Resultados. Servicios personales

Documentos relacionados
Resultados. Servicios personales

Resultados. Servicios personales

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 426,914.9 Muestra Auditada 38,684.4 Representatividad de la. 9.1% Muestra

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 378,992.2 Muestra Auditada 72,824.6 Representatividad de la Muestra 19.2 %

Gobierno del Estado de Durango (EFSL del Estado)

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,052,058.8 Muestra Auditada 22,283.0 Representatividad de la Muestra 2.1 %

Gobierno del Estado de Baja California Sur (ESFL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 117,738.1 Muestra Auditada 8,314.8 Representatividad de la. 7.1% Muestra

Gobierno del Estado de Hidalgo (EFSL del Estado)

Resultados. Servicios personales

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 2,151,034.2 Muestra Auditada 267,502.8 Representatividad de la. 12.4% Muestra

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Alcance. Antecedentes

Los Servicios de Salud del Estado de Colima exhibieron al Órgano Superior de Auditoría y

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,329,536.9 Muestra Auditada 6,156.9 Representatividad de la Muestra 0.5 %

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 295,872.4 Muestra Auditada 72,850.0 Representatividad de la. 24.6% Muestra

Alcance. Antecedentes

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Gobierno del Estado de Sinaloa (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes

Nayarit el Pliego de Observaciones para que en términos de ley proceda a su solventación.

Resultados. Servicios personales

Alcance. Antecedentes

Gobierno del Estado de Sonora (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal

que procedan por la aplicación de otras leyes, para que el Gobierno del Estado de

Gobierno del Estado de Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 2,455,830.1 Muestra Auditada 37,331.8 Representatividad de la Muestra 1.5 %

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 645,560.3 Muestra Auditada 114,205.2 Representatividad de la 17.7% Muestra

Alcance. Resultados. Docentes frente a grupo

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 402,586.4 Muestra Auditada 57,468.1 Representatividad de la. 14.3% Muestra

Gobierno del Distrito Federal (EFSL del Distrito Federal) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Universidad Autónoma de Baja California Sur Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Alcance. Antecedentes

Alcance. Representatividad de la Muestra: 70.7 % Resultados. Transferencia de recursos

Gobierno del Estado de Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Se determinaron recuperaciones probables por 39,858.2 miles de pesos.

Criterios de Selección

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Gobierno del Distrito Federal Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Universidad de Quintana Roo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-225

Universidad Autónoma de Guerrero Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Sinaloa (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Universidad Autónoma de Baja California Sur Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Sonora (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Control interno.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 50,896.4 Muestra Auditada 50,896.4 Representatividad de la 100.0%

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Universidad de Colima Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Universidad de Guadalajara Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-221

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance INGRESOS

Universidad de Sonora Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 67,540.4 Muestra Auditada 67,540.4 Representatividad de la 100.0%

Municipio de Acatepec, Guerrero (ESFL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Acatepec, Guerrero

Gobierno del Estado de Baja California Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Jalisco Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A GF-188

Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Zacatecas Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance INGRESOS Resultados Transferencia de Recursos 1.

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: DS

Se registraron adecuadamente los ingresos y egresos del FISE.

Gobierno del Estado de Durango Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno. 1.

En el municipio se tiene poca o nula rotación del personal dentro de la gestión del fondo.

Gobierno del Estado de Tlaxcala (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance Antecedentes

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 24,000.0 Muestra Auditada 13,705.5 Representatividad de la Muestra 57.1%

Universidad Autónoma de Guerrero Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS Resultados Transferencia de recursos 1.

ACTIVADES REVISADAS (Miles de pesos y porcentajes) Actividades Ejecutadas Revisadas MA , ,

Gobierno del Estado de Michoacán Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Guerrero Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 727,425.5 Muestra Auditada 727,425.5 Representatividad de la 100.0%

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fondo Regional Auditoría de Inversiones Físicas: GF-564. Criterios de Selección

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 17,768.0 Muestra Auditada 17,768.0 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Gobierno del Estado de Sonora Instituciones Estatales de Cultura Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-A DS-GF

IV Consejo Nacional de Fomento Educativo Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: L6W

Gobierno del Estado de Quintana Roo Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESO

Municipio de Tacotalpa, Tabasco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D DE-GF

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Alcance. Resultados. Docentes frente a grupo

Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance INGRESOS

Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca Proyectos de Desarrollo Regional Proyectos de Pavimentación e Infraestructura de Vialidad Vehicular y Peatonal

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Antecedentes. Resultados. Transferencia de Recursos

Universidad de Colima Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-218

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 729,846.5 Muestra Auditada 729,846.5 Representatividad de la 100.0%

Resultados. Control Interno

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Seguro Médico Siglo XXI Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-A DS-GF

Alcance. Resultados. Docentes frente a grupo

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 50,096.5 Muestra Auditada 50,096.5 Representatividad de la 100.0%

