REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 8032-AR

Documentos relacionados
REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO - PRÉSTAMO BID 2776/OC-AR

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2017

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 7992-AR

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

SELECCIÓN DE CONSULTORES INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 7992-AR

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE II CAF 8640 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE II CAF 8640 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

PREFACTIBILIDAD PARA EL EMPLAZAMIENTO DE UN PARQUE INDUSTRIAL EN LA LOCALIDAD DE BRANDSEN

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESION DE INTERÉS

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Equipamientos de avanzada e innovaciones para un mercado exigente. Recursos humanos para brindar asesoramiento técnico personalizado.

Presidencia de la Nación

LICITACION ABREVIADA NACIONAL N 28/ EXP

Integración del sistema de desagües cloacales del AMGR

DOCUMENTO PARA MANIFESTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA PRESTAR SERVICIOS DE CONSULTORÍA ECUADOR

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

EXPRESION DE INTERES SBCC SELECCIÓN BASADA EN CALIDAD Y COSTO

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

Capítulo 1: RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL (EIAS) DEL PLAN DIRECTOR DE CLOACAS AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA (AMGR)

REQUISITOS PARA LA PRECALIFICACION DE POSTORES LICITACION PÚBLICA Nº Proy MDI/OIM

Presidencia de la Nación

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO FONPLATA ARG-24/2015 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL N 01/17

TÉRMINOS DE REFERENCIA UN/A ASESOR/A TÉCNICO/A LEGAL

SOLICITUD DE MANIFESTACION DE INTERÉS FIRMAS CONSULTORAS

SEPA PMIFGR-6-LPI-O. CIRCULAR Nro. 1. Extensión de plazo para presentación de ofertas, lugar de apertura de Ofertas, varios.

RESUMEN EJECUTIVO Área: Sub-área: Objetivo General Código de la Actuación: Tipo de Actuación: Características Generales del Objeto Evaluado:

FORMA EOI-1 CARTA DE EXPRESION DE INTERES

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Informe Técnico ANEXO I

MANUAL DEL PROCESO DE OBRAS DE BIENES INMUEBLES ZONAL ZS-CZ8-OBI-P01

GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN III

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

NOTA ACLARACIÓN. Ref: OC412 - Planta Depuradora Laferrere - 1er Módulo Partido de La Matanza Aclaración Con Consulta

IDENTIFICAR EL ENTORNO PROFESIONAL DEL RESIDENTE DE OBRAS. Por: Lic. Eduardo Ronald Yarleque Sáenz

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES SELECCIÓN ABIERTA Y COMPETITIVA DE CONSULTORES INDIVIDUALES 21-noviembre-2018

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

CERTIFICACIÓN INDEPENDIENTE DE JVP CONSULTORES S.A. Auditor Técnico

Ministerio de Energía y Minería Secretaría de Energía Eléctrica Subsecretaría de Energías Renovables

ACLARACIÓN AL DOCUMENTO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES SELECCIÓN ABIERTA Y COMPETITIVA DE CONSULTORES INDIVIDUALES 22 de noviembre de 2018

Identificación y Desarrollo de Proyectos y Plan de Implementación. Dir. Nacional de Agua Potable y Saneamiento Subsecretaria Recursos Hídricos

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS Nº 02/2015

Las Cantidades y diseños de los módulos serán las indicadas en el anteproyecto.

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

INSPECCIÓN DE BASE PRINCIPAL - CÍA.(especificar nombre y N AOC)

UNIVERSALIZACION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL OBJETIVOS DEL PROYECTO:

PROYECTOS EJECUTIVOS de MANEJO Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES:

Objetivos Básicos del Proyecto

CAPÍTULO 7 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

TÉRMINOS DE REFERENCIA INSPECCIÓN TÉCNICA CONTRATO SUMINISTRO, MONTAJE Y OPERACIÓN INICIAL, PLANTA DE OSMOSIS INVERSA, PLACILLA SIERRALTA, COPIAPÓ.

