I Introducción; II Desarrollo; y III Conclusiones;

Documentos relacionados
4. RESERVAS DE HIDROCARBUROS

Programa de inversiones 2007

El IMP Listo Para Iniciar la Construcción del Centro de Tecnologías Para Aguas Profundas en Veracruz

4. Reservas de hidrocarburos

Programa Estratégico Tecnológico PET de Pemex - Puntos relevantes y avances en el programa de ejecución - junio 2011

Cuenca de Burgos Agosto de 2014

Campo Terra. Profundidad: 5,100 m. Fluido: Aceite volátil de 40 API. Presión inicial: 807 kg/cm 2. Temperatura: 153 C

Segunda convocatoria de la Ronda 3. Exploración y extracción en zonas terrestres convencionales

4. Reservas de hidrocarburos

Sistemas flotantes para la producción de petróleo en aguas profundas mexicanas

Academia de Ingeniería A. C. La visión de la Ingeniería de México en las reformas estructurales

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios

Gestión Tecnológica en PEP

De este texto, se destaca lo siguiente:

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 14, 2013

Instituto Mexicano del Petróleo

4. Reservas de hidrocarburos

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

Tecnologías aplicadas para la terminación de pozos en aguas profundas de México. Applied technologies to finish oil wells in deepwater of Mexico

Prospectivas de la Producción de Petróleo en México

Mexico Presupuesto 2013

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo. Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido

Pruebas Tecnológicas. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

Honorable Asamblea: I. ANTECEDENTES

RETOS TECNOLÓGICOS EN AGUAS PROFUNDAS. Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro

México: Dr. Pedro Silva López Subdirector de Gestión de Recursos Técnicos

Exploración. Producción. Crudo (Mbd) Gas natural (MMpcd) Campos en producción 352 Pozos en operación Plataformas marinas 215

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación.

Visita Área Contractual Atún 12-mar-2012

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo

Resultados de actividades de exploración 2015

Domicilio (calle, número exterior, número interior, colonia, delegación o municipio, entidad y código postal)

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 30, 2011

Desarrolla el IMP Tecnología para Reducir la Viscosidad de Crudos Pesados y Facilitar su Manejo

Exploración y Producción

Tercera convocatoria de la Ronda 3 Burgos - Tamaulipas Exploración y extracción en zonas terrestres de recursos no convencionales

Recursos Prospectivos 1P 2P 3P Conv. No Conv. Sureste Total

Tabasco es el segundo mayor productor de gas natural y petróleo crudo a nivel nacional y es el centro de operaciones

2003 Producción Crudo (Mbd) Gas natural (MMpcd) Campos en producción 340 Pozos en explotación Plataformas marinas 189

Perspectivas de la exploración y producción de hidrocarburos en México

Retos y oportunidades del gas no convencional en México

Mensaje de la Secretaria de Energía

CICSA Manufacturing SA de CV

Regulación de Medición de Hidrocarburos en México. Mtro. Ulises Neri Flores

Los daños causados por el paso de este evento extraordinario, fueron:

TOTAL NACIONAL

Dictamen Técnico. Modificación al Plan de Exploración. Asignación AE-0080-M-Cinturón Plegado Perdido-06. Operador: Petróleos Mexicanos

INGEPET 2018 QUÉ ES EL INGEPET?

I. Es importante que el anteproyecto de Lineamientos de la Secretaría de Energía (SENER) contemple elementos normativos que permitan la coordinación y

CERTIFICACIONES EN INGENIERÍA PETROLERA

Visita Área Contractual San Andrés 11-abril-2012

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 20, 2009

Presentación general y Principales características

Rediseño de Fondo SENER- Hidrocarburos hacia proyectos de alto impacto

Planeación de la Explotación de Campos en Aguas Profundas. Efraín Rodríguez

OIL & GAS UNIDAD DE NEGOCIOS

Petróleo solo para 9.7 años

CAPITULO I EL PROBLEMA. con la creación de la empresa Nacional Petróleos de

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 19, 2010

Visita Área Contractual San Andrés 14-mar-2012

Situación n Actual y Futura de la Tecnología a en la Industria de Hidrocarburos

Reforma Energética 2013; la perspectiva de los Hidrocarburos. Dr. Daniel Romo Rico ESIA Ticomán, Ins6tuto Politécnico Nacional

Prospectiva de la oferta nacional de gas natural en México

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN MÉXICO HA DISMINUIDO, PESE AL PRODUCCIÓN (MILES DE BARRILES DIARIOS)

Instituto Mexicano del Petróleo. Enfoque para Tecnología Nacional en el Sector Hidrocarburos

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. Supervisión Especial al Lote X, operada por la empresa Petrobras Energía Perú S.A.

Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 6, Catedral. Contratista: DIAVAZ OFFSHORE, S.A.P.I. de C.V.

