GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA JURÍDICA BÁSICA

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA JURÍDICA BÁSICA

GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL II

GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL II

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II

TEORIA DEL DERECHO GUÍA DOCENTE GRADO EN DERECHO (PRESENCIAL) CURSO GUÍA DOCENTE ASIGNATURA (PGS-022-F1) V2-26/07/17 Página 1 de 7

GUÍA DOCENTE ANALISIS DE BALANCES

GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL V

CONTABILIDAD FINANCIERA II GUÍA DOCENTE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (PRESENCIAL) CURSO

GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL VI

GUÍA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD ANALITICA

GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL III

GUÍA DOCENTE EL ENTORNO ECONÓMICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA I

MATEMÁTICAS EMPRESARIALES GUÍA DOCENTE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (PRESENCIAL) CURSO

DERECHO PROCESAL III GUÍA DOCENTE GRADO EN DERECHO (PRESENCIAL) CURSO

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA II

GUÍA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA (I)

GUÍA DOCENTE ANÁLISIS DE BALANCES

GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD ANALÍTICA

GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS(HUMANIDADES)

GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD FINANCIERA I

GUÍA DOCENTE MICROECONOMÍA

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA EN LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE EL ENTORNO ECONÓMICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EMPRESA

DERECHO PROCESAL II GUÍA DOCENTE GRADO EN DERECHO (PRESENCIAL) CURSO GUÍA DOCENTE ASIGNATURA (PGS-022-F1) V2-26/07/17 Página 1 de 8

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS EMPRESARIALES

IDIOMA MODERNO GUÍA DOCENTE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (PRESENCIAL) CURSO

GUÍA DOCENTE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

GUÍA DOCENTE DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO

GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL)

GRADO EN ADE (ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESA) (PRESENCIAL)

GUÍA DOCENTE. Mediación y resolución de ConfLictos GRADO EN DERECHO GRADO EN ADE (PRESENCIAL / DIPLOMA) CURSO

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO

GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL)

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA (I)

GRADO EN ADE (ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESA) (SEMIPRESENCIAL)

DERECHO ROMANO GUÍA DOCENTE GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL) CURSO GUÍA DOCENTE ASIGNATURA (PGS-022-F1) V2-26/07/18 Página 1 de 11

GRADO EN ADE (ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESA) (SEMIPRESENCIAL)

GUÍA DOCENTE IDIOMA MODERNO

GUÍA DOCENTE Eventos Instituciones y Organismos Internacionales

GUÍA DOCENTE Marketing en los Eventos

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO EN MARKETING I

GUÍA DOCENTE Eventos Deportivos

GUÍA DOCENTE Restauración y Catering

GUÍA DOCENTE Creatividad

GUÍA DOCENTE Eventos en la Industria Cultural

GUÍA DOCENTE TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

GUÍA DOCENTE Habilidades Directivas

GUÍA DOCENTE Protocolo y Relaciones Institucionales en el Ámbito Oficial

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

POLITICA DE COMUNICACION

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

METODOS DE DECISION APLICADOS AL MARKETING

GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

Guía Docente. INTRODUCCION AL MARKETING 1º curso GRADO EN MARKETING (GRMK) Curso 2014 /2015. Pozuelo (Madrid) María Jesús Merino Mencía de Garcillán

DERECHO ADMINISTRATIVO I Grado en Derecho

INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACION EN LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

INTRODUCCIÓN AL MARKETING Y LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

GUÍA DOCENTE Producción de Eventos y Diseño de Espacios

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

GUÍA DOCENTE Eventos Corporativos y de Empresa

Derecho Mercantil II. Tercer curso

Derecho Mercantil II. curso

Guía Docente. INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA 2º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE)

INVESTIGACION DE MERCADOS I

DIRECCION ESTRATEGICA

POLITICA DE PRECIOS Y COSTES

METODOS DE DECISION EMPRESARIAL

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Lingüística aplicada a las Tecnologías del Lenguaje y Gestión de Textos

ANALISIS Y PREVISION DE VENTAS

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

CONTRATOS MERCANTILES

MBA CONTRATACIÓN CIVIL Y CONTRATACIÓN MERCANTIL

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GUÍA DOCENTE DERECHO EMPRESARIAL

Guía Docente. ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 2º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 / º Semestre 2º Curso

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL

Guía Docente. MACROECONOMÍA 2º curso GRADO OFICIAL EN AMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 / º Semestre 2º Curso

