Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documentos relacionados
Planteles que pertenecen al SNB, por nivel acreditado Escenario nacional. Categoría Cantidad Porcentaje Planteles en nivel I 5 0,30

Cifras básicas. Educación básica y media superior

CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Subsistemas de Educación Media Superior (SEMS)

Conformación del Sistema de Información Estadística y Geográfica de la Educación Media Superior

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

/prontuario/vigente/970.htm

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

POA y AFASPE Fís. Tania Azcárate Yáñez

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

44.1% del total de AGUASCALIENTES. Carreras

CONALEP Y LA PRUEBA ENLACE 2009

LVII REUNIÓN CONSEJO NACIONAL DE AUTORIDADES EDUCATIVAS CAPÍTULO EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

La Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado a través del Instituto de Educación de Aguascalientes considerando que: CONVOCATORIA

PROGRAMA OPORTUNIDADES

19ª. SEMANA CONALEP EN LA COMUNIDAD

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011

Tercer Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia en las Escuelas de Educación Media Superior. Secretaría de Educación Pública

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL CICLO ESCOLAR

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Consejo del Sistema Nacional de Educación Media Superior. Instalación y 1ª Reunión Ordinaria

Índice. Población Gráficas y mapas

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Normalidad mínima en los planteles de la educación media superior

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

INFORME DE ACTIVIDADES

Resultados Nacionales de PLANEA Educación Media Superior 2017 Lenguaje y comunicación Matemáticas

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Estadísticas de Educación en México

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Panorama Estatal de Ocupaciones

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

Educación Media Superior

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

POA y AFASPE M. en C. Tania Azcárate Yáñez

Beneficiarios/Derechohabientes por Institución

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Características educativas

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial

CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIAMIENTO (PIFI) ENERO - NOVIEMBRE

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Diciembre 2013

Evaluación de Condiciones básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA). Resultados generales

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

FECHAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE NUEVO INGRESO 2015 EN EL CBTis 195

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Telefonía Rural 266 Memoria de Obras 2008

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

Movimiento contra el Abandono Escolar. Jornadas de trabajo Agosto de 2015

Coloquio Nacional sobre Formación y Trabajo. El modelo de educación dual: características, bondades e implicaciones

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

NOMBRE DEL SUBSISTEMA MUNICIPIO

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Transcripción:

Monto en Millones Proyectos Beneficiados Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Comparativo FFAGPEMS 2014-2016 250 211.5 mdp 5000 172.6 mdp 200 4000 150 144.9 mdp 3000 100 4066 2000 50 2660 2386 1000 0 2014 2015 2016 0 Proyectos FFAGPEMS 14-16 Porcentaje de Aprobación 2016 4066 5674 72% 66% 2014 2015 2014 2386 2660 4027 4031 59% 2015 2016 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 Aprobados Participantes

Estrategia FFAGPEMS 2016 Identificación de errores frecuentes en los PAAGES de los años anteriores. 1. El monto total de los insumos no cumple con el monto del esquema de Financiamiento de Aportación Federal. 2. El monto total de los insumos no cumple con el monto del esquema de Financiamiento de Aportación Complementaria. 3. Falta Firma del Director en alguna de las hojas. 4. Datos Erróneos o Faltantes en los documentos (Nombre de Plantel, Esquema de Financiamiento, etc) 5. 25% de las firmas de los padres de familia. Errores controlables a través de sistema de captura. 6. Convocatoria no Cumple con los días establecidos.

Estrategia FFAGPEMS 2016 Diseño de Nuevo Sistema de Captura de PAAGES 1 Generación de Formatos a través del Sistema 2 Replicación Automática de los Datos que se repiten en los formatos 3 Candados en los Montos de las aportaciones Federales y Complementaria 4 Hojas de Firmas con los campos necesarios para cumplir el 25% de las firmas.

