Artemisa. Funduplicatura laparoscópica transgástrica intraluminal, estudio preclínico. Trabajo experimental.

Documentos relacionados
HERNIA HIATAL PARAESOFAGICA GIGANTE REPARACION LAPAROSCOPICA. REPORTE DE CASO

Reparación hernia hiatal gigante con técnica laparoscópica: descripción de caso y revisión de técnicas de plastia hiatal

UTILIDAD DE LA ENDOSCOPIA EN LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Esófago hipercontráctil (Esófago de Jackhammer) asociado a ERGE. Manejo quirúrgico.

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA


Establecer criterios para la realización de cirugía antirreflujo por laparoscopia en los pacientes que ingresan a cirugía de la Clínica la Colina.

REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA DE INCARCERACIÓN GÁSTRICA INTRATORÁCICA TRAS FUNDOPLICATURA DE TOUPET.

Curva de aprendizaje en Funduplicatura Laparoscópica

Cirugía y Cirujanos ISSN: Academia Mexicana de Cirugía, A.C. México

Presentación de dos casos interesantes de divertículos epifrénicos operados por toracoscopia

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Migración intratorácica de funduplicatura

edigraphic.com (IMSS, 1998) Dr. Tomás Zacate-Otero,* Dr. Álvaro Montiel-Jarquin,** Dr. José Salazar-Ibarguen,* Dr. Aurelio López-Colombo***

1.- REVISTA MEXICANA DE GASTROENTEROLOGIA:

Divertículo de Zenker


TRASTORNOS MOTORES ESOFAGICOS PRIMARIOS DISTINTOS A LA ACHALASIA DE CARDIAS

- Licenciatura en Medicina y Cirugía (Universidad de Oviedo )

Manejo de las complicaciones en cirugía antirreflujo

MANOMETRÍA ESOFÁGICA PH-METRÍA ESOFÁGICA

Cardiomiotomía de Heller con abordaje laparoscópico: Experiencia del HGR No. 1, IMSS, Tijuana ARAP

SESIÓN CIRUGÍA BARIÁTRICA

La introducción de POEM ha proporcionado otra opción para el manejo de la Acalasia y los trastornos espásticos del esófago.

Artemisa.

Resultados a largo plazo de la funduplicatura tipo Nissen laparoscópica

Sustitución de 2 puertos de asistencia en cirugía laparoscópica antirreflujo

Miguel A. Hernández, Morris E. Franklin Jr., Karen Velez, Mariana Cabral Texas Endosurgery Institute. San Antonio, TX. USA.

Aplicación de radiofrecuencia para ERGE

Fundoplicatura parcial anterior: revisión sistemática

Conversión de Gastrectomía en Manga a Bypass Gástrico en Y de Roux Laparoscópico

Artemisa. Controversias en cirugía laparoscópica de hiato esofágico. Cirugía basada en evidencias. medigraphic.

Un hombre de 70 años de edad es evaluado en el seguimiento de acidez estomacal de 7 años de duración.

Doctor Fernando Aceves Miramontes (Cirujano General, Laparoscopía y Obesidad)


MANIFESTACIONES ATÍPICAS DE ERGE

Cirujano General Vol. 30 Núm

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE)

Terapia de estimulación del esfínter esofágico inferior EndoStim

Archivos de Medicina de Urgencia de México

Estado actual de la cirugía laparoscópica esofágica The present state of esophageal laparoscopic surgery

CURSO CIRUGIA ENDOSCÓPICA AVANZADA PARA RESIDENTES R4-R5

Se mantienen a largo plazo las habilidades adquiridas en un programa de formación de Cirugia Minimamente Invasiva?

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO LAPAROSCÓPICO DE VÓLVULO GÁSTRICO SECUNDARIO A HERNIA HIATAL TIPO IV

Gastroplastia endoscópica antirreflujo: Análisis experimental de su efecto en la presión del esfínter esofágico inferior

Curso Internacional Teórico Práctico (Hands on) Avances en Cirugía Laparoscópica

ESOFAGITIS DE CAMBIOS MINIMOS. Dr. César E. Louis P.

