190 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 382

Documentos relacionados
AUTORIDAD MARÍTIMA PORTUARIA REPÚBLICA DE EL SALVADOR REGLAMENTO DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN

SECCION DO CU MEN TOS OFICIALES AUTORIDAD MARITIMA PORTUARIA

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

PARA FIJAR DOTACIONES MINIMAS DE SEGURIDAD

ARMADA DE CHILE DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE

AUTORIDAD MARÍTIMA PORTUARIA REPÚBLICA DE EL SALVADOR REGLAMENTO DE RECEPCIÓN Y ZARPE

REGLAMENTO DE RECEPCIÓN Y ZARPE

EMBARCACIONES DE RECREO EMBARCACIONES REGISTRADAS EN LISTA 6ª, USADAS CON ÁNIMO DE LUCRO.

R. O. No ago-2017

ANEXO 11 EMPLEOS Y DURACIÓN DE LOS EMBARCOS APROBADOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA COMPETENCIA ÍNDICE

AUTORIDAD MARÍTIMA PORTUARIA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACI0N

RESOLUCIÓN A.1047(27) Adoptada el 30 de noviembre de 2011 (Punto 9 del orden del día) PRINCIPIOS RELATIVOS A LA DOTACIÓN MÍNIMA DE SEGURIDAD

EXPEDIENTE Nº /CEB PROCEDIMIENTO DE OFICIO CONTRA EL MINISTERIO DE DEFENSA CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

BANCO DE PREGUNTAS REGLAMENTACIÓN - CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO

146 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 382

R.O.S. No jun-2017

C.P.CHB. ORD. Nº 12665/_232_/

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE. D.G.T.M. y M.M. ORDINARIO N /385 VRS.

NAVEGACIÓN SEGURA, MARES LIMPIOS

REGLAMENTACIÓN MARÍTIMA BÁSICA

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución

CAMPAÑA DE SEGURIDAD MARÍTIMA ISLA DE TABARCA 2017 NORMAS DE CUMPLIMIENTO

TEMA.- 1 TITULACIONS PROFESSIONALS ASSOCIADES AL CICLE DE NAVEGACIÓ, PESCA I TRANSPORT MARITIM

(NORMATIVA TARIFARIA DE TRÁFICO DE CABOTAJE PARA LA AUTORIDAD PORTUARIA DE GUAYAQUIL)

DIARIO OFICIAL No Bogotá D.C., martes 03 de junio de Dirección General Marítima. RESOLUCIÓN NÚMERO 0264 DIMAR DE 2014 (Mayo 23)

ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V. ANEXO VIII

DIRECCION REGISTRAL Y DE MARINA MERCANTE. Circular DIRME N 006/2004 Montevideo, 1º de julio de

RESOLUCION. En esta fecha se expidió la siguiente Resolución. signada con el No.140/01

AUTORIDAD MARÍTIMA PORTUARIA REPÚBLICA DE EL SALVADOR REGLAMENTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

1.- La responsabilidad de una embarcación navegando es del: 2.- La falta engañar a un superior o a la autoridad marítima se considera:

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE D.G.T.M. Y M.M. ORDINARIO Nº /01/23 Vrs.

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PORTUARIO DE REMOLQUE EN EL PUERTO DE PROGRESO

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1147

1. El hecho imponible de esta tasa consiste en la utilización del servicio de

ANEXO REGLAMENTO DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA DEL PERSONAL EMBARCADO DE LA MARINA MERCANTE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY DIRECCION REGISTRAL Y DE MARINA MERCANTE

ANEXO XIII. Criterios Técnicos para el Atraque de Buques. y Condiciones para el Cierre del Puerto a la Navegación

ANEXO 10 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CERTIFICADOS PARA OPERACIONES EN DETERMINADOS TIPOS DE BUQUES ÍNDICE

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Grupo de Trabajo en Narcotráfico Marítimo

Utilización por los Buques de las Aguas de la Zona de Servicio del Puerto.

Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974 (Convenio SOLAS)

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

RESOLUCION 41 DE (enero 27) D.O , enero 27 de 2012

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE CASTRO CIRCULAR MARITIMA EXTERNA N _01_/2007.

