INFORME. CURSO

Documentos relacionados
INFORME. CURSO

INFORME. CURSO

INFORME CURSO

DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA MODELAR Y OPTIMIZAR EL AMBIENTE DE UN INVERNADERO.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

Producción de vídeos tutoriales para la docencia de asignaturas en las que se empleen aplicaciones CAE

CONVOCATORIA PARA LA RADICACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EL MARCO DEL PROYECTOR DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN INGENIERIA (PROMEI)

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla Calendario de exámenes

Estudio Fluido Dinámico de un Digestor de Fangos, como herramienta para la optimización técnico - económica de la etapa de digestión.

MAESTRÍA EN MÉTODOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN INGENIERÍA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales

MAESTRÍA EN MÉTODOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN INGENIERÍA

Guía docente de la asignatura

Máster Universitario en Ingeniería Industrial

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS EN ENERGÍAS RENOVABLES

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS

Calendario exámenes Convocatoria Septiembre 2017 Grado en Ingeniería Eléctrica

MEMORIA DEL PROYECTO. Desarrollo de una práctica experimental para medir distribuciones de temperatura en el aire

7 carreras y 11 minors. plan común de un año y medio. articulación: doble titulación ms of science o ms profesional doctorados

Línea prioritaria D. Seguridad de presas. Aspectos hidrológicos e Hidráulicos

CURSO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA

PROGRAMA DE CURSO. Competencia a la que tributa el curso

Espacio Académico Código Espacio Académico Código Pensum. Producción Comprensión de Textos I. Producción y. Comprensión de

Calendario exámenes Convocatoria Junio 2018 Grado en Ingeniería Eléctrica

Calendario exámenes Convocatoria Febrero 2018 Grado en Ingeniería Eléctrica

MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES JORNADA DE PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES

Proyecto de Investigación del Instituto de Ingeniería

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

PL AN DE CAPACI TACI ÓN PR OFE S I ONAL E N S I M UL ACI ONES COM PUTACI ONAL ES PAR A I NGE NI E R Í A

Temas avanzados del ciclo combinado Clave TACC Créditos: 5 40 horas

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

Competencias Generales

ANEXO 2 ACTA DE LA JUNTA DE ESCUELA 29 DE OCTUBRE DE 2009

INGENIERÍA DE DISEÑO Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA TEORÍAS DE DISEÑO, MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO Y PRÁCTICAS CON CATIA V5 R6 Y ANSYS 16.

Transferencia de Calor y Masa

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PLAN DEL CICLO BASICO DE INGENIERIA CIVIL Y ELECTROMECÁNICA PLAN 2003 Aprobado por Resolución CD78/13

Escuela de Ingenierías Industriales 1 de 8

Análisis de sensibilidad de los parámetros de diseño de la placa bipolar de una pila de combustible tipo P.E.M.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA AMBIENTAL

GRADOS ÁREA INDUSTRIAL. 2º CURSO. ASIGNATURA CUAT Es recomendable haber aprobado/cursado:

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II

Grupo de Mecánica Computacional. Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

INGENIERÍA EN REPUESTOS CUIDADO TOTAL, SERVICIO TOTAL, COMPROMISO TOTAL.

Programa de Prácticas Internacionales

Proyecto TECA. 1. Cuáles son las características generales del proyecto?

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Advanced Engineering for Real Solutions INTRODUCCIÓN AL CURSO BÁSICO DE ELEMENTOS FINITOS 1

3 CIENCIAS SOCIALES 5 CIENCIAS PURAS 33 ECONOMÍA 35 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 37 EDUCACIÓN 51 MATEMÁTICAS

Área Aerodinámica y Fluidodinámica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata. Grupo Fluidodinámica Computacional (GFC)

EQUIVALENCIAS ENTRE GRADOS DE LA ETS INGENIEROS INDUSTRIALES

Grado en Ingeniería Aeroespacial

PROGRAMA ANTECEDENTES

ANÁLISIS NUMÉRICO PARA LA DETERMINACIÓN DE EFICIENCIAS HIDRÁULICAS EN TURBINAS DE FLUJO LIBRE.

