CAPÍTULO I DERECHO PENAL Y DELITOS SEXUALES

Documentos relacionados
VIII SEMINARIO CODAGIC-PRE XVI CONGRESO PARAGUAYO DE PEDIATRIA ALAPE PARAGUAY.

SALA DE ENTREVISTA UNICA- CAMARA GESSELL

ASPECTOS JURÍDICOS Y BIOPSICOSEXUALES DE LOS DELITOS SEXUALES

VISIBILIZANDO REALIDADES: MUJERES JÓVENES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

.I.C.P.F.U. MONTEVIDEO URUGUAY

ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL. Jorge Mario Henao Márquez

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA FORENSE + MÁSTER EXPERTO EN CRIMINOLOGÍA PSI020

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL MÁSTER EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICO-FORENSE Y PENITENCIARIA

ANA ISABEL NEIRA FERNÁNDEZ

Lida Milena Rodríguez Navarro Psicóloga Clínica, PhD. DIPLOMADO EN VICTIMAS Argentina, mayo de 2015

ESTRUCTURA DEL PERITAJE PSIQUIÁTRICO. Dra. Sofía Ortiz Depto.. Medicina Legal Universidad de Chile

Evaluación de la credibilidad: criterios y problemática

SIN DATOS y Más TOTAL

Plan de Estudios. Maestría en Psicología Forense

PSICOLOGÍA JURÍDICA. MÓDULO I: CONTEXTO JURÍDICO. 1- Definición de Psicología Jurídica. 2- Psicología y Derecho. 3- Derecho de Familia.

TOTAL

La pregunta psicolegal y el informe de evaluación pericial en procesos a imputados por delitos sexuales. Una muestra Nacional Basada en la evidencia

Dr. Carlos Rodríguez Rojas Marzo 2014

Dra. Jensy M. Alvarez Alvarez PSIQUIATRA FORENSE 5de Febrero del 2013 ESCUELA DE CAPACITACION FISCAL

DIPLOMADO EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE EN CASOS DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL VALPARAÍSO. INICIO DE ACTIVIDADES Abril 2017 ORGANIZA PATROCINA

PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA

LIC PATRICIA RUIZ CRUZ COORDINADORA DE CAMARA GESELL SEDE DICLIFOR LIMA - PERÚ

Victimología, justicia restaurativa y psicología forense Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Protocolo para la Coordinación de la asistencia a personas detenidas en régimen de incomunicación. Protocolo médico forense del IVML

ANNEXE 7 : Protocolo en caso de sospecha de abuso sexual y/o de maltrato infantil.

CÓMO PROBAR EL DELITO DE VIOLACIÓN DE MENORES

Disfunción Miccional: Otra causa de Vulvovaginitis

Definición de violencia de género

Máster de Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria (Título Propio de la Universidad Autónoma de Madrid)

ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA FORENSE (125 Horas)

DIPLOMADO EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE EN CASOS DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL VALPARAÍSO. INICIO DE ACTIVIDADES Abril 2017 ORGANIZA PATROCINA

, Psiquiatra Forense, Servicio Medico Legal de Chile. Dra.. Paula Araya Herrera, Neurologo Forense

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

Cursos Extensión Universitaria

ORIENTACIONES PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANTE SITUACIONES DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

índice prólogo de Mauricio duce julio... XXi prólogo de cecilia latorre Florido... XXVii prólogo de Fernando Verdú pascual...

EXPERTO EN TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA.

DIA 1 jueves 04 de julio

MÁSTER MÁSTER EN PERIODISMO EXPERTO EN PSICOLOGÍA FORENSE DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM022

CURSO BASES MÉDICO-LEGALES PARA SERUMISTAS MODALIDAD VIRTUAL

USMP 4q Bel SAN MARTIN DE POR RES

PSICOLOGÍA PARA JURISTAS

y Más TOTAL

Protocolo. Abuso Sexual

Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica

Ana María Righetti Maureira RUN Título Pro fesional. Psicóloga

Técnico Profesional en Psicología Forense

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO EL PSICÓLOGO Y EL ÁMBITO JUDICIAL

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN II Medicina Legal

Protocolo de Acción Frente al Abuso Sexual

PROTOCOLOS FORENSES PARA VICTIMAS DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL

MÁSTER CRIMINOLOGIA + MÁSTER PSICOLOGÍA FORENSE (DOBLE TITULACIÓN)

Directrices para reducir la. revictimización. de las personas menores de edad en procesos penales

PSICOLOGÍA PERICIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Inés Peralta Docente de UDELAS

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PSIQUIATRÍA. ASIGNATURA: URGENCIAS HOSPITALARIAS Y PSIQUIATRÍA. ROTATORIO DE 6º CURSO

Dificultades en la evaluación y recogida de testimonio de los menores con discapacidad intelectual víctimas de abuso sexual

INDICE CÓMO SE GESTA EL PROYECTO DE LA LEY Delito de sustracción de menores. Comparación con la ley """""""""""""""""""""

Delitos Sexuales. Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SOSPECHA DE AGRESIÓN SEXUAL

Tabla 10. Saberes Específicos del Área Clínica para Adultos

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

ABREVIATURAS: EP: Escalafón primario ES: Escalafón secundario EE: Escalafón de empleados

PERITO EN PSICOLOGÍA FORENSE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Medicina Universidad de Granada

1. EL PUESTO DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA 3

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Medicina Legal y Psiquiatría Forense" Grado en Criminología. Departamento de Nutrición y Bromatología,Tox.y Med.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): MENDOZA PERDOMO, Juan Francisco

Los delitos sexuales contra menores, de acuerdo a la ley, se pueden clasificar en :

LA PSICOPATÍA COMO CONSTRUCTO CLÍNICO DE INTERÉS FORENSE Y LA TÉCNICA DEL PERFIL COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

C U R R I C U L U M V I T A E. : Vicente Pérez Rosales Nº 1404, casa C, La Reina. Fono : :

MECANISMOS DE ACOGIDA Y SOPORTE EMOCIONAL EN ATENCIÓN A VICTIMAS EN VIOLENCIA DE GENERO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DR. HENRY MURILLO DURAND

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Disciplina: Medicina

GUÍA DOCENTE CURSO

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011.

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

II CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA LEGAL, CIENCIAS FORENSES Y

Índice. Presentación. Capítulo I La protección integral de niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos conforme a la norma supranacional

MARIA ROSARIO CORTÉS ARBOLEDA

POSIBLE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y/O ABUSO SEXUAL INFANTIL

Evaluación de la credibilidad. Josep Ramon Juárez López Doctor en Psicología Master en Criminologia y Ejecución Penal Psicólogo EAT-penal de Girona

IX Jornadas de la Región Metropolitana. VIOLENCIA EN EL ÁMBITO INFANTO JUVENIL Una realidad que nos preocupa. 8 y 9 de Abril de 2011

PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA CASOS DE ABUSO SEXUAL Y VIOLACIÓN SEXUAL.

PSICOLOGÍA JURÍDICA, FORENSE Y PENITENCIARIA (II EDICIÓN)

PROTOCOLO N 8 y 9 MANEJO DE SITUACIONES DE MALTRATO INTRAFAMILIAR Y/O DE ABUSO SEXUAL CONTRA ALUMNAS 1

Primer cuatrimestre Del 02/05/2019 al 02/08/2019 Segundo cuatrimestre Del 16/09/2019 al 20/12/2019

PSICOPATOLOGÍA FORENSE (175 HORAS )

Abordaje integral de la Sumisión Química en mujeres : la experiencia del Hospital Clínico san Carlos de Madrid

FORENSE PSICOLOGÍA AREQUIPA - TACNA - CUSCO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN WHATS APP CON LOS MEJORES EXPONENTES LOCALES Y NACIONALES