Proceso de Validación de Proyectos BANDEJA REV 1 REVISOR 1 0 = RECHAZADO 1 = ACEPTADO REVISOR 2 BANDEJA REV 3 REVISO R 3 0 1 BANDEJA RECHAZADO BANDEJA ACEPTADO BANDEJA REV 2

Millones de pesos Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en 200 180 Montos de los Proyectos Aprobados Por Tipo de Sostenimiento 3700 Porcentaje de Planteles Beneficiados por Tipo de Sostenimiento 5.1% 3.5% 0.4% 160 140 120 100 80 183.47 60 40 20 0 207 141 18 15.85 11.34 0.82 Estatales Federales Autónomas Coordinados Estatales 91.0% Federales Monto Planteles Apoyados Autónomos Coordinados

MILLONES DE PESOS 1.22 0.82 1.84 1.77 2.11 2.02 1.99 2.60 2.87 3.05 3.27 4.10 2.77 3.89 2.85 5.05 3.85 4.42 5.29 4.29 8.54 7.07 6.59 7.85 6.67 10.49 9.89 11.11 9.10 17.34 18.81 37.94 Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Beneficiarios por Entidad Federativa 804 900 800 700 600 18 21 26 29 31 31 36 39 39 47 48 52 57 68 72 76 81 83 83 89 113 117 130 138 149 202 220 227 255 288 397 500 400 300 200 100 0 Proyectos Beneficiados Aportación Federal

CetEst (OCES) BACHILLERATO INTERCULTURAL (ODES) BACHILLERATO INTEGRAL COMUNITARIO (OCES) CECYTE-EMSAD CONALEP COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO (CECYTE) COLEGIO DE BACHILLERES (ODES) TELEBACHILLERATOS EMSAD BACHILLERATOS ESTATALES (OCES) TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS 0.10 0.25 Millones de Pesos 2.05 2.50 7.75 24.82 28.66 27.50 29.66 34.31 25.87 Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 Distribución de Planteles Estatales por Tipo de Subsistema 0.0% 0.2% 0.6% 1.1% 2.9% 9.5% 12.6% 14.7% 15.1% 19.6% 23.7% Participación del Subsistema Monto en mdp

DGB DGECYTM DGETI DGETA 0.7 Millones de Pesos 1.9 7.2 6.0 Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en 8.0 Distribución de Planteles FEDERALES por Tipo de Subsistema 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 42% 42% 2.0 1.0 0.0 5% 11% Participación del Subsistema Monto en mdp

DURANGO M ÉXICO ZACATECAS CAMPECHE MORELOS COAHUILA DE ZARAGOZA PUEBLA HIDALGO GUERRERO COLIMA JALISCO $74,998.80 $100,000.00 $100,000.00 $200,000.00 $225,000.00 $275,000.00 $400,000.00 $499,761.85 $1,748,990.00 $1,874,360.60 $5,840,985.11 Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en $7,000,000.00 $6,000,000.00 Distribución de Planteles Autónomos por Estado $5,000,000.00 $4,000,000.00 $3,000,000.00 51% $2,000,000.00 $1,000,000.00 $0.00 1% 1% 1% 1% 2% 3% 3% 4% 14% 20% Participación del Subsistema Aportación Federal

Esquemas de Financiamiento $100,000.00 - $50,000.00 736 $75,000.00 - $25,000.00 620 $50,000.00 - $12,500.00 958 $25,000.00 1752 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

PARTIDAS MÁS SOLICITADAS Distribución de Capítulos de los Insumos y Servicios Solicitados en los PAAGES 6% Partida Específica Clasificación Núm. de Solicitudes 51501 BIENES INFORMÁTICOS. 3059 52101 EQUIPOS Y APARATOS AUDIOVISUALES. 2203 64% 30% 51101 MOBILIARIO. 1994 51901 EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN. 1194 24701 ARTÍCULOS METÁLICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN. 587 56601 MAQUINARIA Y EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO. 24601 MATERIAL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO. 450 531 Capítulo 3000 Capítulo 2000 Capítulo 5000 21101 MATERIALES Y ÚTILES DE OFICINA. 409 24101 PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS. 313 53101 EQUIPO MEDICO Y DE LABORATORIO. 294

NUBE DE INSUMOS SOLICITADOS EN LOS PAAGES

GRACIAS! FFAGPEMS 2016 CONTACTO: Lic. Pilar Villa Díaz Directora de Operación del Fondo pilar.villa@sems.gob.mx ext. 50711 Asesores claudia.martinez@sems.gob.mx victor.ruiz@sems.gob.mx jorge.aguilera@sems.gob.mx ext.50735 ext.50736 ext.50625 Conmutador (0155)36 01 1000 ENCUESTA: https://goo.gl/iosglr