Proceso de elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra

Documentos relacionados
Proceso de elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra

PIGRN MARCO LEGISLATIVO

Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra Proceso de participación -Sesiones de retorno-

Proceso de elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2025.

PIGRN 2025 NHKPI 2025

Operación: Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: Programa: 2012

Gestión de biorresiduos en el Consorcio de Residuos de Navarra

Proceso de elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra

Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava. 18 de julio de 2017

OBJETIVOS CUANTITATIVOS. Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2025

SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO DE RU RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE RMB y BIORRESIDUOS

DPTO. DE MEDIO AMBIENTE

GT-8 MODELOS Y COSTES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES. Relatores: Javier Puig de la Bellacasa Alberola David Gimaré Gallego

JORNADA TÉCNICA SOBRE EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES EN EL ÁMBITO LOCAL

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

INCREMENTO DEL RECICLAJE

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Aspectos claves del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV Noviembre 2014

El principio de proximidad tiene que estar constantemente en nuestras mentes, ya que es fundamental para acercarnos a las 0 emisiones.

DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA POLITICA DE RESIDUO ZERO MADRID

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Estrategia Española de Economía Circular

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

TASAS DE RECICLADO CANTIDAD RECUPERADA DE RESIDUOS

Aspectos claves del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV VERSOS Noviembre 2014

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

1. Qué es el impuesto sobre la eliminación en vertedero y la incineración de residuos?

Marco de referencia para instrumentar todas las atracciones necesarias. para una correcta gestión de los residuos de construcción y

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015

APORTACIONES AL BORRADOR DEL PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA (PIGRN) 2025

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN N DE RESIDUOS DE NAVARRA

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

PIGRN 2025 NHKPI 2025

JORNADA SOBRE LA NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales

ANCHA ESTRATÉGIAS ESPAÑOLAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE A-LA MA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN CASTILLA-LA MANCHA ASTILLA AL S EN CA PLA

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2025 RESUMEN EJECUTIVO

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

20 años de gestión y reflexión sobre los biorresiduos

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

El papel de las Administraciones Públicas en la economía circular Josep Maria Tost Director de la Agencia de Residuos de Catalunya

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

RECOGIDA SELECTIVA BRUTA LEGANÉS

RECOGIDA SELECTIVA BRUTA LEGANÉS

Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos

PLAN LOCAL DE PREVENCIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES DE UTEBO

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos.

PLAN DE RESIDUOS DE NAVARRA VERSIÓN INICIAL

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

DOCUMENTO DE TRABAJO-BORRADOR TÉCNICO DE LA LEY FORAL DE RESIDUOS DE NAVARRA

EL PASO DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025

BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

Un Espacio Habitado. Entre Convicciones y Basuras

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

3. Quién debe pagar el impuesto? Quiénes son los contribuyentes?

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

LEY FORAL 14/2018, DE 18 DE JUNIO, DE RESIDUOS Y SU FISCALIDAD. Entrada en vigor el 23 de Junio de 2018

Para ver el alcance de este subprograma se contemplan las siguientes definiciones:

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LOS BIORESIDUOS EN EL MARCO DEL PEMAR

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2025 PIGRN 2025 PROCESO DE PARTICIPACIÓN PIGRN 2025

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Galicia

Agenda Local 21, objetivos estratégicos

REPERCUSIONES DE LA NUEVA DIRECTIVA DE RESIDUOS EN EL FUTURO DE LAS BASURAS EN ESPAÑA

La recogida separada de calidad como base para la economía circular

Oficina de prevención de residuos y economía circular

Prioridades del MAGRAMA sobre las iniciativas de la CE. Revisión de la normativa de envases

Economía Circular en la Comunidad Foral de Navarra

RESIDUOS Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, GRÁFICO: Distribución de la recogida de residuos urbanos.

Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Generación de residuos industriales no peligrosos

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2)

GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE COMPLETO CURSO INTERNACIONAL: MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. PROFESOR: JESÚS CABEZAS FLORES

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR)

Estrategia Española de Economía Circular

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS

Otros consorcios de gestión de residuos en la provincia de A Coruña

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS DE GIPUZKOA Borrador

El compromiso de la ciudadanía ante el cambio climático

REDISEÑANDO EL FUTURO Valladolid 21 de enero de 2015

Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados Situación actual de implantación de la Ley

Transcripción:

Proceso de elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2016-2025

Que vamos a hacer hoy? Zeregingodugugaur? Objetivos de la reunión Presentar las líneas maestras del borrador del PIGRN 2025 sometido a debate. Establecer un marco de debate respecto a los principales temas de trabajo en el PIGRN 2025 recogiendo consensos y disensos: Cómo? Gobernanza (organización administrativa) Alternativas técnicas (incidencia en su ámbito de actuación) Combinando debate en pequeño y gran grupo con reflexión individual. En dos bloques. Recogiendo las opiniones y visiones en unas fichas de trabajo

Primera parte: Presentación del borrador del PIGRN 2025 y Gobernanza Lehenengo zatia: PIGRN 2025-aren zirriborroaren aurkezpena eta gobernantza

NHKPILEGE ESPARRUA PIGRNMARCO LEGISLATIVO 1. Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE (nueva directiva residuos en discusión) 2. Ley 22/2011, de Residuos y Suelos Contaminados 3. Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental 4. Ley 27/2006, información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente 5. Ley Foral 11/2012 de la Transparencia y del Gobierno Abierto

NHKPILEGE ESPARRUA PIGRN MARCO LEGISLATIVO De donde venimos PIGRN 2010-2020 Anulado en TS (16/01/15) Orden Foral 51/2015 febrero: Inicio nuevo Plan. PEMAR -Plan Estatal Marco de Residuos 2016-2022 (nov.2015) Condición ex-ante: Necesitamos un Plan para conseguir financiación europea (2016)

Zer dugu aurkezgai? Qué presentamos? El proceso para la elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra (PIGRN) para 2016-2025, se articulará a partir de un borrador abierto que servirá de basepara el proceso de participación. El plan definitivo se elaborará incluyendo las conclusiones que se obtengan en el proceso de participación, por lo que el borrador es un documento abierto a debate: a la sociedad, a las instituciones y a los agentes sociales.

Agur erabili eta botatzeko kulturari Adiós a la cultura de usar y tirar Los residuos son recursosque pueden ser utilizados de nuevo en la mayoría de las ocasiones. Frente a la economía lineal (usar y tirar), abogamos por un nuevo modelo que imite a la naturaleza y reintegre el residuo a una nueva vida útil: economía circular. Es también una forma de lucha contra el cambio climático.

Prebentzioa, gako La clave, la prevención El reciclaje fue el inicio. Ahora, abogamos por la prevención, en línea con la jerarquía establecida por la Unión Europea: 1. Prevención 2. Preparación para la reutilización 3. Reciclado 4. Valorización 5. Eliminación

Hondakinen hierarkia Jerarquía de residuos

Zer xede dugu? A qué aspiramos? Navarra, sociedad eficiente en el uso de los recursos. Navarra, referente en la prevención. Navarra, motor de la creación de empleo verde y social. Navarra, ejemplo de buena gobernanza. Navarra, en pie contra el cambio climático.

Helburu estrategikoak ditugu Tenemos unos objetivos estratégicos Hacer de la prevenciónde residuos una seña de identidad de Navarra. Cero residuos sin tratar en 2025. Creación de empleo verde y social de calidad. Liderazgo de la gestión pública.

Eta helmuga zehatz batzuk mahaigaineratu ditugu Y nos planteamos una metas concretas Reducción del 10% de la generación de residuos domésticos respecto a los generados en 2010. Toda la población, atendida por sistemas de recogida de biorresiduos. 70% de reciclado de biorresiduos para su aplicación en agricultura. Toda la fracción resto tratada (eliminar vertido directo). 90% de reciclado de envases. 70% de valorización de residuos de construcción y demolición.

