II CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMERICAS Las Cooperativas: Desarrollo Sostenible con Equidad Social ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL ACI AMÉRICAS

Documentos relacionados
Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Las Recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa. Linda Deelen Organización Internacional del Trabajo 14 de enero 2013

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

Ley CODIGO TRIBUTARIO TABLA DE RETENCION MENSUAL PARA LOS ASALARIADOS AÑO 2008

ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL III ENCUENTRO DE PARLAMENTARIOS AMERICANOS COMPROMETIDOS CON EL COOPERATIVISMO. México D. F. Julio 14 y 15 del 2005

C O N V O C A T O R I A

La Juventud. Lo importante es el trabajo en grupo.

EXITOSAS Y SUS RESULTADOS

22 países* 85 organizaciones miembros directos 42,000 cooperativas de base 232 millones de socios individuales 337,000 empleos directos

CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020

Diplomado en dirección de empresas cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria

DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS

INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA LEGISLACIÓN DE LA REGIÓN

CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS NACIONALES ARGENTINA

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

...Visite nuestro sitio web: Mensaje de la ACI-Américas

REUNIÓN TÉCNICA SUBREGIONAL - OIT- Cooperativismo en los países andinos

Alian a Alianza Cooperativa Internacional para las Américas

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ REGIONAL DE LA JUVENTUD DE ACI-AMERICAS PARA EL AÑO 2011, DE ACUERDO AL PLAN ESTRATEGICO TRAZADO.

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Manual de funciones y líneas de acción estratégicas de los Consejos de Vigilancia.

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

ARQUITECTURA ESTADÍSTICA REGIONAL PARA EL MONITOREO DE LOS ODS EN ALC

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

VIII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y REFORMA DEL ESTADO

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Noviembre 5-7, 2013

Desempeño, Visión y Estrategia (DVE)

Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo

Cooperando Juntos, es más Fácil Transformar

TRABAJOSEGURO. Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

[INFORME DE GESTIO N DEL COMITE REGIONAL DE COOPERATIVAS FINANCIERAS Y BANCOS COOPERATIVOS COFIA ]

Qué son y cómo funcionan los Comités sectoriales y Temáticos de Cooperativas de las Américas. Descarga esta presentación en:

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION

VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Modelo Cooperativo Costarricense

SUPERVISIÓN DEL SISTEMA COOPERATIVO FINANCIERO EN AMÉRICA LATINA Y SU IMPORTANCIA PARA LA INTEGRACIÓN DEL SECTOR EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Un profesional actualizado para las exigencias de la globalización

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014

SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE LA XXIV REUNION CONSEJO CONSULTIVO

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México,

COMPROMISO DE CIUDAD DE MÉXICO

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Cooperativas: el poder de actuar para un futuro sostenible. Arturo Piedra-Santa Dubach Coordinador Departamento de Desarrollo

Función Legislativa en Políticas Públicas del Sector

Un paso decisivo hacia la formalización

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Algunos problemas jurídicos centrales a resolver en una reforma de la ley de cooperativas (experiencia colombiana)

sobre Cooperativismo de Trabajo Asociado

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

SINERGIA COOPERATIVA.

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Buenos Aires, 24 de abril de 2014

Programa Bienal del Grupo de Trabajo del Grupo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Sala de Conferencias 2, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York. Presidente Pro-Témpore de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM)

Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático. Sectores de interés en los NDC y Legislación sobre Cambio Climático en la Región

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN-

LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES

AG/RES (XLI-O/11)

Juventud COOPERATIVISTA

PLAN DE TRABAJO COMISION DE PRODUCCION, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.)

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Trabajo Decente y Juventud. Marco estratégico de la OIT para la promoción del trabajo decente para los jóvenes

INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017

La RSCoop: Su medición como forma de asegurar la identidad cooperativa. El compromiso responsable del cumplimiento de los principios cooperativos

El Programa para Estimar los Costos Humanos, Sociales y económicos del problema de las drogas: presente y futuro

Instituto Nacional del Cooperativismo - Uruguay INACOOP

Encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado: Desafíos de la Gestión de Capital y del Trabajo en las CTA

Acta de Constitución de la Red de Cooperativas Agropecuarias de las Américas

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15

MARCO JURÍDICO Y ENTIDADES DE APOYO Y CONTROL DE LAS ENTIDADES SOLIDARIAS

República de Nicaragua Ministerio de Salud

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS Comité Ejecutivo Permanente (CECIP)

Conclusiones de Lima

Taller Sistema de Integración Cooperativo Lineamientos conceptuales para su consolidación

Panamá Argentina. Cuba. Paraguay Belice. Ecuador. El Salvador. Guatemala Honduras. Puerto Rico República Dominicana Chile. México.

