Perfil. Fundación Suiza para la Cooperación Técnica

Documentos relacionados
Informe de Swisscontact Colombia

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

NUESTRA RESPONSABILIDAD

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

Servicio Universitario Mundial del Canadá. La educación cambia al mundo

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Política Internacional de Compra Café

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Modelos de negocios sociales para un desarrollo local sostenible

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Oportunidades y desafíos en los países productores frente a los cambios del negocio del café a nivel global. Jorge Tiemeier

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL POR: JESSICA RODRÍGUEZ

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social

EL GRAN FENÓMENO EL CAMBIO CLIMÁTICO TIENE EFECTOS CADA VEZ MÁS VISIBLES

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN CONCEPTO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS PYME DE CARA A LAS EXPORTACIONES

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 14 mayo al 23 mayo. Módulo 2. Organización empresarial. Del 24 mayo al 3 junio

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero

Política de Comercio Exterior. 2 da Cumbre Empresarial para la Competitividad e Innovación 31 de julio de 2018

E n e r o, Página 1 de 6

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

TURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Comprometidos con la construcción de una sociedad sostenible

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estrategia para consolidar la competividad

Qué es Círculo Empresarial?

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

Sostenibilidad & Crecimiento en UPM Forestal Oriental

Grupo Helvetia. Nuestra guía. Tu aseguradora suiza.

Grupo Helvetia. Nuestra guía

Walmart de México y Centroamérica. Proveedores. Crecimiento de la mano de nuestros socios comerciales

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

COMUNICACIÓN DE PROGRESO COP 2017 PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

La Consultora de las Empresas que Miran Hacia el Futuro

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Quiénes somos? Somos una gremial empresarial privada, sin fines de lucro y especializada en la exportación.

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP)

Fuimos reconocidos por el Consejo de OSC de Cozumel como la Fundación Social del año 2010 por su apoyo y liderazgo en materia social.

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

Programa Impulsa Tu Empresa Hagámoslo en grande!

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

INFORME PROYECTOS EN PROCESO DE INICIO

AMÉRICA LATINA Informe Regional 2017

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Consejo Económico y Social

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

HORIZONTE PYME Agente Operador Intermediario Corfo CNC FUNDADA EN VALPARAÍSO EL 18 DE AGOSTO DE 1858

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

Política de Negocio Responsable

DISEÑO Y APLICACION DE ESTRATEGIAS FINANCIERAS SOSTENIBLES EN TURISMO

Trabajar juntos como una Unión para implementar el enfoque de Un solo Programa de la UICN

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad

Comercio Exterior, Import/Export

Texto sujeto a revisión legal para asegurar su precisión, claridad y congruencia Texto sujeto a autentificación de idiomas CAPÍTULO 25

producir y transformar para trascender

REPORTE ANUAL Responsabilidad Social Empresaria

Capítulo XIII. Cooperación

Fuentes de financiación del Programa MAB: movilización de fondos y de capacidades para afrontar los desafíos actuales

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

Responsabilidad Social Empresarial

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Plan Estratégico de CARE Perú

emoria de actividades

12. Ministerio Agropecuario

Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales

Voces Vitales El Salvador

Calidad como soporte para la diversificación productiva

FUNDACIÓN COOMEVA Portafolio de Productos y Servicios

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Criterios Económico Compras Públicas Sustentables

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007

Juntos avanzamos por el. camino al éxito

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria?

CAPITULO 23 DESARROLLO

The Rainforest Alliance

Articulación, desafíos y oportunidades de los bionegocios en la adaptación al cambio climático

Transcripción:

Perfil Fundación Suiza para la Cooperación Técnica

Quiénes somos Nuestros valores Swisscontact es una fundación operativa suiza, privada e independiente, que promueve el crecimiento económico sostenible en los países en desarrollo. Fundada en 1959, se dedica exclusivamente a la cooperación internacional para el desarrollo y ejecuta tanto proyectos propios como por mandato. Su sede se encuentra en Zúrich, y desde su comienzo, ha mantenido una estrecha relación con el sector privado. Tratamos con respeto a todas las personas a las que prestamos servicios y a todos nuestros socios. Respetamos el entorno en el que trabajamos y nos adherimos rigurosamente a nuestro código de conducta. Nos esforzamos en lograr profesionalismo y calidad en la ejecución de cada proyecto y nos mantenemos enfocados en nuestros principios éticos para lograr nuestra misión. Garantizamos el cumplimiento de los principios de igualdad de derechos y oportunidades. Hacemos del desarrollo sostenible el objetivo principal de las actividades de cada uno de nuestros proyectos y medimos los resultados de nuestro trabajo conforme a las metodologías y estándares reconocidos internacionalmente.