Contenido. Aplicación del la tecnología Mejorador de Patrón de Flujo tipo Venturi (MPFV ) para la reducción de riesgos en pozos e instalaciones

Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4

Opinión Técnica Plan provisional Santuario-El Golpe. Proceso de migración de las Asignaciones A-0396-Santuario y A-0121-Campo El Golpe

Panorama de los Hidrocarburos NO Convencionales. Néstor Luna Director de Estudios y Proyectos Organización Latinoamericana de Energía

SENADO DE LA REPÚBLICA

Ronda 1 Inversiones en Tabasco Terrestre

DICTAMEN DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN GOLFO DE MÉXICO B NOVIEMBRE 2011

Principales proyectos de E&P

Plan Quinquenal de licitaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos

Informe Trimestral Solicitudes de Autorización para la Perforación de Pozos

NOTA INFORMATIVA. Recursos asignados a PEMEX en el PEF notacefp / 006 / de febrero de Aspectos relevantes

PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA PETROLERA

EXPLORACION YPRODUCCION. Las reservas de hidrocarburos de México

La Transformación de Pemex. Juan Carlos Zepeda

Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno Ing. Gaspar Franco Hernández

ANTECEDENTES. Figura 1.- Localización Campo Puerto Ceiba ESCARBADO MECOACAN CARDO SEN JALPA AYAPA

LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC

SOLUCIONES EDUCATIVAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

IMP Busca Ser Aliado Estratégico de Empresas Ganadoras en Ronda 2.4 con Centro Tecnológico de Aguas Profundas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Determinación de las fuerzas aplicadas y sus efectos a la tubería de explotación y producción

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres

Generalidades del Campo

Tecnología de separación en aguas ultraprofundas. Ernesto Iniesta INTSOK - Cd del Carmen, Mayo 9 del 2013

Transcripción:

Fecha: 18 de junio de 2015 Asunto: Boletín de Aguas Profundas Lakach I Introducción; II Desarrollo; y III Conclusiones; I. Introducción En este documento se presenta un informe relacionado al Proyecto de Explotación Lakach. El Proyecto de Explotación Lakach es identificado por Petróleos Mexicanos (Pemex) como un Proyecto de Explotación desarrollado por el Activo Integral Holok-Temoa, para el cual en el presente boletín se describe en términos generales la importancia del proyecto para Pemex y la identificación de las áreas de oportunidad para los próximos años en términos del desarrollo del proyecto y necesidades tecnológicas. II. Desarrollo El término Aguas Profundas se refiere a la Exploración y Explotación en yacimientos de hidrocarburos en regiones ubicadas en tirantes de agua mayores a 500 metros (distancia entre la superficie y el lecho marino). Los equipos de buceo están diseñados para soportar tirantes de agua no mayores a 500 m, por lo que todas las operaciones que se realizan en el fondo del mar después de 500 m se efectúan con ROV s. (Vehículos de Operación Remota). De tirantes de agua superiores a los 1,500 m, se considera aguas ultra-profundas. El Proyecto Lakach se encuentra en una importante región de las aguas territoriales mexicanas en el Golfo de México, conformada por una extensión de alrededor de 575 mil Kilómetros cuadrados en las que se estima existen numerosos campos y enormes recursos potenciales de hidrocarburos. En las Aguas Profundas del Golfo de México se han definido 3 grandes proyectos: Perdido, Golfo de México Sur y Golfo de México B) en donde el potencial de producción de hidrocarburos de aguas profundas se encuentra en 9 áreas principales 1. 1 CNH; Análisis de Información de las Reservas de Hidrocarburos de México al 1 de enero del 2012.

Las estimaciones reportadas por la SENER posicionan a México con reservas 3P por alrededor de los 43,000 MMBPCE (millones de barriles petróleo crudo equivalente), sin embargo hay recursos prospectivos de hasta 50,000 MMBPCE de los cuales corresponden 29,000 MMBPCE a aguas profundas (58%). Las expectativas de producción de hidrocarburos provenientes de aguas profundas son esperadas en el año 2017. La producción máxima esperada es de 800,000 BPD para el año 2025 2. Producción de crudo por categoría de proyectos, 2010-2025 (MBPD) 2 Dr. Pedro Silva López. Desarrollo Técnico y Tecnológico en PEMEX Exploración y Producción; Academia de Ingeniería; Febrero 2012.

