CONVOCAN. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD Y REQUISITOS GENERALES Para ser beneficiarios de los apoyos del componente se deberá cumplir con lo siguiente:

Documentos relacionados
El Campo en Nuestras Manos

CONVOCATORIA ESTATAL PARA ATENCION A BENEFICIARIOS DEL COMPONENTE DE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA 2018

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES COMPONENTE DE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA.

CONVOCATORIA FERIA AGROALIMENTARIA HIDALGO 2017 CONVOCAN OBJETIVO BASES

CONVOCATORIA PARA ASISTIR COMO EXPOSITOR EN LA FERIA AGROALIMENTARIA JALISCO 2017

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

Componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA)

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC) - Maquinaria. Aviso de apertura de ventanillas

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

REQUISITOS DEL COMPONENTE. Los Requisitos específicos Además de reunir los requisitos generales (Art 5 delas Reglas de Operación, son:

SEDERMA SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE TECNIFICACION DE RIEGO

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2016 COMPONENTE DE PRODUCCIÓN INTEGRAL B. AGRICULTURA PROTEGIDA C O N V O C A T O R I A

Componente Minería Social

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2017 COMPONENTE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE SUELO Y AGUA INCENTIVO SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE SUSTENTABILIDAD PECUARIA C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Componente Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) Aviso de apertura de ventanillas

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA Componente Capitalización Productiva Agrícola. Subcomponente Del Incentivo de los Estímulos a la Producción

PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES 2017 COMPONENTE: PROCAFÉ E IMPULSO PRODUCTIVO AL CAFÉ CONVOCATORIA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2017 COMPONENTE CAPITALIZACION PRODUCTIVA PECUARIA C O N V O C A T O R I A

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE AGROPARQUES

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DE CERTIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN AGROALIMENTARIA CONVOCATORIA

C O N V O C A T O R I A

TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SAGARPA. Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

Departamento de Pesca de la Dirección de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Desarrollo Rural

PROGRAMA EN CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DE CERTIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN AGROALIMENTARIA CONVOCATORIA

Convocatoria para Acceder a los Apoyos del Componente El Campo en Nuestras Manos del Programa de Apoyos a. Anexo I

Anexo I CONVOCA BASES

Fondo para Acciones de Alimentación en Concurrencia en Zonas de Alta y Muy Alta Marginación 2012

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2018 COMPONENTE DE ESTRATEGIAS INTEGRALES PARA LA CADENA PRODUCTIVA C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa

Ficha de Información. Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2018 COMPONENTE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE SUELO Y AGUA INCENTIVO SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO

Proveer de paquetes tecnológicos (insumos), de conformidad con las siguientes: BASES: PRIMERA.- DE LOS ASPIRANTES.

Proveer de paquetes tecnológicos (insumos), de conformidad con las siguientes: BASES: PRIMERA.- DE LOS ASPIRANTES.

CONTENIDO CONTENIDO OPERACIÓN PRESENTACIÓN. Proceso PROGRAMA DE SOPORTE, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN. Derechos, Obligaciones y Sanciones

CONVOCATORIA 2017 FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO (FND)

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2017 COMPONENTE DE ESTRATEGIAS INTEGRALES DE POLiTICA PÚBLICA AGRiCOLA

COMPONENTE DE BIOENERGÍA Y SUSTENTABILIDAD

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Anexo I SOLICITUD DE INCENTIVO DE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 1. DATOS DE VENTANILLA INSTANCIA EJECUTORA COMPONENTE

Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

C O N V O C A B A S E S

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

Sección I Del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) Artículo 47. El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las

CONVOCA. Mexicali, Baja California a 2 de marzo de 2018

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimoprimera) 17. ANEXO I Convenio Específico de Adhesión y su Anexo

Programa Procampo Productivo. Componente Diesel Marino PRIMERA CONVOCATORIA

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2017 COMPONENTE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE SUELO Y AGUA INCENTIVO SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO

CONVOCATORIA Activos Productivos Tradicional Objetivo del componente:

CONVOCA. Mexicali, Baja California a 2 de marzo de 2018

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL CONVOCAN BASES

Viernes 2 de junio de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1. DATOS DE VENTANILLA: Clave de Registro I. E. Estado Municipio Ventanilla

Convocatoria para Acceder a los Apoyos del Componente El Campo en Nuestras Manos del Programa de Apoyos a Pequeños Productores

Coordinación General de Enlace Sectorial. Guía de procedimientos para la integración de la solicitud de apoyo

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

Región Municipios Localidades Lugar Fecha Hora. Guachochi, (Guachochi).