UNIVERSIDAD DEL BIO - BIO DIRECCION DE FORMACION CONTINUA. Curso Modelado Paramétrico Tridimensional en Autodesk Inventor

ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2005/2007

Calendario de exámenes curso 16/17

ESCUELA TÉC. SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES

Diplomados en Teoría y Análisis de Estructuras (DTAE-MIEG)

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Código 05TI)

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

Diseño y Manufactura de Modelos de Hélices para Túnel de Viento Mediante el Uso de Herramientas CAD/CAM/CAE

Prueba de modelos multifásicos CFD para simulación de flujo de crudo pesado con inyección de hidrógeno

Enfriamiento de álabes de turbinas de gas con substancias alternativas

Calendario de exámenes curso 16/17 Convocatoria de junio

6. MÁSTER ERASMUS MUNDUS EN NUCLEAR FUSION SCIENCE AND ENGINEERING PHYSICS

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Quinto Semestre

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

Convocatoria: EXTRAORDINARIA DE JULIO CURSO

Modelado, diseño y ensayo de sistemas solares térmicos

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES

Grado en Ingeniería Ambiental

TURBOMÁQUINAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

INCIDENCIA DE LA INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA EN LA ACUICULTURA MARINA

ME Capítulo 1 Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica

INGENIERIA MECANICA CURSO: 1S1 TURNO: TARDE AULA: 208 EDIFICIO: CENTRAL LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SISTEMAS DE REPRESENTACION

EFL - Ingeniería de Fluidos

II Congreso de Cátedras Endesa Red

INSTITUTO NACIONAL DE HIDRÁULICA - CHILE 40 años al servicio de la hidráulica chilena

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA EXÁMENES SEPTIEMBRE 2013

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (CÓDIGO 05TI)

Maestría en Matemática Aplicada. [Documento promocional_2017]

ENCUENTRO NACIONAL DE ÁREAS COMERCIALES CUANTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE

El estudiante, DON. con DNI solicita reconocer las asignaturas cursadas y superadas en la

IUTA Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias

Contenido CAPÍTULO 1 LA DE DE LOS FLUIDOS Y EL CAPÍTULO 2 DE

Tema I: INTRODUCCIÓN. Ingeniería Química. Tema 1: Introducción

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae

Transcripción:

INFORME. CURSO 2001-2002 1 PERSONAL INVESTIGADOR Durante el curso 2001-2002 se han producido incorporaciones de nuevo personal investigador a la Cátedra. El profesor Dr. D. Carlos Pérez y el Dr. D. Juan Carlos Ramos se han incorporado como investigadores, haciéndose cargo de la docencia e investigación en el área de Ingeniería Térmica. En el área de Mecánica de Fluidos el Ingeniero D. Gorka Sánchez se ha incorporado como becario para realizar sus estudios de doctorado. 2 ACTIVIDADES La Cátedra de Ingeniería Térmica y de Fluidos Fundación Antonio Aranzabal- Universidad de Navarra (CAA) ha llevado a cabo diferentes actividades en los ámbitos de la formación y la investigación. 2.1 FORMACIÓN En el curso 2001-2002 se han desarrollado actividades de formación dirigidas al alumnado de la Escuela de Ingenieros de San Sebastian y al propio personal investigador de la Cátedra. Alumnado Durante este curso, once alumnos de la Escuela de Ingenieros han realizado prácticas de verano y sus proyectos fin de carrera con los medios y en temas por la CAA. Algunos títulos de los proyectos fin de carrera realizados son: Optimización del diseño de contadores volumétricos de caudal mediante técnicas de Mecánica de Fluidos Computacional. Simulación mediante técnicas CFD del flujo de aire y transmisión de calor en el interior de una unidad de tren (LRV para Sacramento). Engine simulations combining GT-Power and CFD. Con ello se asegura que tanto los futuros ingenieros como los recien titulados, salgan adecuadamente formados en las técnicas y herramientas propias de la disciplina. Con esto, se fomenta además en el alumnado la participación en proyectos de investigación, pudiendo darse el caso que en un futuro entren a formar parte como colaboradores de la Cátedra, ya sea asociados a un proyecto concreto o realizando sus estudios de doctorado. Para realizar las mencionadas actividades los alumnos disponen de medios avanzados y eficaces, tanto en software como hardware. Cabe citar que en el curso 2001-2002 se ha dotado a la sala CAD de la Escuela de Ingenieros de 25 ordenadores de mayor 1