LEY 1/2004. ANALISIS 6 AÑOS DE APLICACIÓN

Transcripción:

www.librotecnia.cl Indice DEDICATORIA...!... 7 PRÓLOGO - Dr. Alberto Teke Schlicht... 9 SOBRE ESTE LIBRO -Dra. Carmen Cerda A uilar...21 A PROPÓSITO DE UN LIBRO - Dr. Luis Checa Gimez...13 COMENTARIO - Hernán Silva Silva...15 COMENTARIO - Patricia Condemarin Bustos...17 AGRADECIMIENTOS... 19 SOBRE EL AUTOR... 21 INTRODUCCION... 23 CAPÍTULO I DERECHO PENAL Y DELITOS SEXUALES 1. ORÍGENES DE LOS DELITOS SEXUALES...33 1.1. EL MODELO DE LA TEOLOGÍA MORAL ESCOLÁSTICA... 34 1.2. EL MODELO DE LA CODIFICACIÓN...37 1.3. EL MODELO DEL REFORMISMO......39 1.3.1. Los planteamientos reformistas en el campo sexual...40 1.3.2. Las concreciones del reformismo......41 1.3.3. La opción reformista basada en la libertad sexual... 42 1.3.4. La opción reformista basada en la integridad personal... 43 2. FUNDAMENTO DEL SISTEMA DE LOS DELITOS SEXUALES...44 2.1. LOS CRITERIOS MORALES DE FUNDAMENTACIÓN DEL SISTEMA...44 2.2. EL VALOR DE LA LIBERTAD SEXUAL...45 2.3. SENTIDO Y ALCANCE... 46 2.4. CRITERIOS CORRECTIVOS DE ESTA TEORÍA...46 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA CHILENA... 48 4. ABUSO SEXUAL: ETIMOLOGÍA...50 4.1. VIOLACIÓN... 50 4.2. ABUSO SEXUAL... 51 5. TEXTO LEGAL... 52

www.librotecnia.cl 5.1. DE LA VIOLACIÓN... 52 5.2. DEL ESTUPRO Y OTROS DELITOS SEXUALES...52 6. ANÁLISIS DEL TIPO PENAL VIOLACIÓN (ARTS. 361Y 362)... 55 6.1. TIPO OBJETIVO...55 6.1.1. Bien jurídico protegido......56 6.1.2. Conducta típica...57 6.1.3. Los sujetos del delito... 58 6.1.4. Violación propia.e impropia...59 6.1.5. Víctima menor de 14 años...59 6.2. EL TIPO SUBJETIVO...61. 6.3. ANTIJURICIDAD...:...61 7. ANÁLISIS DEL TIPO PENAL ABUSO SEXUAL....... 61 7.1. EL TIPO OBJETIVO............61 7.2. TIPO SUBJETIVO...'... 62 8. DOCTRINAS SOBRE EL ABUSO SEXUAL.... 62 8.1. TESIS SUBJETIVISTA............... 63 8.2. TESIS OBJETIVISTA...... 63 9. DEFINICIONES ULTRA Y CONTRA LEGEM DE ABUSO SEXUAL INFANTIL 64 CAPÍTULO II SEXOLOGIA FORENSE 1. DESARROLLO...69 2. EXPLORACION FISICA... 70 2.1. ASPECTOS DE INTERES...70 2.2. EXAMEN MINUCIOSO DE LAS ROPAS...72 3. VIOLACION POR VIA VAGINAL...73 3.1. LA EXPLORACION FISICA...73 3.2. CLASIFICACION DE LAS LESIONES ENCONTRADAS......77 3.2.1. Lesiones necesarias... 77 3.2.2. Lesiones innecesarias...... 77 3.2.3. Ubicación de las lesiones...78 4. TÉCNICAS PARA DETERMINAR LA EDAD APROXIMADA DEL MENOR A EVALUAR......;...78 4.1. ESCALA DE TANNER......78 4.1.1 Desarrollo mamario...79 4.1.2 Desarrollo del vello púbico para ambos sexos......80 4.1.3. Desarrollo genital en el varón:...81 374

5. EXAMEN DE LA ZONA GENITAL...82 5.1. VULVA......82 5.2. HENDIDURA Y CONDUCTO VULVAR......83 5.3. LABIOS MAYORES;...... 83 5.4. LABIOS MENORES.........84 5.5. CLÍTORIS......84 5.6. VESTÍBULO......;...84 5.7. MEATO URINARIO......85 5.8. ORIFICIO INFERIOR DE LA VAGINA, HIMEN......... 85 5.8.1. En la mujer virgen...85 5.8.2. En la mujer desflorada y nulípara......85 5.8.3. En la mujer que ha parido...... 85 6. VAGINA......86 7. HIMEN.........87 7.1. EMBRIOLOGÍA DEL HIMEN... -..... 89 7.2. TIPOS DE HÍMENES... 89 7.3. HÍMENES FRECUENTES...90 7.4. HÍMENES INFRECUENTES......91 7.5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE ESCOTADURA Y DESGARRO...92 7.6. ESCOTADURA CONGÉNITA... 92 7.7. DESGARRO O LACERACIÓN HIMENEAL......93 7.8. HEMORRAGIA HIMENEAL...97 7.9. CICATRIZACIÓN DEL DESGARRO......;... 97 7.10. HIMEN COMPLACIENTE......98 7.11. HIMEN DILATADO......,.........99 7.12. HIMEN COROLIFORME... 99 8. VIOLACIÓN POR VÍA ANAL... 99 8.1 ANATOMÍA DEL ANO.........100 8.2 ESTRUCTURA DEL CONDUCTO ANAL...102 8.3 HALLAZGOS ANALES NORMALES......102 8.4. EXAMEN DE LA ZONA ANORRECTAL...... 104 8.5. LESIONES... '......1...105 8.5.1. Ubicación de las lesiones...106 8.5.2. Técnica para evaluar la región an al......:... 106 8.5.3. Plieges perianales...107 9. GULA TECNICA PERICIAL CHILENA SOBRE AGRESIONES SEXUALES. 109 9.1. DE LA ANAMNESIS O RECONOCIMIENTO......111 9.2. SOBRE EL EXAMEN CLÍNICO O EXÁMENES MÉDICOS... 112 375 www.librotecnia.cl

9.3. DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO O PRUEBAS... 117 BIOLÓGICAS POSIBLES DE SOLICITAR EN UN PERITAJE...117 DE AGRESIÓN SEXUAL... 117 9.4. DELAS CONDICIONES DE CONSERVACIÓN... 118 Y ENVÍO DE MUESTRAS Y EVIDENCIAS AL SERVICIO MEDICO LEGAL... 118 9.5. CONCLUSIÓN DE LOS RECONOCIMIENTOS,......119 EXÁMENES MÉDICOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO...119 9.6. OBLIGACIONES DEL ESTABLECIMIENTO HOSPITALARIO...119 9.7. DEL PERITAJE FINAL...119 9.7.1. En denuncia por violción......120 9.7.2. En denuncia por estupro......120 9.7.3. En denuncia por sodomía......121 9.7.4. En denuncia por abusos sexuales.... 121 9.7.5. En denuncia por inducción a la prostitución infantil... 121 9.8. FIRMA DEL PERITAJE......121 CAPÍTULO I II PSIQUIATRÍA FORENSE 1. OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO EN PSIQUIATRÍA FORENSE...124 2. JUICIO DIAGNÓSTICO CLÍNICO... 124 3. LA ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA FORENSE...126 4. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL...128 5. LA ENTREVISTA EN EL ÁMBITO FORENSE...128 6. PSICOPATOLOGÍA DEL AGRESOR(A) SEXUAL...130 CAPÍTULO IV PSICOLOGÍA INFANTIL 1. LOS NIÑOS COMO TESTIGOS... 131 2. LA PERSONALIDAD DE LOS NIÑOS...133 3. LA LÓGICA DEL MENOR......136 4. SUBJETIVISMO DEL NIÑO: TRAUMA Y MEMORIA...143 5. CONFUSIÓN ENTRE FANTASÍA Y REALIDAD...149 6. EL NIÑO Y SU CONCEPTO DE REALIDAD...152 7. REALIDAD E IMAGINACIÓN...153 8. SEGREGACIÓN DE LA PERSONALIDAD......153 9. LA PSICOLOGÍA FORENSE EN LOS DELITOS SEXUALES... 157 376 www.librotecnia.cl

