Programa del Taller. Lunes 12 de diciembre 2011



Documentos relacionados
SEMINARIO REGIONAL SOBRE EL

University of Oxford and George Washington University. International Human Rights Law Summer Programme 1998, Julio - Agosto.

Programa Preliminar. XVIII Asamblea General Federación Iberoamericana del Ombudsman. Sesión de Redes Temáticas - FIO

Oliverio García Rodas

23, 24 y 25 de noviembre Buenos Aires, Argentina

Taller Regional sobre Delito y Seguridad Cibernética en Centroamérica

DR. CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ Abogado y Notario Col. 4596

TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA

ZARELA VILLANUEVA MONGE

José Félix Fernández Estigarribia

SEMINARIO -TALLER POLÍTICAS SOBRE DROGAS: DESCENTRALIZACIÓN Y ABORDAJE TERRITORIAL Buenos Aires, de abril, 2012

La Coalición muestra preocupación ante nueva Conferencia de Estados Parte

Designación de funcionarios responsables ante el CIESS para gestionar inscripciones

II CONGRESO NACIONAL DE LA DEFENSA PÚBLICA DEL URUGUAY. Defensa Pública: Derecho originario del Hombre y por ello, inalienable

Cursos de Verano de la Universidad de Murcia

XVI Curso de formación regional OMPI/SGAE sobre derecho de autor y derechos conexos: Nociones técnicas y prácticas

BOLETÍN PROYECTO EPU. Actividades sobre el Examen Periódico Universal en América del Sur ACNUDH PROYECTO EPU AMÉRICA DEL SUR

PROGRAMA PRELIMINAR SEMINARIO TALLER ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁMBITO AEROPORTUARIO PROGRAMA DEL SEMINARIO

DR. LUIS PALACIOS. Director Nacional de Contraloría, con funciones de Director de Asesoría Legal 2006-hasta la fecha

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598)

Transparencia Fiscal: Presupuesto por resultados y calidad del gasto público. Seminario Internacional

MARCO LEGAL Y NORMATIVO INTERCULTURALIDAD

La Fundación Abogacía organiza el I Congreso de Derechos Humanos de la Abogacía Española sobre la prevención de los malos tratos y la tortura

Seminario taller EUROsociAL

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA ELECTORAL: JUSTICIA, INTEGRIDAD Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA PROGRAMA MIÉRCOLES 01 DE JULIO

Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado

SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

III ENCUENTRO DE MAGISTRADOS DE LA COMUNIDAD ANDINA Y DEL MERCOSUR

PROYECTO TUNING AMERICA LATINA FASE II Informe Metaperfil

II FORO CONSULTIVO REGIONAL DE LA PCGIR. 18 y 19 de junio, San José, Costa Rica

SITUACIÓN ACTUAL: 1 Memo elaborado por Paola García Rey, abogada del CELS.

1. Nombre: Lorena del Carmen Martínez. 2. Fecha de Nacimiento: 27 de noviembre de Nacionalidad: Nicaragüense. 3. Educación:

CURSO: "LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DEL COMERCIO. CUESTIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE ARBITRAJE INTERNACIONAL"

COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES; DE JUSTICIA, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

Universidad Nacional de Lanús Centro de Derechos Humanos

CURSO COLABORACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL PRIVADO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS PARA ADULTOS MAYORES

Duarte Barrera, Manuel Resume date: 9/6/2006

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

9 y 10 de Marzo 2010 Hotel Embajador Salones Embajador I y II

Cursos de Verano de la Universidad de Murcia

Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil. Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010

Cronología del Conflicto Social

Derecho Penal, Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Derecho Procesal Penal y Derecho Procesal Constitucional.

Bajo el patrocinio del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México y en homenaje al 250º aniversario de su fundación

MARAMBIO AVARIA, ALEJANDRO ENRIQUE UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL

María del Rocío Villanueva Flores. jueves, 21 de junio, :57:53

La acción de Francia en el Consejo de Derechos Humanos

2015 CALENDARIO DE EVENTOS* FECHA ACTIVIDAD LUGAR

Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. rica. SINAES, Costa Rica Noviembre 2007

EDUCACIÓN FORMAL. Derecho CURSOS DICTADOS. Nombre del Curso. II Jornadas Científicas Jurídicas Contra las Drogas

I.- DATOS PERSONALES. María Luisa Lozada Bravo. Lugar de nacimiento: Santa Cruz de la Sierra, 16 Agosto 1.950

INFORMACIÓN PERSONAL: EDUCACIÓN SUPERIOR: Egresada de la Universidad Central del Este (UCE) en el año 1990, con grado de Dra. En Derecho.

AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE ASUNTOS EUROPEOS PARA FUNCIONARIOS DIPLOMÁTICOS DESTINADOS AL EXTERIOR Del 8 al 12 de junio

Seminario Internacional de Planificación para América Latina y el Caribe HORA ACTIVIDAD RESPONSABLES TIEMPO

Marco Gerardo Monroy Cabra (Colombia)

INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS SANTO DOMINGO Creando Conciencia. Memorias del 2004

Encuentro Regional sobre avances y desafíos en el Sistema Penitenciario en América del Sur

Estudio ITC-GIZ-CIAT Legislaciones para prevenir la manipulación abusiva de los precios de transferencia en América Latina

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Cursos de Verano de la Universidad de Murcia

24 y 25 de noviembre de 2014 San Jose de Costa Rica. avances históricos relacionados con el la capacidad de producir bienes y

SEMINARIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMICIDIO EN AMÉRICA LATINA

FORO INTERNACIONAL SOBRE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS O SEPARADOS DE SUS FAMILIAS

PROGRAMA GENERAL II TALLER NACIONAL SOBRE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS

El Programa COPOLAD de la U.E.

18 de Mayo 16:00 a 19:00 Horas

Ignacio Boulin Victoria

DOCTOR RAFAEL FLORES Y FLORES

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA Y PRÁCTICAS CARCELARIAS DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO

TALLER DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL: IMPLEMENTACION DE NICSP

SEGUNDO SEMINARIO PREPARATORIO DE LA SEGUNDA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA

I REUNION DE AUDITORES INTERNOS DE BANCA CENTRAL. Quito, Ecuador 3 al 5 de julio de 1995 PROGRAMA

4. La aprobación de la ley de creación del Mecanismo Nacional de Prevención establecido en el Protocolo Facultativo del Convenio contra la Tortura

Constitucionalización, Garantismo, Acceso y Derechos Humanos: Un Reto para América Latina y el Caribe

Ciudad de Toluca, Estado de México y Ciudad de Saltillo Coahuila, México 5 al 10 de agosto de 2014

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PÚBLICO

Coordinador de Investigaciones, Oficina Anticorrupción, Ministerio de Justicia

AGENDA REUNION REGIONAL

Fortalecimiento del Mecanismo encargado de la supervisión de la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad;

INSTITUTO DE COSTA RICA PARA LA PROMOCION DEL DERECHO PROCESAL COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA ASOCIACION DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE LA ZONA SUR

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente Estados Unidos de América

Bienvenida: Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco. Inaugura: SE ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de México

Hugo Aboites. Dalila Andrade Oliveira

Consultores. Fernando Herrero Acosta

Semana de la Seguridad Social Promoviendo una Cultura Global de Prevención. Programa General

C U R R I C U L U M V I T A E

Seminario internacional sobre Bienestar animal durante el transporte y el sacrificio. Chile, 21 a 23 junio 2011 PROGRAMA

El nuevo Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación

GTECS. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novapdf printer (

INTRODUCCION - REFLEXION

REALIZANDO EL FUTURO QUE QUEREMOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015


Distr. RESTRINGIDA LG/R.387 (Sem.19/1) 15 de noviembre de C E P A L Comisión Economica para América Latina y el

1. Ley de Protección Integral universal para niños/as que viven en Chile:

Título de la acción: Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina SUMA. Autoridad Contratante: Comisión Europea

Transcripción:

Programa del Taller Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDDHH) y la Implementación de las Recomendaciones del EPU Relacionadas a la Prevención de la Tortura 13-14 de diciembre de 2011 Facultad de Derecho, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina SUM, Mario Bravo 1050, Planta Baja Organizadores: Par Engstrom, Universidad de Londres Thomas Pegram, Colegio de Trinity, Dublín Con el apoyo muy apreciado del Ministerio de Relaciones Exteriores (FCO) del Gobierno Británico, la Universidad de Palermo y la Consorcio de Derechos Humanos, Escuela de Estudio Avanzado, Universidad de Londres Lunes 12 de diciembre 2011 Llegada al hotel: Intersur Recoleta Av. Callao 1764, Recoleta, Buenos Aires 1024 Tel: 54-11-55334000 www.intersurrecoleta.com.ar Martes 13 de diciembre 2011 SUM, Facultad de Derecho, Universidad de Palermo 13:00 Reunión en el lobby del hotel para el transporte hacia la Universidad de Palermo 13:30 Registración: SUM, Facultad de Derecho, Universidad de Palermo, Mario Bravo 1050, Planta Baja 14:00 Bienvenida Roberto P. Saba, Decano de la Facultad de Derecho, Universidad de Palermo Par Engstrom y Thomas Pegram, Universidad de Londres y el Colegio de Trinity, Dublín 1

