Descripción general del CMA del USOAP

Documentos relacionados
ESTADO ACTUAL DE LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DE LOS ESTADOS EN LAS REGIONES NAM/CAR

Seminario sobre el enfoque de observación continua (CMA) del USOAP Descripción general del CMA del USOAP

Cuestión 6 Análisis de la Implementación efectiva (EI) de los sistemas de vigilancia de la seguridad operacional de los Estados

Información actualizada sobre el CMA del USOAP

Implementación del SSP. Fase 4 GAJAH ANNUAL REPORT

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

Implementación del SSP Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Reunión Regional SAM de Coordinadores Nacionales de Observación Continua (NCMC)

Protocolo de Auditoría Operación de Aeronaves

Anexo 19, Segunda edición y PQs del CMA del USOAP

Protocolo de la Auditoría Servicios de Navegación Aérea

Implementación del SSP. Fase 3 GAJAH ANNUAL REPORT

Seminario sobre el enfoque de observación continua (CMA) del USOAP

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

Introducción al Enfoque Sistémico Global

ANS Efectividad de los mecanismos de implementación ANS. Oficina Regional OACI-NACC

Visión: Lograr el crecimiento sostenible del sistema mundial de aviación civil.

Anexo 19 Elementos críticos (CEs) de un Sistema de supervision de la seguridad operacional

Elementos Críticos del Sistema de la Seguridad Operacional de un Estado

Regulaciones de la OACI para la Gestión

Sistema Regional! de Cooperación para! la Vigilancia de la! Seguridad Operacional!

PANS AERÓDROMOS. Taller de Implementación de SMS en Aeródromos

Conceptos Generales. Seminario-Taller OACI CAR/SAM sobre Certificación de Aeródromos para Reguladores y Operadores

Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional

Protocolo de Auditoría Legislación y Reglamentos de Aviación Civil

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD. Anexo 6 07/11/2011. Oficina Regional Sudamericana de la OACI

Guía para elaborar y actualizar los planes de medidas correctivas (CAP) de manera efectiva

Dirección General de Aeronáutica Civil

(Presentada por la Secretaría)

Módulo 3. SARPS de la OACI para la gestión de la seguridad operacional GAJAH ANNUAL REPORT

Defensas de la seguridad operacional. Marcelo Ureña Logroño RO/FLS 10 de Octubre 2014

Módulo N 4 Estructura OACI del SSP

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

Aeronaves pilotadas a distancia (RPA)

Obligaciones del operador/explotador de aeródromo certificado. (b)

Agencia Centroamericana para la Seguridad Aeronáutica

Marco en línea CMA del USOAP

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SSP aplicados al trabajo del RST

Procedimientos para los Servicios de Navegación Aérea Aeródromos (PANS - Aeródromos) Jaime Calderon NACC RO/AGA

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN. Referencias:

Origen del USAP. Plan de acción n AVSEC adoptado por el Consejo en Junio de Regulares Obligatorias Sistemáticasticas Armonizadas

Protocolo de auditoria Aeródromos, Rutas Aéreas y Ayudas Terrestres (AGA)

PRIMERA REUNIÓN DEL PANEL DE EXPERTOS EN SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA ANS (RANS/1) (Lima, Perú, 15 al 20 de agosto de 2016)

Planes de Contingencia ATS y Planes de Respuesta de Emergencia

Protocolo Aeronavegabilidad

Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

Procedimientos para los Servicios de Navegación Aérea Aeródromos (PANS - Aeródromos)

Seminario Taller ACI/OACI sobre Certificación de Aeródromos

Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional

Perspectiva de la OACI CARSAMPAF/14. Fabio Salvatierra De Luca. Tegucigalpa/25oct16. Oficial Regional AGA Oficina SAM OACI

SSP PLAN DE IMPLEMENTACIÓN - SSP ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

(Nota presentada por el Relator del Comité ATM del CA/ANE/WG) RESUMEN

Proyecto OACI RLA/99/901. Décima Segunda Reunión del Panel de Expertos en Operaciones (Lima, Perú, 17 a 21 de julio de 2017)

Proyecto Regional RLA/99/901

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS

CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES DE AVIACIÓN CIVIL SOBRE UNA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD AERONÁUTICA