Las mujeres interesadas deberán presentar copia y original para cotejo de los siguientes documentos:

Nombre (s) A. Paterno A. Materno Fecha de Nacimiento. Colonia Municipio/Delegación Estado

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Dirección de Insumos para la Producción

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2018

PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA DEL COMPONENTE: IMPULSO A LA CAPITALIZACIÓN

Formato para reglas de operación

REGLAS DE OPERACIÓN 2018

Asistencia Técnica y Capacitación

Incentivos SAGARPA del Componente Agroproducción 2016

Datos del responsable del trámite para consultas o quejas

COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES COMPONENTE DE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA 2017

Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria PESA Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural

SAGARPA. Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE SISTEMA NACIONAL DE AGROPARQUES C O N V O C A T O R I A

CONVOCAN. CONVOCATORIA A Profesionistas del Sector Agroalimentario. Chetumal, Q. Roo. 15 de marzo del 2018

EDO MUNICIPIO VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. 2.1 PERSONA FÍSICA *Fecha de nacimiento

Transcripción:

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES 2018 Componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales en Quintana Roo Apertura y Cierre de Ventanilla para recepción de solicitudes Con fundamento en el artículo 1 fracción VII, 9 fracciones I numeral E, II numeral F y G del Acuerdo por el que se dan a conocer las Disposiciones Generales Aplicables a las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para el ejercicio 2018, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2017; artículos 5, 9, 97 fracción I, 98 fracción I, 99, 102 fracción I, 104 fracción I, Anexo XX de los Lineamientos Operativos Específicos para la implementación del Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales ejercicio 2018 del Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a Pequeños Productores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2017, para dar cumplimiento al objetivo del programa que señala Contribuir a la seguridad alimentaria, fomentando la producción de alimentos y la generación de ingresos, mediante apoyos en activos productivos y servicios. La Delegación Federal de la SAGARPA, en Quintana Roo y el Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SADARPE): CONVOCAN A La población objetivo que está compuesta por hombres y mujeres pequeños(as) productores(as) de las zonas rurales y periurbanas en condición de pobreza y pobreza extrema que realicen o pretendan realizar actividades agropecuarias, acuícolas y piscícolas, que serán atendidos por Agencias de Desarrollo Rural (ADR), bajo la metodología del PESA-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), conforme a los siguiente: CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO: Conceptos de Apoyos I. Infraestructura, equipo, material vegetativo, especies zootécnicas, piscícolas y acuícolas para instrumentar proyectos productivos, (con base en el catálogo de conceptos de apoyo, referidos en el Anexo XIX Catálogo de Conceptos de Apoyo del Componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales Esquema de Atención mediante ADR, de las presentes Reglas). Montos Máximos Hasta el 90% de su valor, sin rebasar $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) por Unidad de Producción Familiar (UPF) o $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por grupo de personas o persona moral, que se integre como mínimo por 5 unidades de producción familiar (UPF), que tengan al menos operando un año como grupo productivo. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD Y REQUISITOS GENERALES Para ser beneficiarios de los apoyos del componente se deberá cumplir con lo siguiente:

1.Ser habitante de los siguientes Municipios y Localidades: MUNICIPIOS José María Morelos Felipe Carrillo Puerto Cafetal Grande San Carlos Canzepchén Uh-May Adolfo López Mateos Sacalaca Chunhuás San Silverio Cafetalito Xnoh Cruz Chun-Yah Santa Rosa Segundo Dos Aguadas Kantemó Santa María Poniente Chancah Veracruz El Naranjal X-Querol Filomeno Mata Tixcacal Guardia Gavilanes Saczuquil Francisco I. Madero Trapich Nuevo Plan de la Noria Othón P. Blanco Chan Santa Cruz José María Pino Suarez Plan de la Noria Poniente Bulukax Chancah Derrepente Betania San Felipe Oriente Puerto Arturo Melchor Ocampo X-Pichil San Diego Candelaria Kopchen X-Yatil San Felipe Primero Kancabchén San Andrés Yalchén San Felipe Segundo X-Cabil X-Hazil Sur Yaxley Santa Gertrudis San Luis 2. Estar registrado en el Padrón Único de Beneficiarios de la SAGARPA de manera vigente, en el momento de presentar la solicitud, y mantener los datos actualizados. 3. Presentar en las ventanillas físicas o electrónicas en los plazos definidos, el Anexo I Solicitud de Apoyo del Programa de Apoyos a Pequeños Productores, el Anexo XXIII Declaratoria en Materia de Seguridad Social y, en su caso, los formatos de solicitud específicos que el componente establezca. 4. Si en años anteriores recibió algún apoyo por parte de la SAGARPA, haber cumplido las obligaciones correspondientes. 5. Presentar escrito en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que en el año fiscal 2018 no recibió o está recibiendo apoyos para el mismo concepto de la Administración Pública Federal que implique duplicidad de apoyos, estímulos o subsidios, salvo que se trate de proyectos por etapas. 6. En su caso, presentar escrito bajo protesta de decir verdad, en el cual manifieste que cuenta con la infraestructura y el equipamiento necesario, en sus domicilios fiscales y/o sedes específicas de operación, que le permite utilizar el apoyo para los fines autorizados. 7. No estar incluido en el "Directorio de personas físicas y/o morales que pierden su derecho de recibir apoyos o entregar información que no sea verdadera ni fidedigna o que impida la verificación física o documental del producto o servicio objeto del apoyo", a cargo de la Oficialía Mayor de la SAGARPA. 8. Cuando el monto del apoyo sea superior a los $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.) pero el solicitante no se encuentra obligado a inscribirse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por no tener trabajadores a su cargo, deberá manifestarlo bajo protesta de decir verdad mediante el Anexo XXIII Declaratoria en Materia de Seguridad Social.

Se exceptúa a los solicitantes de dar cumplimiento a la obligación antes señalada, cuando el monto del incentivo sea de $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.) o inferior. Personas físicas mayores de edad (Unidad de Producción Familiar): A. Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores o cédula profesional), B. CURP (Clave Única de Registro de Población), sólo cuando la identificación presentada no la contenga. C. Comprobante de domicilio del solicitante (recibo de pago de energía eléctrica, teléfono, predial o agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud. Para el caso de las solicitudes presentadas por personas morales: A. Aplicación de Criterios de Focalización constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial vigente donde consten las modificaciones a ésta y/o sus estatutos, B. Cédula del RFC (Registro Federal de Contribuyentes), C. Comprobante del domicilio fiscal, (recibo de pago de energía eléctrica, teléfono, predial o agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud, D. Acta notarial donde consten los nombramientos de representación legal y poderes correspondientes, E. CURP del representante legal, (Clave Única de Registro de Población), sólo cuando la identificación presentada no la contenga, F. Identificación oficial del representante legal. Para el caso de las solicitudes presentadas por grupos organizados informales: A. Acta de asamblea y de designación de representantes, con la lista de asistencia y de firmas, validada por la Autoridad Municipal, B. Identificación oficial de los integrantes del grupo, C. CURP (Clave Única de Registro de Población) de quienes representan al grupo, sólo cuando la identificación presentada no la contenga, D. Comprobante de domicilio (recibo de pago de energía eléctrica, teléfono, predial o agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud, de quienes representan al grupo. Además de los requisitos generales, se deberán cumplir los siguientes requisitos específicos: Conceptos de Apoyos Material Vegetativo Especies zootécnicas y acuícolas. Montos Máximos Cumplir la normatividad de los Elementos Técnicos que emita la Coordinación General de Ganadería de la SAGARPA, así como de la CONAPESCA. Cumplir las disposiciones emitidas por el SENASICA. Criterios específicos y de priorización. I. Habitar en las localidades de Alta y Muy Marginación, que serán atendidas por las ADR, conforme a la metodología Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales. II. Haber participado en el proceso de planeación participativa desarrollado por las ADR.