POLITICA DE DISTRIBUCION

EL ENTORNO ECONOMICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EMPRESA

Guía Docente. ANÁLISIS DE BALANCES 3º curso GRADO OFICIAL EN AMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

Derecho Constitucional. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Guía Docente. ESTADÍSTICA APLICADA AL MARKETING 1 er curso GRADO OFICIAL EN MARKETING (GRMK) Curso 2014 /2015. Gracia Serrano (Coordinadora)

GUÍA DOCENTE EL ENTORNO ECONOMICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EMPRESA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO

GUÍA DOCENTE DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II. Curso

Guía Docente PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE)

Curso Cuarto Semestre Segundo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

Proyecto docente de la asignatura

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE)

Guía docente de la asignatura DERECHO

Transcripción:

GUÍA DOCENTE GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL) CURSO 2017-18 Página 1 de 6

IA. Identificación de la Asignatura Tipo Período de impartición Nº de créditos Idioma en el que se imparte BÁSICA Primer curso, anual 6 Castellano IB. Organización de la asignatura Departamento Otras disciplinas del Derecho Área de conocimiento Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial Responsable de área Víctor Talavero Cabrera IC. Datos del profesorado titular Profesor. Joaquín Martínez Serrats Localización: Campus Manuel Silvela, 42 Correo : j.martinezserrats@cedeu.es Teléfono: 91 7254439 Horario de tutorías: Martes y jueves de 11 a 12.30 IIA. Presentación (Objetivos de la asignatura) El objetivo general de la asignatura es que el alumno adquiera los conceptos fundamentales necesarios para obtener información de diversas fuentes, organizar y analizar datos del ámbito jurídico de forma precisa y fiable, así como preparar y transmitir la información de manera eficaz. El alumno conocerá a fondo las utilidades que le permitan trabajar de forma eficiente y aumentar su productividad en cualquier entorno, tanto académico como laboral, que requiera la gestión y transmisión de información, elementos claves del ejercicio profesional en cualquier ámbito, institución u organización empresarial. II.B Resultados de Aprendizaje RAM1: Comprender la relación entre Derecho e informática RAM2: Entender y utilizar los principales sistemas informáticos y redes sociales RAM3: Saber utilizar recursos web de documentación jurídica y bases de datos jurídicas RAM4: Saber utilizar la presentación informática como herramienta de análisis e interpretación jurídica RAM5: Conocer las principales fuentes de regulación de la informática jurídica RAM6: Identificar y conocer el régimen jurídico de las principales herramientas de la contratación electrónica Página 2 de 6

III. Competencias Básicas y Generales Competencias Generales CG05. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio CG15. Aprendizaje autónomo Competencias específicas CE13 - Que los estudiantes sean capaces de aplicar las nuevas tecnologías de la información y comunicación en diferentes ámbitos de actuación CE19 - Que los estudiantes sean capaces de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica IV. Actividades Formativas Tipo Contenido Búsqueda, selección, análisis y comentario AF1.Preparación de de doctrina, jurisprudencia y legislación. contenidos teóricos Lecturas recomendadas y otros. Esta actividad consiste elaboración de un informe acerca de un tema propuesto por el profesor, cubriendo aspectos relacionados AF2.Trabajos con conocimientos abordados por la individuales asignatura tratada. Esta actividad puede complementarse mediante la exposición oral por parte de los alumnos del trabajo desarrollado. Esta metodología docente consiste elaboración de pequeños trabajos de investigación. Se valorará la búsqueda de bibliografía, la selección y material y la capacidad de estructuración del mismo. AF3.Trabajoscolectivos Además, los alumnos deben realizar un análisis y una discusión común de cada situación. Esta actividad puede complementarse con la exposición oral por parte de los alumnos del trabajo desarrollado. El debate y la crítica constructiva se AF4. Debate y Crítica realizarán acerca de aspectos de actualidad constructiva relacionados con la temática de la asignatura que se enclave esta actividad. El tema HORAS PRESEN. 40 20 50 10 Página 3 de 6