Qué es lo que se ha hecho para que esas expectativas se vuelvan realidad? v Se han perforado 14 pozos en aguas profundas; v Se han perforado 2 pozos en aguas ultra-profundas; y v Se están perforando 4 pozos en aguas profundas (Nen-1 (1493 m) GAS, Talipau-1 (945 m) GAS, Puskon -1 (624 m) ACEITE, Hux-1 (1,186 m) ACEITE PESADO. Tirante de Agua Nº de pozos 300-500 m 9 500-1500 14 >1500 m 2 Total 25 Primer campo a desarrollar en Aguas Profundas (Lakach) 3 En 2007 se descubrió el campo Lakach en un tirante de agua de 988 metros y profundidad perforada de 3,813 metros; a 98 km del Puerto de Veracruz y a 55 km de la instalación más cercana en Lerdo de Tejada; T.A. 800 a 1200 m. Pozo productor de gas natural en areniscas del Mioceno Inferior. 3 M.en C. Luis Alejandro Pérez Suárez; Desarrollo de las Aguas Profundas en México; IPN 2011

En el año 2010 se delimitó el campo Lakach, en un tirante de agua de 1194.17 metros y una profundidad perforada de 3250 metros. v Pozo productor de gas natural en areniscas del Mioceno Inferior; y v Se logró la reclasificaron de las reservas 2P las cuales ascendieron de 673 a 866 MMMpc. Retos Tecnológicos 4 I. Geo-mecánica en 3D y tiempo real II. Efectividad Operativa Perforación 1. Disminuir los tiempos de perforación. De 150 días (2003) a 60 días (2010). 2. Disminuir los NPT s. (nivel mundial 30% y en México es 20%). 3. Estos valores son prometedores, sin embargo se requieren más innovaciones operativas que logren bajar los tiempos de perforación y NPT s. III. Terminación (definitiva) de pozos de desarrollo Inteligentes 1. Efectivo sistema de control de arena. (Fracpack, etc.) 2. Asegurar la funcionalidad de los componentes desde la planta (válvula de tormenta, mandriles de inyección de Químicos. (incrustaciones, hidratos) 3. Válvulas ICV (Producción selectiva de yacimientos) IV. Diseño de los sistemas Submarinos con base en las condiciones ambientales y condiciones de operación 1. Diseño confiables de componentes críticos (Riser de perforación y producción, Cabezal, Conector H4); 2. Determinar las condiciones (tiempo y forma) de desconexión de emergencia; 3. Durante la producción que soporte las condiciones de fatiga por movimiento del cabezal (B. Moment). V. Sistemas de control de desarrollos submarinos 1. Sistemas electro-hidráulicos, fibra óptica confiable y operable en condiciones remotas; 4 Ing. Ma. Isabel Villegas Javier; Futuros Ingenieros Petroleros. Mayo,2013

2. Control de la producción y respuesta rápida a control del flujo; y 3. Proveer al fondo de pozo funciones hidráulicas y eléctricas (monitoreo de P y T), inyección de químicos de inhibidores de incrustaciones e hidratos, control de válvula de tormenta y de selección de intervalo. VI. Instalación efectiva de sistemas submarinos 1. Equipos pesados (80 a 150 ton); 2. Logística de equipos compleja; 3. Corrientes marinas; 4. Interacción del suelo marino; 5. Ruta del ducto; 6. Infraestructura existente; y 7. SIMOP s (Operaciones simultaneas). VII. Condiciones Metoceánicos Adversas en Aguas Profundas 1. Asegurar la producción de hidrocarburos con base en diseños robustos que soporten las condiciones ambientales, durante su etapa de construcción y posteriormente en etapa de explotación; 2. Se logra asegurar con monitoreo continuo e histórico, generación de modelos matemáticos, PRE huracanes, entre otros. VIII. Aseguramiento de Flujo en Aguas Profundas 1. Predicción de formación de hidratos; 2. Selección de Inhibidores (LDHI), etc.; 3. Control de formación hidratos; y 4. Remediación de formación de hidratos. 5. Conclusiones 1. Se han perforado 20 pozos en aguas profundas y ultra-profundas (500 a > 1500 m T.A.). Adicionalmente se han perforado 9 pozos en aguas semi-profundas (300 a

500 m T.A.) que pueden ser desarrollados con tecnología de aguas profundas por sus beneficios; 2. Con base en las terminaciones efectuadas, se ha logrado descubrir una reserva 3P que cubre un 2.5% de un 58% potencial. Por lo que hay mucho trabajo para las nuevas generaciones; 3. Las aguas profundas en México han tenido un crecimiento gradual a corto plazo, sin embargo, para obtener un crecimiento exponencial a largo plazo se requiere más de: "diseñar-crear" en vez de: "seleccionar". Este esfuerzo tiene que venir acompañado de incorporación de innovaciones tecnológicas; 4. Los retos tecnológicos en aguas profundas son altos, como lo son: Terminación de pozos, geo-mecánica, aseguramiento de flujo, Análisis de riesgos, intervenciones, condiciones metoceánicas, diseño e Instalación de sistemas submarinos, sistemas de control submarino; y 5. Los factores de éxito de un proyecto de aguas profundas recaen en la forma de administrar el proyecto (metodología), tecnología aplicada (diseño de componentes), desempeño operativo (personal) y el costo-beneficio generado;