ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE 2000

Documentos relacionados
ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO AÑO 1994

INFLUENCIA DEL TAMAÑO DEL TACO DE SEMILLERO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO 1999

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TARDÍO EN INVERNADERO 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO la COSECHA 2000

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR TEMPRANA 1997

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE CULTIVO TEMPRANO INVERNADERO. AÑO 1994

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR TEMPRANA 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN RACIMO 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE DE «LONG SELF LIFE» CULTIVO EN INVERNADERO. 1993

ENSAYO DE ECOTIPOS DE JUDÍA GRANO AL AIRE LIBRE. 2002

ENSAYO DE CULTIVARES DE CALABACÍN 1996

ENSAYO DE CULTIVO DE TOMATE SIN SUELO. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO. 1993

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO OTOÑO 2001 (2)

ENSAYO DE CULTIVO DE TOMATE SIN SUELO. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1999

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE SIN SUELO CULTIVO TEMPRANO 1997

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO PARA SU RECOLECCIÓN EN VERDE, CULTIVADO EN INVERNADERO

EVALUACIÓN DE PRODUCCIÓN DE JUDÍA VERDE, EN INVERNADERO, CON TRES SISTEMAS DE ENTUTOFtADO

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR PARA COSECHAS DE INVIERNO 1999

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI 2004

CULTIVARES DE JUDÍA VERDE EN INVERNADERO

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON DIFERENTES NIVELES DE CALCIO Y CARGA DE FRUTOS

ENSAYO DE CULTIVARES DE PUERRO CAMPAÑA

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( )

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BRÓCULI

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO. AÑO 1994

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍA TRIPLOIDE. (SIN PEPITA)

ENSAYO DE DISTINTOS TRATAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA POTRA (Plasmodiosphora brassicae) EN CULTIVOS DE BRASICAS 1999

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO 2-96

CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO EN LA RIBERA NAVARRA

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (Cultivo en invernadero)

SALVADOR LÓPEZ. UPV. Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación LLUTXENT (Valencia) Ma JOSÉ MELO. EEA de LLUTXENT (Valencia) OBJETIVO

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California-Lamuyo) CULTIVO ACOLCHADO Y RIEGO POR GOTEO CADREITA 2005

ENSAYO DE CULTIVARES DE COL REPOLLO DE ESPECIES LISAS Y RIZADAS

PRODUCCIÓN DE TOMATE EN RAMILLETE, EN INVERNADERO, CULTIVARES Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

Evaluación de las enmiendas orgánicas sólidas en hinojo y pimiento italiano

Evaluación agronómica y productiva de diferentes soluciones nutritivas, en cultivo sin suelo, berenjena en ciclo de primavera y otoño

CULTIVARES DE LECHUGA TIPO «BATAVIA AMARILLA» PARA CICLO DE OTOÑO-INVIERNO EN CULTIVO BAJO PLÁSTICO EN ASTURIAS

1.- Con dos tensiómetros de diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE. MAÍZ (Zea mays L.)

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA BATAVIA EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍAS «TRIPLOIDES» INJERTADAS EN PATRÓN DE CALABAZA, CULTIVO AL AIRE LIBRE

VALORACIÓN DE CULTIVARES DE MELÓN TIPO CANTALUPO

ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVARES DE TOMATE DE CRECIMIENTO DETERMINADO, CULTIVADOS AL AIRE LIBRE

ENSAYOS DE TOMATE SIMA-1994

CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA CONCENTRADO O TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA. CAMPAÑA 2000

5 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE PIMIENTO EN CULTIVO AL AIRE LIBRE EN ASTURIAS MIGUEL ÁNGEL FUEYO OLMO MANUEL COQUE FUERTES

Bases de la producción vegetal Examen Final (22/01/2013)

EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIEGO SOBRE EL CULTIVO DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) EN INVERNADERO ECOLOGICO

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (cultivo aire libre)

Fertirrigación en sandía y melón Tomelloso, 25 de febrero 2016

CULTIVO EN INVERNADERO ECOLÓGICO DE 8 CULTIVARES DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon)

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California rojo y amarillo y lamuyos) - CADREITA 2012

1ª Rec t/ha % Rojo Peso Nombre t/ha % Comercial Podrido Destrio Soleado Lacio comercial fruto (g)

RESULTADOS DE ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA ROMANA DE VERANO CAMPAÑA 1993 COMARCA DE NAVALCARNERO (MADRID)

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO (VACOTEYME )

ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO (VACOTEYME )

3 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO AL AIRE LIBRE, EN ASTURIAS. Miguel Coque Fuertes Miguel A.