Nafarroako egoera 2014an La situación navarra en 2014 Residuos domésticos 16 mancomunidades de residuos Consorciode Residuos para tratamiento (todas excepto Manc. Pamplona) Otros en cooperación: Urdax- Zugarramurdi; Meano-Genevilla; Urbasa-Aralar;

Nafarroako egoera 2014an La situación navarra en 2014 762.000 toneladas de residuos industriales 262.000 toneladas residuos domésticos (10% bioresiduos/ 28%envases/vertido 62%)

Etxeko hondakinen bilakaera Evolución residuos domésticos Toneladas EVOLUCION EN LA GENERACION DE RESIDUOS DOMESTICOS Cantidad generada (t) - Kg/Hab.año Kg.hab.día 1,50 300.000 1,21 1,19 1,15 1,13 1,12 1,08 200.000 100.000 280.607 32% 278.224 31 % 270.703 30% 265.644 29% 262.602 32% 252.546 85% 75% 1,00 0,50 0 2010 2011 2012 2013 2014 2025 0,00

Hondakin industrialen garapena Evolución residuos industriales Valorización más implantada 70/80% de materiales: Gestores autorizados Problemas con los residuos de construcción y demolición RCD

Gaur egungo azpiegiturak Infraestructuras Actuales Plantas de Envases existentes Plantas Transferencia existentes

Gaur egungo azpiegiturak Infraestructuras Actuales Vertederos R. industriales existentes Vertederos R. domésticos existentes

Nora iritsi nahi dugu? Dónde queremos llegar? UnPlan Integrado de Gestión de Residuos 25. Una propuesta de proyecto de Ley Foral de Residuos Parlamento. Un nuevo sistema de organización en la gestión: gobernanza. La coordinación administrativa en función de las competencias en materia de residuos es un factor clave (Gobierno de Navarra, mancomunidades a través del Consorcio de Residuos integrando a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona)

Nora iritsi nahi dugu? Dónde queremos llegar? 1. Mejorar la percepciónciudadana sobre los residuos. 2. Lograr la implicaciónactiva en la prevención mediante campañas educativas y de sensibilización. 3. Mejorar la calidad y la accesibilidad de la información. 4. Mejorar la difusiónde los indicadores de seguimiento.

Nora iritsi nahi dugu? Dónde queremos llegar? Propuesta para residuos domésticos 1. Optimización infraestructuras de vertido. 2. Dotación de infraestructura pública para el tratamiento de la fracción restoen el ámbito de la Comarca de Pamplona. 3. Dotación de infraestructuras de carácter público para tratamiento de biorresiduos domésticos mediante compostaje. 4. Optimización de las plantas de tratamiento de envases operativas.

Gobernanza: residuos sólidos urbanos y asimilables. Líneas básicas

Situación actual de gestión RSU Dos ámbitos de gestión: tratamiento y recogida Con tarifas diferenciadas para ambos servicios Tarifa de tratamiento igual para todo el ámbito del Consorcio 2 entidades de tratamiento de residuos: Consorcio (Gobierno de Navarra y 15 mancomunidades). Mancomunidad de la Comarca de Pamplona 16 entidades recogida de residuos: Mancomunidad de Bidausi Mancomunidad de Esca-Salazar Mancomunidad de Irati Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa

Situación futura de gestión Nueva denominación: transporte y tratamiento Servicio de recogida de basuras = servicio de transporte Servicio de tratamiento de basuras = transferencia, tratamiento y vertido Líneas estratégicas Servicio homogéneo en todo el territorio de Navarra Coste uniforme del servicio de residuos domésticos y comerciales Pago por generación (según cantidad y calidad) Ley de Residuos Modelo similar a la ley de saneamiento cuyo objeto es garantizar, de forma coordinada entre el Gobierno de Navarra y las entidades locales, el transporte, el tratamiento y recuperación de las aguas residuales vertidas en el ámbito territorial de la Comunidad Foral. Que establezca las competencias y defina los recursos económicos necesarios.