www.librotecnia.cl 9.1. AUMENTO DERELATOS DE ABUSO QUE RESULTAN NO HABER SUCEDIDO........... 158 9.2. LA MEMORIA INFANTIL......158 9.3. INFLUENCIA DE ADULTOS EN EL RELATO DEL NIÑO...159 9.4. LA COMPETENCIA DELNIÑO COMO TESTIGO......160 9.5. ATENCIÓN Y MEMORIA......:... 162 9.5.1. Atención...162 9.5.2. Capacidad de memoria y metamemoria......162 9.5.3. Procesamiento déla información...164 9.6. LA CREDIBILIDAD YSUGESTIONALIBILIDAD DEL TESTIMONIO DEL MENOR...165 9.6.1. Conceptos de sugestión y precisión...166 10. APORTES DE CECIY COLABORADORES SOBRE EL PAPEL DE LA SUGESTIÓN EN LOS RELATOS... i...169 10.1. LA SUGESTIONABILIDAD DELOS NIÑOS EL EXPERIMENTO DE SAMSTONE, EL TORPE...170 10.2. JEAN PIAGET Y EL CONVENCIMIENTO HASTA FOTOGRÁFICO DE HECHOS QUE NUNCA SUCEDIERON......171 11. LA INSTALACIÓN DE UN «CONSTRUCTO» EN LA MEMORIA DEL NIÑO... 172 12. LA ENORME DIFICULTAD-Y A VECES, IMPOSIBILIDAD-PARA LOS EXPERTOS DE DISTINGUIR UNA CO-CONSTRUCCIÓN DE UNA HISTORIA VERDADERA... 174 13. LA DIFERENCIA ENTRE LA VALORACIÓN PSICOLÓGICA Y LA VALORACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE......... 175 14. EL PERITO EN EL PROCESO PENAL......176 15. EL PAPEL DE LA PERICIA DE MENORES OFENDIDOS EN DELITOS SEXUALES...,......178 16. EVALUACIÓN DE OTROS INDICADORES DE ABUSO, TALES COMO DIBUJOS Y JUEGOS...179 CAPÍTULO V PSICOLOGÍA FORENSE 1. LA RELACIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO: LA PSICOLOGÍA JURÍDICA...:...183 1.1. DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA......185 1.1.1. La Psicologíajurídica en España...186 1.1.2. En Los Estados Unidos...190 377

1.2. EL CONCEPTO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA... 194 2. UN ÁMBITO DE INTERÉS PARA LA PSICOLOGÍA JURÍDICA: LOS ABUSOS SEXUALES... 196 3. LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO FORENSE...198 4. EL MARCO TEÓRICO DE LA CREDIBILIDAD...200 4.1. LA CREDIBILIDAD MEDIANTE TÉCNICAS PSICOFISIOLÓGICAS...201 4.1.1. Tests de Engaño...... 202 4.1.2. Tests de información...204 5. LA EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD DEL RELATO VERBAL...205 5.1. LA HIPÓTESIS DE UDO UNDEUTSCH Y la SRA... 207 5.2. EL CONTROL DE LA REALIDAD... 208 («REALITY MONITORING») DE JOHNSON Y RAYE...208 5.3. ANÁLISIS DEL CONTENIDO LINGÜÍSTICO:...210 LA APORTACIÓN DE S. H. ADAMS......210 6. ANÁLISIS DE LA CREDIBILIDAD DE LAS PARTES IMPLICADAS: ESCALA «SAD> DE GARDNER...213 7. CRITERIOS DE VALIDEZ DEL TESTIMONIO SEGÚN FALLER, JONES, MCQUISTON, PENDE Y WILSON... 216 8. CRITERIOS PRIORITARIOS SEGÚN CONTE Y COLABORADORES... 217 9. EL MODELO CONCEPTUAL DE YOUNG.........218 10. EL MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE O DONOHUE Y FANETTI...218 11. LA GUÍA INTEGRADA DE MAPES...219 12. LOS FACTORES DE BENEDEK Y SCHETKY......219 13. LOS CRITERIOS DE ALEGACIONES FICTÍCIAS DE ROGERS... 220 14. LA PRUEBA DE CREDIBILIDAD CBCA-SVA... 220 14.1. CREDIBILIDAD: EVALUACION DE LA VALIDEZ DE LAS DECLARACIONES... 222 14.2. LA PRUEBA CBCA-SVA: CONSIDERACIONES HISTÓRICAS Y METODOLÓGICAS... 222 14.2.1. Evolución de la prueba...222 14.2.2. Criterios de credibilidad del Testimonio de Arntzen (1970)... 222 14.2.3. Criterios de credibilidad del Testimonio de Undeutsch (1989)... 223 14.2.4. Criterios del contenido de Steller y Koehenken (1989)...224 14.2.5. Listado de validez de Steller y Koehenken (1989)...225 14.3. LOS CRITERIOS DE REALIDAD DEL CBCA...226 14.4. ANALISIS Y VALORACION DE LOS CRITERIOS DE VALIDEZ DEL PROCEDIMIENTO...231 378 www.librotecnia.cl

