08 de Noviembre de 2014 Pr. Wesley Batista de Albuquerque

Documentos relacionados
Los Oficios Extraordinarios

Estudio #18 Dones Espirituales

01 de Noviembre de 2014 Pr. Wesley Batista de Albuquerque

//

Lección III-8 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 205 Los Dones Espirituales: Parte 2

LOS DOCE. Cristo elige a doce de entre sus discípulos: Mateo Los envía a los judíos. Les da autoridad espiritual.

Lección III-7 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 189 Los Dones Espirituales: Parte 1

Revelaciones, Profecías, Sueños y Visiones

Lección III-6 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 175 El Espíritu Santo

El Espíritu Santo y la Revelación

Lección III-5 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 161 La Seguridad de Salvación

Milagros, Sanidades y Prodigios

Trasfondo: El libro de Hechos termina con la prisión de Pablo en Roma. Hechos 28:16

CONFESIÓN BAUTISTA DE FE DE LONDRES DE 1689

La organización de la iglesia local Que enseña la Biblia sobre este asunto?

~ Somos diferentes, hay diversidad, pero unidad en Cristo.

RESPUESTA TAS A LOS ES. Lección 1

Para una obra extraordinaria Hechos HOMBRES ORDINARIOS. El plan supremo del discipulado 8/19/18

LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO. Pr. Oscar S. Mendoza D. M. Lurín Asociación Peruana Central

Edwin López-La Senda Antigua

5º Punto doctrinal: El Bautismo con el Espíritu Santo. Don de Profecía. Pasaje Bíblico: 1 Corintios

01/11/2013. Bienvenidos Todos! LOS MAESTROS: Pastor Bernardo-Aarón Félix LAS NOTAS:

La iglesia católica después del concilio vaticano II, comenzó a recomendar fuertemente a sus fieles la lectura de la biblia. Gracias a Dios.

IMPORTANCIA DE LA INTERRELACION ENTRE LAS IGLESIAS BAUTISTAS

Lección 18 Fe para purificar

Lección 5: UN SOLO CUERPO Propósito: Comprender que es la Iglesia y la importancia de formar parte de una Iglesia local.

Serán Mis Testigos: HECHOS. Lección 29. Correr la Carrera. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 29/Página 1 de 9

La liturgia 1 en la asamblea de la iglesia local según el Nuevo Testamento Actos o Ceremonias de Adoración. Por: Luis Adriano Barros.

Pablo comienza su misión

Lo que es la iglesia. Lección

Sobre la elección de Matías. El apóstol Pablo comienza sus cartas declarando explícitamente que él es apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios.

Lección 5 El Espíritu Santo y la Iglesia

5 PUNTO DOCTRINAL. El Bautismo con el Espíritu Santo. Hebreos 2.4; 1 Corintios 12.10

Profeta en medio de Ti. Pastora Susie Fernandez Iglesia Casa de Oración y Adoración 19 de enero del 2014

José Young Ediciones Crecimiento Cristiano

3Lo que es la Iglesia

Estos 20 dones mencionados por Pablo no son los únicos existentes, hay otros dones que puedes descubrir en ti o en tu iglesia.

EL EJERCICIO PROFETICO EN LA IGLESIA

EL EVANGELIO ES PARA USTED

CÓMO SE REVELA DIOS?

Su Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS

CHARADAS. Materiales: Cuadritos de papel para escribir un nombre. Recipiente para guardar los papelitos.

Boletín informativo (Iglesia de Cristo El Salvador)

LECCIÓN 03 DIOS ES UNO

Salvación para todos

2. Cuál de las siguientes respuestas representa alguno de los criterios para la elección de los Siete (los primeros diáconos) en Hechos 6.1-8?

cursosbiblicos.net El Bautismo en el Espíritu Santo BOSQUEJO A. El bautismo en el Espíritu Santo es el cumplimiento de una promesa divina.

Panorama del Nuevo Testamento I. Segunda unidad Lección 4

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

los AncianoS y Los Dones Espirituales

Guía Docente de la Asignatura

LA COMUNION FRATERNAL.

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 15 EFESIOS 4:7-11

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

Traian un evangelio falso, el cual era una mezcla de la ley y gracia.

LA IGLESIA Y EL REINO. Escrito. Presentado a Jesús Martínez. Escuela de Predicación de Brown Trial. Bedford, TX. Como requisito en.

