FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Documentos relacionados
uco.es/grados FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2015/16 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2016/17 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA:COLONIZACIONES Y

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL I: SIGLOS V A X

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL I: SIGLOS V A X DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE ESPAÑA I

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA:COLONIZACIONES Y

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: ESPAÑA Y SU PROYECCIÓN AMERICANA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL II: SIGLOS XI A XV DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL II: SIGLOS XI A XV DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: GEOGRAFÍA UNIVERSAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS II: MODERNA, CONTEMPORÁNEA, AMÉRICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso 2016/17 Asignatura: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA HISPÁNICA MODERNA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MUSEOGRAFÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: TEORÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS II: MODERNA, CONTEMPORÁNEA, AMÉRICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS II: MODERNA, CONTEMPORÁNEA, AMÉRICA

DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2015/16. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: MITOLOGÍA CLÁSICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II: ROMA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015/16. Asignatura: GEOGRAFÍA UNIVERSAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II: ROMA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DEL PROXIMO ORIENTE Y EGIPTO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2016/17. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DEL PROXIMO ORIENTE Y EGIPTO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2016/17 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: EDADES MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I: ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: TEORÍA DE LA LITERATURA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

Curso 28/9 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA Código: 633 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: Denominación del módulo al que pertenece: MATERIAS BÁSICAS DE RAMA Materia: HISTORIA Carácter: BASICA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 6 Porcentaje de presencialidad: 4% Horas de trabajo no presencial: 9 Plataforma virtual: DATOS DEL PROFESORADO Nombre: LACORT NAVARRO, PEDRO JOSE (Coordinador) Centro: Facultad Filosofía y Letras UCO Departamento: CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA área: HISTORIA ANTIGUA Ubicación del despacho: Al fondo del pasillo anterior al de las aulas 8 y 9 E-Mail: calanap@ucoes Teléfono: 972843 Nombre: CABRERA SANCHEZ, MARGARITA Centro: Facultad Filosofía y Letras UCO Departamento: CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA área: HISTORIA MEDIEVAL Ubicación del despacho: Entreplanta escalera junto a Reprografía E-Mail: cacasam@ucoes Teléfono: 97286 Nombre: RIQUELME CANTAL, JOSÉ ANTONIO Centro: Facultad Filosofía y Letras UCO Departamento: GEOGRAFÍA Y CIENCIAS DEL TERRITORIO área: PREHISTORIA Ubicación del despacho: Junto patio cafetería: puerta, ª planta E-Mail: jriquelme@ucoes Teléfono: 97287 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno Recomendaciones Ninguna especificada COMPETENCIAS CB3 CB6 CB7 CE Gestionar adecuadamente la información adaptándola a la resolución de problemas profesionales y a los posibles tipos de públicos Reconocer y asumir la diversidad y la multiculturalidad atendiendo también a los fenómenos minoritarios o marginales Tener capacidad de trabajo en equipo Tener capacidad para organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de diversas sociedades y culturas wwwucoes ucoes/grados PÁG /6 Curso 28/9

Curso 28/9 CE6 CE7 Ser capaz de analizar y comprender la produción historiográfica desde el momento en que esta nace como desarrollo del pensamiento científico-racional y los diferentes conceptos de las disciplinas históricas en su aplicación actual Ser capaz de analizar los elementos del conteto histórico que permiten la aparición y evolución de las categorias conceptuales en la historiografía, a fin de saber diferenciar en la producción historiográfica entre los marcos teóricos, los instrumentos metodológicos y las técnicas de investigación OBJETIVOS Introducir al alumnado en el concepto de Historia, sus fuentes y metodología de investigación, tratando de familiarizarlo con las formas de trabajo propias del quehacer histórico y su carácter interdisciplinar Igualmente, se abordará el conocimiento de las líneas generales que presenta la evolución de las sociedades humanas a lo largo de la Prehistoria, la Antigüedad y la Edad Media Asimismo, se persigue que el alumnado asuma la importancia que encierra el conocimiento de la Historia, como fundamento para la refleión razonada y crítica sobre nuestro presente CONTENIDOS Contenidos teóricos Prehistoria: Tema - Concepto y método de la prehistoria Límites y periodización Las fuentes de la prehistoria Tema 2- Evolución humana El proceso de hominización Origen y epansión de los homínidos Tema 3 Sociedades predadoras y sociedades productoras Estrategias de subsistencia y eplotación del medio durante la Prehistoria Tema 4- Lugares de habitación prehistóricos: aire libre, cabañas, cuevas, campamentos y ciudades Tema - El mundo de las ideas en la Prehistoria: manifestaciones artísticas y simbólicas Historia Antigua: Tema - Concepto de Historia: Historia Antigua Fuentes y metodología Tema 2- Mesopotamia y Egipto Tema 3- Los fenicios Tema 4- Grecia Tema - Roma Historia Medieval: Tema - Concepto de Edad Media Tipología de las fuentes medievales Tema 2- La sociedad medieval Tema 3- La economía medieval Tema 4- El mundo urbano durante el Medievo Tema - Cultura y mentalidades durante el Medievo 2 Contenidos prácticos Prehistoria: Eperimentación y análisis de material arqueológico prehistórico 2 Comentarios de tetos y documentos audiovisuales Historia Antigua: - Comentarios de fuentes literarias 2- Análisis de testimonios arqueológicos 3- Comentarios de materiales cartográficos Historia Medieval: Comentarios de fuentes de época medieval METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) La asignatura se impartirá mediante clases teóricas y clases prácticas Durante el desarrollo de la docencia, se impartirán primero los temas de Prehistoria, a continuación los de Historia Antigua y, por último, los de Historia Medieval Durante el desarrollo de las clases prácticas, el alumno/a entrará en contacto con las fuentes históricas Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales wwwucoes ucoes/grados PÁG 2/6 Curso 28/9