Lo que hacemos Promovemos el desarrollo económico, social y medioambiental apoyando a las personas en sus esfuerzos para integrarse a la vida económica local y fortalecemos sus capacidades para que logren conseguir un empleo o iniciar un negocio. Actuamos como facilitadores en la implementación de proyectos apoyando la creación de un entorno emprendedor y brindando acceso a información, habilidades y mercados. De esa manera ayudamos a crear las condiciones para el empleo y la generación de ingresos. Formación profesional Empleo productivo y generación de ingresos mediante capacitación profesional orientada al mercado y con un acceso mejorado al mercado laboral. Fortalecimiento empresarial Fortalecer la productividad y competitividad de las empresas medianas y pequeñas mediante cadenas de valor sostenibles, acceso mejorado al mercado y desarrollo de la economía local. Finanzas inclusivas Fortalecer a las personas emprendedoras a base de mejorar su acceso a servicios y productos financieros, así como a capacitación financiera básica. Economía favorable al clima Creación de empleos verdes mediante un uso eficiente de los recursos naturales y una producción ecológica.

Capacidades Empresa Formación profesional Empleo productivo y generación de ingresos mediante capacitación profesional orientada al mercado y con un acceso mejorado al mercado laboral. Nuestros objetivos incluyen fortalecer las capacidades y fomentar la integración al mercado laboral. Ayudamos a crear las bases para asegurar los medios de subsistencia. De esa manera propiciamos que las personas contribuyan tanto a la economía como a la sociedad, y que se beneficien de ello. Junto con nuestros socios locales, implementamos programas integrales de formación profesional. Apoyamos a organizaciones internacionales para construir sistemas educativos de calidad y ayudamos a los proveedores seleccionados a mejorar la calidad de sus cursos de capacitación. Al involucrar al sector privado, logramos desarrollar conceptos para una formación profesional basada en el aprendizaje práctico. Fortalecimiento empresarial Fortalecer la productividad y competitividad de las empresas medianas y pequeñas mediante cadenas de valor sostenibles, acceso mejorado al mercado y desarrollo de la economía local. Nuestra meta es transmitir capacidades técnicas y empresariales para poder aumentar la competitividad de las pequeñas empresas, proveedores de servicios y productores. Los emprendimientos son la base del desarrollo del sector privado. Nuestra labor en el desarrollo de las Pymes se focaliza en la falta de oportunidades económicas tanto en las zonas urbanas como rurales.

Finanzas Medio Ambiente El objetivo es brindar a los pequeños empresarios y agricultores acceso a soluciones financieras personalizadas y asequibles, como productos para el ahorro, microcréditos, sistemas de pago y seguros. La meta es fomentar un crecimiento económico ambientalmente sostenible que sea incluyente con las personas en desventaja económica y apoyar al mismo tiempo estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático. Finanzas inclusivas Fortalecer a las personas emprendedoras a base de mejorar su acceso a servicios y productos financieros, así como a capacitación financiera básica. Mediante enfoques financieros inclusivos, aumentamos el conocimiento financiero de nuestros clientes y apoyamos a instituciones financieras para que desarrollen productos y servicios apropiados para ellos. Economía favorable al clima Creación de empleos verdes mediante un uso eficiente de los recursos naturales y una producción ecológica. Mediante la promoción del manejo sostenible de los recursos, las personas pueden materializar sus oportunidades de negocios asociadas con un desarrollo a largo plazo.

Cómo trabajamos Haciendo juntos lo correcto Swisscontact está comprometida con los principios de desarrollo del mercado. El objetivo de nuestro trabajo es introducir un cambio sistémico. Para conseguir ese efecto, usamos un enfoque de mercado inclusivo: apoyar el desarrollo de los mercados locales mejora las oportunidades de la población desfavorecida, ya sean productores, trabajadores o consumidores. A través de esos esfuerzos logramos facilitar la creación de empleos y expandir el mercado de bienes y servicios disponibles para los segmentos más pobres y carentes de recursos de la población. Con más de cincuenta años de experiencia en el desarrollo del sector privado orientado al mercado, nuestros esfuerzos se basan en un sólido entendimiento de los contextos locales, de las condiciones políticas, sociales y ambientales, y de los desafíos y oportunidades para el crecimiento económico. Swisscontact es reconocida como una organización experta en varios sectores en los países en desarrollo de todo el mundo. Ofrecemos a empresas, fundaciones e inversionistas individuales valor para la inversión social en el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. Nuestras alianzas consisten en proyectos conjuntos que aprovechan los recursos públicos y privados para beneficio de todas las partes interesadas, especialmente de la población local. Estos proyectos incluyen formación profesional, manejo eficiente de los recursos, fortalecimiento de las Pyme locales y desarrollo del sector de servicios financieros.

Creamos oportunidades Swisscontact Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico Hardturmstrasse123 CH-8005 Zúrich www.swisscontact.org Sello de calidad de ZEWO: Swisscontact ha sido distinguida con el sello de calidad de ZEWO. Esta certificación se entrega a organizaciones sin fines de lucro para avalar el manejo responsable de los fondos recibidos; certifica que el manejo sea adecuado al fin propuesto, el uso económico y efciente de las donaciones, y da fe del uso transparente y confiable de las organizaciones con estructuras funcionales de control, que velan por la ética y la recaudación de fondos. Swisscontact es auditado de manera regular sobre el cumplimiento de estos criterios. (Fuente: ZEWO) 2017