Experiencia de BOLIVIA en Gestión de la Seguridad Operacional

Implementación de la Certificación de Aeródromos. Oficina Regional NACC de OACI Santo Domingo 14 de junio de 2016

El nuevo enfoque de observación continua (CMA) Programa universal OACI de auditoría de la vigilancia de la seguridad operacional (USOAP)

Anexo 19 GAJAH ANNUAL REPORT

ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES

Apéndice 7 del Capítulo 4 LISTA DE VERIFICACIÓN DEL ANÁLISIS DE BRECHAS Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SSP

Jaime Calderón ESPECIALISTA REGIONAL EN AERÓDROMOS Y AYUDAS TERRESTRES. Ciudad de México, junio 20 de 2013

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)

Anexo 19 GAJAH ANNUAL REPORT

El Reglamento de la Circulación Aérea. La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. Organismos internacionales:

Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS) (Presentada por Secretaría)

Módulo N 1 Introducción al curso de implementación del SSP

Introducción a los Protocolos de las Auditorías

DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL REGULACIONES TECNICAS DE AVIACIÓN CIVIL RDAC PARTE 129 OPERACIONES DE EXPLOTADORES AEREOS EXTRANJEROS

OBJETIVOS REGIONALES DE SEGURIDAD OPERACIONAL. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

Introducción a la estrategia Ningún País se queda atrás en la Región CAR

Módulo N 8 Plan de implementación del SSP

Protocolo de la Auditoría Otorgamiento de Licencias al Personal

Protocolos de Inspección de Uruguay. (Presentada por Uruguay) RESUMEN

P/01REV. Informe de Rendición de Cuentas y Desempeño de la Oficina Regional NACC de la OACI a los Estados Miembros. Nassau, Bahamas, mayo de 2016

Cuestión 3 del Desarrollos Globales/Regionales de Navegación Aérea 3.1 Declaración de Puerto España

El Proceso de Auditoría USOAP Fase Posterior a la Auditoría

INTRODUCCION USOAP-CMA

LV31-MIA - EVALUACIÓN DEL MANUAL DE CONTROL DE MANTENIMIENTO (MCM) 1. Introducción

CIAC/16 - NE/05. Seguimiento certificación de centros de instrucción de la Región

PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS

Taller Regional de la OACI sobre Programas de Inspección de los Servicios de Navegación Aérea (ANS)

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

AVANCES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN RELACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP)

Plan de identificación de análisis de brechas y tareas de implementación

Cuestión 2 del Informe de rendición de cuentas de la Estrategia "Ningún país se queda atrás" (NCLB) NACC de la OACI

AVANCES DEL SEGUNDO CICLO DE AUDITORÍAS DEL PROGRAMA UNIVERSAL DE LA OACI DE AUDITORÍA DE LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (USAP)

Certificación de Aeropuertos

DAN 151 Normas para las operaciones de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) Lima, Perú Abril 2012

Programas de Inspección a los Servicios de Navegación Aérea de México

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP) NAM/CAR. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

La Protección de la Información de Accidentes en la DGAC-Chile. Presentación Seminario Regional OACI/ASPA

SEMINARIO-TALLER FACILITACION DEL TRANSPORTE AEREO

TALLER PANS OPS 2 LIMA, OFICINA SAM OACI 18 al 22 de setiembre Fernando Hermoza Hubner ATM/SAR Officer

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Transcripción:

Reunión de Proyectos del Programa MET para la Región CAR del Grupo Regional de Planificación y Ejecución CAR/SAM (GREPECAS) Descripción general del CMA del USOAP Eddian Méndez Oficial Regional ATM/SAR Marzo de 2018