PORT GROUP CONSULTORES MARITIMOS

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA RESOLUCIÓN NUMERO ( ) DIMAR DE 2012 ( )

Curso para la obtención n de la titulación n profesional de la Marina Mercante de. Patrón n Portuario

RESOLUCION 453 DE (21 de octubre de 2010)

RESOLUCIÓN NÚMERO (20 de junio de 2018) D.O , 3 de julio de 2018

EMPRESA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS E.N.A.G. AÑO CXL TEGUCIGALPA, M. D. C., HONDURAS, C. A. JUEVES 24 DE MAYO DEL NUM.

ANEXO I. BUENOS AIRES, 19 de diciembre de 2006

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

CIRCULAR MARÍTIMA CAPITANÍA DE PUERTO DE SAN ANTONIO

I Supl. R.O. No SEPT-2017

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

RESOLUCION 630 DE (19 de noviembre 2012) D.O , noviembre 22 de 2012

Expositor: Carlos N. Scarpín Lamboglia Secretario General Red PBIP México

SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL

CATALOGO DE SERVICIOS 2015

Reglamento para establecer el orden de entrada y salida de buques por el Canal de Acceso al Complejo Portuario de Moín.

Sección 2: Del personal embarcado 27 Sección 3: Del personal terrestre de la navegación 28 Sección 4: De la habilitación del personal embarcado 28 Sec

i) la notificación oportuna del barco a su Estado del pabellón en relación con su salida o entrada a cualquier puerto;

Prefectura Naval Argentina

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

RESOLUCIÓN N 0138 ( 29 ABR )

INDICE. Aránzazu de Miguel Peña Jefa del Departamento de Contratación Puertos del Estado. Aránzazu de Miguel Peña

LEGISLACIÓN NACIONAL

RESOLUCION 346 DE (28 de abril de 2018) D.O , 15 de mayo de 2018

EXAMEN Y ADOPCIÓN DE ENMIENDAS A LOS INSTRUMENTOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

ARMADA DE CHILE TM-026 PÚBLICO REGLAMENTO NACIONAL DE ARQUEO DE NAVES PRIMERA EDICIÓN DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE

D.G.T.M. Y M.M. ORD. N /_775_/VRS. ESTABLECE PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE INSPECTOR DE BALSA SALVAVIDAS.

C.P. TALCAHUANO ORD. Nº /272.

a) El presente documento reemplaza la Circular Marítima N /12 del año 2009.

Las características técnicas de la embarcación GARBI son las siguientes:

Servicio portuario de remolque de buques en el puerto de Gijón. Tarifas vigentes a partir del 1 de enero de 2017.

Resolución 90/2010 Pago de nuevas tarifas Gente de Mar

DECRETO 355/998 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, DECRETA: ARTICULO 1ro.- Apruébase el Reglamento de Arqueo y normas para la expedición de los

COMENTARIOS SOBRE LA LEY 14/2014 DE 24 DE JULIO DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA

NORMAS DE SEGURIDAD MARÍTIMA SOBRE CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD Y EQUIPOS DE NAVEGACIÓN REQUERIDOS A BORDO DE LOS EQUIPOS FLOTANTES

No Concepto Cargo Descripción del servicio. $ por buque. $ cada vez. $ cada vez. Descripción del servicio Autorización-

ACUERDO No. 158 (de 22 de abril del 2008) Por el cual se modifica el Reglamento de la Junta de Inspectores de la Autoridad del Canal

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Sanciona con Fuerza de: LEY

AUTORIDAD MARÍTIMA PORTUARIA REPÚBLICA DE EL SALVADOR REGLAMENTO DE OPERACIONES PORTUARIAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

RESOLUCIÓN 0372 DE 2001 EL DIRECTOR GENERAL MARITIMO, CONSIDERANDO:

ANEXO II. Lista de Canadá. Reservas para Medidas Futuras

CAPITULO III TÍTULOS Y CERTIFICADOS PROFESIONALES DE LA MARINA MERCANTE ÍNDICE 01. TÍTULOS... 1

ANEXO 3. RESOLUCIÓN MSC.404(96) (adoptada el 19 de mayo de 2016)

