Programa Académico de Ingeniería Eléctrica

Documentos relacionados
PROFESIONALES [PRESENCIAL]

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica. Espacio teórico-práctico Área

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MAQUINAS ELÉCTRICAS I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Sílabo de Fundamentos de Máquinas Eléctricas

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELECTRICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Instrumentación y Control.

Sílabo de Ingeniería Eléctrica

Sílabo de Ingeniería Eléctrica

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas I Año 2016

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ampliacion de maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Escuela Politécnica Superior de Jaén

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Sílabo de Máquinas Eléctricas I

3 er Curso de INGENIERÍA DE MINAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MAQUINAS ELECTRICAS I

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Departamento de Ingeniería Eléctrica GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

III Examen Parcial Máquinas Eléctricas I (06/07/04)

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION GENERAL DE CURRICULUM PROGRAMA SINOPTICO U.C 03

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 ELECTROTECNIA (2758)

Primera edición: diciembre de Diseño cubierta: Antoni Gutiérrez. los autores, 1996

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y sus aplicaciones.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa de la asignatura. Fundamentos de circuitos magnéticos. ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Sistemas Trifásicos y Máquinas Eléctricas (STyME)

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

MÁQUINAS ELÉCTRICAS II. (CÓDIGO )

EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTECNICAS CFGM (LOGSE)

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA S Í L A B O

IE0303l Laboratorio de Electrotecnia. Programa del curso

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

Código: ELE-432. Horas Semanales: 3. Prelaciones: MAT- 365 / CIE-343

ELECTROTECNIA GENERAL PÁGINA 1 DE 5

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Tema III. Transformadores

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Instalar, Operar y Mantener máquinas eléctricas estáticas y dinámicas involucradas en procesos diversos.

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES

Introducción a los dispositivos semiconductores y su aplicación a las máquinas eléctricas.

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... VII PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN... XI

Ingeniería Industrial

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

INDICE. Prefacio Acerca del autor Capitulo 1 Introducción XI XIV

GUÍA DOCENTE Máquinas Eléctricas

EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

3. CONDICIONES DE REGULARIDAD Y APROBACION DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Explicar el montaje para realizar en ensayo de vacío, así como las tensiones y/o corrientes a las que se debe realizar el ensayo.

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Transformadores. Juan Alvaro Fuentes Moreno Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de Cartagena

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Seriación obligatoria consecuente: Protección de Sistemas Eléctricos (solo para el modulo de Eléctrica de Potencia).

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE POTENCIA

1.8. Docente (s) : Ms. Manuel Callo Conto

240IEL21 - Sistemas Eléctricos

PLAN DE ESTUDIOS 1996

CARRERA: INGENIERIA ELECTROMECANICA Dictado: anual Carga horaria: 6 hs. Nivel: tercero Año Lectivo: 2015

PRÁCTICA Nro. 9 MEDICIÓN DE POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS BALANCEADOS CON CARGAS RESISTIVAS, CAPACITIVAS E INDUCTIVAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA INGENIERÍA ELÉCTRICA

PLAN DE CURSO PC-01 FO-TESE-DA-09 DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA. Según Corresponda MAQUINAS ELECTRICAS TURNO: 1501/1 551

5565 Protecciones Eléctricas. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 32 práctica IEA IM IMA IME IMT

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Electrónica. Sílabo

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ME1EE - Máquinas Eléctricas I

PROGRAMA DOCENTE 2006/2007 FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 3º CURSO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD MECÁNICA.

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión. Circuitos II HTD HTC HTA Asignatura. Básica de Ingeniería

Créditos: 6 (3 h teoría) Modalidad: Semipresencial. Horas Semana: 3 Horas curso: 48. Ingeniería Química y Metalurgia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Departamento: Ingeniería Eléctrica

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEE 0612

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. Horas de. Práctica (X)

MAQUINAS ELECTRICAS. Trabajo Práctico Nº 5: Transformador Prototipo: Ensayos de Vacío y de Cortocircuito

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

SIEL-N9O09 - Sistemas Eléctricos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Transcripción:

ASIGNATURA FICHA RESUMEN DE CURSO TRANSFORMADORES (710183M) SEMESTRE 6 TIPO Asignatura Profesional (AP) CRÉDITOS 3 HORAS/SEMANA 3 HABILITABLE SÍ VALIDABLE SÍ CIRCUITOS ELÉCTRICOS II (710028M) (PA) REQUISITOS TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA (710030M) (PA) Prerrequisito aprobado (PA), Prerrequisito visto (PV), Correquisito (CO) INTRODUCCIÓN El curso tiene como objetivo estudiar los fundamentos de la teoría de los transformadores monofásicos, trifásicos, haciendo énfasis en los transformadores de potencia y distribución. Conocer en detalle las partes y estructuras interna y externa de los transformadores, los principales esquemas y grupos de conexión de los devanados de un transformador y sus aplicaciones, el principio de funcionamiento y aplicaciones de los transformadores de medida y protección autotransformador, transformadores especiales y las principales pruebas aplicadas a un transformador. Analizar el funcionamiento de un transformador en vacío y con carga, determinar sus características y en general el comportamiento del transformador durante los procesos transitorios. OBJETIVOS Identificar los principales componentes de los transformadores Describir la estructura interna de los transformadores. Identificar los diferentes tipos de transformadores tanto de distribución como de potencia. Relacionar los fenómenos asociados al funcionamiento del transformador con un modelo análogo circuital. Calcular los parámetros del circuito equivalente del transformador a partir de los datos de los ensayos eléctricos en laboratorio. Calcular las principales variables asociadas al funcionamiento de un transformador en los regímenes de vacío, corto y carga. Usar el sistema en PU, para el análisis del funcionamiento del transformador Distinguir los principales esquemas y grupos de conexión de los devanados de un transformador trifásico. Determinar, una vez definida la conexión de los devanados, el grupo de conexión a que pertenece el transformador Página 1 de 8

Formular las condiciones requeridas para la conexión correcta de dos o más transformadores en paralelo. Identificar los diferentes tipos de transformadores de instrumento (TC s y TP s) Explicar el principio de funcionamiento de los transformadores de instrumento Seleccionar de forma adecuada un transformador de instrumento de acuerdo a los requerimientos. Identificar las principales pruebas diagnósticas que se realizan a un transformador CONTENIDO 1. ASPECTOS Y CONCEPTOS GENERALES. 2. COMPONENTES Y ESTRUCTURA DE LOS TRANSFORMADORES. 3. LEYES FUNDAMENTALES DE LA ELECTROTECNIA CON ÉNFASIS EN TRANSFORMADORES Y 4. FERROMAGNÉTISMO. 5. FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR EN VACÍO. 6. FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO. 7. FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR BAJO CARGA. REGULACIÓN Y EFICIENCIA. 8. EL TRANSFORMADOR TRIFÁSICO, CARACTERÍSTICAS, ESQUEMAS Y GRUPOS DE CONEXIÓN. 9. CONEXIÓN EN PARALELO DE TRANSFORMADORES 10. SISTEMAS POR UNIDAD (P.U.). 11. TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO. 12. TRANSFORMADORES ESPECIALES: AUTO-TRANSFORMADOR, TRIDEVANADO, AUTOPROTEGIDO ETC. Página 2 de 8

13. Página 3 de 8

Página 4 de 8

Página 5 de 8

Página 6 de 8

Página 7 de 8

PRUEBAS EN TRANSFORMADORES IMPORTANTE Esta ficha es orientativa y no constituye el contenido oficial del curso. Página 8 de 8