Observación y vigilancia (MO) Noviembre de 2017 2

Dirección de navegación aérea (ANB) de la OACI 7138 Análisis aeronáutico integrado (IAA) [M.Merens] Dirección de navegación aérea [D/ANB S. P. Creamer] Administrador del programa Prioridades multidisciplinarias (PM-MP) [Y. Fattah] 6125 7072 Observación y vigilancia [DD/MO ] 6421 6711 Seguridad operacional de la aviación [DD/SAF C. Radu] 6712 Capacidad y eficiencia de la navegación aérea [DD/AN R. Macfarlane] Auditoría de la vigilancia de la seguridad operacional y la navegación aérea (OAS) [N. Rallo] 6780 Grupo de apoyo a la vigilancia (OSU) [T. Mistos] 8211 Planificación y apoyo a la implantación de la seguridad operacional (IMP-SAF) [M. reedenburgh] 8157 Investigación de accidentes (AIG) [M. Costa] Medicina aeronáutica [A. Jordaan] 8160 6088 Seguridad de las operaciones [INTERINO: M. Marin] 8080 Seguridad de la carga (CSS) [K. Rooney] TBD Interoperabilidad mundial de sistemas (GIS) [S. Da Silva] 5872 Unidad de planificación integrada (IPU) [TBD] Sección de operaciones aeroportuarias e infraestructura (AOI) [Y. Wang] 6330 Gestión y optimización del espacio aéreo (AMO) [C. Dalton] 6710 8099 Coordinación y ejecución de programas (PCI) [E. Lassooij] 6718 Administradora del programa Sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (PM-RPAS) [L. Cary] 6190 Administrador del programa Crisis y respuesta rápida (PM-CRR) [M. Fox] 6757 Coordinadora del programa Gestión de la seguridad operacional (PC-SM) [E. Gnehm] 6220 Effective: 01/01/2017

Observación y vigilancia (MO) Observación continua (marco en línea) Planificación y programación de horarios Actividades in situ Actividades ex situ Informes, análisis y notas de estudio Instrucción y seminarios teórico-prácticos Noviembre de 2017 4

Elementos críticos (CE) de un sistema estatal de vigilancia de la seguridad operacional Noviembre de 2017 5

Elementos críticos (CE) de un sistema estatal de vigilancia de la seguridad operacional La OACI realiza auditorías y otras actividades de observación para determinar las capacidades de vigilancia de la seguirdad operacional de los Estados miembros: evaluando la aplicación eficaz de los 8 CE en las 8 áreas de auditoría (es decir, LEG, ORG, PEL, OPS, AIR, AIG, ANS y AGA) a través de las preguntas del protocolo (PQ); y verificando la situación de la aplicación por parte de los Estados miembros de: las normas y métodos recomendados (SARPS) de la OACI relacionados con la seguridad operacional; los procedimientos conexos; y los textos de orientación. Noviembre de 2017 6

Elementos críticos (CE) CE-2 Reglamentos de explotación específicos CE-1 Legislación aeronáutica básica CE-3 Sistema y funciones estatales CE-4 Personal Técnico cualificado CE-6 Obligaciones de otorgamiento de licencias, certificaciones, autorizaciones y/o aprobaciones ESTABLECER APLICAR CE-8 Solución de problemas de seguridad operacional CE-5 Orientación técnica, instrumentos y suministro de información crítica en materia de seguridad operacional CE-7 Obligaciones de vigilancia Noviembre de 2017 7

Elementos críticos (CE) En el Anexo 19, Apéndice 1 (segunda edición, julio de 2016) se describen los ocho CE de un sistema estatal de vigilancia de la seguridad operacional. En el Manual de vigilancia de la seguridad operacional (Doc 9734), Parte A Establecimiento y gestión de un sistema estatal de vigilancia de la seguridad operacional, se proporciona orientación sobre los ocho CE. Nota. En octubre de 2017, se publicó en el ICAO-NET una versión en inglés anticipada y sin editar de la tercera edición del Doc 9734, Parte A, que refleja la Enmienda 1 del Anexo 19. Noviembre de 2017 8

Áreas de auditoría CMA del USOAP y preguntas del protocolo (PQ) Noviembre de 2017 9

Áreas de auditoría CMA del USOAP Legislación aeronáutica básica y reglamentos de aviación civil (LEG) Organización de aviación civil (ORG) Otorgamiento de licencias al personal e instrucción (PEL) Anexos 1 y 19 Aeronavegabilidad (AIR) Anexos 6, 7, 8, 16 y 19 Servicios de navegación aérea (ANS) Anexos 2, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 15, 19 y PANS-ATM Operaciones de aeronaves (OPS) Anexos 6, 9, 18, 19 y PANS-OPS Investigación de accidentes e incidentes de aviación (AIG) Anexos 13 y 19 Aeródromos y ayudas terrestres (AGA) Anexos 14 y 19 Noviembre de 2017 10