Universidad de Colima Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Transcripción:

Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Colima (EFSL del Estado) Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-A-06000-02-0795 GF-508 Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 163,249.5 Muestra Auditada 21,172.2 Representatividad de la Muestra 13.0 % Del universo seleccionado por 163,249.5 miles de pesos, se revisó una muestra por 21,172.2 miles de pesos, que representa el 13.0% del universo y en la auditoría directa número 763 se revisó el 81.2%; la sumatoria de las mismas significa el 94.2% del universo seleccionado. La muestra se integró por la revisión de adquisiciones y entrega de medicamento por 6,106.4 miles de pesos, y otros conceptos como gastos subrogados, gastos de portabilidad y gastos de operación, por 15,065.8 miles de pesos. Adicionalmente se revisaron 66 expedientes de personal que representaron pagos de nómina durante el ejercicio por 22,708.0 miles de pesos, los cuales no se cuantificaron para esta auditoría a efecto de no duplicar los montos, ya que es complementaria de la auditoría número 763, que realizó directamente la ASF y en la cual se registró su cuantificación. Resultados Servicios personales 1. Los Servicios de Salud del Estado de Colima pagaron en exceso a un servidor público del personal regularizado por 429.9 miles de pesos, a quien se le pagó como médico especialista y sólo acredita el nivel académico de médico general. documentación comprobatoria que justifica 369.1 miles de pesos; además, copia del estado de cuenta bancario del fondo del reintegro por 60.8 miles de pesos, más los intereses generados, para atender lo señalado, con lo que se solventa lo observado. 2. Los Servicios de Salud del Estado de Colima pagaron 447.1 miles de pesos a un médico que no dispone de la constancia de no inhabilitación. documentación requerida, con que se 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 3. Los Servicios de Salud del Estado de Colima pagaron 4,099.4 miles de pesos a 26 médicos que efectúan labores administrativas. documentación comprobatoria que justifica lo señalado, con lo cual Adquisiciones, control y entrega de medicamento 4. Los Servicios de Salud de Estado de Colima no exhibieron el Programa Anual de Adquisiciones y los oficios de autorización presupuestaria, por lo que no fue posible verificar que las adquisiciones se realizaron conforme a las necesidades reales del área médica y de los usuarios, y que cumplió con los objetivos del Seguro Popular. documentación requerida, con que se 5. Las licitaciones públicas núms. 36066001-015-09, 36066001-020-10, y 36066001-021-10, efectuadas con recursos del Seguro Popular, se ajustaron a los montos máximos y mínimos, y garantizaron las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. 6. Los Servicios de Salud del Estado de Colima efectuaron las adquisiciones de manera consolidada a efecto de abaratar los costos, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. 7. Los contratos núms. 36066001-015-09, 36066001-020-10, y 36066001-021-10 no se formalizaron debidamente, ya que no disponen de requisitos que señala la normativa, carecen de las fechas de entrega y de las garantías de anticipo y cumplimiento. Asimismo, se detectaron diferencias entre los contratos y las bases de la licitación correspondientes; carecen del acta de integración actualizada de los miembros del Subcomité A con sus firmas y rubricas, y de la evidencia de la supervisión del cumplimiento de los contratos, por lo que no se pudo constatar el cumplimiento de cada una de las cláusulas respectivas. Además, dichos contratos carecen de las propuestas técnicas y económicas originales para verificar con las bases de la licitación y la junta de aclaración; en el dictamen de las licitaciones núms. 36066001-015-09, 36066001-020-10, 36066001-021-10 no se hace constar una reseña cronológica de los actos del procedimiento aplicado, el análisis de las proposiciones y las razones para admitirlas o desechar las propuestas de participantes en la licitación, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables. 8. Los Servicios de Salud del Estado de Colima no proporcionaron evidencia de los sistemas de control de entradas de almacén de la muestra seleccionada para verificar la entrega 2

