UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DIGITAL

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión. Circuitos II HTD HTC HTA Asignatura. Básica de Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

Documento No Controlado, Sin Valor

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: CIRCUITOS DIGITALES II CODIGO: IEE203

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Diseño de Sistemas Digitales II

Programa Educativo: Licenciatura en Sistemas PROGRAMA DE ESTUDIO

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL 6 CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE 86. FECHA DE REVISIÓN 1 de julio de 2010

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2008/09

Planificaciones Estructura del Computador. Docente responsable: MAZZEO JORGE RAUL. 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

GUÍA DOCENTE ELECTRÓNICA DIGITAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISPOSITIVOS DIGITALES PROGRAMABLES

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

PRE: Electrónica y Laboratorio PRE: Matemática Discreta COR: Espacio de Laboratorio de Lógica Digital

Programa de estudio ELECTRÓNICA DIGITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

DISEÑO CURRICULAR ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

PRE: Electrónica y Laboratorio PRE: Matemática Discreta COR: Espacio de Laboratorio de Lógica Digital

Universidad Ricardo Palma

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

Introducción a la Electrónica Digital

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión. Circuitos III HTD HTC HTA Asignatura. Básica de Ingeniería

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMÁTICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Programa de estudio SISTEMAS ELECTRÓNICOS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEOS NUEVA ESPARTA-SUCRE COMISION DE CURRICULA PROGRAMA ANÁLÍTICO DE ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ELDI - Electrónica Digital

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Eléctrica Electrónica Programa de Asignatura

Pertinencia para el Programa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

ÍNDICE TEMÁTICO. 4 Salida Paralelos y Serie. 7 Programación de Microprocesadores 10 4 Características de los 4 8

ROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL4102. Arquitectura de Computadores Nombre en Inglés Computer Organization SCT

Electrónica Digital I Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Introducción a la Electrónica Digital

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso. Electrónica digital II. Semestre. Créditos. Horas de teoría por semana

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ELDI-K4O10 - Electrónica Digital

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS Planificación de la asignatura Sistemas Lógicos

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Carlos González Zacarías Fecha de elaboración: 21 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización:

AC2 - Arquitectura de Computadores II

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

SÍLABO CIRCUITOS DIGITALES II ÁREA CURRICULAR: SISTEMAS DIGITALES SEMESTRE ACADÉMICO 2016-II : : Circuitos Digitales I.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

DISEÑO CURRICULAR MICROPROCESADORES

Datos de la materia. Clave de la materia: Liga al programa de la asignatura: Competencias a desarrollar:

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

Transcripción:

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica Elaboró Revisó Jorge Enrique Salamanca Céspedes [Escriba aquí el nombre] Fecha de Elaboración Fecha de Revisión 04 de agosto de 2010 agosto de 2010 1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre del espacio académico: Pensum al que pertenece 1 Electrónica II Código 703004 Créditos Académicos 4 Número de Horas Semanales Modalidad Área Asignatura HTD HTC HTA 4 2 6 Básica de Ingeniería 2 PREGUNTAS QUE BUSCA RESOLVER Los contenidos de la asignatura están orientados hacia la formación de los estudiantes en el análisis y el diseño de sistemas digitales. En ese sentido los problemas que se busca dar respuesta se pueden plantear así: Se tienen herramientas para el análisis de circuitos lógicos combinacionales? Se tienen herramientas para el diseño de circuitos lógicos combinacionales? Se poseen los conocimientos necesarios para diseñar sistemas digitales combinacionales? Cómo se optimizan los circuitos lógicos combinacionales? Qué escalas de integración tenemos para diseño? Qué tipos de circuitos combinacionales se pueden diseñar? Qué herramientas se tienen para diseñar y describir lógica secuencial? Cómo se diseñan circuitos lógicos secuenciales? Cómo funcionan los contadores y registros? 3 JUSTIFICACIÓN En la actualidad la mayor parte de los desarrollos tecnológicos son digitales, la tecnología digital se ha implementado desde los electrodomésticos hasta los sistemas de comunicación y control. Es necesario que los ingenieros que se forman en el área de electricidad, electrónica y afines posean amplio y sólido conocimiento en las bases fundamentales del diseño e implementación de sistemas digitales. Las ventajas de los sistemas digitales en su diseño e implementación, además de la facilidad que Página 1 de 6