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

TÉRMINOS DE REFERENCIA UN/A ESPECIALISTA EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR

ANEXO VIII ACTA 1456 MANUAL DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES DE CREDITO FISCAL 2017

7. Control de calidad 8. Presentación de las ofertas

PLIEGO DE CONDICIONES

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

DECLARACION JURADA ANUAL DEPURACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE EFLUENTES LIQUIDOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA UN/A ESPECIALISTA EN SUPERVISIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA LA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

ANEXO II FORMULARIO DE SOLICITUD DE RENOVACIÓN DE INSCRIPCIÓN AL REGISTRO NACIONAL DE PARQUES INDUSTRIALES

MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE

5. Valor Estimado del Contrato y Presupuesto de Licitación (sin IVA): PPTO. LICITACIÓN (OBRA CIVIL) ,32 Materiales 49.

MANUAL DEL PROCESO DE OBRAS DE BIENES INMUEBLES CS-STDOB-02-P01

SECCIÓN II. DATOS DE LA LICITACION. IAO 5.5 Factor Capacidad Financiera Sub Factor: Facturación Promedio Anual (página 33)

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN DE OBRAS UNIVERSITARIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

GUIA RAPIDA PARA SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS DE UNOPS Supervisión de Obras

Entre la SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICA HÍDRICA del. MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA representada por el señor

Documento Base de Contratación Invitación pública 08/15

LPI 4/2014 SEPA PMIFGR-28-LPI-O

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

RESUMEN EJECUTIVO. INFORMACIÓN GENERAL Contraloría del Estado Falcón. Dirección de Control de la Administración Descentralizada

Manifestación de Interés

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

Transcripción:

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 8032-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PEDIDO DE PROPUESTAS UEP - 8032-02/2013 CONTRATACIÓN PARA LA INSPECCIÓN DE LA OBRA: PLANTA DEPURADORA DE LÍQUIDOS CLOACALES PARA EL ÁREA METROPOLITANA, GRAN RESISTENCIA, PROVINCIA DE CHACO Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación

I. OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN Por el presente documento, la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, convoca a firmas o asociación de firmas interesadas a presentar sus antecedentes para la selección de firmas que integrarán la Lista Corta para la Contratación de la Inspección de la Obra: Planta Depuradora de Líquidos Cloacales para el Área Metropolitana del Gran Resistencia, en la Provincia de Chaco. Los antecedentes de las firmas interesadas serán presentados de acuerdo a los requerimientos de los Formularios que se adjuntan al presente. Las tareas se realizarán en el marco del Segundo Proyecto Infraestructura Hídrica del Norte Grande, Préstamo BIRF 8032-AR, cuyo objeto es aumentar el acceso sostenible a la provisión de agua y saneamiento en la Región del Norte Grande, proveyendo inversiones en infraestructura y respaldando el desarrollo institucional. El Comitente es la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE). II. ALCANCES DE LOS TRABAJOS La firma elegible desarrollará la función de Inspector de Obras en representación del Comitente y en tal carácter, cumplirá con las responsabilidades y obligaciones correspondientes. A tales efectos, el Comitente delegará a la Firma los poderes suficientes para el cumplimiento de los servicios contratados y definirá por escrito las acciones que han de ser referidas al Comitente previo a su aprobación o ejecución. En este sentido, la Firma designará a profesionales, personal técnico y administrativo idóneo para realizar dicha tarea y mantendrá una estrecha colaboración con los profesionales designados por el Comitente para representarlo en todos los aspectos relacionados con la ejecución de las Obras. Las tareas a desarrollar por la Firma consisten en: Inspección de la correcta ejecución del contrato en estricto cumplimiento de sus respectivas especificaciones técnicas hasta la finalización del período de garantía. Revisión de los certificados de obra presentados por el Contratista, su aprobación y posterior elevación al Comitente. Observar todas las medidas de protección y recomendaciones destinadas a eliminar o mitigar posibles impactos negativos en el medio ambiente. Revisar y aprobar el Proyecto Ejecutivo y la Ingeniería de Detalle. Presentación al Comitente de informes mensuales de avance de obra y de un informe final de ejecución del contrato. Se estima un período de ejecución de 37 meses para cada contrato. III. FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN Las firmas deberán presentar la siguiente información, de acuerdo a los formularios incluidos en el Anexo I:

1. Datos de Identificación de la firma / Antecedentes Jurídico-Estatutarios (Formulario I). Deberá indicarse el nombre o razón social, domicilio legal, año y país de constitución de la firma, datos sobre inscripción por ante el organismo registral competente, remitiendo además, acta constitutiva de la/s empresa/s. En caso de unión transitoria de empresas, consorcio o similar, deberá enviar comprobante de intención de conformar una unión temporal e informar sobre las firmas con las que se articulará, indicando el porcentaje de participación de cada uno de los miembros integrantes e identificando qué firma será la Representante de la asociación en participación por ante el Comitente. Indicar nombre del representante legal y adjuntar poder de representación. 2. Antecedentes Generales y Específicos de la Firma en los últimos diez (10) años (Formularios II y III). Se entiende por Antecedentes Generales a todos aquellos trabajos realizados en Proyectos Hidráulicos, de Saneamiento e Infraestructura que demuestren la capacidad técnica de la firma. Se considerará la participación de la firma en el desarrollo de proyectos y estudios de redes de colección cloacal. Se entiende por Antecedentes Específicos aquellos trabajos de Inspección de Obras de Plantas de Tratamiento de Líquidos Cloacales, Colectores y Redes Cloacales de envergadura y Obras de Saneamiento relacionadas con la obra a inspeccionar. Como parte de los antecedentes de la firma, se deberá acompañar organigrama de la misma y una breve descripción de los antecedentes profesionales del personal de la firma. Los antecedentes del equipo de trabajo propuesto deberán incluir a profesionales y especialistas con experiencia en Inspección de Obras de Saneamiento similares a la obra a inspeccionar. Entre ellos deberán incluirse especialistas en Ingeniería Sanitaria, Instalaciones Electromecánicas, Hidráulica de Conducciones, Estructuras, Seguridad e Higiene y Medio Ambiente. 3. Asimismo, y en cuanto a los antecedentes financieros requeridos, se deberá remitir los tres (3) últimos balances y la facturación promedio mensual de los últimos tres (3) años de la firma. Toda la documentación deberá ser presentada en idioma español. Las presentaciones deberán ser remitidas a: Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP- UCPyPFE) del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Segundo Proyecto Infraestructura Hídrica del Norte Grande, Préstamo BIRF 8032-AR, sita en Av. Pte. Roque Sáenz Peña N 938 6 Piso (C1035AAR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina, Tel: 54 + 11 4322 0332 / 4328-2357 Fax 54 + 11 4328 8298, con la referencia Contratación para la Inspección de la Obra: Construcción del Sistema de Colección e Impulsión Cloacal del Área Metropolitana, Gran Resistencia, Provincia de Chaco, Pedido de Propuestas UEP -8032-01/2013 Todas las presentaciones deberán ser remitidas hasta el día 23/10/13 a las 12.00 horas.

IV. DESCRIPCION DE LA OBRA A INSPECCIONAR Obra: Planta Depuradora de Líquidos Cloacales para el Área Metropolitana del Gran Resistencia, en la Provincia de Chaco. Esta obra permitirá tratar los efluentes cloacales de una población 525.000 habitantes, mediante la tecnología de Reactores Anaeróbico de Flujo Ascendente, siendo esta la primera planta de esta tecnología a instalarse en el país para saneamiento urbano. Los beneficios de este tipo de planta compacta es que requiere entre 6 y 10 veces menos superficie respecto de otras tecnologías, tiene un bajo consumo eléctrico de operación, origina menos lodos y produce biogas sin necesidad de obras accesorias. El nuevo sistema de tratamiento de efluentes del AMGR cuenta con un pretratamiento que se compone de cámara de entrada, tamices rotativos, desarenadoresdesengrasadores, y es complementado con un sistema de rejas ubicado en la estación elevadora de líquido crudo (EE113). Esta estación es la responsable de impulsar el líquido a tratar hasta la planta, y será construido bajo otro contrato. Luego de la salida del pretratamiento el efluente se reparte y conduce a los reactores anaeróbicos de flujo ascendente (UASB por sus siglas en inglés o RAFA por sus siglas en castellano). Estos reactores tienen una eficiencia del orden del 60-80% en función de la carga orgánica afluente, que si bien es aceptable, para lograr cubrir los requerimientos ambientales es necesario colocar un tratamiento a la salida de los reactores. Este tratamiento denominado pulido será efectuado mediante lagunas facultativas. Luego de la permanencia en las lagunas de pulido, el líquido será conducido hacia la estación elevadora de líquidos tratados (EELT) para impulsarlo hacia el cuerpo receptor, que en este caso será el riacho Barranqueras, un afluente del Paraná, mediante una tubería de PRFV de 1.200 mm de diámetro. De esta última, bajo este contrato, solo se ejecutará el tramo emplazado dentro del predio de la planta que se vinculara con el tramo de impulsión a construirse bajo otro contrato. La planta de tratamiento será diseñada para un gasto medio de 102.000 m 3 /día hasta el final del período de diseño. No obstante, a los fines constructivos se diseñó modulada en 3 líneas de tratamiento de 34.000 m 3 /día, permitiendo de esta manera prever a futuro ampliaciones de líneas de tratamiento, modulando así su construcción. El pretratamiento (obra civil) será ejecutado para el caudal total de la planta, mientras que el tratamiento biológico cubrirá en esta etapa licitatoria las 2/3 partes del total, es decir 68.000 m 3 /día, repartidos en dos líneas de tratamiento. Como parte de las obras, se prevé la construcción de obras accesorias que si bien en su conjunto no cumplen una función directa en el sistema, son necesarias como apoyo. Entre ellas se puede mencionar el camino de acceso a la planta con las obras de artes incluidas, el desarrollo de la línea de media tensión que llevará la energía eléctrica necesaria, los terraplenes que conformarán el pólder de defensa contra crecientes por encontrarse el predio de la planta en una zona amenazada por las crecientes del río Paraná.