Curso 28/9 El alumnado a tiempo parcial compensará su no asistencia a clase con la utilización de las tutorías, para que en ellas se le informe de lo que debe hacer,y/o la realización de trabajos dirigidos por el profesor Actividades presenciales Grupo completo Actividad Análisis de documentos Comentarios de teto Laboratorio Lección magistral Total horas: Grupo mediano Total 7 7 8 9 42 6 2 42 4 Actividades no presenciales Actividad Consultas bibliográficas Estudio Trabajo personal Total horas: Total 6 2 9 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO Manual de la asignatura Material disponible en moodle EVALUACIÓN Instrumentos Pruebas de respuesta corta Pruebas de respuesta larga (desarrollo) Registros de observación Trabajos y proyectos Competencias CB3 CB6 CB7 CE6 CE7 CE Total (%) Nota mínima(*) 2% % % 2% (*) Nota mínima para aprobar la asignatura Método de valoración de la asistencia: El % correspondiente a Registros de observacion Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: wwwucoes ucoes/grados PÁG 3/6 Curso 28/9

Curso 28/9 A) El alumnado deberá realizar una prueba teórica de respuesta larga (desarrollo) sobre el contenido teórico de una sola de las tres materias (Prehistoria, Hª Antigua o Hª Medieval), que se seleccionará mediante sorteo Una vez hecha la selección, se le plantearán dos preguntas correspondientes solo a la materia seleccionada, de las cuales el alumno/a deberá responder solo a una de dichas preguntas, a su elección Se deberá obtener como mínimo la calificación de Aprobado (), para que se contabilicen el resto de instrumentos de evaluación Se tendrá en cuenta la ortografía B) El alumnado deberá realizar una prueba práctica de respuesta corta, consistente en comentar un teto perteneciente a una fuente literaria, previamente comentado en clase, o una imagen relativa a algún vestigio de cultura material, vista y comentada con anterioridad en las clases prácticas Para la realización de esta prueba práctica de respuesta corta, el alumnado deberá comentar un teto o imagen a elegir de entre las dos opciones que se plantearán, correspondientes a las dos áreas que no hayan sido seleccionadas en el sorteo para la realización de la prueba teórica de respuesta larga Es decir, si para la prueba teórica se ha seleccionado Prehistoria, el alumnado deberá elegir entre la práctica de Hª Antigua y la de Hª Medieval; si para la prueba teórica se ha seleccionado Hª Antigua, el alumnado deberá elegir entre la práctica de Prehistoria y la de Hª Medieval; y si para la prueba teórica se ha seleccionado Hª Medieval, el alumnado deberá elegir entre la práctica de Prehistoria y la de Hª Antigua; en cualquier caso, solo debe responder a una de las dos materias propuestas, libremente elegida por el alumno/a C) El alumnado deberá realizar un trabajo personal sobre un tema a elegir libremente entre los tres que se le propondrán: uno correspondiente a Prehistoria, otro a Hª Antigua y otro a Hª Medieval Solo deberá elaborar uno de estos El trabajo tendrá una etensión máima de folios y habrá de ser entregado junto con las pruebas escritas (teórica y práctica) a la finalización del eamen; no se admitirán trabajos fuera de ese momento, ni antes ni después Se tendrá en cuenta la ortografía D) Registros de observación: se tendrá en cuenta la asistencia a las clases (teóricas y prácticas), que podrá ser evaluada mediante hoja de firmas Normas sobre plagio: Cualquier trabajo plagiado recibirá la calificación de cero El alumno/a podrá, si así lo estima oportuno, repetir el trabajo, siempre que el caso de plagio no haya sido total y flagrante Este segundo trabajo solo podrá obtener la calificación de aprobado En caso de reincidencia, el hecho será comunicado al Consejo Académico para que tome las medidas que se juzguen oportunas Independientemente, el alumno/a podría suspender la asignatura en la convocatoria correspondiente Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales: El alumnado a tiempo parcial compensará su no asistencia a clase con la utilización de las tutorías, para que en ellas se le informe de lo que debe hacer, y/o la realización de trabajos dirigidos por el profesor Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Las matrículas se podrán conceder a los alumnos que cuenten con las mejores calificaciones globales, que superen el 9, en la nota global de la asignatura y que hayan destacado por su activa participación en clase BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: wwwucoes ucoes/grados PÁG 4/6 Curso 28/9

