Directorio. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Dr. Enrique Graue Wiechers

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Manejo Reproductivo Del Ganado Lechero

CARTA DESCRIPTIVA REPRODUCCIÓN ANIMAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios

Curso a distancia CURSO DE CAPACITACIÓN EN REPRODUCCIÓN BOVINA APLICADA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial. Habilitable

_.. '..'r. PATOLOGíA DE LA REPRODUCCiÓN PROGRAMA DE ESTUDIO. .::h. Dep r amen o ce Desarrollo Regional

Año de las Energías Renovables CURSO DE POSGRADO:

SYLLABUS 2017-II Reestructurado

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos.

Inclusión de la transferencia de embriones en el programa reproductivo del proceso de producción de carne bovina

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

PROGRAMA ANALÍTICO TERIOGENOLOGÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

Dr. Juan P. Zárate Martínez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente Reproducción Animal

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998

INGENIERO ZOOTECNISTA REPRODUCCIÓN ANIMAL

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Aérea temática: TERIOGENOLOGÍA Y BIOTECNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN

REPRODUCCION ANIMAL AVANZADA

Facultad de Veterinaria

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

BASES DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Nombre del curso: BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

FACULTAD DE VETERINARIA DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL OBSTETRICIA Y REPRODUCCIÓN

Dr. Carlos A. Seillant especialista en Reproducción ovina

Currículum Vitae de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Apellido Materno Esperón

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tópicos selectos en reproducción animal. Ingeniería en Agronomía. Carrera:

Guía docente 2012/2013

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PERMANENTE EN REPRODUCCIÓN ANIMAL

LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA

OBSTETRICIA Y REPRODUCCIÓN

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA DATOS DE LA ASIGNATURA

CIENCIAS VETERINARIAS

NOMBRE DEL CURSO: EL SECRETO DE LA PALPACIÓN OBJETIVO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR FISIOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL

Cursada para cursar, aprobada para rendir: Fisiología Animal, Inglés, Computación. Aprobada para cursar: Anatomía Zootécnica.

Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias Veterinarias [Módulo 4] Tecnología de la reproducción porcina

REPRODUCCIÓN No hay producción sin reproducción Columna vertebral en ganadería INTENSIVA - EXTENSIVA Vacunos

CURSO DE POSTGRADO FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

El ciclo estral de la vaca. Diagnóstico fotográfico

REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA DECANATO. Ing. Agr. Félix Aldo Marrone N Ciudad Universitaria Tel

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Unidad Didáctica: Reproducción Aplicada Semestre: Séptimo (7 )

Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

INFORME DE TRABAJO 2007 CEIEPP FMVZ UNAM

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Departamento de Producción Animal Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Sede Bogotá DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICERRECTORADO DE PRODUCCION AGRICOLA

CICLO ESTRAL Y CICLO DE POSTURA EN LAS HEMBRAS DE INTERES ZOOTECNICO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA REPRODUCCION ANIMAL

PROGRAMA DE LA MATERIA: (574) Teriogenología en Equinos. Resol. (CD) Nº 880/07

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos.

4 er CURSO ANUAL DE BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA REPRODUCTIVA

DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN POR PALPACIÓN TRANSRRECTAL

PROGRAMA DE LA MATERIA:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Miércoles 25 de marzo. Jueves 26 de marzo. Programa de actividades. Acreditaciones 7:30 8:30. Sala A. Sala C. Sala D. Sala B

Y tú ya te aseguraste?

Facultad de Veterinaria

Reproducción Animal PROGRAMA ANALÍTICO

EJE BOVINOS. Fertilidad de la vaca. Parámetros reproductivos. Vacas que no ciclan

Anestro posparto en vacas del trópico. - Manejo del amamantamiento - Condición corporal - Empadres - Inducción del estro

El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05

CURRICULUM VITAE JUAN FRANCISCO VILLARREAL ARREDONDO. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Monterrey, N. L., Agosto 16 de 1953

SILABO UNIDAD DIDÁCTICA

LA INSEMINACION ISEA 2012 MED. VET. JORGE L. DE LA ORDEN

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1. DATOS GENERALES

Experto Universitario en Urgencias Ginecológicas y Obstétricas para Matronas

Y tú ya te aseguraste?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Morfo-fisiología reproductiva en bovinos y porcinos

PROGRAMA DE EMBRIOLOGIA Y REPRODUCCION No. de código:

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

5. PLANIFICACION DE LAS ENSEÑANZAS 5.1 Estructura de la enseñanza y descripción del plan de estudios

ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA II. Curso académico:

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE. CURSO ACADEMICO (Asignaturas quinto curso)

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Directorio. Universidad Nacional Autónoma de México

HORMONALES Y REPRODUCTIVOS

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Oncológicos Ginecológicos

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Oncológicos Ginecológicos

AFA - Anatomía y Fisiología Animal

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN AGROPECUARIAS

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Transcripción:

Directorio Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Enrique Graue Wiechers Rector Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Secretario Administrativo Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa Secretario de Desarrollo Institucional Mtro. Javier de la Fuente Hernández Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria Dra. Mónica González Contró Abogada General Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Francisco Suárez Güemes Director Dr. José Ángel G. Gutiérrez Pabello Secretario General LAE José Luis Espino Hernández Secretario Administrativo Dr. Francisco A. Galindo Maldonado Secretario de Vinculación y Proyectos Especiales Dra. Lucía Rangel Porta Jefa del Departamento de Reproducción Dr. Gabriel E. García Peña Jefe del Departamento de Publicaciones MVZ Enrique Basurto Argueta Jefe del Departamento de Diseño Gráfico y Editorial

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fisiología reproductiva de los animales domésticos Autores: Myriam Boeta Alberto Balcázar S. José Luis Cerbón Juan H. Hernández Medrano Joel Hernández Cerón Rosa María Páramo Ramírez Antonio I. Porras Almeraya Lucía Rangel Brenda Salgado Javier Valencia Luis Zarco Coordinadores: Lucía Rangel y Juan H. Hernández Medrano

Primera edición, 5 de junio de 2018 DR 2018, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, Coyoacán, CP 04510, Ciudad de México ISBN: 978-607-30-0671-2 Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales Hecho en México / Made in Mexico El Comité Editorial de la FMVZ reconoce el trabajo que realizaron la Dra. Arantzatzu Lassala Irueste (fmvz-unam) y la Dra. Teresa Sánchez Torres-Esqueda del Colegio de postgraduados como revisoras técnicas de esta obra Corrección de estilo y revisión de galeras: Dr. Roberto García Bonilla Seguimiento editorial y gestión legal: Laura Edith Martínez Alvarez Diseño editorial y formación electrónica: LDCV Rosalinda Meza Contreras Diseño de portada: LSCA Edgar Emmanuel Herrera López Fotografías de portada: Joel Hernández Cerón, Carlos Gutiérrez Aguilar y Europa Meza Serrano. Interfaz: LDCV Carlos Iván Sánchez Sánchez

El presente libro comenzó como un proyecto de los profesores de la asignatura de Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, quienes consideramos que nuestros alumnos necesitaban disponer de unos apuntes que estuvieran actualizados, que fueran atractivos y además de fácil comprensión. Con el tiempo, esos apuntes se convirtieron en esta obra que hoy ofrece a los estudiantes de habla hispana un documento que aborda una de las áreas más completas y fascinantes de la medicina y la producción animal. Nelson Mandela dijo que.la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo., con este pensamiento en mente, es un honor poner a la disposición de los estudiantes y los médicos veterinarios un libro que engloba las áreas fundamentales de la reproducción animal, como son la fisiología, las biotecnologías, el control reproductivo, y los manejos generales para las diferentes especies domésticas. Cuando asumí la responsabilidad como editora y compiladora de esta obra en realidad no imaginaba el reto que tenía por delante. El tiempo invertido, los aprendizajes adquiridos y la entusiasta participación de los colaboradores, han sido de las actividades más gratas y desafiantes que he desempeñado como docente. La culminación de este libro demuestra la importancia que representa para cada uno de los participantes nuestra labor como académicos de una de las mejores Universidades a nivel nacional e internacional, así como el compromiso que tenemos por brindar a los futuros veterinarios nuestro apoyo, con el único propósito de generar profesionales altamente capacitados para asegurar la salud y la producción animal. Agradezco a cada uno de los autores su dedicación y compromiso para la escritura de las unidades que les correspondieron; al Dr. Juan Heberth Hernández Medrano, quien compartió conmigo la revisión inicial de los textos; a la Dra. Arantzatzu Lassala Irueste, por su impecable labor en la revisión técnica de la obra, la cual sin duda contribuyó al enriquecimiento del texto, y me motivó para culminar el largo trabajo realizado; a la Dra. Teresa Sánchez Torres-Esqueda quien realizó una última y muy valiosa revisión técnica; al Doctor en Letras Roberto García Bonilla por la cuidadosa e impecable corrección de estilo, así como por el cuidado de la edición; a los ayudantes Andrea López Ramírez, Angélica Escobedo y José Antonio Solano, por su paciencia y ayuda con el trabajo artístico de las imágenes que complementan el escrito; a la LDCV Rosalinda Meza Contreras, por la formación del libro y toda la ayuda brindada para las correcciones finales, así como al MVZ Enrique Basurto Argueta por las facilidades y el apoyo para la terminación del libro. Por último, doy las gracias a las autoridades de la Facultad y a la Universidad, por el apoyo otorgado. Prólogo Dra. Lucía Rangel Porta 5