Las tarifas básicas estarán compuestas de dos sumandos para todos y cada uno de los buques, formado por una parte fija y una parte variable:

También modificado por la Ley 36/2014 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA TERMINAL DE TRANSBORDADORES EN PUNTA SAM PARA EL SERVICIO DE TURISMO DE NADO CON TIBURON BALLENA CAPÍTULO I

ANEXO 12. RESOLUCIÓN MEPC.200(62) Adoptada el 15 de julio de 2011

Unidad 4: Convenio Internacional para Prevenir los Abordajes

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PREFECTURA NACIONAL NAVAL. VISTO: El Decreto del poder Ejecutivo Nº 443/996 del 20 de noviembre de 1996,

MINISTERIO DE FOMENTO

Grupo Maerker, S.C. Consultores e Investigadores en Comercio Exterior y Aduanas

RESOLUCIÓN No MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE (4 de enero 2016) D.O , enero 26 de 2016

Transcripción:

190 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 382 EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD MARITIMA PORTUARIA CONSIDERANDO: I. Que según la Ley General Marítimo Portuaria, emitida mediante Decreto Legislativo Número 994 de fecha 19 de Septiembre del año 2002 publicada en el Diario Oficial Número 182, Tomo 357 del 1 de octubre del 2002, es competencia de la Autoridad Marítima Portuaria establecer reglas y procedimientos para garantizar la seguridad de la navegación. II. Que el Artículo 73 de la Ley General Marítima Portuaria determina que la AMP, mediante reglamento respectivo, establecerá la dotación mínima que todo buque o artefacto naval deberá asignar para asegurar su efectiva navegación y servicio en puerto, con sus elementos fundamentales de seguridad y salvamento, así como para que operen normal y eficientemente en las actividades que el armador o explotador los destine. III. Que los Convenios Internacionales sobre Seguridad Marítima emitidos por la Organización Marítima Internacional recomiendan a los Gobiernos contratantes a adoptar medidas que garanticen que los buques lleven dotación suficiente y competente. IV. Que para garantizar la seguridad de la navegación y del buque en los espacios marítimos y acuáticos continentales, es requisito fundamental establecer la respectiva dotación mínima de seguridad. POR TANTO: El Consejo Directivo de la Autoridad Marítima Portuaria, de conformidad con las atribuciones que le confiere la Ley General Marítimo Portuaria, APRUEBA el siguiente REGLAMENTO DE DOTACION MINIMA CAPITULO I DEL OBJETO Y ALCANCE Artículo 1.- Objeto Este Reglamento establece las normas y regulaciones para la dotación mínima de seguridad que deben llevar a bordo los buques o artefactos navales que enarbolen el pabellón nacional, para asegurar su efectiva navegación y servicio en puerto, con sus elementos fundamentales, de seguridad y salvamento, así como para que operen normal y eficientemente en las actividades que el propietario o armador los destine. Artículo 2.- Definiciones Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por: AMP: Autoridad Marítima Portuaria- Armador: Es la persona que explota comercialmente o no un buque o un artefacto naval, y que resulta responsable de la navegación del mismo. En términos de propiedad, el armador puede, o no, ser el propietario del buque. Artefacto Naval: Es todo aquel que no estando constituido o destinado para navegar, cumple en el agua funciones de apoyo y complemento a las actividades marítimas, fluviales, lacustre o de extracción de recursos, tales como diques, grúas, plataformas fijas o flotantes, balsas u otros similares. No se incluyen en este concepto las obras portuarias aunque se internen en el agua. Buque: Es toda construcción flotante destinada a navegar por agua, cualquiera que sea la finalidad para la cual fue construido, así como cualquiera sea la propulsión que lo haga navegar. Este concepto incluye buques de transporte de carga y de pasajeros, lanchas recreativas y de pesca, barcazas, veleros, transbordadores, remolcadores, y cualquier otro tipo de vehículo acuático. La expresión buque, comprende además de su casco, arboladuras, máquinas principales o auxiliares, y las demás pertenencias fijas o no, que son necesarias para sus servicios de maniobra, navegación y equipamiento, aunque se hallen separadas.