III. No estar participando o recibiendo apoyo de paquetes de autoconsumo o proyectos de producción primaria del componente El Campo en Nuestras Manos. Esta exclusión no aplica a proyectos de agregación de valor del Componente El Campo en Nuestras Manos. UBICACIÓN DE LA VENTANILLA Y RECEPCIÓN DE SOLICITUDES La ventanilla de recepción de solicitudes se abrirá en el periodo comprendido de 26 de julio del año en curso al 28 de septiembre del presente, con un horario de 9:00 a 14:00 horas. Ventanilla Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca en la Dirección de Desarrollo Rural. Ubicación Av. Venustiano Carranza #201 Esq. Belice C.P. 77000, Chetumal Quintana Roo Tel: 83 5 16 30 Ext. 42362 El trámite para la obtención de los apoyos del Programa de Apoyos a Pequeños Productores será gratuito. La presentación de la solicitud para el otorgamiento de apoyos, no crea derecho a obtener el apoyo solicitado. SELECCIÓN Y DICTAMEN DE SOLICITUDES El proceso de selección y dictaminación de solicitudes se hará conforme a la normatividad aplicable al PESA 2018. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS La lista de proyectos aprobados será publicada, a más tardar el 30 de noviembre del año, en curso en las páginas web: http://www.qroo.gob.mx/sedarpe y http://www.sagarpa.gob.mx/delegaciones/quintanaroo. ENTREGA DE APOYOS Los apoyos se entregarán a los beneficiarios de acuerdo a la disponibilidad y suficiencia presupuestal del Componente PESA 2018 y se utilizará el pago electrónico al proveedor por cuenta y orden de los beneficiarios. TRANSITORIOS Los beneficiarios y los ciudadanos en general podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias, con respecto a la ejecución de las presentes Reglas de Operación directamente ante el Órgano Interno de Control en la Secretaría, en las Delegaciones, en las oficinas de los Órganos Internos de Control de los Órganos Administrativos Desconcentrados y de las Entidades Coordinadas por la Secretaría, el Órgano Estatal de Control y, en su caso, el Órgano Municipal de Control, así como en los Módulos de Quejas y Denuncias correspondientes. Las quejas y denuncias podrán realizarse por escrito, vía Internet (https://sidec.funcionpublica.gob.mx), vía correo electrónico (atencionoic@sagarpa.gob.mx) o vía telefónica al 01 800 90 61 900 (Área de Quejas del OIC en la Secretaría: Insurgentes Sur 489, P.H. 2, Hipódromo Condesa, Ciudad de México).

SANCIONES Si el beneficiario incumple con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su calificación como sujeto elegible para el otorgamiento de los apoyos, señaladas en las Reglas de Operación y a las que, en su caso, se estipulen en los instrumentos jurídicos celebrados; le será cancelado el incentivo y requerido la devolución del mismo, más los productos financieros generados hasta el reintegro de los recursos; asimismo, será registrado por parte de la instancia ejecutora y/o Unidad Responsable en el Directorio de personas físicas o morales que pierden su derecho a recibir incentivos, entre otros. Los aspectos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Grupo Operativo del PESA en Quintana Roo. La presente convocatoria se emite en Chetumal, Quintana Roo a los 25 días del mes de julio del 2018. A T E N T A M E N T E PEDRO ENRIQUE PÉREZ DÍAZ SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO RURAL Y PESCA LAP CÉSAR ARMANDO ROSALES CANCINO DELEGADO FEDERAL DE LA SAGARPA