Unidad 1 Anatomía reproductiva...11 Lucía Rangel Anatomía del aparato reproductor femenino...12 Anatomía del aparato reproductor masculino... 22 Contenido Unidad 2 Diferenciación sexual...30 Luis Zarco Formación inicial de la gónada... 32 Sexo cromosómico... 33 Diferenciación sexual de los genitales...37 Diferenciación sexual del sistema nervioso... 39 Conclusión...41 Unidad 3 Gametogénesis...44 Luis Zarco Espermatogénesis... 46 Ovogénesis y foliculogénesis... 52 Diferencias entre espermatogénesis y ovogénesis... 59 Unidad 4 Endocrinología... 62 Luis Zarco Hormona... 63 El sistema endocrino como un sistema de comunicación... 65 Clasificación química de las hormonas... 71 Unidad 5 Endocrinología de la reproducción... 78 Luis Zarco Hipotálamo... 79 Hipófisis... 84 Glándula pineal... 87 Hormonas gonadales... 87 Hormonas uterinas...91 Hormonas placentarias...91 Unidad 6 Pubertad y estacionalidad reproductiva... 93 Javier Valencia Pubertad... 94 Factores que influencian la pubertad... 96 Estacionalidad reproductiva... 98 Estacionalidad en el macho... 101 Unidad 7 Ciclo estral... 104 Lucía Rangel Control endócrino del ciclo estral...105 Frecuencia de presentación de los ciclos estrales...107 Etapas del ciclo estral... 109 Duración de los ciclos estrales y particularidades por especie... 118 Desarrollo folicular...121 Ovulación... 122 Cuerpo lúteo... 122 Factores que afectan el ciclo estral... 124 6

Unidad 8 Comportamiento sexual... 131 Lucía Rangel Etapas del comportamiento sexual... 132 Estimulación sexual... 133 Definición del estro... 137 Características del estro... 137 Factores que pueden modificar la manifestación del estro... 138 Duración del estro y su relación con el momento de la ovulación... 139 Mecanismos para atraer al macho... 140 Conducta sexual en los machos... 147 Detección de estros...149 Contenido Unidad 9 Transporte de gametos, fertilización y segmentación...159 Javier Valencia Transporte del ovocito... 160 Transporte espermático... 161 Capacitación espermática y reacción acrosomal...164 Consecuencias de la penetración...164 Desarrollo embrionario... 167 Fertilizaciones atípicas... 167 Gemelos...168 Unidad 10 Establecimiento de la gestación...171 Juan H. Hernández Medrano Segmentación y desarrollo embrionario temprano... 173 Implantación... 175 Reconocimiento materno de la gestación... 179 Placentación... 181 Unidad 11 Endocrinología y diagnóstico de gestación... 188 Juan H. Hernández Medrano Placenta y transporte de nutrientes... 190 Diagnóstico de gestación...194 Unidad 12 Parto...206 Antonio I. Porras Almeraya Etapas del parto... 207 Endocrinología del parto... 209 Características del parto en las diferentes especies... 214 Unidad 13 Distocia... 224 Alberto Balcázar S. Causas de distocia...225 Historia y evaluación clínica... 227 Estática fetal...228 Maniobras obstétricas... 230 Unidad 14 Puerperio... 235 Joel Hernández Cerón Involución uterina...236 Inicio de la actividad ovárica posparto (ciclicidad)... 237 7

Unidad 15 Examen de la capacidad reproductiva del semental... 245 Antonio I. Porras Almeraya Examen físico general... 246 Examen del aparato reproductor... 250 Examen de los órganos genitales internos... 256 Evaluación del semen...257 Pruebas de libido y capacidad de servicio...262 Conclusión del examen de la capacidad reproductiva del semental...263 Contenido Unidad 16 Inseminación artificial... 265 Javier Valencia Métodos de obtención de semen... 266 Evaluación de semen... 269 Dilución de semen...275 Criopreservación...276 Descongelamiento...276 Técnica de inseminación artificial...276 Unidad 17 Manipulación del ciclo estral...284 Luis Zarco Inducción de la actividad reproductiva en animales en anestro... 285 Inducción de actividad reproductiva con progestágenos...287 Inducción de la actividad reproductiva con otras hormonas... 296 Inducción de la actividad ovárica mediante la manipulación de las señales fisiológicas... 296 Sincronización y programación de estros en animales que están ciclando... 303 Unidad 18 Superovulación y transferencia de embriones...320 Alberto Balcázar S. Myriam Boeta Selección de los animales...322 Hormonas empleadas para la superovulación y su mecanismo de acción...323 Factores que afectan los resultados de la superovulación...324 Protocolos de superovulación en rumiantes...325 Métodos de obtención de embriones... 327 Evaluación de embriones...336 Métodos de transferencia de embriones... 340 Criopreservación de embriones...342 El descongelamiento...345 Unidad 19 Ultrasonografía reproductiva en las hembras domésticas... 348 Myriam Boeta Principios básicos... 349 Evaluación ultrasonográfica de la vaca...352 Evaluación ultrasonográfica de la yegua...354 Evaluación ultrasonográfica en los pequeños rumiantes...365 Evaluación ultrasonográfica de la perra...365 Evaluación ultrasonográfica de la cerda... 373 8

Unidad 20 Bovinos productores de leche... 378 Joel Hernández Cerón Diagnóstico y tratamiento de las patologías del puerperio...379 Manejo de las vacas anéstricas... 388 Ayudas para incrementar la eficiencia en la detección de estros...392 Diagnóstico de gestación... 395 Decálogo para el clínico de la reproducción...397 Contenido Unidad 21 Bovinos productores de carne... 400 Joel Hernández Cerón Manejo reproductivo de las vaquillas... 405 Manejo de la vaca posparto...406 Manejo del amamantamiento... 410 Programas de empadre... 411 Programas de inducción de la ciclicidad... 413 Programas de sincronización del estro e inseminación artificial...414 Programas de sincronización del estro e ia a tiempo fijo... 417 Diagnóstico de gestación... 417 Decálogo del clínico de la reproducción en ganado en sistemas de cría o de doble propósito...419 Unidad 22 Caninos...421 Rosa María Páramo Ramírez Brenda Salgado1 José Luis Cerbón Pubertad...422 Ciclo estral...422 Anormalidades del ciclo estral y afecciones repproductivas...423 Evaluación del ciclo estral...424 Gestación... 426 Diagnóstico de gestación... 426 Cálculo de la edad de la gestación y la fecha probable de parto... 428 Manejo clínico de la hembra gestante... 429 Parto... 429 Distocia... 430 Neonatos... 431 Cuidado de los cachorros... 431 Macho...433 Unidad 23 Porcinos... 437 Antonio I. Porras Almeraya Manejo de la hembra primeriza... 439 Manejo de la hembra destetada...440 Manejo del servicio natural o de la inseminación artificial...441 Diagnóstico de la gestación... 445 Manejo de la hembra próxima al parto...447 Manejo de la hembra lactante... 449 Evaluación de la eficiencia reproductiva... 450 Manejo reproductivo del macho... 452 9

Unidad 24 Equinos... 461 Myriam Boeta Evaluación de los órganos genitales externos de la yegua... 462 Evaluación de los órganos genitales internos de la yegua... 465 Recelado... 466 Obtención de semen... 468 Evaluación de semen... 469 Monta natural... 469 Inseminación artificial... 470 Diagnóstico de gestación... 470 Parto...473 Calor del potro...475 Causas más comunes de infertilidad...475 Contenido Unidad 25 Pequeños rumiantes... 479 Alberto Balcázar S. Características reproductivas del macho...480 Características reproductivas de la hembra... 487 Control del ciclo estral...490 Tipos de empadre... 493 Manejo de un hato lechero... 495 Técnicas de diagnóstico de gestación... 496 Inducción del parto... 497 Distocia... 497 Unidad 26 Aves...502 Lucía Rangel Sexo cromosómico... 503 Diferenciación sexual... 505 Fertilización y desarrollo embrionario... 509 Anatomía del aparato reproductor... 512 Desarrollo folicular... 518 Espermatogénesis... 521 Estacionalidad reproductiva...522 Ciclos ovulatorios y ovoposición...524 Inseminación artificial...527 Unidad 27 Felinos... 532 Rosa María Páramo Ramírez Anatomía...533 Pubertad...534 Ciclo estral...534 Citología vaginal exfoliativa...537 Gestación...537 Diagnóstico de la gestación...538 Pseudogestación...538 Parto...538 Obtención del eyaculado en el gato doméstico... 539 Esterilización... 540 10