de Cultura Económica, 1998. Leonardo Tovar Licenciado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás y Profesor de la misma institución. En la actuaudad, adelanta los estudios del Doctorado Interinstitudonal en Filosofía de la Educación ofrecido por la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Distrital y la Universidad del Valle. Director de la Revista Cuadernos de filosofia latinoamericana. Miembro de la Sociedad colombiana de Filosofía. Sus temas de interés residen en la historia de las ideas en Colombia y en la filosofía poü'tica, con énfasis en las relaciones entre democracia y diversidad cultural. Miembro del grupo "Estudios del pensamiento filosófico en Colombia y América Latina" de la Universidad Santo Tomas y del grupo "Filosofía y enseñanza de la Filosofía" de la Universidad Pedagógica Nacional. Publicaciones recientes: "Educación intercultural y democracia. Más allá del multiculturalismo?" Revista Nómades, 2001. Es posible una democracia intercultural? Bogotá, Ministerio de Cultura, 2000. Alam lourainc

Este libro se terminó de imprimir en el mes de junio de 2007 en los talleres de ARTGRANCOL S.A. Tel: 262 1240-446 3631 E-mail: artgrancol@gmail.com Bogotá, Colombia

.. _....... L '.»PPW...^.. : ISBN TSflnVflSTS-t 7flT 5 ñ T i. 7ñSTSI VT ' vvooc ;:..., :. TERCER/ViUMDO EDITORES del grupo Wls.a. A,-^mmSKKKB^Sm9t^^^fi^^^^Bm^i'~- -._-- -,.,^. -..^-^^^. A<J.+vA.4d J* - LUfiCtf b r sx^tttví&ibií&^im&íijmttmmtám-v&x-.. - -W&ÁMCUI...... -. C