Seminario Profético Lección 1 parte 1 -

Verdad Bíblica. iglesia guiada, por el Espíritu Santo atestigua la autenticidad del NT.

Maestro, use todo su tiempo disponible

LOS DONES ESPIRITUALES. (Romanos 12:4-8; 1 Corintios 12:7-11; 1 Corintios 12:27-31; Efesios 4:7,8; Efesios 4:11-13).

LA AUTORIDAD DE PABLO Y EL EVANGELIO

El Llamado al Ministerio, Clase # 10 CITA-EDU, INC La imposición de manos. I Timoteo 1:18,19 I Timoteo 1:3,4. I Timoteo 4:14 I Timoteo 4:6,11

Administración General de la Iglesia de Dios (Israelita), Mex. A.R. Departamento de la Sociedad Infantil Cuaderno sabático Infantil

Los libros del Nuevo Testamento

PABLO como APÓSTOL de JESUCRISTO.

Lección 15 Fe para discernir

Predicando expositivamente. Serie de sermones expositivos tomando como referencia 1 Corintios. Por: Yasel Nodas García. Proyecto

LA AUTORIDAD Y EL EVANGELIO DE PABLO

Gálatas 2:1 21. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Qué parte de la lección o estudio anterior te tiene pensando todavía?

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

CAPÍTULO SIETE LOS DONES DE HABLA DEL ESPÍRITU SANTO

La iglesia y su cabeza

HECHOS DE LOS APÓSTOLES PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES

Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el

5 PUNTO DOCTRINAL: El Bautismo con el Espíritu Santo 1 CORINTIOS 12:1, 4-7

Lección 9: Relacionarse Con Otros

Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018

Versículo a memorizar: Y sobre esta roca edificare mi iglesia; y las puertas del hades no prevalecerán contra ella. Mateo 16:18.

Para comprender lo que es la Biblia respondamos primero estas preguntas:

Guía Docente de la Asignatura

12-Los Dones de Servicio 1 Corintios 7:7 1 Corintios 7:7 (RVR) 7

APÉNDICE II PASAJES SUGERIDOS PARA ESTUDIO LIBROS: Nehemías Marcos Tito Filemón Josué

LA IGLESIA Juan J. García INTRODUCCIÓN

Lección 3: DIOS NOS HABLA

15 de Octubre de 2014 Pr. Daniel Miranda Gomes

Martín Lutero, excluyó de su traducción bíblica esos libros, como intentó excluir, también, las cartas de Santiago y el Apocalipsis.

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13

Los Peligros que Rodean los Dones Espirituales

Estudio # 13 La Deidad

Mateo. Los Evangelios

EL LIDERAZGO ESPIRITUAL Samuel Edelstein

Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente.

Personajes de Hechos 2016 hermanamargarita.com

PRONTUARIO CURSO 5: DOCTRINA DE LA IGLESIA Y DEL FUTURO. Wayne Grudem, Teología Sistemática (Sexta Parte y Séptima Parte, capítulos 44-57)

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

III.7 Timoteo, Tito Santiago, Judas

Cómo puedo pertenecer a la iglesia de Dios?

Lección n 2 Cómo crecer en la vida cristiana (parte 1)

Transcripción:

6. EL DON MINISTERIAL DE PROFETA 08 de Noviembre de 2014 Pr. Wesley Batista de Albuquerque TEXTO BÁSICO Y en la iglesia, Dios ha designado, primeramente, apóstoles; en segundo lugar, profetas; en tercer lugar, maestros. (1Co 12:28, NBLH) INTRODUCCIÓN La lección de hoy tiene como tema el don ministerial de profeta. Estudiaremos algunos aspectos de este don a la luz del contexto histórico-cultural del Antiguo y Nuevo Testamento. Aunque el don de profecía ya fue adecuadamente abordado en esta serie de estudios bíblicos, dado el carácter especial del don ministerial de profeta, en el contexto del Nuevo Testamento, es esencial considerarlo en particular. Veremos que su empleo en el Nuevo Testamento es aún más amplio que en el Antiguo Testamento. De hecho, el ministerio del profeta es muy importante para nuestros días, porque tiene un valor muy sublime para la iglesia de todos los tiempos y lugares. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO Ocupando el segundo lugar en la lista de 1 Corintios 12:28, como también en Efesios 4:11, están aquellos con el don ministerial de profeta. Según algunos autores, éste es el mismo don mencionado en el versículo 10. Una diferencia entre las dos citas es que el versículo 10 se centra en la función, mientras que el versículo 28 se refiere a la persona que poseía el don de profecía. 1 No obstante, creemos que los profetas eran designados por Dios como personas con dones especiales, y se diferencian de los creyentes que tienen el don de profecía. No todos esos creyentes podían ser llamados profetas. Los profetas instruían a la Iglesia en cuanto al significado de las Escrituras e a través de revelaciones directas del futuro. En el Nuevo Testamento la palabra profeta proviene del vocablo griego prophētēs, formadas por el prefijo pro, que significa antes de o por, y el raíz phemi, que significa hablar. 2 Esta era la predicción que sugiere por el prefijo griego pro, pero eso fue un desarrollo posterior en la evolución del significado del substantivo. En el Antiguo Testamento hay tres palabras que se refieren a la función o característica de la persona del profeta: nãbî, rôeh y hôzéh. La palabra hebrea nãbî, aquél que anuncia, derivada del verbo nabá, profetizar, era utilizada con más frecuencia y transmitía la asignación de quién era llamado para actuar como intérprete o portavoz (Éx 7:1; Dt 18:15,18). Los profetas eran portavoces de Dios y no reclamaban ninguna parte personal en la comunicación que entregaban. Él jamás expresaba su propia opinión, pero eso, obviamente, no eliminaba o dejaba en el aire 1 THOMAS, Robert L. Entendamos los dones espirituales: un estudio versículo por versículo de Primera Corintios 12 al 14. Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2011, p. 75. 2 LAMORTE, A.; HAWTHORNE, F.; In: ELWELL, Walter (ed.). Enciclopédia histórico-teológica da igreja cristã. São Paulo: Vida Nova, 2009, p. 188-190.

la personalidad del profeta. 3 Otro término hebreo para profeta era rôeh, vidente (1Sm 9:9), que indica la relación inmediata del sujeto con Dios; y hôzéh, contemplador [en visión], es decir, el que ve una visión, no con los ojos físicos, sino con las facultades espirituales e intelectuales (1Cr 26:28; 2Cr 16:7,10). 4 Si en su sentido clásico, profeta era propiamente un intérprete de la divinidad, un portavoz de la misma, cada vez que el mensaje o voluntad divina que interpreta suele referirse a hechos futuros, en la mente popular, el profeta era visto como anunciador de acontecimientos futuros, una especie de adivino, de modo que profecía y predicción vienen a ser sinónimos. 5 EL PROFETA EN EL NUEVO TESTAMENTO Según el apóstol Pablo a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas... (1Co 12:28). Además, dijo que la Iglesia está edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo (Ef 2:20). Junto con los apóstoles, los profetas (tanto mujeres como hombres - Hch 21:9-10) fueron parte de la fundación de la Iglesia (Ef 2:20), y fueron recipientes de nuevas revelaciones de Dios que, por supuesto, apelaban a la mente, y que ellos tenían la responsabilidad de transmitir a la Iglesia (1Co 4:30; Ef 3:5). Por tanto, los profetas así como los apóstoles eran dones complementarios y necesarios al fundamento del edificio que es la Iglesia de Cristo. 6 Las descripciones históricas del Nuevo Testamento afirman estos papeles complementarios. Los profetas del Nuevo Testamento primero aparecieron por nombre en los Hechos, cuando un grupo, que aparentemente vivía en Jerusalén, fue a Antioquía y uno de ellos, Agabo, predijo correctamente la gran hambre que venía (Hch 11:27-30). Pronto Antioquía tenía su propio grupo de profetas que residían allí Bernabé, Simón, Lucio, Manaén y Saulo (Hch 13:1). Otros dos líderes y profetas de Jerusalén fueron escogidos para llevar la carta del concilio a Antioquía, Siria, y Cilicia, y durante el viaje consolaron y confirmaron a los hermanos con abundancia de palabras (Hch 15:22,32). Al regresar Pablo de su tercer viaje misionero, se quedó en casa de Felipe el evangelista, que tenía cuatro hijas doncellas que profetizaban, y aprendimos que las mujeres eran activas y reconocidas como profetas. En este tiempo, Agabo viajó de Jerusalén a Cesarea y profetizó que los judíos de Jerusalén atarían a Pablo y lo entregarían a los gentiles (Hch 21:9-11). Las cartas de Pablo, escritas antes que el libro de los Hechos, indican la presencia de profetas tanto en las iglesias que él había establecido como en las que no estableció (e.g. la iglesia de Roma). Es muy probable que hubiera profetas que formaban parte de la congregación en Corinto. Cuando Pablo escribió la carta a los corintios, los profetas eran todavía una parte especial de la obra de aquella iglesia. El caso manifiesto acerca de la profecía en el capítulo 14 sería intrascendente si esto no fuera verdad. En realidad, en ninguna parte de esta carta se menciona a un 3 HILL, Andrew; WALTON, John H. Panorama do Antigo Testamento. São Paulo: Vida, 2006, p. 445. 4 ROPERO, Alfonso (Ed.). Diccionario manual bíblico. Barcelona: Editorial Clie, 2011, p. 765. 5 ROPERO, Alfonso (Ed.). Op. cit., p. 765. 6 THOMAS, Robert L. Op. cit., p. 75, 76.