Entidades públicas de gestión Ejemplo de Gestión Pública Entidades Locales Gestión de las tasas destinadas a la financiación de recogida y del servicio de recogida Gobierno Planificación y control. Construcción y operación de los sistemas de tratamiento en cooperación con las EELL Gestión de las tarifas y/o impuestos Alternativas de Entidades Públicas de Gestión Opción 1: Empresa Pública adscrita a Gobierno Opción 2: Consorcio de Residuos (no Entidad Local): órgano de representación de las mancomunidades y del Gobierno de Navarra. Marca las directrices y elige los representantes para el consejo de dirección de la empresa pública. Empresa pública que ejerce la gestión por encargo del Consorcio

Fiscalidad futura Tasas o tarifas: De transporte (recogida): Afecta al servicio de transporte (recogida) De tratamiento: Afecta al servicio de tratamiento. Será función de la calidad y cantidad de cada una de las fracciones obtenidas por los sistemas de recogida selectiva Cánones o impuestos: Impuesto que grave la eliminación en vertedero: Se destinará a la implantación de las medidas necesarias para alcanzar los objetivos recogidos en el PIGRN. Su importe y destino se revisará periódicamente en base al resultados de los indicadores de cumplimiento del PIGRN Podrán establecerse otros que permitan financiar el cumplimiento de todos aquellos aspectos recogidos en el PIGRN

Modelos actuales otras comunidades Consorcio de Residuos de la Rioja Medio Ambiente de Cantabría (MARE) Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) Agencia de Residuos de Cataluña (ARC)

Nora iritsi nahi dugu? Dónde queremos llegar? 1. Ley foral de residuos con medidas fiscales y económicas 2. 100% población con recogida selectiva de biorresiduos 3. 90% reciclado de envases 4. Recogida selectiva de materiales(envases ligeros + plástico y metal) 5. Optimización de plantas de envases existentes 6. Valoración vida útil vertederos: Góngora (2030), Culebrete (2020) y Cárcar (2020) 7. Alternativas rechazos: fabricación combustible/vertido 8. Hacia una Gobernanzaefectiva y eficiente

Zer bide hartu dugu? Qué camino tomamos? La participación pública como forma de trabajo para construir juntos el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra. Para ello, el proceso de participación incluye reuniones iniciales, deliberativas y de retorno (unas 30 reuniones) con: - Mancomunidades - Grupo de trabajo con expertos y profesionales - Ciudadanía en el territorio (7 zonas): Inicio: marzo(arranque)-abril a junio 2016.

Zer bide hartu dugu? Qué camino tomamos? En paralelo procedimiento Evaluación Ambiental Estratégica: Documento inicial de impacto ambiental con consultas previas y tramite de audiencia. Finales de junio16: DOC.PLAN con Aprobación Inicial del GN y exposición pública BON Julio-septiembre2016: valoración alegación y elaboración DOC.FINAL del Plan con Aprobación Final del GN y publicación en BON y Remisión al Parlamento

NHKPIPARTE-HARTZEA PIGRNPARTICIPACIÓN

NHKPIDOKUMENTUAK PIGRNDOCUMENTOS 1. Documento del PIGRN con situación actual, programa de prevención y plan de gestión, objetivos y medidas. -Documento Ejecutivo con alternativas -Documento Borrador completo 2. Documento de la evaluación ambiental estratégica Documentos abiertos para discusión y participación pública (marzo-junio 16)

NHKPI SENTSIBILIZAZIOA-KOMUNIKAZIOA PIGRN SENSIBILIZACIÓN-COMUNICACIÓN 1. Portal de Transparencia y Gobierno Abierto 2. Web temática de Residuos www.pigrin2025.navarra.es 3. Documento Divulgativo

NHKPI 25 PIGRN 25 Adiós a la cultura de usar y tirar Campaña Reciclarte para fines sociales: Colaboración de la ciudadanía en la recogida de tapones (reuniones). Elaboración de un mural en el hall del Departamento con voluntarios de ANFAS-Tasubinsa

Cuestiones para el debate Eztabaidarakogalderak Sobre la organización administrativa Qué te parece un modelo de gestión única en gestión de residuos? (ej: NILSA; saneamiento de aguas residuales; La Rioja ) La gestión realizada hasta el momento, ha sido adecuada? Aspectos positivos y mejorables Cuáles serían los aspectos de interés para su integración en esa unidad? Que se debería tener en cuenta para la organización del nuevo modelo de gobernanza: Competencias, responsabilidades y/o servicios de cada entidad, sistema de financiación Sobre la Ley de Residuos y financiación Consideras necesaria una ley de residuos específica para la gestión de los residuos en Navarra? Crees que la ley de residuos debe incluir las tasas y cánones incluidos en la presentación de gobernanza? Crees que la ley debe definir los residuos que se deben considerar como industriales asimilables a domésticos y comerciales? Acuerdos y disensos