Transcripción:

II CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMERICAS Las Cooperativas: Desarrollo Sostenible con Equidad Social ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL ACI AMÉRICAS CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ, 29 DE MAYO DE 2012 Los representantes de los Organismos de Promoción, Fomento, Regulación, Supervisión y/o Crédito Cooperativo, asistentes a la II Cumbre Cooperativa de las Américas y abajo firmantes, hacemos la siguiente: DECLARACIÓN Ratificar las Declaraciones del I y II Encuentros de Organismos de Promoción, Fomento, Supervisión y/o Crédito Cooperativo del 2007 y 2009 emitidos respectivamente en el marco de la XV Conferencia Regional y la I Cumbre Cooperativa de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas.

En ellas se resaltaron el fortalecimiento del modelo cooperativo como instrumento válido para el desarrollo económico y social de nuestros pueblos; la referencia a la ley marco para las cooperativas, la promoción de modificaciones a las legislaciones cooperativas nacionales, y la constitución de la Red de Organismos de Promoción, Fomento, Regulación, Supervisión y/o Crédito Cooperativo bajo el auspicio de la ACI-Américas. Hoy en el marco de la II Cumbre Cooperativa para las Américas se acuerda por parte de los Organismos Públicos presentes la intención de constituir la Red de Organismos de Promoción y la creación de un Comité Coordinador que servirá de enlace al seguimiento de cada una de nuestras actividades con los diferentes miembros presentes y potenciales. Las metas de la Red incluirán, sin limitarse a ello: 1. Recalcar que el sano y adecuado desarrollo de las cooperativas no puede lograrse sin una adecuada regulación y supervisión especializadas, teniendo en cuenta su especial naturaleza jurídica.

2. Continuar con el proceso de depuración del cooperativismo, es decir, impulsar a las cooperativas que se inspiren y practiquen los valores y principios cooperativos y se ajusten en un todo a la ley. En consecuencia, no se comparte la existencia de organizaciones que utilizan el nombre cooperativo para desarrollar actividades alejadas de la esencia cooperativa. 3. Rechazar la utilización del modelo cooperativo para evadir el cumplimiento de la legislación del trabajo y/o responsabilidad tributaria o cualquier otro propósito contrario a los principios y valores cooperativos. 4. Promover, dentro de los respectivos Gobiernos, el cumplimiento de las normativas internacionales a favor de las cooperativas incluyendo la Recomendación 193 de la OIT. 5. Desarrollar sistemas de información de las cooperativas, que faciliten la supervisión y la elaboración de programas de promoción, fomento y crédito cooperativo. 6. Colaborar en el desarrollo de métodos y procedimientos de parte de los organismos para asegurar el óptimo

funcionamiento de los valores cooperativos, gobernabilidad y control social de las cooperativas. 7. Invitar a todos los Organismos de Promoción, Fomento, Supervisión, Regulación y/o Crédito Cooperativo del continente americano a formalizar su vinculación a esta Red mediante comunicaciones oficiales de las resoluciones de sus órganos competentes. El Comité de Coordinación de la Red queda constituido por los representantes de Organizaciones Solidarias de Colombia, Fondo de Protección de México, IPACOOP de Panamá, CDCOOP de Puerto Rico y el IDECOOP de Republica Dominicana. Este Comité de Coordinación tendrá como función principal elaborar la propuesta de los documentos necesarios para la formalizar la Red.

Luis Eduardo Otero Organizaciones Solidarias de Colombia Freddy González INFOCOOP Costa Rica Tomás Carrizales Fondo de Protección de México Ana Giselle Rosas de Vallarino IPACOOP Panamá José Torres CDCOOP Puerto Rico Pedro Corporán IDECOOP Republica Dominicana Danilo Gutiérrez INACOOP Uruguay