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

ENSAYO DE CULTIVARES DE PATATAS SEMITEMPRANAS PARA EL MERCADO INTERIOR SA POBLA 1994

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009

Cultivares de tomate tipo Beef

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA

ENSAYO DE POLINIZACIÓN CON ABEJORROS EN TOMATE GRUESO-2005

TESTAJE DE CULTIVARES DE PIMIENTO

INFLUENCIA DE DISTINTAS FERTILIZACIONES EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA ICEBERG *

Trabajos sobre desarrollo de nuevos tipos de pimiento en Aragón

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE CON TOLERANCIAS AL VIRUS DE LAS HOJAS AMARILLAS EN CUCHARA (TYLCV)

RIEGOS ETAPA PRE-TRANSPLANTE

CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO

ENSAYO DE LECHUGA TIPO ROMANA AL AIRE LIBRE EN PRIMAVERA CON DOS FECHAS DE PLANTACIÓN

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo.

BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO

Pimiento Piquillo, Morrón, Cristal y California

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO

artículo Pimientos resistentes al virus del bronceado revista

EL CULTIVO DE LA BERENJENA EN ARAGÓN ESTUDIO DE CULTIVARES CON DESTINO INDUSTRIAL

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado

RESPUESTA A LA PODA DE DIVERSOS CULTIVARES DE MELÓN TIPO PIEL DE SAPO EN CULTIVO AL AIRE LIBRE

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

ASPECTOS Y CONSIDERACIONES DE FERTIRRIGACIÓN DE HORTALIZAS EN LA ZONA VULNERABLE DEL CAMPO DE CARTAGENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN PEPINO DE TIPO PEPINILLO, CULTIVAR PARKER

ENSAYO DE VARIEDADES DE PIMIENTO PRIMAVERA SUELO A.B. Mesas, A. Oliver

Comportamiento productivo de variedades de tomate

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (TIPO LISO) EN INVERNADERO. 1992

Proyecto FER-GIR. Experimentación. Gestión Integral de Residuos ganaderos como Fertilizante en regadío

CULTIVARES DE TOMATE DE TRITURADO PARA RECOLECCIÓN ÚNICA EN EL VALLE DEL EBRO

DENSIDADES Y FORMAS DE PLANTACION EN BROCULI

ZEGAMAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Transcripción:

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE 2000 JOSÉ C. PORTO VÁZQUEZ LUCIO TERRÉN POVES GILBERTO MOLDES CRESPO J. MANUEL RODRÍGUEZ BAO Consellería de Agricultura, Ganadería e Montes de Galicia RESUMEN Exponemos los resultados de un campo de demostración de catorce cultivares de pimiento; tres de tipo «California», cuatro del tipo, tres de tipo «Italiano» y cuatro de «Otros Pimientos», realizado en el Centro de Experimentación de Agricultura Intensiva «Baixo Miño» de Salceda de Caselas (Pontevedra), con el fin de determinar el comportamiento de los mismos y su adaptación a las características de clima y suelo de la zona. Se hicieron controles de Producciones Totales, Comerciales y Destrío a lo largo del período de producción del cultivo. De los resultados obtenidos cabe mencionar: En pimiento tipo «California» el cultivar Dominó superó los 3,27 kg/m2. En los pimientos tipo el más interesante en producción comercial es Drago-Roda que llegó a los 3,24 kg/m2. En pimiento «Italiano» resalta Estilo con 5,43 kg/m 2 y el poco Destrío que tienen los tres cultivares. En «otros pimientos» lo más interesante es el Albaida (Blanco) que llegó a los 4,60 kg/m2 en producción comercial. INTRODUCCIÓN El cultivo del pimiento al aire libre es tradicional en la zona litoral atlántica de Galicia con el cultivar autóctono «Padrón», pero el sector hortícola manifiesta, cada vez más, un 245