potencia, en cuanto a memoria y capacidad de cálculo, conectados mediante una red en la que se ha mejorado la velocidad de comunicación. Personal Investigador D. Raul Antón continua sus estudios de doctorado en el departamento de Energía del Kungliga Tekniska Högskolan (K.T.H.) de Estocolmo. Al final de este infórme se recoge un resumen de las actividades y de los resultados obtenidos durante el curso 2001-2002. El Dr. D. Alejandro Rivas y D. Gorka Sánchez Larraona participaron en el 2º Encuentro de Usuarios Españoles del programa FLUENT que se celebró en Madrid en Octubre de 2001, y asistieron en Marzo de 2002 al curso de especialización organizado por la empresa FLUENT. 2.2 INVESTIGACIÓN En el ámbito de la investigación la Cátedra ha realizado durante el curso 2001-2002 diferentes proyectos y colaboraciones con empresas y otras entidades. Proyectos de Investigación 1. Modelación de un Hydro-bushing Entidad Financiadora: Caucho Metal Productos (CMP). Entidades Participantes: CEIT y CAA. Estado del proyecto: Finalizado. Resumen: El objeto de este proyecto era desarrollar un modelo matemático capaz de reproducir el comportamiento dinámico de los hydrobushings fabricados por la empresa CMP S.A. La modelación matemática servirá a los ingenieros de dicha empresa como herramienta para el diseño de nuevos modelos de hydrobushing. La CAA fue subcontratada por el CEIT para desarrollar un modelo matemático del flujo de líquido de amortiguación que tiene lugar en el canal del hydrobushing, de forma que fuera posible utilizar los resultados de la simulación de dicho modelo en el modelo de elementos finitos del hydrobushing desarrollado por el CEIT. En las siguientes figuras se muestra una ilustración de los resultados obtenidos. 2

Figura 1. Distribución de presiones en MPa en el canal del hydrobushing 2. Innovative Processing of Multiphase High Temperature Ceramics (EXPROC) Entidad Financiadora: Brite-Euram Project BE97-4088 Entidades Participantes: CEIT y CAA. Estado del proyecto: Finalizado. Resumen: En este proyecto la CAA colaboró con el CEIT para validar su modelación matemática de un proceso de extrusión de pastas cerámicas. Al final de este informe se recoge una copia del artículo que se presentó en el 10º Congreso Europeo de Composites que se celebró en Brugge (Bélgica) en marzo del 2002. A continuación se muestra una ilustración de los resultados obtenidos. 3

Figura 2. Resultados de las simulaciones con CFD (Distribución de la fracción volumétrica de sólidos) 3. Modelado y simulación del comportamiento de cojinetes hidrostáticos Entidad Financiadora: Fundación Fatronik Entidades Participantes: CAA. Estado del proyecto: En curso. Resumen: El objeto de este proyecto es modelar y simular el comportamiento de los cojinetes de lubricación hidrostática utilizados en máquina-herramienta. Se desea conocer como influyen los parámetros de diseño (geometría, presiones y caudales) en dicho comportamiento. En la siguiente figura se muestra una ilustración de alguno de los resultados obtenidos hasta el momento. Figura 3. Distribución de presiones (Pa) en un cojinete hidrostático 4

4. Análisis dinámico por elementos finitos de un grupo electrobomba sumergible de aguas residuales Entidad Financiadora: INDAR S.A. Entidades Participantes: Cátedra de Ingeniería Térmica y de Fluidos, CEIT y ETU de San Sebastián (UPV). Estado del proyecto: Finalizado. Resumen: En este proyecto, que ya se presentó en el informe del año pasado y que en el curso 2001-2002 se ha finalizado, se ha estudiado el comportamiento estructural de una electrobomba modelo BF debido a las solicitaciones hidráulicas y electromagnéticas que soporta. En este proyecto la CAA ha desarrollado un modelo matemático del flujo en el interior de la electrobomba considerándolo en toda su complejidad (tridimensional, turbulento e interacciones impulsor-voluta). El modelo desarrollado permite reproducir por simulación las curvas características de la electrobomba (H B -Q y -Q) y se ha utilizado para obtener las solicitaciones hidráulicas sobre el impulsor y la voluta de la electrobomba. Los resultados de las solicitaciones han sido introducidos en un modelo de elementos finitos de la estructura de la electrobomba con el fin de simular su comportamiento dinámico. En la siguientes figura se muestra alguno de los resultados obtenidos. Figura 4. Distribución de presiones (mca) en la voluta e impulsor de la electrobomba 5

5. Aplicación de técnicas CFD a la optimización del diseño de contadores de agua Entidad Financiadora: ABB Medición S.A. Entidades Participantes: CAA. Estado del proyecto: En curso. Resumen: En el curso 2001-2002 se ha continuado este proyecto de investigación para ABB Medición S.A. Los resultados obtenidos ya se han presentado a la empresa y actualmente la CAA se halla en una de las fases más importantes y complicadas del proyecto, que consiste en la simulación de la interacción fluidoestructura que tiene lugar en el contador con objeto de reproducir por simulación su curva metrológica. 2.2.1 Colaboraciones Figura 5. Presión sobre la turbina y perfiles de velocidades Durante el curso 2001-2002 la CAA siguió colaborando con la Sección de Ingeniería Medioambiental del CEIT en la línea de I+D Técnicas de Gestión Integral del Agua. 6