Segunda parte: Alternativas técnicas y su incidencia en las mancomunidades Bigarren zatia: Aukera teknikoak eta mankomunitateetan duten eragina

PIGRN 2025. PARTICULARIDADES ZONA RECOGIDAS ORIGEN DOMÉSTICO PAPEL- CARTON Cantidad (t) 2014 DESTINO Cantidad (t) 2025 400 GESTOR. Reciclaje GESTOR. Reciclaje DESTINO VIDRIO 252 GESTOR. Reciclaje GESTOR. Reciclaje ENVASES LIGEROS 128 PERALTA- Planta selección y 832 clasificación 1.249 PLÁSTICO Y METAL VOLUMINOSOS 0? RAEE 9 TEXTIL 43 PILAS 0 PUNTO LIMPIO 0 ORGÁNICA 0 PODA DOMÉSTICA Y MUNICIPAL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO FRACCIÓN RESTO 0 GESTOR. Preparación para la reutilización / Reciclaje 1.391 24 Compostaje in situ 26 Compostaje in situ 3.279 CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS CULEBRETE- Biometanización PLANTA SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES GESTOR. Preparación para la reutilización / Reciclaje NUEVA PLANTA DE COMPOSTAJE (1.500 3.000 t/año) GESTORES PRIVADOS GESTIÓN DE ESCALA 1.476 CENTRO DE PRE-TRATAMIENTO DE FRACCIÓN RESTO SANITARIOS 0 RESIDUOS INDUSTRIALES CENTRO DE TRATAMIENTO DE 4.588 NO PELIGROSOS RESIDUOS CULEBRETE- Vertedero RCDs OBRAS MENORES Escombrera de Sangüesa???

PIGRN 2025. PARTICULARIDADES ZONA PAPEL- CARTON RECOGIDAS ORIGEN DOMÉSTICO Cantidad (t) 2014 DESTINO Cantidad (t) 2025 220 GESTOR. Reciclaje GESTOR. Reciclaje DESTINO VIDRIO 139 GESTOR. Reciclaje GESTOR. Reciclaje ENVASES LIGEROS 133 VOLUMINOSOS 23 RAEE 13 TEXTIL 7 PILAS 0 PUNTO LIMPIO 0 ORGÁNICA 0 PODA MUNICIPAL Y/O DOMICILIARIA COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO FRACCIÓN RESTO 0 CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE GÓNGORA- Planta 535 selección y clasificación 723 GESTOR. Preparación para la reutilización/reciclaje 0 576 PLÁSTICO Y METAL PLANTA SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES GESTOR. Preparación para la reutilización/reciclaje 90 Compostaje in situ 99 Compostaje in situ 1.484 CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS CULEBRETE- Biometanización? NUEVA PLANTA DE COMPOSTAJE (1.500 3.000 t/año) GESTORES PRIVADOS GESTIÓN DE ESCALA SANITARIOS 0 RCDs OBRAS MENORES?? 704? CENTRO DE PRE-TRATAMIENTO DE FRACCIÓN RESTO