Sesión I: INDDHH y los Estándares Internacionales en la Prevención de la Tortura 14:15-16:15 Panel I: Prevención y respuesta a la tortura: Normas Internacionales y su Operationalizacion Moderador: Roberto P. Saba, Decano de la Facultad de Derecho, Universidad de Palermo Santiago Cantón, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Maria José Urgel, Directora Adjunta de la Oficina para América Latina de la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) Presentación: Prevención de la tortura en América Latina: el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de la Naciones Unidas Richard Carver, Universidad de Oxford Brookes, Reino Unido Presentación: Tortura, Derecho Internacional y la Enigma de la Prevención 16:00-16:45 Café 16:45-18:45 Panel II: INDDHH compromiso con el EPU y otros mecanismos internacionales ( Oportunidades y Desafíos ) Moderadora: Lucía I. Gómez Fernández, Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur Amerigo Incalcaterra, Representante Regional, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Paula Salvo del Canto, Abogada de Dirección, Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile Presentación: El papel del INDH en la prevención de la tortura Elena López, Procuradora Especial de Cárceles, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos Nicaragüense Presentación: Examen Periódico Universal: Análisis del Cumplimiento del Estado de Nicaragua y la Fiscalización de la Procuraduría de Derechos Humanos Larry Devoe, Director General de Servicios Jurídicos, Defensor del Pueblo Venezolano 2

Presentación: tbc 19.00 Transporte al hotel 20:30 Cena para los participantes Reunión en el lobby del hotel La Dorita, Av. del Libertador 798 (esq. Montevideo). Tel: 4815-2554 Miércoles 14 de diciembre 2011 SUM, Facultad de Derecho, Universidad de Palermo 08.20 Reunión en el lobby del hotel para el transporte hacia la Universidad de Palermo 09:00-09:15 Café Sesión II: INDDHH y la Implementación de Estándares Internacionales sobre la Prevención de la Tortura 09:15-11:15 Panel III: Prevención - Acceso a la Información y el Control del Estado Moderador: Alberto Volpi, Director del Área Judicial, Procuración Penitenciaria de la Nación, Argentina Patricia Montero Villalobos, Profesional, Mecanismo Nacional de Prevención, Defensoría de los Habitantes Costarricense Presentación: El Mecanismo Nacional de Prevención: la experiencia de Costa Rica en la prevención de la tortura Humberto Luna, Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos Salvadoreña Presentación: Prevención- Acceso a la Información y el Control del Estado: El caso de El Salvador Guillermo Andrés G. Aguirre Aguilar, Comisión Nacional de los Derechos Humanos Mexicana Presentación: Acciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura en ejercicio de las facultades del Protocolo Facultativo de la Convención de la Tortura 11:15-11:45 Café 3

11:45-13:30 Panel IV: Respuesta Modos de Intervención y Recursos Efectivos para las Víctimas de Tortura Incluyendo las Medidas de Responsabilidad Penal Moderadora: Constanza Galli, Gerente de Proyectos de Cooperación, Embajada Británica Buenos Aires Carmen Lozano Quintero, Asesora de la Defensoría del Pueblo para la Política Criminal y Penitenciaria, Defensor del Pueblo Colombiano Presentación: La Tortura en la legislación Colombiana y las obligaciones del Estado Sergio Fernando Morales Alvarado, Procurador Nacional de los Derechos Humanos Guatemalteco Presentación entregada y circulada a los participantes: Informe al Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas en el marco del examen periódico al Estado de Guatemala Alvaro Garcé, Comisionado Parlamentario de Cárceles de la Republica de Uruguay Presentación: Monitoreo de los lugares de detención y prevención de la tortura en Uruguay: seguimiento de las correspondientes recomendaciones del E.P.U. 13:30-14:30 Almuerzo Sesión III: Relaciones, Mejores Prácticas y Lecciones Aprendidas 14:30-16:30 Panel V: Las INDDHH y sus Relaciones con Otros Actores Locales e Internacionales en la Prevención de la Tortura Moderador: Eduardo Bertoni, Director, CELE, Universidad de Palermo Ramón Custodio López, Comisionado Nacional de Protección de los Derechos Humanos Hondureño Presentación: INDDHH y sus relaciones con otros actores locales e internacionales en la prevención de la tortura: el caso Hondureño Manuel Maria Páez Monges, Defensor del Pueblo Paraguayo 4

Presentación: La Defensoría del Pueblo de Paraguay y sus relaciones con otros Actores en la Prevención de la Tortura José Ávila Herrera, Jefe del Programa para Asuntos Penales y Penitenciarios, Defensor del Pueblo Peruano Presentación: INDDHH y sus relaciones con otros actores locales e internacionales en la prevención de la tortura: el caso Peruano Comentarios: Paula Litvachky, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) 16:30-17:00 Café 17:00-18:00 Mesa redonda sobre las INDDHH y la Aplicación de las Recomendaciones del EPU Relativas a la Prevención de la Tortura Circulación del Informe preliminar de la reunión y los puntos de acción 18.00 Transporte al hotel 5