interés en diversificar sus producciones, en esta diversificación cuentan los distintos tipos de pimiento. La existencia de muchos cultivares y con muy distinto comportamiento es lo que hace que se programe este campo de demostración para comprobar las producciones por metro cuadrado y otras características del cultivo. Se ponen, también, tres cultivares de los que no se conoce su nombre comercial pero que se cultivan en ciertas comarcas hortícolas del Norte de España. MATERIAL Y MÉTODOS Cultivares Se ensayaron los cultivares siguientes: TIPO CULTIVAR CASA COMERCIAL California rojo California amarillo California naranja amarillo Italiano Italiano Italiano Blanco California Longo Dominó Taranto Nassau Turia Drago - Roda Paraíso Estilo Dulce Italiano Fénix Charly Albaida De Isla Valladolid Mougán Asgrow Rijk Zwaan Rijk Zwaan Petoseed Novartis Seeds Clause Nunhems R. Arnedo Bruinsma Royal Sluis Localización El ensayo se realizó en el Centro de Experimentación de Agricultura Intensiva "Baixo Miño" de Entenza-Salceda de Caselas (Pontevedra), en la parcela AL 3-1 de 400 m 2 al aire libre procedente de la roturación de monte bajo. La parcela posee riego localizado. Diseño experimental Planteamiento en bloques al azar, con dos repeticiones, con un total de 28 parcelas elementales de 12,1 rn 2 de superficie real de cultivo. Se coloca una línea de plantas por meseta a una distancia entre plantas de 50 cm. Cultivo 246 Se hizo en mesetas acolchadas con plástico negro de 400 galgas.

Semillero Se sembró el día 22 de marzo de 2000 en bandejas sobre sustrato orgánico fertilizado. Plantación El transplante se llevó a cabo el día 16 de mayo de 2000. Entutorado y poda No se hicieron. Tratamientos fitosanitarios Se dieron tratamientos preventivos con fungicidas contra enfermedades producidas por hongos. Los tratamientos insecticidas fueron dirigidos contra insectos del suelo, masticadores y chupadores. FECHA TRATAMIENTO DOSIS 15/05/00... Vydate 360 cc 16/05/00.. Moncut 50 WF 1,2 g/i 02/06/00... Decis + ZZ Cuprocol 0,5 cc/1+ 2 cc/i 12/06/00.. Lannate + Laikenia 2 g/1 + 3 g/1 29/06/00.. Orytis 0,6 cc/1 06/07/00.. Dipel 2X+ ZZ Cuprocol + Agral 1 g/1 + 2 cc/1+ 0,5 cc/i 28/07/00... Xentari + Rufast + Equation Pro 1 g/1 + 1 cc/1+ 0,5 cc/1 11/08/00.. Dipel 2X + Bayfolán Calcio 1 g/1 + 4 cc/1 30/08/00... Rufast + Dipel 2X + Wuxal Ca 0,8 cc/1+ 1 gil+ 4 g/1 08/09/00... Rufast + Xentari + Wuxal Ca 0,8 cc/1+ 1 g/1+ 4 g/1 15/09/00.. Rufast + Xentari + Wuxal Ca 0,8 cc/1+ 1 g/i + 4 g/1 22/09/00.. Vydate 360 cc 22/09/00.. Rufast + Dipel 2X + Wuxal Ca 0,8 cc/1+ 1 g/1 + 4 g/i 13/10/00... Rufast + Dipel 2X + Wuxal Ca 0,8 cc/1+ 1 g/1 + 4 g/1 Fertilización Antes del transplante se hizo un análisis de suelo con los siguientes resultados: ph H 20 (1: 2,5) 6,48 IC (cmol/kg) 0,82 Mat. Orgánica (%) 7,38 Ca (cmol/kg) 5,77 Fósforo (mg/kg) 33 Mg (cmol/kg) 1,27 Potasio (mg/kg) 319 Cond. Elect. (ds/m) 0,06 247

Del que se sacó la conclusión de que no hace falta hacer abonado de fondo. En el abonado de cobertera se hicieron tres abonados distintos: El primero con tres riegos fertilizantes, uno por semana con: 285 g/área de Nitrato Amónico. 285 g/área de Fosfato Monoamónico. Un segundo con seis riegos fertilizantes con: 180 g/área de Nitrato Amónico. 110 g/área de Fosfato Monopotásico. El tercero con aportaciones de: 180 g/área de Nitrato Potásico (12 aportaciones en seis semanas). 100 g/área de Sulfato Magnésico (6 aportaciones en seis semanas). 180 g/área de Nitrato Cálcico (6 aportaciones en seis semanas). También se hicieron 6 aportaciones de 10 g/área de Vital Mix y tres aportaciones de 65 cc/área de Bayfolán Calcio. En total las aportaciones minerales en U.F./área, fueron: NITRÓGENO (N) FÓSFORO (P 2O5) POTASIO (K2O) CALCIO (CA) MAGNESIO (MG) 0,94 0,86 1,22 0,08 0,10 ANÁLISIS DE RESULTADOS La recolección comenzó el 21 de julio, a los 66 días del transplante y finalizó el 25 de octubre. Se recogieron los frutos haciéndose anotaciones de Producción total, Comercial y Destrío, éste último formado por los frutos dañados y con defectos en todos los tipos de pimientos, además de los de calibre inferior a 50 mm en los de «tipo». CONCLUSIONES El cultivo no tuvo, en general, problemas; esto nos permite pensar que se puedan hacer nuevos ensayos para corroborar los resultados de esta cosecha y así obtener unas conclusiones más ajustadas. Considerando la Producción comercial (cuadro 1), de los tres cultivares de pimiento tipo «California» destaca Dominó con 3,27 kg/m2. En el cuadro 2 en pimiento tipo, existen diferencias entre el cultivar Drago-Roda que llegó a los 3,27 kg/m 2 y los otros que no llegaron a los 2,5 kg/m2. En el cuadro 3 en pimiento tipo «Italiano» destaca Estilo con 5,43 kg/m2, es de resaltar también, el poco destrío que tienen los tres cultivares. 248

En el cuadro 4 de «Otros pimientos» resalta el cultivar Albaida (Blanco) con 4,60 kg/m2. Los otros tres de los que no se sabe su procedencia apenas llegan a los 1,5 kg/m2. Cuadro 1 EN TIPO «CALIFORNIA» Taranto 2,38 0,95 3,33 Dominó 3,27 1,26 4,53 Nassau 1,56 0,89 2,45 Cuadro 2 EN TIPO «LAMUYO» Paraíso 2,30 1,27 3,57 Drago-Roda 3,24 1,77 5,01 Longo 2,49 1,19 3,68 Turia 2,41 1,76 4,17 Cuadro 3 EN TIPO «ITALIANO» Estilo 5,43 0,29 5,72 Charly 4,86 0,37 5,23 Fénix 4,71 0,26 4,97 Cuadro 4 DE OTROS PIMIENTOS Albaida 4,60 0,48 5,08 De Isla 1,57 0,89 2,46 Valladolid 1,56 1,20 2,76 Mougán 1,12 0,33 1,45 249

5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 o Figura n. 1 EN TIPO «CALIFORNIA» Figura n. 2 EN TIPO «LAMUYO» 250

Figura n. 3 EN TIPO «ITALIANO» Producción Comercial Albaida (Blanco) El De Isla Producción Total Destrio Valladolid Mougán Figura n. 4 EN OTROS PIMIENTOS 25 1