IX CURSO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA AVANZADA EXPERIMENTAL en CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA

VÍDEO: RESECCIÓN INTRAGÁSTRICA DE PÓLIPOS

Evitar fallos y resolver complicaciones con los dispositivos de sutura mecánica

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA

ENFERMEDAD POR REFLUJO

CIRUGI A LAPAROSCO PICA EN LA REINTERVENCIO N EN CIRUGI A ANTIRREFLUJO UNA REVISIO N SISTEMA TICA.

I CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES DE 4º Y 5º AÑO

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ESOFÁGICA

Reflujo gastroesofágico. Tratamiento quirúrgico con técnicas de invasión mínima

Apendicectomía laparoscópica en José Ignacio Rodríguez García

Índice DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS

Tratamiento laparóscopico del reflujo gastroesofágico: funduplicatura de Nissen, Nissen-Rosseti y Toupet

TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP

Aníbal Pimentel Rodríguez Especialista Cirugía General y Laparoscópica

VÍDEO: CIRUGÍA TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVA (TAMIS). CASO CLÍNICO Y VÍDEO

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL LAPAROSCÓPICA.

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

VÍDEOS: ESTENOSIS DE ANASTOMOSIS

Comunicación. HJN Lazarte* MAAC, AM Alercia*, JW Petrone**, R Figueroa*** MAAC, ME Marquez**** MAAC RESUMEN

Corrección o persistencia de trastornos de la motilidad esofágica en pacientes posoperados con fundoplicatura

XVI CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS RESIDENTES (R4-5) ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS

Tratamiento actual de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Current treatment of gastroesophageal reflux disease

Manifestaciones respiratorias por RGE Dr Villagra Guillermo Neumonologo Pediatra. Salta, Noviembre 2018

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon?

HERNIAS DEL HIATO ESOFAGICO


TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DEL REFLUJO GASTROESOFAGICO

Esofagografía en el estudio del paciente con disfagia: una herramienta que aún sigue vigente.

Comparison of the endoscopic aspect of the cardia, manometry and 24 hours ph measurement in patients with chronic gastroesophageal reflux

focuss Endoscopia Digestiva Cáncer colorrectal Colonoscopia Gastrostomía endoscópica Dr. Santos Santolaria

ENDOSCOPIA TERAPEUTICA EN PEDIATRIA

Cirugía de Mínima Invasión en Medicina Veterinaria

Programa de laboratorio desarrollo de destrezas quirúrgicas Residencia de Cirugía General

Gama de productos para Laparoscópia de Bajo Impacto

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso MANOMETRIA ESOFAGICA EN PACIENTES DIFICILES CONTRAINDICACIONES?

Reintervenciones por fracaso de la miotomía de Heller por acalasia esofágica


Cirugía de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: estudio comparativo entre los abordajes abierto y laparoscópico

Estudio de gabinete en gastroenterología pediátrica

Esófago Intra-abdominalabdominal

EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO [Seleccionar fecha]

XXXII CONGRESO PANAMERICANO DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS XIX CONGRESO PANAMERICANO DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO LAPAROSCOPIA BÁSICA PARA CIRUJANOS GENERALES - COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA -

Abordaje laparoscópico del hiato previamente operado

Cirujano General Vol. 29 Núm Reoperación en cirugía antirreflujo fallida

Calidad de vida y resultados a largo plazo de las reintervenciones efectuadas por laparoscopia tras cirugía del hiato esofágico

Dr. Aldo Paganini MTR - CACCV y E. Cirugía Cardiovascular y Endovascular Hospital Militar Central. Director del Curso Superior de Aorta CACCV y E