Curso 28/9 Bibliografía básica: Bibliografía básica sobre Prehistoria: Almagro Gorbea, M y Ruiz Zapatero, G (eds), Paletnología de la Península Ibérica, Madrid, 992 Almagro, M, Arteaga, O, Blech, M y Ruiz, D, Protohistoria de la Península Ibérica, Barcelona, Ariel, 22 Barandiarán, I, Martí, B, Rincón, M A y Maya, JL, Prehistoria de la Península Ibérica, Barcelona, Ariel, 22 Gamble, C, Las sociedades paleolíticas de Europa, Barcelona, Ariel, 2 Harding, A F, Sociedades europeas en la edad del bronce, Barcelona, Ariel, 23 Muñoz Amilibia, A M y otros, Prehistoria I y II, Madrid, UNED, 996 Querol, M A, De los primeros seres humanos, Madrid, Síntesis, 994 Calvo Trias, M, Útiles líticos prehistóricos, Barcelona, Ariel, 22 Eiroa, J J, Bachiller, J A, Castro, L y Lomba, J, Nociones de tecnología y tipología en Prehistoria, Barcelona, Ariel, 999 Bibliografía básica sobre Historia Antigua: Blázquez, JM, López, R, Sayas, JJ, Historia Antigua de Grecia, Madrid, 989 Bravo, G, Historia de Roma Antigua, Madrid, 998 Bravo, G, Historia del Mundo Antiguo: una introducción crítica, Madrid, 998 Fernández, P, Vázquez, AM, Diccionario del Mundo Antiguo: Próimo Oriente, Egipto, Grecia y Roma, Madrid, 994 Gómez-Pantoja, J (coord), Historia Antigua (Grecia y Roma), Barcelona, 23 González Wagner, C, Historia del cercano Oriente, Salamanca, 2 Grimal, P, Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, 97 Hidalgo, MJ, Sayas, JJ y Roldán, JM, Historia de la Grecia Antigua Historia Salamanca de la Antigüedad, Salamanca, 998 Kuhrt, A, El Próimo Oriente en la Antigüedad, c 3-33 ac, vols I y II, Barcelona, 2-2 Moscati, S, Los fenicios, Barcelona, 988 Plácido S, D, Introducción al Mundo Antiguo: problemas teóricos y metodológicos, Síntesis, 999 Roldán, JM, Historia de Roma Historia Salamanca de la Antigüedad, Salamanca, 99 Sanmartín, J y Serrano, J M, Historia Antigua del Próimo Oriente, Madrid, 998 Bibliografía básica sobre Historia Medieval: Álvarez Palenzuela, V A (coord), Historia Universal de la Edad Media, Barcelona, 22 Cabrera, E, Historia de Bizancio, Barcelona, 998 Cipolla, C M, Historia económica de Europa () La Edad Media, Barcelona, 99 Claramunt, S, González, M, Mitre, E y Portela, E, Historia de la Edad Media, Barcelona, 992 García de Cortázar, J A; Sesma Muñoz, J A, Historia de la Edad Media Una síntesis interpretativa, Madrid, 997 Mantrán, R, La epansión musulmana (siglos VII al XI), Barcelona, 973 Valdeón, J, Historia general de la Edad Media (siglos XI al XV), Madrid, 97 2 Bibliografía complementaria: 2 Bibliografía complementaria: Duby, G, Atlas Histórico Mundial, Madrid, 99 Juliá, J R, Atlas de Historia Universal, Barcelona, 2 Lara, F y Rabanal, M A, Comentario de tetos históricos Método y recopilación, Lérida, 977 Moradiellos, E, El oficio de historiador, Madrid, Siglo XXI, 23 Moradiellos, E, Las caras de Clío: una introducción a la Historia, Madrid, Siglo XXI, 29 Ubieto, A, Cómo se comenta un teto histórico, Zaragoza, Anúbar, 978 Ubieto, A, Los mapas históricos: análisis y comentario, Zaragoza, Universidad, 987 CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Criterios de evaluación comunes - Fecha de entrega de trabajos - Selección de competencias comunes wwwucoes ucoes/grados PÁG /6 Curso 28/9

Curso 28/9 CRONOGRAMA Actividad Análisis de documentos Comentarios de teto 8 2 9 Laboratorio Lección magistral 6 6 42 Periodo ª Quincena 2ª Quincena 3ª Quincena 4ª Quincena ª Quincena 6ª Quincena 7ª Quincena 8ª Quincena Total horas: Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran wwwucoes ucoes/grados PÁG 6/6 Curso 28/9