pastor, anciano u obispo. Al parecer los profetas fueron los líderes clave en los primeros días de la iglesia (cp. Hch. 13:1). Debido a que este era obviamente el caso en Corinto, Pablo sintió la necesidad de dar algunos principios para que los siguieran los profetas. 7 Él proveyó instrucciones sobre las actividades en Corinto (1Co 14:29-33), diciendo que las profecías tenían que ser probadas según la doctrina apostólica (1Co 14:37). Las mujeres también eran profetas en la iglesia de Corinto (1Co 11:5,6). Los romanos deberían usar su don de profecía conforme a la medida de su fe (Rm 12:6). Los tesalonicenses fueron amonestados a que no menospreciar las profecías (1Ts 5:20). La carta de Efesios registra la opinión de Pablo de que, junto con los apóstoles, los profetas eran fundamentales para la Iglesia (Ef 2:20). En esa capacidad eran, junto con los apóstoles, recipientes de revelación divina (Ef 3:5) y un don ministerial a la Iglesia (Ef 4:11). Al escribir a Timoteo, Pablo notó que un mensaje profético había acompañado a la imposición de las manos por los ancianos (1Tm 4:14). Igualmente, el libro de Apocalipsis se entiende como una profecía, otorgando así a Juan el ministerio o la función de profeta (Ap 1:3). Jesús también dice que la Iglesia necesita protegerse de los falsos profetas, en este caso Jezabel, que distorsionan el evangelio apostólico con sus enseñanzas y su conducta (Ap 2:20). Algunos autores han argumentado recientemente que estos profetas y apóstoles son idénticos, y que la expresión los apóstoles y los profetas (Ef 2:20, NVI) debe entender-se cómo apóstoles que son también profetas. Esta interpretación de Efesios 2:20y 3:5 propone que no hay dos grupos en consideración (apóstoles y profetas), sino un solo grupo (apóstoles-profetas, o sea apóstoles que a la vez son profetas ). 8 Este punto de vista es muy poco probable y difícilmente creíble al ver la siguiente referencia de Pablo a los apóstoles y profetas más allá de este contexto, donde se diferencia claramente a los apóstoles de los profetas: a unos, apóstoles; a otros, profetas (Ef 4:11), y dicho versículo está dentro del mismo contexto mayor que Efesios 2:20 y 3:5. También se diferencia a los apóstoles de los profetas en 1 Corintios 12:28. A los apóstoles como conjunto nunca se les llama profetas o maestros ni otro término que determine un ministerio en el Nuevo Testamento. Por tanto, este sentido diferente de la palabra profeta no habría sido captado por los lectores al no haber otro indicio en el contexto. Aunque estrechamente asociados con los apóstoles, no todos los profetas eran apóstoles, porque no todos habían visto personalmente al Señor Jesucristo encarnado y no fueron designados personalmente por Él. Sin embargo, algunos afirman que todos los apóstoles fueron profetas, o que también parece no ser verdadero. De igual manera, hay muchas indicaciones en el Nuevo Testamento que los profetas del Nuevo Testamento hablaban con menos autoridad que los apóstoles o las Escrituras, y aún menos que las enseñanzas apostólicas reconocidas en la Iglesia primitiva, como se hace evidente en muchos pasajes (Hch 21:3-4; 21:10-11; 7 MACARTHUR, John F. Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: Primera Corintios. 5. ed. Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2007, p. 450. 8 GRUDEM, Waine A. El don de la profecía en el Nuevo Testamento y en la actualidad. Deerfield, Fl: Editorial Vida, 1992, p. 38-52.