DIARIO OFICIAL. - San Salvador, 6 de Febrero de 2009. 191 Buques Abarloados: Un buque situado de costado casi en contacto con otro buque. CDAMP: Consejo Directivo de la Autoridad Marítima Portuaria. Desguace: Deshacer un buque total o parcialmente. Dotación Mínima de Seguridad: Es la dotación adecuada, tanto en el aspecto cuantitativo como en el de capacitación profesional, para garantizar en todo momento la seguridad de la navegación y del buque, a la vista de las circunstancias técnicas y de explotación que concurran. Eslora: La longitud más larga del buque o, la distancia desde la roda hasta el codaste o, su extrema longitud en la flotación. Fondeo: Posicionamiento de un buque en aguas establecidas para el anclaje. LGMP: Ley General Marítimo Portuaria. MINTRAB: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. OIT: Organización Internacional del Trabajo. TRB: Tonelada de Registro Bruto Situación de Emergencia: Situación irregular que puede enfrentar un buque por desperfectos en su máquina o por fuerza mayor o caso fortuito. Artículo 3.- Ámbito de Aplicación Las normas y regulaciones técnicas contenidas en el presente Reglamento son de aplicación obligatoria a los buques salvadoreños y en los aspectos pertinentes a los buques extranjeros que operen y naveguen en las aguas jurisdiccionales y atraquen en los puertos nacionales. CAPITULO II DE LA AUTORIDAD COMPETENTE Artículo 4.- Autoridad Competente De conformidad con el artículo 73 de la LGMP, la AMP es la autoridad competente para fijar la dotación mínina de seguridad que debe llevar todo buque que enarbole el pabellón nacional. Artículo 5.- Certificado de Dotación Mínima de Seguridad Todo buque nacional deberá llevar a bordo, permanentemente, un documento denominado Certificado de Dotación Mínima de Seguridad, emitido por la AMP. CAPITULO III PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE DOTACION MINIMA DE SEGURIDAD Artículo 6.- Procedimiento para su Otorgamiento La AMP, a petición escrita del propietario o armador, determinará la dotación mínima del buque o artefacto naval, por medio de resolución provisoria que pondrá en conocimiento del propietario o armador, quien podrá aceptarla o pedir reconsideración de la misma, dentro de los 3 días hábiles siguientes a la notificación de la misma. La AMP fijará la dotación mínima definitiva, mediante resolución y emitirá el certificado de dotación mínima de seguridad.