AF5.Tutorías académicas AF6. Asistencia a seminarios será propuesto por el profesor que actuará como moderador del debate fomentando la participación de los alumnos e incentivará la aparición de diferentes perspectivas y puntos de vista orientando al conjunto de los alumnos hacia la participación y la crítica de las diferentes opiniones fundamentando los hechos en los conocimientos adquiridos con las clases. Los alumnos se reunirán periódicamente con el profesor para que éste pueda orientarles y guiarles en el proceso de adquisición de las competencias. Los alumnos deberán reunirse individualmente y/o en grupo con el profesor de forma periódica para informar del avance del trabajo y para que el profesor les oriente y resuelva las dudas. 20 10 10 10 V. Metodologías docentes Tipo Contenido Mediante clases magistrales se expondrán y explicarán los conocimientos MD1. Clases básicos que deben adquirirse s asignaturas, suscitando el debate y Teóricas guiando el estudio de los mismos. MD2. Clases Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos Prácticas de cada materia. Intercambio de ideas y resolución de dudas con el profesor correspondiente sobre los contenidos de cada asignatura y la realización de los trabajos MD3. Tutorías prácticos. Pueden realizarse también a través de los recursos on line (p.ej. correo electrónico o chat) VI. Sistema de Evaluación, ponderación y descripción de las pruebas Evaluación Ordinaria: La distribución y características de las pruebas de evaluación son las que se describen a continuación. Los alumnos que no consigan superar el examen con preguntas, o no se hayan presentado, serán objeto de la realización de la Evaluación Extraordinaria para verificar la adquisición de las competencias establecidas en esta guía. Evaluación Extraordinaria: Los alumnos que no consigan superar la evaluación ordinaria, o no se hayan presentado, serán objeto de la realización de una evaluación extraordinaria para verificar Página 4 de 6

la adquisición de las competencias establecidas en esta guía. VI.A. Sistema de evaluación Tipo [1] Criterios aplicables a la evaluación continua ( Ponderación ordinaria) Examen con preguntas que podrán ser cortas y/o tipo puntuación test, y/o a desarrollar, etc. mínima 5.0 (de 1 Periodo 4 Al final del 25% Durante el 25% Durante el 1 Durante el Prácticas dentro del campus virtual (comentarios de texto, artículos o investigaciones, prácticas, otras actividades, ). puntuación mínima 5.0 (de 1 Presentación de trabajos en el campus virtual. puntuación mínima 5.0 (de 1 Actividades participativas (asistencia a Jornadas, Seminarios, foros, Conferencias externas, Charlas y Debates en el Centro, Clases MagistralesMásterclass y formación en empresas o instituciones). puntuación mínima 5.0 (de 1 TOTAL 10 Página 5 de 6

VI.B. Sistema de evaluación Examen con preguntas que podrán ser cortas y/o tipo test, y/o a desarrollar, etc. TOTAL Tipo [2] Criterios aplicables a la evaluación final ( extraordinaria) puntuación mínima 5.0 (de 1 No reevaluable (si no supera la prueba la asignatura queda suspensa). Ponderación Periodo 10 de la nota final. Al final del Curso o 10 VII. A. Programa de la asignatura Tema 1.- Nociones informáticas: hard-ware y soft-ware recomendables. Tema 2.- Programas de edición básicos: paquete office. Tema 3.- Introducción a la ofimática de un despacho de abogados. Tema 4.- Consulta de grandes bases de datos de especialización jurídica. Tema 5.- Redacción de escritos jurídicos. Tema 6.- Tramitación de escritos jurídicos. Tema 7.- Sistema de citas para escritos científico-jurídicos. Tema 8.- Tramitación de escritos científico-jurídicos. Tema 9.- Publicación de escritos científico-jurídicos. Tema 10. Derechos y deberes jurídicos. VIII. Bibliografía Sánchez-Bayón, A.: Estudios de cultura político-jurídica, Madrid: Delta, 2010. VV.AA.: La informática jurídica, Madrid: Tecnos, 1996. SUNE LUNAS, Emilio (Editor/Coordinador): Tratado de derecho Informático. Vol. II "Servicios de la Sociedad de la Información e Innovación Jurídica". Ed. Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho UCM, Madrid, 2006. SUÑÉ LUNÁS, Emilio (Coordinador): Informática y Derecho, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Monográfico no 12. -LÓPEZ ZAMORA, Paula: El Ciberespacio y su Ordenación. Ed. Grupo Difusión, Madrid, 2006 PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique: Manual de Informática y Derecho. Ed. Ariel, Barcelona, 1996. VIV ANT, Michel (Editor/Coordinador): Droit de 1 'Informatique et des Réseaux. Ed. Lamy, París, 2009. -DAVARA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel: manual de Derecho Informático. Ed. Thomson-Aranzadi, Pamplona 2008. Página 6 de 6