1Ts 5:20-21; 1Co 14:29-30, 37-38). Por tanto, la palabra del profeta no tenía el mismo grado de inspiración que la de los apóstoles. Sus declaraciones eran provenidas del Espíritu Santo, pero su autoridad estaba sujeta a la de los apóstoles (1Co 14:37). 9 La conclusión es que las profecías de hoy tampoco son Palabra de Dios. Estos informes muestran claramente que: (1) había grupos de profetas reconocidos en la iglesia primitiva frecuentemente asociados con los apóstoles; (2) los apóstoles (como Bernabé, Silas [los dos parecen ser reconocidos como apóstoles], Saulo [Pablo], y Juan) también servían como profetas (Hch 13:1; 15:32; Ap 1:3); (3) estos profetas sí viajaban de vez en cuando de iglesia en iglesia; (4) tanto hombres como mujeres fueron reconocidos como profetas; (5) los profetas tenían influencia espiritual junto con los apóstoles y ancianos en las creencias y prácticas de la iglesia primitiva, aunque nunca se les asignaron responsabilidades específicas como profetas, como es el caso con los ancianos; (6) los profetas conservaban su integridad con auténticas declaraciones inspiradas que se adherían a las Escrituras y doctrina apostólica; y (7) no hay instrucciones de cómo calificar como profeta ni cómo nombrar profetas como parte de la jerarquía del liderazgo de la iglesia para siguientes generaciones. Hay profetas hoy en día? Esto dependerá de cómo entendemos la persona del profeta y su papel. Algunos son de la creencia de que no hay más profetas sea en los moldes del Antiguo o Nuevo Testamento. Otros dicen que hay espacio para el don profético hoy en día, pero no en el mismo formato en el que se dio en la época de la Iglesia Primitiva. Puesto que el ministerio del profeta producía convicción (1Co 14:24,25), edificación, exhortación y consuelo (1Co 14:3), algunos han intentado identificar a la profecía con actividades del cristianismo actual, como, por ejemplo, la predicación. Existen semejanzas entre estas dos áreas, pero la predicación moderna no califica totalmente como el don bíblico de profecía. La predicación combina los dones de enseñanza (1Co 12:28; Rm 12:7; Ef 4:11) y exhortación (Rm 12:8). Estos dos eran, sin embargo, solo parte de las funciones de un profeta. 10 CONCLUSIÓN En conclusión a este estudio, queremos decir que existe el peligro de sobreestimar al o el profeta y existe el peligro opuesto de rechazarlo por completo. Para evitar ambos errores comunes debemos entender correctamente la autoridad del profeta como lo que Dios puede usar para atraer nuestra atención hacia algo, pero que no obstante puede decir algo basado en interpretaciones humanas y aun cometer algún error. Por tanto, debe subordinarse a la Escritura, y debe ser regulado y juzgado según las instrucciones de Pablo en 1 Corintios 14. Así que una aplicación moderna de este estudio se resumirá precisamente en las palabras de Pablo a los Tesalonicenses: No apaguéis el Espíritu; no menospreciéis las profecías. Antes bien examinado todo cuidadosamente; retened lo bueno (1Ts 5:19-21, LBA). 9 THOMAS, Robert L. Op. cit., p. 76. 10 THOMAS, Robert L. Op. cit., p. 77.

PREGUNTAS PARA DEBATE EN CLASE Lección Bíblica para la Escuela Sabática 1. Cuál es la definición del término profeta? Existe una variación en el significado cuanto al uso del término en el Antiguo y Nuevo Testamento? 2. Cuáles son las similitudes y diferencias del profeta en el Antiguo y Nuevo Testamento? Hay alguna relación entre ellos, en términos de continuidad? En qué contexto ellos funcionaban? 3. Cuáles elementos característicos usted puede señalar como pertinentes al mensaje profético? 4. La misión del profeta del Antiguo y Nuevo Testamento era esencialmente ligada a la predicción del futuro? Si no, a qué estaría? 5. El don ministerial de profeta está en vigencia hoy en día? Justifica tu respuesta. 6. Cree usted que debemos entonces buscar enérgicamente este valioso don ministerial en nuestras congregaciones hoy? Cómo puede la Iglesia alentar este don sin caer en abusos?