prestan para su manejo y procesamiento, se imanen cada día en las diversas disciplinas de la tecnología. En el marco de la formación de ingenieros electricistas es necesario que se tenga formación en sistemas digitales dado que es necesario para la mejor comprensión de microcontroladores, microprocesadores, automatización y control. De otro lado los sistemas de gestión, control, protección, potencia, transmisión y energía en centrales eléctricas se encuentran digitalizados. En general los sistemas digitales presentes en las comunicaciones y en los sistemas de control y automatización se han de comprender, para su mejor aprovechamiento y aprehensión de la tecnología y sus nuevas aplicaciones. En nuestro país se requieren profesionales con capacidad para apropiar nuevas tecnologías, para diseñar nuevas aplicaciones y para acondicionar tecnologías existentes a problemáticas particulares de nuestro entorno, con el rápido paso de las tecnologías al mundo digital es necesario que los nuevos profesionales de ingeniería estén preparados para resolver situaciones que requieran de estos conocimientos experticia. 4 OBJETIVOS 4.1 Objetivo General Apropiar los conocimientos de diseño y análisis de sistemas digitales aplicados a temas propios de la ingeniería y con énfasis en ingeniería eléctrica. Utilizar, analizar, diseñar y probar diferentes tipos de lógica y familias de circuitos digitales para hacer tratamiento de la información teniendo en cuenta restricciones de velocidad y costo. 4.2 Objetivos Específicos Comprender los diferentes esquemas de diseño y optimización, de circuitos digitales combinacionales y secuenciales. Conocer la importancia de las metodologías de análisis de sistemas digitales. Conocer las diferentes aplicaciones de los sistemas digitales. Optimizar recursos como parte del proceso de diseño. Solucionar problemas de la vida práctica utilizando sistemas digitales. Aplicar los diferentes componentes y circuitos integrados en el diseño de sistemas digitales de mayor jerarquía. Utilizar herramientas de software para el diseño de sistemas digitales. Estudiar los diferentes arreglos lógicos programables para el diseño digital. Conocer nuevas tecnologías y nuevas herramientas para construcción y/o modelado de hardware digital. Realizar el diseño e implementación de un sistema digital que de una solución a un problema de nuestro entorno, este prototipo permitirá aplicar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la asignatura. 5 COMPETENCIAS Página 2 de 6

Aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura para dar solución a problemas del entorno, específicamente buscar soluciones a problemas que tengan un gran impacto social en las comunidades mas necesitadas. Apropiar el conocimiento de manera eficiente haciendo buen uso de los recursos de la universidad que por su carácter oficial son de los ciudadanos. Aportar a proyectos de la universidad y la sociedad soluciones a proyectos de investigación o del medio en el cual tenemos impacto como ciudad región. Analizar problemas del sector propio de la formación profesional y plantear soluciones. Aprender a diseñar lógica digital secuencial, con circuitos óptimos, utilizando herramientas de diseño adecuadas. Analizar sistemas digitales, para su apropiación y mejor utilización. Resolver problemas de análisis y diseño de sistemas digitales. Elegir el mejor sistema digital de acuerdo a su arquitectura y organización. Emplear los conocimientos de análisis y diseño para la apropiación y gestión de tecnología en campos de la ingeniería eléctrica. Capacidad para el diseño y análisis de sistemas digitales. Plantear soluciones que permitan integrar conocimientos en equipos interdisciplinarios. Identificar soluciones adecuadas que incorporen tecnología digital a problemas del campo profesional. Interpretar nuevos desarrollos tecnológicos y apropiarlos a las tecnologías y campo de acción del sector. 6 CONTENIDOS CONTENIDO SINTETICO INTRODUCCION SISTEMAS DE NUMERACION Y CODIGOS FUNCIONES LOGICAS Y ALGEBRA BOOLE TECNOLOGIAS DE REALIZACION DE CIRCUITOS INTEGRADOS ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS COMBINACIONALES FLIP FLOPS ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS SECUENCIALES CONTADORES Y REGISTROS 7 METODOLOGÍA La metodología para el buen desarrollo del curso se llevará a cabo así: Clase magistral a cargo del docente. Investigaciones para la profundización de algunos temas por parte de los estudiantes. Talleres para el manejo de herramientas de diseño. Laboratorios que permiten el afianzamiento de conceptos. 8 REQUISITOS Algebra Moderna Página 3 de 6

9 RECURSOS Salón, tablero, marcadores, borrador, videobeam, pc portátil, elementos de laboratorio (Osciloscopio, Multímetro, puestos de trabajo), manuales de fabricantes de CI s. 10 EVALUACIÓN Dos parciales ( 20% cada uno) : 40% Quices y talleres: 10 % Laboratorio: 20% Examen Final: 30% Total Evaluación: 100% 11 FUENTES DE INFORMACIÓN 11.1 Impresos GAJSKI, DANIEL. Principios de Diseño Digital, Prentice Hall Iberia, Madrid 1997 HAYES, JOHN. Introducción al Diseño Lógico Digital, USA 1996 SAYERS, IAN. Principios de Microprocesadores CECSA, Méjico 1995 BROWN STEPHEN, VRANESIC ZVONKO. Fundamentos de lógica digital, con diseño VHDL segunda edición, McGraw Hill Méjico 2006. 11.2 Electrónicos www.intel.com www.nationalsemiconductors.com www.altera.com www.ieee.com 12 RESUMEN ANALÍTICO DEL MICROCURRÍCULO Semana Tema Actividades INTRODUCCIÓN REPASO Tipos de Datos FSM MEMORIAS Clasificación de memorias (tipo de acceso) Clasificasión de RAM por fabricación Referencias comerciales y costos Página 4 de 6

Diagramas de Tiempos Escritura y lectura de 6264 Aumentar los datos de una memoria Mapa de memoria Decodificar Completa las memorias del mapa Decodificación incompleta (repetición de memorias) PERIFÉRICOS Latch y Tristate PPI RTC Mapa del MEM del PC Dec. para prototipo Dec. Puerto paralelo. PLD Circuito combinacional con MEM Implementación de FSM con MEM PLD CPLD FPGA MAX+2 Foudation ORCAD VHDL Asignación Estructural Funcional Sincronico CAMINO DE DATOS Ejemplos Pasar a VHDL ASM Pasar de ASM a VHDL Problema de escritura asincronica en memoria MICROPROCESADOR CISC Introducción Tipos de instrucciones (oper reg, Mem, saltos) Algoritmo, y asm para op entre registros Modos de direccioneamiento Algoritmo y ASM para Instrucciones de transf a memoria Saltos Asembler Interrupciones (opcional) MICROPROCESADOR RISK Formato instruccion Arquitectura RISK Diagrama de tiempos Adelantar Variables Página 5 de 6

Prediccion de saltos SINTESIS DE ASM pasar de ASM a VHDL Importancia de ASM (ASIC) Ejemplo SRA Pasar de Algoritmo a ASM Agrupación de variables Agrupación de operadores Grafo de compatibilidad Agrupación de Conexiones Agrupacion de registros Encadenamiento Multiciclo Segmentación COMPUTADORES (opcional) Memoria Cache Memoria Virtual Buses DMA FIABILIDAD Y TEST DE SISTEMAS ARQUITECTURAS AVANZADAS Ing.MSc ALVARO ESPINEL ORTEGA Coordinador Proyecto Curricular Ingeniería Eléctrica ORLANDO RIOS Secretario Académico Facultad de Ingeniería Página 6 de 6