Transcripción:

medigraphic Artemisa en línea Artículo original Funduplicatura laparoscópica transgástrica intraluminal, estudio preclínico. Trabajo experimental. Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, A.C. Vol.8 No.4 Oct.-Dic., 2007 pp 181-185 José Humberto Vázquez Sanders,* Fausto Dávila Ávila,** Juan José Montero Pérez,*** J Ulises Dávila**** Resumen La falta de un procedimiento quirúrgico «ideal» con cirugía convencional, y de un tratamiento médico satisfactorio para el manejo de la enfermedad por reflujo gastro-esofágico, motiva a finales de los 80 se investiguen tratamientos endoscópicos utilizando diversos procedimientos encaminados a impedir el reflujo. Se ha esclerosado el esfínter esofágico inferior con radiofrecuencia, o inyectado sustancias inertes en la submucosa del tercio inferior del esófago derivadas de colágena como el Gatekeeper y el Enterix sin resultados favorables. En los 90 se inician otra serie de trabajos experimentales con procedimientos endoscópicos utilizando suturas endoluminales como el Endocynch o el Wilson-Cook, o la aplicación de grapas de espesor total con el NDO. También la inyección de polímeros en tratamientos combinados con radiofrecuencia, sin obtener resultados satisfactorios. Los efectos colaterales de estos procedimientos endoscópicos son: disfagia transitoria, odinofagia, quemaduras, erosión, hasta perforación y mediastinitis. El costo es de aproximadamente $ 2,500.00 dólares por sesión, y el tratamiento completo requiere aproximadamente 3 sesiones. Se requiere equipo especial y el efecto terapéutico es limitado a corto tiempo. La cirugía de mínima invasión ha demostrado ser una buena alternativa, con resultados positivos en más del 85% de los casos utilizando técnicas de funduplicaturas parciales o totales, y considerarse a la fecha «el estándar de oro» para el tratamiento de esta patología. El advenimiento de la cirugía intraluminal derivada de la cirugía endoscópica en los inicios de los 2000, nos inquietó al desarrollo de una técnica para realizar funduplicaturas que brinden a los pacientes ventajas mayores a las que se obtienen con las técnicas utilizadas hasta esta fecha. Palabras clave: Laparoscopia, reflujo gastroesofágico, grapas, mediastinitis, técnica. Abstract At this time, there is no an ideal treatment to gastro esophageal reflux. At the end of 80 s the endoscopic procedures are used for this pathology. Sclerosis of lower sphincter or collagen substances administrated at the esophageal submucosae site like the Gatekeeper or the Enteryx were used with bad results. At the begin of 90 s different endoscopic procedures were used like endoluminal suture (Endocynch or Wilson-Cook), the plicature with staples (NDO), or using Radiofrequency but without good evolutions of patients. Collateral effects of these procedures are temporally dysphagia, odinophagia, burn in the esophageal mucosa, ulcer, perforation and mediastinitis. Each endoscopic treatment is around $2,500.00 US dollar For these treatment is necessary an special equipment and the benefit is for short period of time. In this time he minimal invasive surgery is considerate the «Gold Standard» treatment for the reflux. In this years the intraluminal surgery is an interest procedure to surgeon and for us was the reason to realize a new technique to create a fundoplicature with better results than others treatments. Key words: Laparoscopy, gastroesophagic reflox, staples, mediastinitis, technic. INTRODUCCIÓN * Cirujano Hospitales Ángeles Metropolitano y San José. ** Cirugía Endoscópica. Hospital Regional Poza Rica, Sesver. *** Cirujano Gastroenterólogo. Hospital Fausto Dávila Solís. **** Médico Cirujano. Hospital Fausto Dávila Solís. a falta de un procedimiento quirúrgico «ideal» con cirugía convencional, y de un tratamiento médico satisfactorio para el manejo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, motiva a finales de los 80 s se investiguen tratamientos endoscópicos utilizando diversos procedimientos encaminados a impedir el reflujo. 1 Se ha esclerosado el esfínter esofágico inferior con radiofrecuencia, o inyectado sustancias inertes en la submucosa del tercio inferior del esófago derivadas de colágena como el Gatekeeper y el Enterix sin resultados favorables. 2 En los 90 s se inicia otra serie de trabajos experimentales con procedimientos endoscópicos 181