www.librotecnia.cl 14.4.1. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS...232 14.4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA...232 14.4.3. MOTIVACIÓN PARA INFORMAR EN FALSO... 233 14.4.4. CUESTTONESDE LA INVESTIGACIÓN...233 14.5. METODOLOGÍA: LA ENTREVISTA......i...234 14.6. VALORACIÓN YRESULTADOS DE LA PRUEBA....237 14.7 EXCEPCIONESEN LA EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD 241 14.8 ESTUDIOS ACTUALES SOBRE LA PRUEBA CBCA...244 14.8.1 En población adulta....... 244 14.8.2 En niños y adolescentes... 245 15. NUEVAS DISCUCIONES EN TORNO AL SVA-CBA...... 249 16. EVALUACIÓN FORENSE EN CASOS DE DELITOS SEXUALES... 256 16.1. EVALUACIÓN FORENSE DESDE LA PERSPECTIVA CLÍNICA TRADICIONAL...... 256 16.2. VALORACION JUDICIAL DE LA PRUEBA PSICOLOGICA......263 16.3. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO: INVESTIGACIÓN EN EL ANÁLISIS DE CREDIBILIDAD Y SU UTILIDAD EN LA PRÁCTICA PERICIAL PSICOLÓGICA...267 16.4. LA EVALUACIÓN FORENSE DESDE LAS INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA JURÍDICA... 274 16.4.1. En relación con la víctima......274 16.4.2. En relación con los ofensores...... 279 CAPÍTULO V I MAL PRAXIS PSIQUIÁTRICO-PSICOLÓGICA 1. LOS MUÑECOS SEXUADOS... 285 1.1. DEFINICIONES... 286 2. ALGUNOS MITOS SOBRE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE...296 2.1. MITO 1: CREDIBILIDAD DE LOS RELATOS...296 2.2. MITO 2: SECUELAS DEL ABUSO SEXUAL... 303 2.3. MITO 3: DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS...309 3. EL SÍNDROME DE ACOMODACIÓN EN EL ABUSO SEXUAL INFANTIL. EL SÍNDROME DE R. SUMMIT... 311 379

CAPÍTULO V II PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ENTREVISTA FORENSE A MENORES 1. EL CONCEPTO DE PRUEBA PERICIAL APLICADO A LAS ENTREVISTAS EN CÁMARA GESSELL......318 1.1. PORQUE ES INDISPENSABLE LA CÁMARA GESSELL?... 319 2. NO ESTABLECER EL «MARCO DE LA ENTREVISTA»......324 2.1. LA CARENCIA DE UN ENFOQUE APROPIADAMENTE FORENSE... 325 2.2. UTILIZAR PREGUNTAS CON CONTENIDOS QUE DEBEN EVITARSE... 332 3. LOS TIPOS DE PREGUNTAS. DEFINICIONES... 333 3.1. PREGUNTAS ABIERTAS...334 3.2. LAS PREGUNTAS ESPECÍFICAS.........334 3.3. LAS PREGUNTAS CERRADAS...... 337 3.4. LAS PREGUNTAS CONDUCTIVAS O SUGESTIVAS......337 4. NO PLANTEAR DISTINTAS HIPÓTESIS...I... 342 5. LAS ENTREVISTAS QUE MUESTRAN EL SESGO DEL ENTREVISTADOR... 342 6. EL USO DE FACILITADORES TALES COMO LA HORA DE JUEGO...343 6.1. EL CASO ALICIA WADE (1992, JUNE 23)...'...347 CAPÍTULO V I I I A MANERA DE CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA... 357 INDICE...373 380 www.librotecnia.cl