Nuestro Trabajo. Informe anual. Nuestro. trabajo. N u e s t r o t r a b a j o c o n C o r o n a

Documentos relacionados
San José - Costa Rica 26, 27 y 28 de Octubre de 2005 Salud para todos los pueblos indígenas

Saneamiento rural y salud

PRIMER FORO NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

2º Fines Promover políticas públicas-privadas y lineamientos para la restauración, prevención ambiental y descontaminación del Lago Titicaca.

SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

Tratamiento de Agua como una Oportunidad para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos. Christian Gavilá Raehmel

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e

Alianza Verde Automotriz. Eficiencia en uso de Agua. Dionisio Menchero

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Por la cual se aclara el parágrafo del artículo 1 de la Resolución CRA 695 de 2014.

EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA Y LA CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y. Febrero de 2011

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

Agua limpia. y saneamiento

PRODUCCION MAS LIMPIA

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO. OPERATIVIDAD. Temática

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA

Aquafondo. Las fuentes de agua, son las fuentes de vida JULIO 2017

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MARIA CRISTINA SOTO DE GOMEZ Representante a la Cámara

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación

Agenda Regional de Saneamiento

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

Calidad de la educación

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA

PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RIO BOGOTÁ - PSRB (CUENCA MEDIA) MAYO DE 2017

AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES-

REPORTE. financiero. y de sustentabilidad

36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

INSTITUTO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL

Tecnologías apropiadas en materia de agua

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017

Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo

PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA DE COLOMBIA. Perspectiva, Alcance y Logros Principales Julio 2016

ESCUELA DEL AGUA. Apostamos por la Capacitación y el Talento

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

Impacto de la actividad humana en el recurso hídrico. Dra. Adriana C. Mera B. Agosto 24 de 2016

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

AGUA, SANEAMIENTO, SALUD Y DESARROLLO

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

Actividades con calidad y gestión medioambiental certificadas a las normas ISO 9000 y 14000

Acceso al agua y saneamiento

La actividad se realizará en un espacio amplio (abierto o cerrado) donde se desarrollarán las diferentes pruebas y juegos.

Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira

Manos al Agua- Gestión Inteligente del Agua

DE Direccionamiento Estratégico

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GRUPO EPM

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas

POLITICA PUBLICA EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

MEDICIÓN DE DESCARGAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y C O M P R O M SERVICIOS T O D O S D E I S O

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Efecto Invernadero GEI = T. Sol. Radiación solar e infra roja reflejada por la superficie terrestre

CUENTA SATÉLITE AMBIENTAL - COLOMBIA. Julio, Santiago, Chile. w w w. d a n e. g o v. c o

ADAPTACIÓN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

USO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA. en el subsector agua potable y saneamiento

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Dirección Local Guerrero

PROGRAMA CONJUNTO DE AGUA Y SANEAMIENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN EL ESTADO DE TABASCO. Abril, 2013 Lic. Teresa Saavedra

Asociación Mundial para el Agua (GWP) y FAO.

INDICADORES DE RESULTADO PARA LA APROPIACÓN SOCIAL DE TECNOLOGÍAS

SEMINARIO INTERNACIONAL ECOTECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CITA. Desafio tecnológico para el abasto y saneamiento del agua utilizando las Fuentes Renovables de Energía.

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

El Objetivo 2 Hambre cero plantea las siguientes metas

Plantas potabilizadoras por proceso de potabilización (Número de plantas)

DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la prestación Efectiva de Servicios Públicos

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Fabiola Berón Cañarte, Profesional Especializado Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca 2018 MAYO 7-9

ENERGÍA RENOVABLE PARA TODOS

Exploración Costa Afuera en Colombia: Una Apuesta Competitiva AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA

Agua y Saneamieto en la Agenda 2030 Monitoreo de indicadores

El costo total por el método convencional es ,57 un millón doscientos cincuenta y cinco mil quinientos sesenta y dos 27/100 bolivianos.

MASTER INTERNACIONAL EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Datos generales

HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs) Un instrumento de cooperación y capacitación a potenciar en las empresas de agua y saneamiento

Invitación Taller Introducción a la gestión de lodos fecales Lima, Perú Del 26 al 28 de mayo de 2017

Transcripción:

Nuestro Trabajo Informe anual 2017 Nuestro trabajo 5 N u e s t r o t r a b a j o c o n C o r o n a 140

Agua, el bien fundamental. Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en el mundo 3 de cada 10 personas no tienen acceso a agua potable y 6 de cada 10 carecen de un saneamiento seguro. Según el informe de la WWC de 2017, las enfermedades relacionadas con el agua representan 3,5 millones de muertes al año y tan sólo en Latinoamérica y el Caribe hay más de 50 millones de personas sin acceso a agua potable. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por las Naciones Unidas, tienen un objetivo (el número 6) dedicado al agua limpia y saneamiento. En este, se plantean metas para el 2030 que buscan hacer frente a temas como la recuperación del 50% de las microcuencas y la potabilización de agua por territorio al menos en el 50%. Dado que el consumo y la deforestación desmedida han ido generando mayores costos energéticos e hídricos, hoy es clave que las apuestas para el agua se centren en promover ciclos cerrados en el tratamiento de aguas residuales y en sistemas de agua potable. Es por esto por lo que resulta importante emprender programas de agua centrados en la escuela como espacio donde se desarrolla gran parte del aprendizaje en niños y jóvenes. Las instituciones educativas deben contar con instalaciones armoniosas, en buen estado y que les presten servicios eficientes, eficaces y saludables a los niños; esto hará la diferencia en la forma en la que los estudiantes se relacionan con el agua, además de los beneficios energéticos que trae el acceso a agua potable en la vida de los estudiantes. 141

Nuestro trabajo con Corona por el agua y el saneamiento Por muchos años Colombia ha sido catalogado como uno de los 30 países con mayores recursos hídricos en el planeta; no obstante, hoy en día también es catalogado como un país de renta media con escasez económica de agua, según el Foro Económico Mundial, dada la falta de estrategia con la que se ha administrado y tratado. Según el Estudio Nacional de Agua que realizó el Ideam en 2014, hay 318 municipios que están en riesgo de desabastecimiento de agua. Desde el 2013 y a lo largo de cinco años, la Fundación Corona ha trabajado en conjunto con Corona en todo lo relacionado con acceso a agua potable y saneamiento básico, con el fin de contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 6: Agua limpia y Saneamiento. Dentro del proyecto Agua para la educación, Educación para el agua, que realizamos de la mano con Fundación EPM en Antioquia, Boyacá y Cundinamarca, en conjunto con el apoyo de los gobiernos municipales, hemos emprendido programas de potabilización en diferentes instituciones educativas del país, con mecanismos de ultrafiltración para aguas provenientes de cuencas turbias o con contenido epidemiológico, y sistemas de recolección de aguas lluvias con filtros suministrados en bebederos, cocina y lavamanos. En 2017, a través de la segunda fase de este proyecto, logramos 142

llegar a 4 instituciones educativas en municipios de Cundinamarca (Nemocón) y Boyacá (Arcabuco), beneficiando a 867 personas. Por otro lado, consideramos que, para hacer frente a esta problemática en diferentes zonas del país, también se deben seguir implementando sistemas de potabilización de aguas salubres como las presentes en el agua de mar o pozos profundos. Por ejemplo, en la alta y media Guajira, los sistemas de osmosis inversa que operan a bajo costo y no necesitan de manipulación especializada, lo que permite que las comunidades puedan empoderarse del funcionamiento y operación de estos sistemas y mejorar sus condiciones de vida gracias al acceso de agua potable. Este es el caso de otro de los proyectos que adelantamos en Fundación Corona, junto con Corona, Fundación Alpina y con la Cooperación Alemana en el Internado Indígena de Aremasain y la comunidad de Ruleya II en Manaure, Guajira. Donde en 2017 construimos un nuevo pozo de 150 metros de profundidad con bomba solar sumergible para el abastecimiento de agua en el Internado indígena de Aremasain; y mejoramos de la infraestructura de abastecimiento de agua de la comunidad Ruleya II a través de la reconversión tecnológica del sistema de bombeo de pozo, de molino de viento a bomba solar. Con este proyecto se beneficiaron a 1200 personas del internado y 400 familias de la zona de Ruleya II y aledañas al internado. Adicionalmente este proyecto conto con la intervención de Fundación Alpina como operador y Co-school como líder de empoderamiento en temas de agua a los jóvenes. En línea con esta visión en 2017 lanzamos el modelo participativo de Escuelas protectoras de medio ambiente, el cual es una guía práctica de implementación del modelo disponible para uso público y que recoge los principales aprendizajes de la intervención realizada en conjunto con Corona, Unicef y Fundación Plan desde el 2013 en el Cauca. El objetivo principal de este proyecto es generar en las instituciones espacios protectores del medio ambiente y los niños a través de la mejora de infraestructura sanitaria, acceso y potabilización de agua y el empoderamiento de la población a través de procesos formativos en higiene, cuidado y manejo del agua. En todo este tipo de intervenciones es clave contemplar el cuidado de la fuente. Es decir, el sostenimiento de cuencas y microcuencas, y la disposición y tratamiento de aguas residuales, ya sea por plantas de tratamiento municipales que reciben por alcantarillado o mediante sistemas sencillos como pozos sépticos. Lo importante es que las aguas residuales no retornen y se viertan a fuentes de agua naturales sin haber recibido previamente un tratamiento adecuado. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 80% de las aguas residuales que se generan en el mundo vuelven al ambiente sin ser tratadas ni recicladas. De igual forma se debe seguir invirtiendo en investigación, creación y utilización de sistemas que faciliten el tratamiento de aguas pesadas (aquellas con alto contenido de metales pesados hierro, zinc, aluminio, etc.) que vuelven inútiles a fuentes hídricas. 143

sociales Informe anual Logros alcanzados en 2017 1.976 niños 6Sistemas de potabilización 12 Instituciones e d u c a t i v a s $3.370.225 Material cerámico donado 144