Vázquez SJH y cols. utilizando suturas endoluminales como el Endocynch o el Wilson-Cook, o la aplicación de grapas de espesor total con el NDO. También la inyección de polímeros en tratamientos combinados con radiofrecuencia, sin obtener resultados satisfactorios. Los efectos colaterales de estos procedimientos endoscópicos son: disfagia transitoria, odinofagia, quemaduras, erosión, hasta perforación y mediastinitis. El costo es de aproximadamente $ 2,500.00 dólares por sesión, y el tratamiento completo requiere aproximadamente 3 sesiones. Se requiere equipo especial y el efecto terapéutico es limitado a corto tiempo. 3,4 La cirugía de mínima invasión ha demostrado ser una buena alternativa, con resultados positivos en más del 85% de los casos utilizando técnicas de funduplicaturas parciales o totales, y se considera a la fecha «el estándar de oro» para el tratamiento de esta patología. 5 El advenimiento de la cirugía intraluminal derivada de la cirugía endoscópica en los inicios de los 2000, nos inquietó en el desarrollo de una técnica para realizar funduplicaturas que brinden a los pacientes ventajas mayores a las que se obtienen con las técnicas utilizadas hasta esta fecha. 6,7 óptico de 10 mm, angular de 30 con conducto de trabajo, 1 sonda de Seng-Stacken y Black Moore, suturas atraumáticas de polipropileno calibre 00, instrumental laparoscópico de 5 mm (porta agujas y tijera), y sellador de fibrina (Figuras 1 y 2). MÉTODO A la fecha se han realizado 9 procedimientos en animales de experimentación sólo en cerdos. El procedimiento se OBJETIVO DEL TRABAJO Poder realizar una funduplicatura con cirugía endoscópica intraluminal transgástrica en el laboratorio de cirugía experimental. Esta técnica incrementa el gradiente de presión esófago-gástrica y disminuye la sintomatología del paciente y la ingesta de inhibidores de la bomba de protones y los periodos con ph < 4. 8 Figura 2. Instrumental necesario. MATERIAL Animales de experimentación (perros), equipo de cirugía endoscópica, 1 trócar de 10 mm con balón sellador, lente Figura 1. Material necesario. Figura 3. Rienda de tracción E-G. 182

Funduplicatura laparoscópica transgástrica intraluminal, estudio pre-clínico realiza bajo anestesia general, se introduce a la cavidad gástrica un trócar de 10 mm con balón sellador a través de la pared abdominal. Posteriormente se introduce un lente óptico de 10 mm con ángulo de 30 con conducto de trabajo, se explora la cavidad gástrica, se identifica el ángulo de His y se le coloca una rienda con material no absorbible (polipropileno) calibre 00, para tracción de la unión esófago-gástrica (Figura 3). La unión escamo-columnar (EC) es la clave visual que marca el territorio durante la endoterapia para el ERGE y corresponde al punto medio del esfínter esofágico inferior visto endoluminalmente. Posteriormente se fija el lado esofágico introduciendo una sonda oro-esofágica de Seng- Staken-Blacke-Moore y se infla el globo gástrico a 20 mmhg Figura 4. Tracción E-G con sonda. Figura 6. Puntos transmurales E-G. Figura 5. Tracción del ángulo de His. Figura 7. Visión endogástrica. 183