ANEXO I FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN

EXPRESIONES DE INTERÉS: CONTRATACIÓN PARA LA INSPECCIÓN DE LA OBRA: SISTEMA DE COLECCIÓN E IMPULSIÓN CLOACAL DEL ÁREA METROPOLITANA, GRAN RESISTENCIA, PROVINCIA DE CHACO SEGUNDO PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 8032-AR PEDIDO DE PROPUESTAS UEP -8032-02/2013 FORMULARIO I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA FIRMA 1 NOMBRE O RAZON SOCIAL: DOMICILIO LEGAL: TELEFONOS: CORREO ELECTRONICO: En caso de unión transitoria de empresas, consorcio o similar, se deberá enviar comprobante de intención de conformar una unión temporal e informar sobre las firmas con las que se articulará, indicando el porcentaje de participación de cada uno de los miembros integrantes e identificando qué firma será la Representante de la asociación en participación por ante el Comitente. REPRESENTANTE LEGAL (Adjuntar poder de representación en copia certificada) NOMBRE COMPLETO: DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: DOMICILIO: TELEFONO: CORREO ELECTRONICO: DATOS DE CONSTITUCION (Adjuntar acta constitutiva en copia certificada) FECHA DE CONSTITUCION: NACIONALIDAD DE LA FIRMA: ESCRITURA / INSTRUMENTO DE CONSTITUCION: INSCRIPCION O REGISTRO: AÑO: Firma del representante legal Lugar y fecha: 1 Este formulario deberá ser completado por cada una de las firmas que se presenten asociadas 6 / 8

EXPRESIONES DE INTERÉS: CONTRATACIÓN PARA LA INSPECCIÓN DE LA OBRA: SISTEMA DE COLECCIÓN E IMPULSIÓN CLOACAL DEL ÁREA METROPOLITANA, GRAN RESISTENCIA, PROVINCIA DE CHACO SEGUNDO PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 8032-AR PEDIDO DE PROPUESTAS UEP -8032-02/2013 FORMULARIO II. ANTECEDENTES GENERALES DE LA FIRMA 2 Nombre de la firma: Nombre Proyecto Ejecutado Descripción del trabajo realizado Entidad Contratante Monto Contrato Fecha de Ejecución (desde y hasta) indicar cantidad de meses Equipo de trabajo asignado Responsable contraparte técnica del proyecto (nombre y teléfono datos actualizados) 3 1 2 3 Se deberá acompañar organigrama de la firma y una breve descripción de los antecedentes profesionales del personal. 2 Este formulario deberá ser completado por cada una de las firmas que se presenten asociadas 3 Referidos a la/s persona/s o profesional/es de la institución mandante del proyecto (entidad que contrata) 7 / 8

EXPRESIONES DE INTERÉS: CONTRATACIÓN PARA LA INSPECCIÓN DE LA OBRA: SISTEMA DE COLECCIÓN E IMPULSIÓN CLOACAL DEL ÁREA METROPOLITANA, GRAN RESISTENCIA, PROVINCIA DE CHACO SEGUNDO PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 8032-AR PEDIDO DE PROPUESTAS UEP -8032-02/2013 FORMULARIO III. ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DE LA FIRMA 4 Nombre de la firma: Nombre Proyecto Ejecutado Descripción del trabajo realizado Entidad Contratante Monto Contrato Fecha de Ejecución (desde y hasta) indicar cantidad de meses Equipo de trabajo asignado Responsable contraparte técnica del proyecto (nombre y teléfono datos actualizados) 5 1 2 3 4 Este formulario deberá ser completado por cada una de las firmas que se presenten asociadas 5 Referidos a la/s persona/s o profesional/es de la institución mandante del proyecto (entidad que contrata) 8 / 8