Arreglos Institucionales: Algunas recomendaciones prácticas

Documentos relacionados
Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional

Experiencia inicial Comunidad Regional de Cuentas Ambientales

Contexto regional, avances y actividades realizadas en Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Experiencias previas: Comunidad de cuentas ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

El programa de trabajo de estadísticas e indicadores ambientales de la CEPAL

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC

ARQUITECTURA ESTADÍSTICA REGIONAL PARA EL MONITOREO DE LOS ODS EN ALC

Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

La Agenda 2030 y los Indicadores de los ODS en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) Félix Vélez Fernández Varela

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

Santiago, Chile Mayo de 2015 Grupo de Trabajo sobre Armonización de Estadísticas de Pobreza CEA-CEPAL

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD

Avances y desafíos en estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en América Latina y el Caribe al 2009

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

GRUPO DE TRABAJO SOBRE Cuentas Nacionales

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

Desafíos metodológicos y de medición de la biodiversidad y los ecosistemas

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas Ambientales

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

Programa de capacitación EA e indicadores ambientales de CEPAL

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Capacitación online complementaria

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Prioridades y desafíos regionales ODM

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina

Sesión 5 Las Cuentas Satélite en el SCN 2008

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

El programa de trabajo de estadísticas e indicadores ambientales de la CEPAL

Contexto regional: situación y medición de los

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Avances y desafíos de las cuentas ambientales en América Latina y el Caribe

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Estrategia Regional de Conciliación Estadística ODM para América Latina y el Caribe

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Programa Bienal del Grupo de Trabajo del Grupo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Banco Interamericano de Desarrollo

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

Fortalecimiento y Aprovechamiento de los Registros Administrativos con Fines Estadísticos. Área de Coordinación del Sistema de Estadística Nacional

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

LEDS Global Partnership

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA

Banco Interamericano de Desarrollo

Seminario-Taller Regional

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia


Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

Nuevas fronteras de la integralidad de la protección social y los mecanismos de coordinación

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y Desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015

Transcripción:

Santiago, Chile Diciembre 04-06, 2017 Sesión 5: Recomendaciones para la comunicación de la información de las cuentas de bosque Arreglos Institucionales: Algunas recomendaciones prácticas Franco Carvajal Estadísticas es, División de Estadísticas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) statambiental@cepal.org

Contexto Creciente interés por los países de América Latina y el Caribe (ALC) en medir sus avances hacia el desarrollo sostenible. Planes Nacionales de Desarrollo, Planes es Nacionales. Gran impulso ambiental Horizontes 2030 y Agenda 2030 ODS Estadísticas, indicadores y cuentas ambientales tuvieron un importante apoyo de los países de ALC en el Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL, 2016

Institucionalidad de la información ambiental Las entidades que conforman la institucionalidad del Sistema Estadístico Nacional y del Sistema de Información juegan un rol fundamental para respaldar la producción y uso de estadísticas, indicadores y cuentas ambientales, de forma que tengan procesos metodológicos de calidad, con información veraz y sistemática en el tiempo que sirva para la toma de decisiones.

Institucionalidad de la información ambiental La información ambiental presenta características y complejidades que tienen que ver con su propia naturaleza, generando desafíos complejos para los sistemas estadísticos nacionales (Quiroga, 2009). El marco jurídico del SEN puede definir el mandato y las competencias de las entidades encargadas para la producción de información ambiental. En varios casos el marco jurídico no hace referencia explícita al mandato de producir estadísticas ambientales (incluido las cuentas ambientales). Debido al contexto nacional, regional y global de la información ambiental surgen liderazgos. INE Ministerios de Ambiente y sectoriales Banco Central

Modalidad institucional de las cuentas ambientales en ALC Integrada Modalidad A Cuentas Nacionales Cuentas es Instituto Nacional de Estadística Países Brasil, Colombia, Jamaica, México, Panamá a Saint Lucia Bolivia b Bahamas b Dominica b B Banco Central Costa Rica, Fortalezas de quien hace las cuentas Disponen de un avanzado desarrollo de información y de integración de diferentes operaciones estadísticas, incluyendo en muchos casos de las estadísticas ambientales Gestionan el SEN Especializados en cuentas nacionales Gozan de un avanzado desarrollo de información y de integración de diferentes operaciones estadísticas principalmente las económicas. Especializados en cuentas nacionales Debilidades de quién hace las cuentas. En algunos casos no producen las estadísticas ambientales Prioridad en producir estadísticas económicas Presentan dificultades en comunicar el potencial uso de las cuentas con los hacedores de políticas. No son especializados en estadísticas ambientales. Presentan dificultades en comunicar el potencial uso de las cuentas con los hacedores de políticas

Modalidad institucional de las cuentas ambientales en ALC Modalidad Cuentas Nacionales Cuentas es Países Fortalezas de quien hace las cuentas Debilidades de quién hace las cuentas. Semi Integrada C D Banco Central Instituto Nacional de Estadística Ministerios de ambiente y/u otros Ministerios de ambiente y/u otros Chile, Ecuador, Guatemala Paraguay, Uruguay, República Dominicana Venezuela b Argentina b Panamá a Perú Puede responder a necesidades de política ambiental específicos. Disponen de estadísticas ambientales de acuerdo a su sector Si generan mecanismos de cooperación institucional eficientes, pueden beneficiar la optimización de recursos públicos En varios casos la Información está dispersa en diferentes instituciones y los mecanismos de cooperación no son eficientes En varios casos, no utilizan clasificadores y normas recomendados internacionalmente, lo que dificulta su integración Falta de capacitación en cuentas nacionales. Debilidad en informar a usuarios especializados de la política económica

Principales actores de las cuentas ambientales en países de ALC Apoyo internacional Agenda 2030 - ODS otras CEPAL Nacional Planes de Desarrollo Planes sectoriales BM WAVES DENU otros Planificación Economía Academia Otros Cuentas es Institutos Nacionales Estadística Bancos Centrales Ministerios Ambiente/ Sectoriales

Qué arreglos institucionales están funcionando? Lo que sí funciona Utilizar los mecanismos institucionales ya existentes (toma tiempo establecer nuevos espacios), por ejemplo: Grupo de trabajo en el Sistema Estadístico Nacional o Grupo de trabajo en el Comité de Información Lo que no funciona Trabajar sin el apoyo de las autoridades de gobierno: No apoyo= no compromiso, no demanda de la información.

Qué arreglos institucionales están funcionando? Lo que sí funciona Utilizar los mecanismos institucionales ya existentes (toma tiempo establecer nuevos espacios), por ejemplo: Grupo de trabajo en el Sistema Estadístico Nacional o Grupo de trabajo en el Comité de Información Liderazgo institucional Una institución puede motivar la colaboración de otras instituciones y el financiamiento necesario Lo que no funciona Trabajar sin el apoyo de las autoridades de gobierno: No apoyo= no compromiso, no demanda de la información. Institución líder trabajando sola. Necesita de la colaboración de las instituciones sectoriales de cada cuenta ambiental.

Qué arreglos institucionales están funcionando? Lo que sí funciona Utilizar los mecanismos institucionales ya existentes (toma tiempo establecer nuevos espacios), por ejemplo: Grupo de trabajo en el Sistema Estadístico Nacional o Grupo de trabajo en el Comité de Información Liderazgo institucional Una institución puede motivar la colaboración de otras instituciones y el financiamiento necesario Incluir a los actores clave desde el inicio del proceso y formar un grupo de trabajo. Ciclo virtuoso de oferta y demanda de las cuentas ambientales Lo que no funciona Trabajar sin el apoyo de las autoridades de gobierno: No apoyo= no compromiso, no demanda de la información. Institución líder trabajando sola. Necesita de la colaboración de las instituciones sectoriales de cada cuenta ambiental. No vincular a los usuarios de la información de las cuentas: analistas, investigadores, planificadores, tomadores de decisión

Qué arreglos institucionales están funcionando? Lo que sí funciona Utilizar los mecanismos institucionales ya existentes (toma tiempo establecer nuevos espacios), por ejemplo: Grupo de trabajo en el Sistema Estadístico Nacional o Grupo de trabajo en el Comité de Información Liderazgo institucional Una institución puede motivar la colaboración de otras instituciones y el financiamiento necesario Incluir a los actores clave desde el inicio del proceso y formar un grupo de trabajo. Ciclo virtuoso de oferta y demanda de las cuentas ambientales Tener un plan de trabajo: enfocarse en lo que es "factible" en lugar de lo que es de "prioridad". Tener acuerdos y funciones claras con responsabilidades definidas Utilizar la información estadística ya disponible y demandar mejores estadísticas para el futuro. Lo que no funciona Trabajar sin el apoyo de las autoridades de gobierno: No apoyo= no compromiso, no demanda de la información. Institución líder trabajando sola. Necesita de la colaboración de las instituciones sectoriales de cada cuenta ambiental. No vincular a los usuarios de la información de las cuentas: analistas, investigadores, planificadores, tomadores de decisión Trabajar sin coordinación interinstitucional

Qué arreglos institucionales están funcionando? Lo que sí funciona Utilizar los mecanismos institucionales ya existentes (toma tiempo establecer nuevos espacios), por ejemplo: Grupo de trabajo en el Sistema Estadístico Nacional o Grupo de trabajo en el Comité de Información Liderazgo institucional Una institución puede motivar la colaboración de otras instituciones y el financiamiento necesario Incluir a los actores clave desde el inicio del proceso y formar un grupo de trabajo. Ciclo virtuoso de oferta y demanda de las cuentas ambientales Tener un plan de trabajo: enfocarse en lo que es "factible" en lugar de lo que es de "prioridad". Tener acuerdos y funciones claras con responsabilidades definidas Utilizar la información estadística ya disponible y demandar mejores estadísticas para el futuro. Socializar y publicar (piloto) los avances realizados con los actores clave y grupos de trabajo para recibir retroalimentación. Lo que no funciona Trabajar sin el apoyo de las autoridades de gobierno: No apoyo= no compromiso, no demanda de la información. Institución líder trabajando sola. Necesita de la colaboración de las instituciones sectoriales de cada cuenta ambiental. No vincular a los usuarios de la información de las cuentas: analistas, investigadores, planificadores, tomadores de decisión Trabajar sin coordinación interinstitucional Consultores que crean productos únicos (sin creación de capacidades dentro de las instituciones).

Una propuesta de coordinación interinstitucional Sistema Estadístico Nacional Subgrupo Cuenta de Energía Institución Líder Ministerio de Energía Otros actores clave Grupo Estratégico de Cuentas es Instituto Nacional de Estadísticas Ministerio de Ambiente Recursos Naturales Banco Central o Ministerio de Economía y Planificación Subgrupo Cuenta de Bosque Institución Líder Instituto Foresta/ Institutos Geográficos Otros actores clave Sistema de Información Subgrupo Cuenta de Agua Institución Líder Instituto de Recursos Hídricos Otros actores clave Coordinado por una institución líder Grupo formalizado, encargado de planificar, coordinar, evaluar y validar la los productos estadísticos de las cuentas ambientales. Integrar a los productos estadísticos de las cuentas ambientales en la toma de decisiones Coordinado por el Subgrupo Cuenta de Gasto de Protección Institución Líder Ministerio de Hacienda/Finanzas Otros actores clave grupo directivo o institución líder Grupos formalizados o informales encargados de brindar las estadísticas básicas, apoyar en la construcción de metodologías y respaldar los análisis y resultados. Proponer futuras investigaciones técnicas

Santiago, Chile Diciembre 04-06, 2017 GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Equipo de Estadísticas es División de Estadística,CEPAL statambiental@cepal.org http://www.cepal.org/es/temas/estadisticas-ambientales