PIGRN 2025. PARTICULARIDADES ZONA RECOGIDAS ORIGEN DOMÉSTICO PAPEL- CARTON Cantidad (t) 2014 DESTINO Cantidad (t) 2025 130 GESTOR. Reciclaje GESTOR. Reciclaje DESTINO VIDRIO 169 GESTOR. Reciclaje GESTOR. Reciclaje ENVASES LIGEROS 56 VOLUMINOSOS 21 RAEE 12 TEXTIL 9 PILAS 0 PUNTO LIMPIO 0 ORGÁNICA 0 PODA MUNICIPAL Y/O DOMICILIARIA COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO FRACCIÓN RESTO 0 CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE 397 GÓNGORA- Planta 334 selección y clasificación GESTOR. Preparación para la reutilización/reciclaje 0 373 PLÁSTICO Y METAL PLANTA SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES GESTOR. Preparación para la reutilización/reciclaje 27 Compostaje in situ 30 Compostaje in situ 913 SANITARIOS 0 CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS CULEBRETE- Biometanización 420? NUEVA PLANTA DE COMPOSTAJE (1.500 3.000 t/año) GESTORES PRIVADOS GESTIÓN DE ESCALA? CENTRO DE PRE-TRATAMIENTO DE FRACCIÓN RESTO RCDs OBRAS MENORES??

PIGRN 2025. PARTICULARIDADES ZONA RECOGIDAS ORIGEN DOMÉSTICO Cantidad (t) 2014 DESTINO Cantidad (t) 2025 DESTINO PAPEL-CARTON 119 GESTOR. Reciclaje GESTOR. Reciclaje VIDRIO 137 GESTOR. Reciclaje GESTOR. Reciclaje ENVASES LIGEROS 33 VOLUMINOSOS 23 RAEE 13 TEXTIL 9 PILAS 0 PUNTO LIMPIO 0 ORGÁNICA 0 PODA MUNICIPAL Y/O DOMICILIARIA COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO FRACCIÓN RESTO 1.079 SANITARIOS 0 0 321 CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE GÓNGORA- Planta selección y clasificación 411 GESTOR. Preparación para la reutilización/reciclaje 0 441 PLÁSTICO Y METAL PLANTA SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES GESTOR. Preparación para la reutilización/reciclaje 32 Compostaje in situ 36 Compostaje in situ CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS CULEBRETE- Biometanización 497? NUEVA PLANTA DE COMPOSTAJE (1.500 3.000 t/año) GESTORES PRIVADOS GESTIÓN DE ESCALA CENTRO DE PRE-TRATAMIENTO DE FRACCIÓN RESTO RCDs OBRAS MENORES???

PIGRN 2025. PARTICULARIDADES ZONA SANGÜESA/IRATI/BIDAUSI/ESCA-SALAZAR 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO MATERIA ORGÁNICA (2014): RECOGIDAS ORIGEN DOMÉSTICO (t) 2014 2025 SANGÜESA 24 t/año IRATI 90 t/año BIDAUSI 27 t/año ESCA-SALAZAR 32 t/año MATERIA ORGÁNICA MATERIALES Y OTROS FRACCIÓN RESTO

PIGRN 2025. PARTICULARIDADES ZONA SANGÜESA/IRATI/BIDAUSI/ESCA-SALAZAR 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 COMPOSTAJE y/o RECOGIDA SELECTIVA MATERIA ORGÁNICA + PODA (2025): RECOGIDAS ORIGEN DOMÉSTICO (t) 2014 2025 SANGÜESA 1417 t/año IRATI 675 t/año BIDAUSI 403 t/año ESCA-SALAZAR 477 t/año MATERIA ORGÁNICA MATERIALES Y OTROS FRACCIÓN RESTO

PIGRN 2025. PARTICULARIDADES ZONA SANGÜESA/IRATI/BIDAUSI/ESCA-SALAZAR RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Escombreras OBRAS MENORES Soluciones Entidad local OTRAS OBRAS Gestores alejados Solución local? GESTORES AUTORIZADOS

Cuestiones para el debate Eztabaidarakogalderak Situación actual en cada Mancomunidad. En qué situación se encuentra actualmente mi Mancomunidad? Carencias y fortalezas para puesta en marcha y desarrollo del PIGRN. Valoración de necesidades para la aplicación del PIGRN 2025 Qué necesitaríamos para la correcta puesta en marcha del Plan? (herramientas, servicios, infraestructuras ) Posibles afecciones del PIGRN 2025 a su mancomunidad Acuerdos y disensos

Para acabar: Consensos y disensos alcanzados en la reunión Amaitzeko: Bilera honetan lortutako adostasun eta desadostasunak

ESKERRIK ASKO ZURE ARRETAGATIK MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN