PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD DEL PACIENTE DURANTE SU ESTANCIA EN EL HOSPITAL.

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO PARA REFERENCIA DE PACIENTES.

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DEL TAMIZ NEONATAL.

PROCEDIMIENTO PARA DEFUNCIONES.

PROCEDIMIENTO PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL.

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE PACIENTES AGRESIVOS, VIOLENTOS O CON PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS.

PROCEDIMIENTO PARA RESGUARDO DE PERTENENCIAS DEL PACIENTE

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA).

PROCEDIMIENTO PARA TRANSFUSIONES DE SANGRE Y HEMODERIVADOS

PROCEDIMIENTO PARA HABITACIÓN CONJUNTA (ENFERMERÍA).

PROCEDIMIENTO PARA ADMISIÓN Y ATENCIÓN DEL PACIENTE EN SALA DE URGENCIAS (ENFERMERÍA).

PROCEDIMIENTO PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL UCIN

PROCEDIMIENTO PARA INFORMÁTICA DEL HOSPITAL REGIONAL.

PROCEDIMIENTO PARA LA DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA EXHAUSTIVA DE

PROCEDIMIENTO DEL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA.

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL ÁREA DE CLÍNICA DE DISPLASIAS

PROCEDIMIENTO PARA OBSERVACIÓN EN CUIDADOS INMEDIATOS.

PROCEDIMIENTO PARA MEDICINA PREVENTIVA

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE CASOS EN HOSPITALIZACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA INGRESO A LA UNIDAD DE CUIDADOS INMEDIATOS.

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN CASO DE INTENTO DE ABANDONO HOSPITALARIO.

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ARCHIVO CLÍNICO.

PROCEDIMIENTO PARA INFORMÁTICA DEL HOSPITAL REGIONAL.

PROCEDIMIENTO PARA FARMACOVIGILANCIA HOSPITALARIA.

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO DE CASOS POR PSIQUIATRÍA EN HOSPITALIZACIÓN.

DOCUMENTO DE REFERENCIA

PROCEDIMIENTO PARA INGRESO DE PACIENTES A URGENCIAS Y/U HOSPITALIZACIÓN.

PROCEDIMIENTO PARA PSICOLOGÍA EN CONSULTA EXTERNA.

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO DE CASOS EN HOSPITALIZACIÓN.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CONSULTA EXTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. INGRESO HOSPITALARIO Versión vigente: 2

PROCEDIMIENTO PARA EL ÁREA DE OBSERVACIÓN EN CUIDADOS INMEDIATOS.

ATENCIÓN DE PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE AGUDOS

PROCEDIMIENTO PARA CONSENTIMIENTO INFORMADO.

PROCEDIMIENTO PARA EL RESGUARDO DE OBJETOS PERSONALES

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE)

PROCEDIMIENTO PARA CANALIZAR USUARIOS A CONSULTA EXTERNA

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA PRE-ANESTESIA

PROCEDIMIENTO PARA PASE DE VISITA, SESIONES INFORMATIVAS Y ORIENTACIÓN.

PROCEDIMIENTO DE CONSULTA EXTERNA EN INTERVENCIÓN EN CRISIS

ADMISIÓN DEL PACIENTE ADULTO AL SERVICIO DE ADMISIÓN CHOQUE

ATENCIÓN DE PACIENTES EN ADMISIÓN CHOQUE

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SOCIAL.

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN

39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

Manual de Procedimientos UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL CLÍNICA MATERNO INFANTIL

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL ARCHIVO CLÍNICO.

AUTORIZACIONES RÚBRICA

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA.

PROCEDIMIENTO PARA EL COMITÉ DE FARMACOVIGILANCIA Y TERAPÉUTICA COFAT

PROCEDIMIENTO PARA PERMISO TERAPÉUTICO.

PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE RADIOGRAFÍAS CONVENCIONALES

PROCEDIMIENTO PARA EL SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SUIVE.

EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL SERVICIO DE SUBAGUDOS

PROCEDIMIENTO DE TRASLADO DE PACIENTES A OTROS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE)

AUTORIZACIONES RÚBRICA

PROCEDIMIENTO PARA RESGUARDO DE PERTENENCIAS

PROCEDIMIENTO DE LA JEFATURA DE SERVICIOS GENERALES

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DEL SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA.

PROCEDIMIENTO PARA EL SUBCOMITÉ DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

PROCEDIMIENTO PARA EL SUBCOMITÉ DEL EXPEDIENTE CLÍNICO

PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR APOYOS ECONÓMICOS

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES Y/O FAMILIARES

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" CLAVE PC-CASGCA-O 15

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca"

PROCEDIMIENTO PARA LA DETECCIÓN, REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE

PROCEDIMIENTO PARA CANALIZACIÓN DE USUARIOS A LABORATORIO Y/O GABINETE.

PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN MÉDICA INTERCONSULTA INTERCONSULTA. Elaboró: Revisó: Autorizó:

PROCEDIMIENTO PARA ROPERÍA.

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" PC-SDPATS-016

CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: JULIO 2005 NO./FECHA DE REVISIÓN: 001 / JULIO 2005 COPIA NO.: DOCUMENTO DE REFERENCIA AUTORIZACIONES RÚBRICA

PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTES.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SOCIAL PARA APLICAR CONDONACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES EN HOSPITAL.

DOCUMENTO DE REFERENCIA AUTORIZACIONES RÚBRICA

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE PLANTILLA DEL SEGURO POPULAR.

MANUAL DE OPERACIONES ESPECÍFICAS DEL SERVICIO DE HIDROTERAPIA

PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DE INSUMOS POR COMPRA DIRECTA

INGRESO HOSPITALARIO

DIEZ ACCIONES para la Seguridad del Paciente

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO.

IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE PACIENTES DE ALTO RIESGO

PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE CONSULTA EXTERNA, HOSPITALIZACIÓN Y URGENCIAS

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN RAYOS X

10.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DEL PACIENTE Y DEL EXPEDIENTE CLÍNICO PARA SU INGRESO A HOSPITALIZACIÓN VÍA CONSULTA EXTERNA

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PACIENTES DE PRECONSULTA

TOMA Y APLICACIÓN DE INJERTO CUTÁNEO

PROCEDIMIENTO DE DIRECCIÓN.

ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

PROTOCOLO IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES (Actualización 2012)

PROCEDIMIENTO PARA VISITA DOMICILIARIA Y/O RESCATE DE PACIENTES

Transcripción:

SU ESTANCIA EN EL HOSPITAL. DOCUMENTÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: AUTORIZACIONES R Ú B R I C A ENFRA. ADELA CHÁVEZ BALTAZAR JEFA DE ENFERMERAS R Ú B R I C A DR. GERARDO BARAJAS MORALES SUBDIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL REGIONAL DE CD. GUZMÁN R Ú B R I C A DR. ALFONSO DELGADO BRISEÑO. DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL DE CD. GUZMÁN CÓDIGO: DOM P447-HR3_001 NO./FECHA DE REVISIÓN: 001/ OCTUBRE 2006 FECHA DE AUTORIZACIÓN 20 OCTUBRE 2006 El Presente procedimiento Sí cumple con lo establecido en la Guía Técnica para Documentar COPIA NO.: Procedimientos. Este documento es vigente y está actualizado porque responde a las necesidades actuales de la unidad, y no hay uno nuevo que lo sustituya. Responsable de la información: Hospital Regional de Cd. Guzmán Responsable de la Publicación: Depto. de Organización y Métodos 27 marzo 2014

Objetivo Proporcionar al personal médico y paramédico criterios en las acciones encaminadas a brindar la atención de enfermería segura y confiable con los recursos existentes en el Hospital Regional de Cd. Guzmán, en pacientes con riesgos de accidentes y caídas. Alcance A todo el personal de salud del Hospital Regional de Cd. Guzmán. Políticas Definiciones 1. Se debe respetar la privacidad de los pacientes. 2. La seguridad durante el tiempo de estancia del paciente hospitalizado es responsabilidad del equipo de salud. 3. Todo el equipo de salud en especial el de enfermería debe participar para minimizar el riesgo de caídas y accidentes en paciente adulto y pediátrico. 4. Todo paciente con valoración de riesgos de caída alto, debe permanecer con vigilancia permanente. 5. Todo paciente con riesgo será identificado con brazalete exclusivo determinando por la Institución. 6. Deberá existir una coordinación interdepartamental para el reporte, control, corrección y seguimiento de riesgos potenciales sufridos por el paciente, así como la reparación del daño. 7. El personal médico y paramédico, debe lavarse las manos antes y después de revisar a cada usuario. 8. Debe pedirse apoyo a los compañeros de trabajo, cuando se presenten circunstancias excepcionales que le impidan brindar una atención de calidad al paciente. 9. Debe apoyar al personal de salud que lo requiera, durante la atención del paciente, a fin de proporcionar una atención médica integral y de calidad. 10. Las diferencias laborales deben externarse durante las sesiones de trabajo en las cuales se encuentre presente únicamente el personal del hospital. 11. Las actividades laborales deben ejecutarse con ética profesional. Caída: Movimiento, determinado exclusivamente por fuerzas gravitatorias, que adquieren los cuerpos al caer, partiendo del reposo, hacia la superficie de la Tierra. Evento adverso: Todo incidente desfavorable, percance terapéutico, lesión iatrogénica u otro suceso infortunado que ocurre en asociación directa con la prestación de atención. 2

No. ACT RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NARRATIVA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1. Personal Determine las actividades a realizar conforme a la siguiente tabla: Actividades? Acciones para garantizar la seguridad del paciente. Entonces Aplique siguiente actividad. Acciones para el manejo de pacientes con alto riesgo de caídas. Aplique actividad 11. 2. Usuario Ingresa al hospital para recibir atención médica Realice interrogatorio, identificando al paciente, corroborando el nombre completo en forma verbal y con la documentación existente, realice exploración física del paciente, emita diagnóstico siguiendo protocolos y/o guías diagnósticas de acuerdo al padecimiento y determine de acuerdo a la situación del mismo, si éste requiere ser trasladado a otro servicio: 3. Médico Trasladado? Sí No Entonces Diríjase a la persona con quien se comunica, utilice un lenguaje claro y conciso, notificando al paciente y/o familiar sobre su diagnóstico y el procedimiento a seguir, indique a la enfermera y al camillero trasladar al paciente, comunicando verbalmente las condiciones especiales que se requieran para el traslado. Aplique siguiente actividad. Nota: Cerciórese que las indicaciones hayan sido claras y entendidas correctamente por el personal. Corrobore que el paciente y/o familiar hayan entendido claramente la situación. En caso de pacientes con enfermedades infectocontagiosas, notifique al personal involucrado para que se tomen las medidas de seguridad requeridas. Aplique siguiente actividad. 3

No. ACT RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Elabore brazalete de identificación (que contenga su nombre, fecha, genero y número de expediente clínico) y colóquelo al paciente, cámbielo con ropa hospitalaria, retire alhajas y entréguelas junto con la ropa del paciente al familiar. Aplique actividad 6. 4. Enfermera Notas: Cuando no se presente un familiar, entregue pertenencias a trabajo social (ver procedimiento de resguardo de pertenencias). Cuando el paciente requiera ser trasladado en camilla o silla de ruedas, acompañe al paciente en el traslado y Aplique siguiente actividad. Pregunte al médico o a la enfermera, sobre alguna instrucción especial para el traslado y sígala, informe al paciente sobre su traslado y sobre las acciones para evitar caídas durante el traslado, coloque la camilla ya preparada con sábana limpia, páselo a la camilla, coloque los barandales de protección, cubra al paciente, recoja expediente completo, traslade al paciente al servicio correspondiente. 5. Camillero 6. Enfermera Notas: En caso de pacientes inconscientes, pida apoyo para pasar al paciente a la camilla. Vigile constantemente al paciente mientras se encuentre en la camilla. Tratándose de pacientes geriátricos, psiquiátricos, con problemas neurológicos, pediátricos tenga especial atención y cuidado. Cuando el paciente requiera ser trasladado en silla de ruedas, ayúdelo a colocarse en la misma y tome precauciones para evitar accidentes. Determine si durante el traslado del paciente se presentó algún accidente, de ser así aplique actividad 16, caso contrario aplique siguiente actividad. 4

No. ACT RESPONSABLE 7. Enfermera 8. Enfermera DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Reciba al paciente e identifíquelo corroborando el nombre completo en forma verbal o visual (elija dos datos diferentes relacionados con el paciente, por ejemplo nombre completo y fecha de nacimiento o CURP o RFC.), reciba expediente del paciente y colóquelo en el lugar correspondiente para asegurar que el tratamiento médico y quirúrgico sea aplicado al paciente indicado. Notas: En ningún caso debe utilizar el número de cama ni el horario de atención al paciente para identificarlo. En caso de que el paciente llegue en camilla o silla de ruedas ayude al paciente a colocarse en la cama asignada e informe sobre las acciones para evitar caídas durante su estancia en el hospital. Revise indicaciones médicas en el expediente, identifique al paciente corroborando el nombre completo en forma verbal o visual para asegurar que el tratamiento médico y quirúrgico sea aplicado al paciente indicado, verifique el nombre y condiciones del medicamento para asegurar que éste sea el prescrito, que esté en condiciones seguras (no caducado, precipitado o contaminado), asegúrese que la medicación sea en la hora, dosis, vía correcta y rapidez correcta. Nota: En caso de identificar errores en la prescripción de medicamentos, notifique inmediatamente al médico tratante. 9. Médico Haga corresponsable al paciente de su enfermedad, tratamiento y seguridad, diríjase a la persona con quien se comunica, utilice un lenguaje claro y conciso, notificando al paciente y/o familiar sobre su diagnóstico y los procedimientos médicos o quirúrgicos a realizar. Nota: Corrobore que el paciente y/o familiar hayan entendido claramente la situación. 5

No. ACT 10. 11. RESPONSABLE Médico y/o Enfermera Enfermera de Urgencias DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Identifique al paciente corroborando el nombre completo en forma verbal o visual (elija dos datos diferentes relacionados con el paciente, por ejemplo nombre completo y fecha de nacimiento o CURP o RFC.) para asegurar que el tratamiento médico y quirúrgico sea aplicado al paciente indicado, corrobore en el expediente la indicación del procedimiento médico o quirúrgico a realizar y consulte verbalmente la indicación con el personal de salud, el paciente y/o familiar, tratándose de cirugías marque el área a intervenir en presencia del enfermo mientras éste se encuentre todavía consciente (para facilitar la identificación del sitio quirúrgico correcto), evalúe la condición del paciente antes de realizar cualquier procedimiento médico o quirúrgico para garantizar que sea el momento correcto de la realización del mismo. Nota: En caso de presentarse situaciones inesperadas durante la ejecución de procedimientos médicos o quirúrgicos, realice acciones tendientes a estabilizar al paciente (ver protocolos médicos). Fin de Acciones para Garantizar la Seguridad del Paciente. Llene escala de MORSE para valorar riesgo de caída del paciente y determine el puntaje obtenido en la valoración para clasificar al paciente. Determine si el puntaje total de la evaluación de riesgos de caída del paciente en el hospital es mayor de 50 puntos: Mayor de 50? Entonces 12. Enfermera de Urgencia Sí No Identifíquelo como usuario de alto riesgo con brazalete establecido por la Institución, aplique las medidas generales de seguridad (barandales, sujetadores etc.) oriente al familiar sobre la situación del paciente y pídale que no lo deje solo en ningún momento. Aplique siguiente actividad. Brinde cuidados generales de enfermería, realice anotaciones de acciones en la hoja de registros de enfermería. Fin del Procedimiento. 13. Enfermera de Urgencias Integre la hoja de la escala de MORSE al expediente del paciente, realice anotaciones de acciones en la hoja de enfermería. 6

No. ACT 14. RESPONSABLE Enfermera de Hospital DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Continúe con la vigilancia permanente del usuario identificado con alto riesgo de caída, posterior a las 24 hrs. de realizada la primera valoración ejecuta la segunda valoración y llene escala de MORSE. 15. 16. 17. 18. 19. Enfermera de Urgencias Enfermera de Hospital, Urgencias y Consulta Externa Enfermera Jefe de Piso Jefe de Enfermeras Médico Tratante Determine si el puntaje total de la evaluación de riesgos de caída del paciente en el hospital es mayor de 50 puntos: Mayor de 50? Sí No Entonces Valore acciones correspondientes de caídas, intensificando los puntos de cuidado y seguridad y realice anotaciones en su hoja de registros de enfermería y en la de escala de MORSE. Aplique siguiente actividad. Brinde cuidados generales de enfermería y realice anotaciones en su hoja de registros de enfermería y en la de escala de MORSE. Aplique siguiente actividad. En caso de presentarse incidentes de caída avise a la enfermera jefe de piso y realice la hoja de reporte de incidencias de caídas en pacientes y la cedula de medición de riesgo. Aplique medidas de seguridad y cuidados generales de enfermería. Detecte riesgos e informe a quien corresponda para su corrección, reciba información de la hoja de reporte de incidencias de caídas y de la cedula de medición de riesgo y entréguelas a jefe de enfermeras. De seguimiento a la disminución o solución del riego detectado. Reciba las hojas de reporte de incidencias de caídas y de la cédula de medición de riesgo. Coloque las hojas en las bitácoras correspondientes Efectúe entrevista con enfermera encargada del usuario, familiar del mismo y jefe de piso, corrobore causas que provocaron el incidente, medidas que se tomaron para corregirlo y evalúe la satisfacción del usuario por las acciones tomadas para corregir el incidente y evitar futuros eventos e informe al médico tratante. 7

No. ACT 20. RESPONSABLE Jefe de Enfermeras DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD De indicaciones correspondientes por escrito, con fecha y hora de las acciones que convengan para la mejora de seguridad del usuario. Notifique al director y trabajadora social sobre el evento adverso ocurrido. Fin del Procedimiento. DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Asesorado por: Lic. María Yoloxochitl Molina Rivera Lic. Gianello Osvaldo Castellanos Arce LAE. Claudia Judith González Ochoa PERSONAL QUE COLABORÓ EN LA DOCUMENTACIÓN Dr. Francisco Javier Gómez Gómez LAE. Silvano Hernández López 8

Documentos de Referencia Código NOM-03-SSA-1993 NOM-168 NOM-010-SSA-1993 NOM-087-ECOL-SSA1-2002 Documento Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Expediente clínico. Para la prevención y control de virus hiv Para la protección ambiental, salud ambiental, residuos peligrosos, biológico- infecciosos, clasificación y especificaciones de manejo. Formatos Utilizados (Ver anexos) Código Escala de MORSE. Hoja de registros de enfermería. Reporte de incidencias de caídas en pacientes. Cedula de medición de riesgo. Documento 9

ANEXOS 10

11

12

13

14

15