Preguntas del protocolo (PQ) Instrumento principal para evaluar la capacidad del Estado en materia de vigilancia de la seguridad operacional. Permiten la normalización en la realización de las actividades del CMA del USOAP. El porcentaje de las PQ satisfactorias se refleja en la EI. Enfoque basado en las pruebas: Muéstreme. Falta de pruebas o falta de suficientes pruebas = la situación de la PQ continúa o continuará siendo N/S. Las PQ N/S generan una constatación y, desde 2014, cada constatación aborda específicamente una PQ. Noviembre de 2017 11

PQ Ejemplo PQ Núm. Pregunta del protocolo Orientación para el examen de pruebas Referencia OACI CE 4.091 Ofrece la organización de inspección de operaciones de Verificar que existan formularios, folletos, página STD CE-5 vuelo información suficiente (p. ej., folletos, circulares, web, ejemplares impresos, etc. (paquete de A6 página web, etc.) sobre los reglamentos y el proceso para información estándar) para: Parte I la obtención del AOC y las correspondientes a) las enmiendas de AOC; Parte III especificaciones relativas a las operaciones a los interesados en solicitar el certificado? b) las enmiendas de especificaciones relativas a GM las operaciones; c) las autorizaciones o limitaciones; d) las solicitudes de AOC; o e) las autorizaciones de mercancías peligrosas. Doc 8335 Parte III, 1.3 & 2.1 Doc 9734 Parte A, 3.6 PQ Pregunta del protocolo Orientación para el examen de pruebas Referencia OACI CE Núm. 4.093 Existe un formulario oficial de solicitud de AOC, Verificar Ejemplos formularios correspondientes de STD CE-5 especificaciones PQ relativas que a pregunta las operaciones y disponibles y confirmar que requieran, como A6 autorizaciones especiales que deban completar y mínimo, pruebas la siguiente información: que Referencias Parte I, Ap. 5, 6 de presentar los interesados en prestar servicios aéreos? el auditor a) sede principal de operaciones; Parte III, Ap. 1, 6 b) estructura orgánica; ha de GM la OACI c) naturaleza de las operaciones (pasajeros, carga, Doc 8335 etc.); presentar el Parte III, 3.1 d) autorizaciones específicas (CAT II, CAT III, Doc 9734 RVSM, PBN, Estado mercancías peligrosas, EDTO, Parte A, 3.7 MNPS, etc.); e) tipos de aeronaves; f) arreglos para la instrucción de la tripulación y el personal en tierra; g) rutas y áreas de operaciones propuestas y aeródromos de destino y de alternativa; h) previsiones para el mantenimiento; y i) información financiera y plan de negocios. Número de CE vinculado a la PQ Noviembre de 2017 12

Enmienda de PQ MO revisa y actualiza las PQ en forma periódica para: a) reflejar los últimos cambios en las disposiciones de la OACI; y b) armonizar y mejorar las referencias y el contenido de las PQ. Mediante la revisión de las PQ se incorporan las aportaciones de: a) los Estados; b) la Dirección de navegación aérea (ANB) de la OACI; c) las RO; d) los equipos de las misiones USOAP; y e) las partes interesadas externas. Noviembre de 2017 13

Edición de 2017 de las PQ La edición de 2017 de las PQ se colocó en noviembre del mismo año en la biblioteca del CMA (CMA Library) del marco en línea (OLF). (Véase EB EB 2018/04 de 19 de Enero de 2018) En la copia de cada área de auditoría de la biblioteca figura figura una introducción, pautas y un resumen de las enmiendas. La edición de 2017 es aplicable a partir del 1 de junio de 2018 para todas las actividades del CMA del USOAP. Noviembre de 2017 14

Componentes del CMA del USOAP Noviembre de 2017 15

Componentes del CMA del USOAP Estados Partes interesadas internas Partes interesadas externas Recopilación de información sobre seguridad operacional Determinación del perfil de riesgos de seguridad operacional del Estado Análisis de los factores de riesgo de seguridad operacional Evaluación de la capacidad del Estado para la gestión de la seguridad operacional Actualización de la situación de las PQ Actualización de la situación de las preocupaciones significativas de seguridad operacional (SSC) Actualización de las EI y la situación de las SSC Priorización y realización de actividades del CMA del USOAP Auditorías CMA del USOAP Auditorías de la seguridad operacional Misiones de validación coordinadas de la OACI (ICVM) Actividades de validación ex situ Solicitudes de información obligatoria (MIR) Instrucción Noviembre de 2017 16

Actividades principales en el contexto del CMA del USOAP Auditorías CMA: in situ, para realizar una evaluación objetiva del sistema de vigilancia de la seguridad operacional de un Estado. Pueden ser auditorías de alcance pleno o limitado. ICVM: in situ, para recoger y evaluar pruebas de que un Estado ha resuelto las constataciones detectadas previamente (en una o más áreas de auditoría). Actividades de validación ex situ: para evaluar las medidas correctivas aplicadas por un Estado para tratar ciertas constataciones detectadas previamente relativas a PQ que no requieren una actividad in situ. Noviembre de 2017 17

Un tipo más reciente de actividad de validación Un informe de validación ex situ basado en los exámenes in situ. Una actividad in situ del CMA del USOAP de alcance limitado, integrada en una misión a un Estado programada por la OACI o por los socios de la misma en materia de seguridad operacional. Durante una actividad de validación integrada (IVA), los especialistas en la materia (SME) muestrean, recogen y evalúan las pruebas que presenta el Estado, respecto a las PQ identificadas, para demostrar la aplicación de las medidas correctivas tomadas para tratar las constataciones detectadas previamente por la OACI. La OACI valida la información y las pruebas recopiladas. Socio en materia de seguridad operacional: Organización que puede proporcionar apoyo técnico a las actividades del CMA del USOAP en el marco de un acuerdo formal con la OACI, p. ej., la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA). Noviembre de 2017 18

Seis criterios para elaborar un CAP apropiado ( PEDERC ) 1) Pertinente: el CAP atiende los asuntos y requisitos relativos a la constatación y la PQ y el CE correspondientes. 2) Exhaustivo: el CAP es completo e incluye todos los elementos o aspectos asociados a la constatación. 3) Detallado: el CAP describe paso a paso el proceso de aplicación. 4) Específico: el CAP identifica quién hará qué y cuándo, y en coordinación con otras entidades, en su caso. 5) Realista: en materia de contenido y fechas de aplicación. 6) Coherente: en relación con otros CAP y la autoevaluación del Estado. Noviembre de 2017 19

Actualización de la EI La EI se calcula con base en la fórmula siguiente: número de PQ satisfactorias EI global (%) = x 100 número total de PQ aplicables Noviembre de 2017 20

Actualización de la EI (cont.) La validación de la información sobre seguridad operacional recopilada permite a la OACI actualizar continuamente la EI de cada Estado. La EI de un Estado se proporciona por medio del marco en línea (OLF) y de istars 3.0, es decir, SPACE. Noviembre de 2017 21

Preocupaciones significativas de seguridad operacional (SSC) Definición de SSC Una SSC ocurre cuando un Estado auditado permite que el titular de una autorización o aprobación ejerza los privilegios vinculados a la misma, aunque no se cumplan los requisitos mínimos establecidos por el Estado y por las normas comprendidas en los Anexos al Convenio de Chicago, lo cual se traduce en un riesgo inminente de seguridad operacional para la aviación civil internacional. Referencia: EB 2010/7 de fecha 19 de febrero de 2010 Noviembre de 2017 22

RESULTADOS REGIONALES DEL USOAP DE LA REGIÓN NAM/CAR 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 23

EI REGIONAL POR ELEMENTO CRÍTCO (CE) 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 24

EI REGIONAL POR ÁREA AUDITADA 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 25

ANÁLISIS DE LA PERFORMANCE REGIONAL EN LA REGIÓN NAM/CAR POR ÁREA DE AUDITORÍA 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 26

Legislación de aviación principal y regulaciones de aviación civil (LEG) LEG Regional EI 77.23 % 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 27

ASPECTOS DESTACADOS IDENTIFICADOS EN EL ÁREA LEG Legislación y reglamentos de explotación específicos Generalidades: 48% de los Estados no han establecido un proceso para determinar la necesidad para enmendar sus regulaciones específicas de explotación o, si fuera necesario, su legislación primaria de aviación, considerando las disposiciones de la OACI y sus enmiendas 48% de los Estados no han establecido procedimientos para identificar y notificar a la OACI las diferencias entre las SARPS de la OACI y su legislación y prácticas, si las hubieren 53% del marco legal de los Estados carecen de disposiciones para el otorgamiento de exenciones y/o no han establecido procedimientos asociados para el otorgamiento de exenciones 73% de los Estados no han implementado disposiciones para reflejar la transferencia de las funciones y deberes como lo prevé el Artículo 83 bis del Convenio de Aviacion Civil Internacional Únicamente 3 Estados (14% de los Estados) han establecido e implementado un proceso para asegurar la identificación y publicación en los AIP de los Estados diferencias significativas entre las SARPS/PANS/SUPPS y las regulaciones y prácticas del Estado 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 28

Organización de aviación civil (ORG) ORG Regional EI 79 % 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 29

ASPECTOS DESTACADOS IDENTIFICADOS EN EL ÁREA ORG Sistema estatal de aviación civil y funciones de la vigilancia de la seguridad operacional Recursos y establecimiento e implementación de un SSP: 53% de los Estados no han establecido un mecanismo para asegurar que cada autoridad de la vigilancia de la seguridad operacional tenga suficiente personal para cumplir con sus respectivas obligaciones nacionales e internacionales Ningún Estado ha establecido e implementado un SSP 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 30

Servicios de Navegación Aérea (ANS) ANS Regional EI 61.32 % 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 31

Aspectos Destacados Identificados en el Cuerpo de inspectores ANS: Área ANS 47% de los Estados no han establecido e implementado un programa de vigilancia formal para la supervisión continua del proveedor del servicio responsable del Servicio de tránsito aéreo (ATS) 62% de los Estados no conducen de manera efectiva la vigilancia de sus especialistas de procedimientos y proveedores de servicios 48% de los Estados no conducen de manera efectiva la vigilancia en las entidades que proveen el AIS 52% de los Estados no conducen de manera efectiva la vigilancia de las entidades que proveen el servicio cartográfico 57% de los Estados no conducen de manera efectiva la vigilancia en las entidades responsables del mantenimiento y operación de los sistemas CNS y sus instalaciones 57% de los Estados no conducen de manera efectiva la vigilancia en la entidad que provee el servicio MET 62% de los Estados no conducen de manera efectiva la vigilancia del Centro de coordinación de rescate (RCC) y, como sea apropiado, el sub-centro de rescate (RSC) 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 32

Aspectos Destacados Identificados en el Instrucción del Cuerpo de Inspectores ANS: Área ANS La mayoría de los Estados no han establecido un programa de instrucción formal detallando el tipo de instrucción a ser proporcionado a sus inspectores ANS La mayoría de Estados no implementan de manera apropiada el programa de instrucción para los inspectores ANS Dotación de personal para el Cuerpo de Inspectores ANS: Un número importante de Estados no contrata un número suficiente de personal técnico calificado para realizar sus tareas de vigilancia de la seguridad operacional y funciones regulatorias SSP/SMS: Únicamente 1 Estado asegura que el proveedor del Servicio de tránsito aéreo (ATS) establezca e implemente un SMS aceptable al Estado Únicamente 2 Estados, como parte de su programa de vigilancia, evalúa periódicamente el SMS de los proveedores ATS, incluyendo su identificación de peligros y los procesos de gestión de riesgos de seguridad operacional y sus indicadores de la performance la seguridad operacional (SPI) y su alerta relevante y los niveles a alcanzar (SPIs) and their relevant alert and target levels. 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 33

AIS: HIGHLIGHTS OF ISSUES ANS AREA 76% de los Estados no aseguran que se haya establecido apropiadamente un sistema de gestión de calidad organizado en el área AIS SAR: 48% de los Estados no han establecido una entidad que provea, diariamente, servicios SAR dentro de su territorio y las áreas en donde el Estado haya aceptado responsabilidad para proveer SAR para asegurar que la asistencia sea proporcionada a personas en peligro 62% de los Estados no coordina su organización SAR con los Estados aledaños 48% de los Estados no aseguran que cada RCC y RSC contrate suficiente personal capacitado en coordinación y funciones operacionales 14/11/2017 Second NCMC Meeting - ICAO NACC RO 34

Muchas gracias