Gasto Federalizado oportuna de los medicamentos adquiridos con los recursos del fondo, por lo que no fue posible determinar el cumplimiento de los plazos de entrega en el pedido o contrato correspondiente. 9. Los Servicios de Salud del Estado de Colima ejercieron recursos de la Cuota Social (CS) y la Aportación Solidaria Federal (ASf) para la adquisición de medicamentos a un precio superior al de referencia, de acuerdo con los lineamientos para la adquisición de medicamentos asociados al Catálogo Universal de Servicios de Salud por las Entidades Federativas; el importe pagado en exceso por esta causa fue de 316.2 miles de pesos. Se observa reincidencia en este punto, ya que ha sido motivo de observación por parte de la Auditoría Superior de la Federación en las revisiones de las Cuentas Públicas de 2009 y 2010. documentación del traspaso electrónico a la cuenta bancaria del fondo del reintegro por 316.2 miles de pesos, más los intereses generados, para atender lo señalado, con lo que se solventa lo observado. 10. En la visita al almacén de la Jurisdicción Sanitaria 1, se detectó que no realizan inventarios físicos de medicamentos, por lo que no se pudo determinar aquéllos de lento o nulo movimiento; asimismo, en las farmacias de las unidades médicas El Trapiche, Lo de Villa, Ocotillo y Chiapa, no se realizan inventarios rotativos, ni se dispone de procedimientos para detectar los medicamentos de lento o nulo movimiento para promover, en su caso, su desplazamiento a otras unidades médicas que los requieran y prevenir su eventual caducidad. documentación requerida, con que se 11. En la visita al almacén de la Jurisdicción Sanitaria 1, se detectó que no tiene las condiciones físicas adecuadas para el manejo, control y resguardo de medicamentos, y no dispone de un control de inventarios sistematizado, ya que el existente no garantiza un manejo adecuado y transparente de los medicamentos e insumos médicos adquiridos con recursos del programa que permitan su identificación y fiscalización. 12. De una muestra de 150 recetas expedidas en las farmacias de los centros de salud el Trapiche, Chiapa, Ocotillo, Lo de Villa y Colima, no se pudo comprobar que los 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 medicamentos prescritos por el médico en la receta fueron surtidos o no y si fueron entregados en su totalidad al paciente, debido a que no hay evidencia de que los hubieran recibido. 13. En las farmacias de los centros de salud el Trapiche, Chiapa, Ocotillo, Lo de Villa y Colima, se observó que se proporcionaron medicamentos por 0.5 miles de pesos a pacientes que no forman parte del padrón de beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). documentación de traspaso electrónico a la cuenta bancaria del fondo del reintegro por 0.5 miles de pesos, más los intereses generados, para atender lo señalado, con lo que se solventa lo observado. Otros conceptos de gasto: Pago a terceros por servicios de salud (Subrogación) 14. Los Servicios de Salud del Estado de Colima destinaron recursos de la CS y ASf 2011 para la atención de seis personas que no se encuentran afiliadas al Seguro Popular, por 18.1 miles de pesos; además, atendieron a 40 personas con números de afiliación correspondientes a otras entidades federativas, por 238.6 miles de pesos, sin proporcionar el documento que acredite que dichas personas se encuentran afiliadas al SPSS. documentación comprobatoria que justifica 241.0 miles de pesos; el resto, por 15.7 miles de pesos, más los intereses generados, exhibió trasferencia electrónica del reintegro a la cuenta bancaria del fondo, para atender lo señalado, con lo que se solventa lo observado. 15. Los Servicios de Salud del Estado de Colima destinaron recursos de la CS y ASf por 9,012.9 miles de pesos al 31 de diciembre de 2011 y 9,155.5 miles de pesos al 30 de abril de 2012, para pagos a terceros por servicios de salud (subrogados), de los cuales no se presentó evidencia de que se dispuso de los contratos correspondientes, lo que impidió verificar el cumplimiento de las condiciones pactadas, el tipo de servicio y los precios unitarios. 4

Gasto Federalizado 16. Los Servicios de Salud del Estado de Colima pagaron a un proveedor por servicios de salud (subrogación) 7,227.5 miles de pesos; sin embargo, la documentación comprobatoria correspondiente no precisa los beneficiarios que fueron atendidos, lo que imposibilitó verificar que las acciones se aplicaron en beneficio de los afiliados del SPSS y que los servicios correspondieran a los establecidos en el CAUSES. documentación comprobatoria que justifica 5,658.3 miles de pesos; el resto, por 1,569.2 miles de pesos, más los intereses generados, exhibió trasferencia electrónica del reintegro a la cuenta bancaria del fondo, para atender lo señalado, con lo que se solventa lo observado. Sistemas de información y bienes informáticos 17. Los Servicios de Salud del Estado de Colima no destinaron recursos de la CS y la ASf 2011 para la adquisición de sistemas de información y bienes informáticos, ni para los relacionados con infraestructura física y de recursos humanos. Gastos operativos de las unidades médicas 18. Los Servicios de Salud del Estado de Colima ejercieron recursos de la CS y la ASf por 23,081.1 miles de pesos, al 31 de diciembre de 2011, para gastos operativos de las unidades médicas y 27,341.8 miles de pesos, al 30 de abril de 2012, que representaron el 16.7% del total de los recursos transferidos al estado; asimismo, este gasto se aplicó en insumos y servicios necesarios para garantizar la atención médica de los afiliados en las unidades de salud de acuerdo al CAUSES. Gastos de portabilidad 19. Los Servicios de Salud del Estado de Colima no exhibieron documentos probatorios de los recursos ejercidos de la CS y ASf para gastos de portabilidad, por lo que se pudo constatar que se garantizó la prestación de los servicios de salud del CAUSES a favor de los afiliados del SPSS. documentación requerida, con que se Acciones y operación del sistema nominal en salud (SINOS) 20. Los Servicios de Salud del Estado de Colima ejercieron al 31 de diciembre de 2011 recursos de la CS (Seguro Popular) por 2,949.0 miles de pesos, y 3,067.4 miles de pesos al 30 de abril de 2012, en la compra de vehículos, equipos de cómputo, materiales y suministros médicos y de laboratorio, mantenimiento y conservación de vehículos, y capacitación al personal para el Sistema Nominal de Seguimiento, monto que representa el 1.8% del total de los recursos ministrados, lo que no excedió el 4.0% autorizado. 21. Los Servicios de Salud del Estado de Colima ejercieron recursos presupuestados para el Sistema Nominal de Seguimiento en conceptos que no están considerados en los 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Lineamientos Presupuestales del Sistema Nominal de Salud; su monto asciende a 135.9 miles de pesos, que significa el 0.1% de los recursos federales transferidos por concepto de la CS y la ASf. El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima emitió el pliego de observaciones correspondiente con la finalidad de que los Servicios de Salud del Estado de Colima procedan a solventarlo. Acciones Véase acción(es): 11-C-06000-02-0795-01-001 Con la revisión practicada, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Colima determinó 1 resultado(s) con observación; al respecto, esa entidad fiscalizadora, en el ámbito de sus atribuciones, realizará el seguimiento de lo observado para atender las recomendaciones que en ese sentido emitió la Auditoría Superior de la Federación, cuyas claves se enlistan a continuación: 11-C-06000-02-0795-01-001 Recuperaciones Operadas y Probables Se determinaron recuperaciones por 2,098.3 miles de pesos, de los cuales 1,962.4 miles de pesos fueron operados, y 135.9 miles de pesos corresponden a recuperaciones probables. Consecuencias Sociales El Gobierno del Estado de Colima no cumplió de manera adecuada con los objetivos en materia de salud, ya que un médico no acreditó su especialidad, otro no dispone de la constancia de no habilitación, y 26 médicos realizaban funciones administrativas, por lo que no se tiene la certeza de que la población recibió un servicio adecuado. Además, 150 recetas expedidas en de las farmacias de los centros de salud revisados, no se pudo comprobar si los medicamentos prescritos por el médico fueron surtidos o no, y si fueron entregados en su totalidad al paciente, así como si los medicamentos se entregaron a pacientes que no forman parte del padrón de beneficiarios del SPSS; adicionalmente, se adquirieron medicamentos a un precio superior al de referencia, por lo que los servicios prestados por medio del Seguro Popular no fueron de la calidad suficiente. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 16 observación(es), de la(s) cual(es) 15 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 1 restante(s) generó(aron): 1 Recomendación(es). Dictamen: con salvedad La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo que refiere a fiscalizar la gestión de los servicios personales, la adquisición, control y entrega de medicamentos y otros conceptos de gasto relacionados con el ejercicio de los recursos federales asignados por concepto de la cuota social y la aportación solidaria federal del 6

Gasto Federalizado Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular), establecidas en el artículo 41 del PEF 2011 de conformidad con las disposiciones aplicables; asimismo, fue realizada con el alcance establecido, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Gobierno del Estado de Colima, mediante los Servicios de Salud del Estado de Colima, cumplió con las disposiciones normativas aplicables, en lo relativo al objetivo antes citado, excepto por los resultados que se precisan en el apartado correspondiente de este informe y que se refieren principalmente a 1,569.2 miles de pesos, para pagos a terceros por servicios de salud (subrogados), de los que no se presentó evidencia que se dispuso de los contratos correspondientes; 316.2 miles de pesos para la adquisición de medicamentos a un precio superior al de referencia; 135.9 miles de pesos ejercidos en conceptos no considerados en los Lineamientos Presupuestales del Sistema Nominal de Salud; 60.8 miles de pesos pagados a un médico que no acreditó su especialidad, y 16.2 miles de pesos, por otras irregularidades. Apéndices Áreas Revisadas Los Servicios de Salud del Estado de Colima. Antecedentes Esta auditoría es complementaria de la auditoría número 763 que practicó directamente la ASF también en el estado de Colima al Seguro Popular, en la cual se considera el resultado de la aplicación del procedimiento referente a evaluar el cumplimiento de metas y objetivos del programa, por lo que el presente informe de auditoría no incluye este resultado. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Anexo A, inciso I, de los Lineamientos Presupuestales para el Ejercicio del Gasto del Sistema Nominal de Salud 2011. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: 7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Entidad de Fiscalización Superior de la Legislatura Local, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 8