Vázquez SJH y cols. en el tercio distal del esófago que sirve para movilizar la unión del lado esofágico (Figuras 4 y 5). Posteriormente se inicia la aplicación de puntos totales en «U» transmurales iniciando en el lado gástrico a nivel del ángulo de His a toda la pared gástrica y esofágica para salir en la luz esofágica y regresar este punto transmural nuevamente a la luz gástrica y anudar y cortar cada punto (Figuras 6 y 7). El material de sutura utilizado debe ser no absorbible y debe involucrar la porción terminal del esófago y fundus gástrico. Esta maniobra se aplica en diferentes cuadrantes para crear la funduplicatura. Tres o cuatro puntos de sutura suelen ser suficientes para aumentar longitud intra-abdominal EEI y con esto el tono del esfínter y acentuar el ángulo de His (Figuras 8 y 9). Se extrae el trócar de la cavidad gástrica, la cual se cierra con puntos totales con material de sutura no absorbible tipo polipropileno 00, y se sella con fibrina (Figura 10). VENTAJAS DEL PROCEDIMIENTO Individualiza el número y posición de suturas. Las suturas transmurales con material no absorbible son de larga duración. Es reversible endoscópicamente No requiere equipo sofisticado ESTE Permite DOCUMENTO terapia única ES ELABORADO (sutura) o puede POR MEDIGRAPHIC ser combinada (implantes, Stretta, etc.) INDICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Pacientes con incompetencia del esfínter esofágico inferior con reflujo gastro-esofágico con hernia hiatal pequeña. Figura 9. Visón endogástrica. Figura 8. Esquema final del procedimiento. Figura 10. Vista final endogástrica. 184

Funduplicatura laparoscópica transgástrica intraluminal, estudio pre-clínico DESVENTAJAS DEL PROCEDIMIENTO Es una técnica mínimo invasiva Se punciona el estómago Se requiere habilidad en el manejo de la lente con conducto de trabajo DISCUSIÓN El desarrollo de destrezas quirúrgicas del cirujano, el conocimiento de la anatomía y fisiología de la unión esófago-gástrica, las modificaciones en los procedimientos quirúrgicos antirreflujo, y los avances tecnológicos en el equipo e instrumental de la cirugía de mínima invasión, han ido paulatinamente mejorando los resultados en los diferentes grupos quirúrgicos que realizan cirugía del hiato esofágico; sin embargo todavía no se logra el procedimiento ideal, de ahí la inquietud de continuar desarrollando procedimientos que puedan en corto tiempo lograr este propósito. REFERENCIAS 1. Hunter H, Smith CD, Branum GD et al. Laparoscopic fundoplications failures. Ann Surg 1999; 230: 595-604. 2. Waring J. Surgical and Endoscopic treatment of gastro esophageal reflux disease. Gastroint Clin North Am 2002; 31: 589. 3. Carlson M, Frantzides C. Complications and results of primary minimally invasive antireflux procedures: A review of 10, 735 cases. J Am Coll S 2001; 193: 428-39. 4. Mellinger G. Endoluminal GERD therapy: inside, outside, upside, downside. Surg Endosc 2007; 21: 695-6. 5. Patti MG, Arcerito M, Feo CV, De Pinto M, Tong J, Gantert W et al. An analysis of operations for gastro esophageal reflux disease: identifying the important technical elements. RCH Surg 1998; 133: 600-7. 6. Schauer P, Chand B, Brethauer S. New applications for endoscopy: the emerging of endoluminal and transgastric bariatric surgery. Surg Endosc 2007; 21: 347-56. 7. Fass R. Gastroesophageal reflux disease revised. Gastroent Clin North Am 2002; 31 (4 suppl): 51. 8. Ritter MP, Peters JH, Demeester TR, Crookes PF, Mason RJ, Green L, Bremner CG. Outcome after laparoscopic fundoplication is not dependent upon a structurally defective lower esophageal sphincter. J Gastrointest Surg 1998; 2: 567-72. Correspondencia: Dr. José Humberto Vázquez Sanders. FACS Cirujano Hospitales Ángeles Metropolitano y San José. Col. Del Valle. Relaciones Internacionales de la Asoc. Méx. de Cir. Gral. Coord. Comte de Cirugía Extramuros de la Asoc. Mex. de Cir. Endoscópica. Representante Mexicano en la Asoc. Latinoamericana de Cir. Endoscópica. Profesor Asociado de la Especialidad de Cir. Gral. Hosp. Ángeles Metropolitano. 185