192 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 382 Artículo 7.- Buques Menores de 12 TRB La dotación mínima de seguridad de los buques y artefactos navales menores abiertos, sin cubierta y de los menores de 12 TRB y/o de 12 m de eslora, se establecerá en el propio certificado de matrícula de embarcación menor. CAPITULO IV DOTACIONES MÍNIMAS Y SUS ELEMENTOS Artículo 8.- Constitución La dotación mínima de seguridad de los buques está constituida en relación al número de oficiales y tripulantes competentes a bordo y necesarios para garantizar su seguridad, la de los propios tripulantes, la de los pasajeros, la carga y el medio marino. Artículo 9.- Determinación de la Dotación Mínima La dotación mínima de seguridad de todo buque nacional será determinada teniendo en cuenta los elementos relativos a la dotación de seguridad, establecidos por la AMP. Artículo 10.- Elementos Relativos a la Dotación Mínima de Seguridad Las dotaciones mínimas de seguridad de los buques o artefactos navales serán fijadas por la AMP, previa propuesta de sus propietarios o armadores teniendo en cuenta las siguientes pautas y elementos: a) Dimensiones del buque o artefacto naval; b) Número y potencia de las máquinas propulsoras (según corresponda); c) Área de operación, tipo de tráfico, duración de la navegación, tipo de buque (carga y/o pasaje), condiciones climáticas imperantes; d) Capacidad de la dotación de cubierta para maniobrar la nave o artefacto naval; e) Capacidad de la dotación de máquinas para maniobrar las máquinas principales y auxiliares; f) Capacidad de la dotación para utilizar y hacer funcionar los equipos de incendio y dispositivos de salvamento, especialmente en caso de transporte de pasajeros; g) Métodos de mantenimiento empleados; h) Las horas de trabajo a bordo y los períodos de descanso que se han de asignar a los marinos; el sistema de guardia será tal, que la eficiencia de los tripulantes no disminuya por la fatiga; i) La necesidad de que el capitán y la dotación puedan coordinar las actividades que requieren la explotación del buque en condiciones de seguridad y protección del medio marino; j) Los títulos, matrículas y licencias de los oficiales y tripulantes. Artículo 11.- Dotaciones Máximas Las dotaciones máximas para la operación de los buques, serán establecidas por los propietarios o armadores, no debiendo exceder en número a las capacidades de habitabilidad y de elementos existentes para la seguridad de la vida humana. CAPITULO V DOTACIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD DE LOS BUQUES Y ARTEFACTOS NAVALES NACIONALES CONFORME AL TONELAJE DE ARQUEO Artículo 12.- Embarcaciones Menores de 20 TRB Las embarcaciones de arqueo bruto menor de 20 TRB que naveguen en bahía deberán contar con dos tripulantes como mínimo. En caso de navegar fuera de la bahía el número mínimo de tripulantes será de tres. Artículo 13.- Buques de Arqueo Bruto de 20 a 50 TRB Los buques que tengan un arqueo bruto de 20 a 50 TRB llevarán al menos cuatro tripulantes.

DIARIO OFICIAL. - San Salvador, 6 de Febrero de 2009. 193 Artículo 14.- Buques de Arqueo Bruto Mayores de 50 TRB a 150 TRB Los buques que tengan un arqueo bruto mayor de 50 TRB a 150 TRB llevarán al menos cinco tripulantes. Artículo 15.- Buques de Arqueo Bruto Mayores de 150 TRB a 500 TRB Los buques que tengan un arqueo bruto mayor de 150 TRB a 500 TRB llevarán al menos siete tripulantes. Artículo 16.- Buques de Arqueo Bruto Mayores de 500 TRB a 900 TRB Los buques que tengan un arqueo bruto mayor de 500 TRB en adelante llevarán al menos nueve tripulantes. Artículo 17.- Buques Remolcados Los buques que se hagan a la mar remolcados deberán contar con el 50 % de la dotación mínima de seguridad, no pudiendo ser ésta menor de dos personas Artículo 18.- Buques Pesqueros Las dotaciones de los buques pesqueros serán determinadas por la AMP teniendo en cuenta, además de las disposiciones anteriores, las características técnicas de equipamiento, tipo de complejidad de la maniobra, artes de pesca y automatismo, a propuesta del propietario o armador pesquero. Artículo 19.- Buques Pesqueros de 20 a 50 TRB Los buques pesqueros de 20 a 50 TRB, si se encuentran en operaciones de pesca llevarán una dotación mínima de seguridad de cuatro tripulantes. Dicho buque dependiendo de la clase de equipamiento, tipo de maniobra a ejecutarse, artes de pesca y automatismo de la nave, deben llevar a solicitud del armador, uno o dos tripulantes más. Si se encuentra fondeado en una bahía segura o amarrada a boyas, deben tener como dotación mínima un tripulante abordo. Si está navegando en bahía donde exista buen tiempo, debe tener dos tripulantes como dotación mínima, pero si este mismo buque está navegando fuera de bahía debe llevar tres tripulantes como dotación mínima. Artículo 20.- Buques Pesqueros Mayores de 50 a 100 TRB Los buques pesqueros mayores de 50 a 100 TRB, si se encuentran en operaciones de pesca llevarán una dotación mínima de seguridad de cuatro tripulantes. Dicho buque dependiendo de la clase de equipamiento, tipo de maniobra a ejecutarse, artes de pesca y automatismo de la nave, deben llevar a solicitud del armador, uno o dos tripulantes más. Artículo 21.- Buques Pesqueros Mayores de 100 a 500 TRB Los buques pesqueros mayores de 100 a 500 TRB, si se encuentran en operaciones de pesca llevarán una dotación mínima de seguridad de seis tripulantes. Dicho buque dependiendo de la clase de equipamiento, tipo de maniobra a ejecutarse, artes de pesca y automatismo de la nave, deben llevar a solicitud del armador, uno o dos tripulantes más. Artículo 22.- Buques Pesqueros Iguales o Mayores de 500 TRB La dotación mínima de seguridad de los buques pesqueros mayores de 500 TRB, será determinada por la AMP, previa propuesta del propietario o armador pesquero, tomando en cuenta además de los elementos establecidos en el Artículo 10, el TRB, potencia de máquinas, si es pesca costera o litoral o de altura, la clase de equipamiento, si es con o sin preservación, buque fábrica o congelador, artes de pesca, automatismo de la nave. CAPITULO VI DOTACIÓN MÍNIMA DE GUARDIA EN PUERTO Artículo 23.- Buque Mayor de 50 TRB Todo buque de un arqueo bruto mayor de 50 TRB, fondeado en puerto deberá mantener abordo un número de tripulantes necesarios como medida de seguridad para afrontar las situaciones de emergencia.

194 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 382 Artículo 24.- Buques con Propulsión Propia y Operando Los buques con propulsión propia que se encuentren operando tendrán la siguiente dotación mínima de guardia en puerto, de acuerdo al arqueo bruto que se indica: Artículo 25.- Buques con Propulsión Propia y sin Operar Los buques con propulsión propia que no se encuentren operando, o en proceso de desguace, así como también los artefactos navales en general, mantendrán la siguiente dotación mínima de guardia en puerto, de acuerdo al arqueo bruto que se indica: Artículo 26.- Buques que Transportan Mercancías Peligrosas Los buques petroleros, gaseros, quimiqueros, que transporten material radioactivo o sean propulsadas por energía nuclear y demás naves que transporten mercancías o sustancias peligrosas, la dotación a que se refieren los artículos anteriores deberán ser aumentadas en un tripulante más de acuerdo a su arqueo bruto hasta 1000 TRB y en dos tripulantes más las mayores de 1000 TRB. Artículo 27.- Embarcaciones Recreativas Las embarcaciones recreativas cuando pertenezcan a un club náutico quedarán bajo la responsabilidad del propietario o de la persona designada. Artículo 28.- Buques Abarloados En caso de buques abarloados y que pertenezcan a un mismo propietario o armador, uno de ellos deberá contar con la dotación mínima de guardias establecidas y los otros podrán reducir su dotación en un tripulante. CAPÍTULO VII DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS PROPIETARIOS O ARMADORES Artículo 29.- Responsabilidad del Propietario o Armador Todo Propietario, Armador y/o Empresa se obliga, en relación con sus Buques, a contratar un personal que sea competente y suficiente para desempeñar todos los cargos correspondientes. Artículo 30.- Propuesta de Dotación Mínima La AMP requerirá a todo propietario o armador que elaboren y presenten por escrito su propuesta de dotación mínima de seguridad; en la cual se deberán aplicar los principios, recomendaciones y directrices recogidas en el presente Reglamento.

DIARIO OFICIAL. - San Salvador, 6 de Febrero de 2009. 195 Artículo 31.- Evaluación Los propietarios o armadores evaluarán las tareas y responsabilidades de la dotación mínima de seguridad para la explotación del buque en condiciones seguras, para la protección del medio marino y solventar situaciones de emergencia. Evaluará el número de personas que integran la dotación, con su categoría o cargo, garantizando que la dotación mínima de seguridad es la adecuada en todo momento. Artículo 32.- Presentación de Nueva Propuesta de Dotación Los propietarios o armadores elaborarán y presentarán a la AMP una nueva propuesta de dotación mínima de seguridad, en caso de existir cambios en la construcción, maquinaria, equipo, zonas de navegación o la explotación, mantenimiento del buque y cambios de personal que afecte la dotación de seguridad. CAPÍTULO VIII APROBACIÓN DE LA DOTACIÓN MÍNIMA DE SEGURIDAD Artículo 33.- Evaluación de la Propuesta La propuesta de dotación mínima de seguridad presentada, por un armador o responsable de la explotación del buque a la AMP, será evaluada con el fin de comprobar que: a) La dotación propuesta, incluye el número de personas requeridas con la categoría o cargo, necesarios para desempeñar las tareas y responsabilidades para la explotación del buque en condiciones de seguridad y la protección del medio marino; b) El capitán, los oficiales y demás miembros de la dotación del buque no tengan que trabajar un número inadecuado de horas, que por excesivo pueda comprometer el desempeño de sus funciones y la seguridad del buque. Artículo 34.- Modificación de la Propuesta Si después de realizada la evaluación, la propuesta de dotación mínima no se ajusta con las normas de seguridad establecidas, la AMP pedirá al propietario o armador que modifique la propuesta de dotación de seguridad de un buque. Artículo 35.- Requisitos para la Aprobación de la Propuesta La AMP aprobará únicamente una propuesta de dotación mínima de seguridad, si ésta cumple con los principios y recomendaciones establecidos en las normas del presente Reglamento; y que dicha dotación es adecuada en todos los aspectos para la explotación del buque en condiciones de seguridad y para la protección del medio marino. Artículo 36.- Resolución y Emisión del Certificado de Dotación Mínima La AMP fijará la dotación mínima definitiva mediante Resolución y emisión del certificado de dotación mínima. Artículo 37.- Retiro del Certificado por Cambios en el Buque La AMP podrá revocar el certificado de dotación mínima de seguridad, cuando se realice cambio en la construcción, maquinaria, equipo o en la zona de navegación, la explotación y mantenimiento del buque, que afecte a la dotación de seguridad. Artículo 38.- Retiro del Certificado por Incumplimiento de las Horas de Descanso La AMP examinará y retirará según proceda, el Certificado de Dotación Mínima de Seguridad de un buque que incumpla las prescripciones relativas a las horas de descanso. Con respecto a las prescripciones relativas a las horas de descanso, se tendrá que coordinar con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y en base a los Convenios Internacionales ratificados para definir las horas de trabajo del personal marino. Artículo 39.- Certificado de Competencia Con el objetivo de garantizar que la tripulación desempeña apropiadamente las funciones que le corresponde, relacionadas con la seguridad del buque, la dotación tendrá que obtener un certificado de la institución correspondiente que lo acredite apto para desempeñar dichas funciones.

196 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 382 Artículo 40.- De la Detención La DLAMP no podrá otorgar autorización de zarpe a ninguna nave que no lleve completa su dotación mínima de seguridad. CAPITULO IX DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 41.- Infracciones Las infracciones por acción u omisión de las obligaciones establecidas en este Reglamento podrán ser leves, graves y muy graves y las sanciones por éstas serán aplicadas por el CDAMP con carácter indelegable de conformidad con la LGMP. Artículo 42.- Monto de las Sanciones Las infracciones serán sancionadas por el CDAMP, con multas que van desde 1 hasta 96,000 Derechos Especiales de Giro. Artículo 43.- Graduación de las Sanciones Para la aplicación de las sanciones antes indicadas y para la determinación de los montos, la AMP considerará, la gravedad de las infracciones, los efectos derivados de las mismas, la intencionalidad en su cometido y los antecedentes o reincidencias del infractor. CAPITULO X VIGENCIA Artículo 44.- Vigencia El presente Reglamento entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial. DADO EN LAS OFICINAS DE LA AMP: San Salvador, a los veintidós días del mes de diciembre de dos mil ocho. Rafael Alberto Mendoza Calderón Presidente en Funciones Carlos Guillermo Mejía Director Propietario en Funciones José Mario Magaña Granados Director Propietario Roger Martín Avilez Herdocia Director Propietario José Fredy Villalta Barberena Director Propietario Marco Javier Calvo Director Suplente José Roberto Miranda Alegría Director Suplente Jorge Eduardo Castillo Urrutia Director Suplente (Registro No. F041953) Imprenta Nacional - Tiraje 430 Ejemplares.