Caso Fotografía Santa Lucía, Santiago Mayo de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caso Fotografía Santa Lucía, Santiago Mayo de 2012"

Transcripción

1 Caso Fotografía Santa Lucía, Santiago Mayo de 2012 Por: Eliseo Ibaca Octubre de 2012 Antecedentes del caso: Don Claudio González Baeza de nacionalidad Argentina, visita en el mes de Mayo la ciudad de Santiago de Chile. En su estadía, visitó el popular cerro de Santa Lucía tomando una serie de 6 fotografías de la panorámica de la ciudad visible desde esa zona. Su sorpresa fue cuando al llegar a la ciudad de Buenos Aires y revisar las tomas, se percata que en la cuarta fotografía aparece un extraño objeto alargado que no vio al momento de sacar las fotografías. La cámara utilizada fue una nikon coolpix l120. Observaciones: Imagen 1: Fotografía del presunto OVNI 1- La imagen enviada corresponde a la original, según datos del EXIF y fue tomada el día 06 de mayo de 2012 a las 12:31 a.m. 2- Según la descripción, el objeto no fue visto al momento de sacar la fotografía, solamente cuando se revisó las fotografías del viaje.

2 3- Según el EXIF, la fotografía fue tomada con un ISO de 80 y a una velocidad de 1/160 segundos. Un ISO de este valor nos entrega una imagen clara y nítida, con cero ruido en la imagen. (pixelación). Testimonio: En el mes de mayo estuve unos días en Santiago de Chile y en una visita al Cerro de Santa Lucia, desde la cima, hice una panorámica de la ciudad. La sorpresa me la llevé cuando de vuelta acá en Buenos Aires arme esta panorámica, que consta de seis tomas, y veo en la cuarta toma algo muy parecido a un plato volador. Creo en la existencia de otros mundos y otras vidas y esto me hizo erizar la piel ya que en el momento de hacer las tomas no repare en lo que ocurría en el cielo despejado pero con algo de smog. Hipótesis: En vista a lo anterior, es posible afirmar que el objeto apreciable en la fotografía, corresponde a un insecto que cruza la cámara. Análisis: 1- Morfología aproximada del objeto: para este análisis utilizamos el programa PhotoZoom Pro para restaurar el zoom digital ya que este tiende a pixelarse cuando se amplifica. También hemos utilizado un programa de edición de fotografías para regular los contrastes y el brillo de la imagen. Finalmente, el programa de edición photoshop, nos servirá para detectar los bordes del objeto. Imagen A1: Zoom digital Imagen A1: Zoom digital restaurado ( PhotoZoom Pro).

3 Imagen A3: Ajustes de contraste y semitonos. Imagen A4: Imagen en filtro de relieve Observaciones y resultados: No existe mayor diferencia entre el zoom digital y el zoom digital restaurado, esto es debido a la buena calidad de la imagen que no se píxela al amplifícala. Aun así, el zoom restaurado (imagen A2), no entrega mayor información sobre la morfología del objeto, solamente se observa una estructura alargada que se envuelve con la atmósfera del lugar. La imagen A3 si nos entrega mayor información sobre la morfología aproximada del objeto. Como se puede apreciar, el objeto presenta un centro bien definido y los costados más difuminados. En caso de tratarse de un insecto, tendría una zona del costado más difuminada que otra, debido al corrimiento de la imagen que típicamente se produce cuando el objeto se mueve por frente de la cámara. La imagen A4 nos revela otro dato interesante. Se observa una ligera sombra propia en la parte inferior. Esto da cuenta que el objeto refleja la luz del Sol de arriba hacia abajo (recordemos que la fotografía fue tomada a las 12:30 del día, cuando el Sol está muy en el cenit y las sombras alargadas casi no existen) No se observan formas características de pájaro y aves en vuelo, como colas y alas.

4 2- Análisis de profundidad e campo: este análisis nos permitirá estimar la posición estimada del objeto con respecto al plano. En general, esta fotografía nos entrega bastante profundidad de campo ya que fue tomada enfocada al infinito. Imagen B: Análisis de la profundidad de campo. En la secuencia, podemos distinguir la fotografía original repetida 3 veces en su máximo contraste, pero con el brillo digitalmente ajustado. En la imagen B1 se observa claramente el objeto. En la imagen B2 aún es apreciable el objeto. Finalmente la tercera intervención (B3), el objeto desaparece cuando se aumenta más el brillo Observaciones: si el objeto se encuentra sobre los edificios, su variación tonal en la imagen B1 sería similar a la experimentada por los edificios, sin embargo, no lo es Tampoco su variación da cuenta que el objeto se encuentra cerca de la cámara, lo que señala que el objeto se encuentra en un nivel intermedio, posiblemente sobre los árboles. Estas observaciones debilitan la posibilidad de que el objeto sea un insecto ya que no se encuentra cerca de la cámara (ver 2), sin embargo, podría reforzar una nueva hipótesis, la de un pájaro en vuelo, pese a que según el análisis de la morfología, no se observan estas formas (ver imagen 3). Imagen 2: Ejemplo de un insecto cerca de la cámara Objeto claramente desenfocado ya que se encuentra cerca de la cámara. Fuente: Imagen 3: Aves en vuelo Fuente: archivos ceifac

5 3- Comparación con fotografías del sector: En este último análisis, le pedidos al autor de la fotografía, la fotografía anterior y la siguiente a la foto de estudio. Ambas fueron tomadas en el mismo minuto solo con segundos de diferencia. Como se puede observar, el objeto solo es observado en la foto C2 C1 Hora: 12:31 C2 Hora: 12:31 C2 Hora: 12:31 C3 Hora: 12:31 Conclusiones del caso: en torno a los análisis, no es posible determinar con certeza la hipótesis del insecto debido a la posición lejana con respecto a la cámara y la forma simétrica que posee. Una nueva hipótesis sería la del pájaro volador desde una perspectiva más frontal hacia la cámara, pero como analizamos anteriormente, no se observan formas de pájaros como aleteos y colas, además no figura en la fotografía anterior ni tampoco en la subsiguiente. Dejaremos este caso como fotografía posible (FP), es decir, no se descarta la posibilidad de un OVNI ni tampoco la de un objeto conocido ya que es muy arriesgado hablar de OVNI cuando el objeto no fue percibido al momento de tomar la fotografía.

Caso fotografía mina el Marbol, Calama

Caso fotografía mina el Marbol, Calama Redacción y análisis: Eliseo Ibaca contacto.ceifac@gmail.com Caso fotografía mina el Marbol, Calama Antecedentes del caso: Don Luis Alberto Ibaca junto con dos amigos de paseo no muy lejos de de la cantera

Más detalles

Caso objeto en termas de Puyehue

Caso objeto en termas de Puyehue Caso objeto en termas de Puyehue Antecedentes: Esta fotografía digital fue tomada el día 29 de octubre del año 2010 en las termas de Puyehue, región de los Lagos. La fotografía fue enviada sin compresión

Más detalles

Trabajo Práctico N 2

Trabajo Práctico N 2 Trabajo Práctico N 2 Armonía de Formas y Colores Piñero, María Taller de Fotografía I Fernández, Carlos Alberto Producción de Moda ~1~ ~2~ Fecha de Captura: 30/03/2014 03:21 p.m. Apertura Máxima: 3.8 Modo

Más detalles

Metadatos e Histograma de una imagen.

Metadatos e Histograma de una imagen. Leguaje computacional Metadatos e Histograma de una imagen. Karla Vargas 2DG- Ead Los meta datos de una fotografía Los meta datos o mas comúnmente conocidos como Exif (Exchangeable image file format)

Más detalles

Solución hardware y software para gestionar el flujo de trabajo de foto y vídeo en nuestro ipad Air/Air 2

Solución hardware y software para gestionar el flujo de trabajo de foto y vídeo en nuestro ipad Air/Air 2 Solución hardware y software para gestionar el flujo de trabajo de foto y vídeo en nuestro ipad Air/Air 2 DIGITAL DIRECTOR PROCESADOR DEL FLUJO DE TRABAJO La intuitiva aplicación para ipad controla las

Más detalles

Modos y extensión de la imagen

Modos y extensión de la imagen Modos y extensión de la imagen MODOS DE LA IMAGEN El modo de color en las imágenes digitales, es la cantidad de colores que aparecen en una imagen, es decir, es la expresión de datos de color según el

Más detalles

Curso de fotografía Técnica fotográfica

Curso de fotografía Técnica fotográfica Curso de fotografía Técnica fotográfica Modo manual Ricardo Sánchez Alférez www.cursofoto.com En este modo, podemos elegir tanto la velocidad como la abertura del diafragma. Viene indicado con una M. Lo

Más detalles

Adobe Photoshop CS6 Efecto foto caricatura

Adobe Photoshop CS6 Efecto foto caricatura Adobe Photoshop CS6 Efecto foto caricatura Mg. Carlos Antonio Huamán Terrazas. Presentación En la presente sesión conocerás cual es el procedimiento para convertir una fotografía a caricatura. Las herramientas

Más detalles

Trabajo Práctico Nº3 Dispositivos de control

Trabajo Práctico Nº3 Dispositivos de control Trabajo Práctico Nº3 Dispositivos de control Consigna: Realizar una fotografía con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas: 1. Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente

Más detalles

Curso de Fotografía Básica. Clase II

Curso de Fotografía Básica. Clase II Curso de Fotografía Básica Clase II El Recorrido de la Luz. La Formación de la Fotografía Los pasos y elementos que recorre la luz desde que presionas el disparador de tu cámara hasta que se genera la

Más detalles

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1-

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1- ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1- La lente Gran Angular va de 28 a 50 mm y toma un campo de los 60º a los 180º, por lo que son muy usado en vistas panorámicas como son los paisajes de la

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

Características técnicas para toma de biométricos

Características técnicas para toma de biométricos Características técnicas para toma de biométricos A continuación se detallan las especificaciones técnicas que deben cumplir los archivos digitales (foto, huella y firma): 1. Especificaciones para la toma

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO CURSO: FOTOGRAFÍA

PLAN DE ESTUDIO CURSO: FOTOGRAFÍA FUNDACION ALFA PLAN DE ESTUDIO CURSO: FOTOGRAFÍA REQUISITOS: NO se necesita tener conocimientos previos. El presente curso está destinado a un público general, sin acepción de edad, conocimientos ni género.

Más detalles

CURSO DE VÍDEOMARKETING

CURSO DE VÍDEOMARKETING CURSO DE VÍDEOMARKETING 1.- FASES DEL PROCESO DE EDICIÓN DE VÍDEO Importación: Incorporar archivos de vídeo al programa de edición. Edición: Ordenar y modificar los archivos de vídeos importados. Exportación:

Más detalles

Los tipos de lentes son:

Los tipos de lentes son: 1. Un objetivo es un tubo que dirige el haz de luz hacia la cámara fotografía o de video. Su función es redireccionar los haces de luz para crear una imagen óptica además de permitir un enfoque lo más

Más detalles

En una cámara fotografía podemos encontrar diferentes tipos de lentes: lente normal, lente teleobjetivo, lente gran angular, ojo de pez y zoom.

En una cámara fotografía podemos encontrar diferentes tipos de lentes: lente normal, lente teleobjetivo, lente gran angular, ojo de pez y zoom. Titulo: Elementos de la cámara: cuerpo /objetivo /film. 1. lentes de la cámara fotográfica. En una cámara fotografía podemos encontrar diferentes tipos de lentes: lente normal, lente teleobjetivo, lente

Más detalles

Realizar fotografías con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas:

Realizar fotografías con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas: Consigna Realizar fotografías con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas: 1. Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente detenido y nítido ( congelado ). 2. Fotografiar

Más detalles

Características técnicas para toma de biométricos

Características técnicas para toma de biométricos Características técnicas para toma de biométricos A continuación se detallan las especificaciones técnicas que deben cumplir los archivos digitales (foto, huella y firma): 1. Especificaciones para la toma

Más detalles

Cómo funcionan los libros Aprender...

Cómo funcionan los libros Aprender... Cómo funcionan los libros Aprender... El título de cada ejercicio expresa sin lugar a dudas en qué consiste éste. De esta forma, si le interesa, puede acceder directamente a la acción que desea aprender

Más detalles

Normativas para subir fotografías

Normativas para subir fotografías Normas Generales 1. Solo se permite subir fotografías tomadas únicamente por su persona, no se admitirán fotografía tomadas de otra página de internet. 2. Las fotografías deben estar en formato JPEG (con

Más detalles

PhotoFiltre. Cambio de tamaño en masa

PhotoFiltre. Cambio de tamaño en masa PhotoFiltre Cambio de tamaño en masa Introducción La resolución es la cantidad de píxeles (puntos) de una fotografía digital. Mientras mayor sea la resolución, en general se verá más nítida la imagen y,

Más detalles

NORMAL ANGULAR TELE ZOOM

NORMAL ANGULAR TELE ZOOM 1. Objetivos. Explicación y funcionamiento de cada lente. Hay 4 tipos de lente: el normal, el angular, el teleobjetivo y el zoom. El conocer cada objetivo nos ayuda a saber los puntos importantes para

Más detalles

Objetivos (lentes) PUCO 4086 Fotografía Publicitaria 1

Objetivos (lentes) PUCO 4086 Fotografía Publicitaria 1 Objetivos (lentes) Los objetivos ( lentes ) son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara. Mientras más lentes y de mejor calidad, mejor será este. En definitiva, será el objetivo

Más detalles

Huygens nº 95 marzo - abril Página 25

Huygens nº 95 marzo - abril Página 25 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es Comentábamos en el número anterior que durante los primeros meses del año el cometa Garradd nos seguiría proporcionando grandes instantánteas y en la

Más detalles

Apertura 16. Comunidad de fotógrafos

Apertura 16. Comunidad de fotógrafos Apertura 16 Comunidad de fotógrafos Parte I Antecedentes y Niveles en Photoshop Expositor: Humberto Romero Parte I Antecedentes y Niveles en Photoshop Introducción Ansel Adams Ansel Adams Introducción

Más detalles

FOTOGRAFÍA INFRARROJA CON CÁMARAS DIGITALES INFRARED PHOTOGRAPHY WITH DIGITAL CAMERAS

FOTOGRAFÍA INFRARROJA CON CÁMARAS DIGITALES INFRARED PHOTOGRAPHY WITH DIGITAL CAMERAS FOTOGRAFÍA INFRARROJA CON CÁMARAS DIGITALES INFRARED PHOTOGRAPHY WITH DIGITAL CAMERAS AUTORES Luis Monje Arenas: Licenciado con Grado en Ciencias Biológicas (Universidad de Alcalá de Henares, España, 1987)

Más detalles

Triangulo de Exposicion

Triangulo de Exposicion 3 Triangulo de Exposicion Contenido Pag. 1 Tiempo de exposicion Pag. 2 Apertura Pag. 3 Profundidad de campo Pag. 4 IS0 canon.prensa.com Tiempo de Exposicion Mecanismo que limita la cantidad de tiempo que

Más detalles

Cuadernos técnicos de fotografía. Fotomacrografía. Procedimientos. Paco Rosso,Fecha Original: 05/07/12 Versión: 06/07/12

Cuadernos técnicos de fotografía. Fotomacrografía. Procedimientos. Paco Rosso,Fecha Original: 05/07/12 Versión: 06/07/12 Cuadernos técnicos de fotografía Fotomacrografía Procedimientos Paco Rosso,Fecha Original: 05/07/12 Versión: 06/07/12 Propuesta de procedimiento para realizar una fotografía macro Resumen del procedimiento:

Más detalles

Recopilación de fotos de ejemplo. Esta guía presenta diversas técnicas del flash SB-5000 así como fotos de ejemplo Nikon Corporation

Recopilación de fotos de ejemplo. Esta guía presenta diversas técnicas del flash SB-5000 así como fotos de ejemplo Nikon Corporation Recopilación de fotos de ejemplo Esta guía presenta diversas técnicas del flash SB-5000 así como fotos de ejemplo 2016 Nikon Corporation TT6D01(14) 8MSA9814-01 Es Índice 1 Flash de rebote Páginas 3 4 2

Más detalles

FOTOGRAFÍA INFRARROJA CON CÁMARAS DIGITALES INFRARED PHOTOGRAPHY WITH DIGITAL CAMERAS

FOTOGRAFÍA INFRARROJA CON CÁMARAS DIGITALES INFRARED PHOTOGRAPHY WITH DIGITAL CAMERAS Revista de Comunicación Vivat Academia Monje Arenas, Luis (2001): Revista Fotografía de Comunicación infrarroja con cámaras Vivat Academia digitales. Vivat ISSN: 1575-2844 Academia. nº 28. Septiembre.

Más detalles

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Copiti

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Copiti PROGRAMA TEMA I FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFÍA. Historia de la Fotografía. La cámara oscura. La cámara estenopeica. La cámara de Niepce. El Daguerrotipo. El Calotipo. Otros métodos para obtener fotografías.

Más detalles

Capture mejores retratos

Capture mejores retratos 20 DE JUNIO DE 2017 PRINCIPIANTE Capture mejores retratos Conozca cuáles son los elementos de un buen retrato Con GARY SMALL No puede ser tan difícil, verdad? Su amigo/pareja/hijo le pide que le tome una

Más detalles

FOTOGRAFÍA LUIS SAAVEDRA

FOTOGRAFÍA LUIS SAAVEDRA Cómo lograr fotografías en CLAVE BAJA, son esas imágenes que denotan mucha fuerza y muy oscuras, tomando formas iluminadas y que nos parecen muy atractivas, en clave baja generalmente tenemos muy poca

Más detalles

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78 OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo 22 2016 Reporte No. 78 CAMPAÑA MARTE 2016 Marte es el protagonista dentro de la actividad de la astronomía aficionada en

Más detalles

Trabajo Práctico No 3: Ensayos de la sombra (individual)

Trabajo Práctico No 3: Ensayos de la sombra (individual) Trabajo Práctico No 3: Ensayos de la sombra (individual) Objetivo: Pronosticar las reacciones de la luz ante diferentes objetos, y calcular como se generarán las sombras. Para ello: 1.- Debe realizar un

Más detalles

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica Desarrollo del tutorial: paso 1 de 12 En este tutorial veremos algunos de los ajustes de exposición y tono de color que podemos llevar a cabo en Camera Raw. Trabajaremos con las fotografías Lisboa-01.dng

Más detalles

Workshop CAPTURA Y TRATAMIENTO MÉXICO

Workshop CAPTURA Y TRATAMIENTO MÉXICO Workshop CAPTURA Y TRATAMIENTO MÉXICO 12 y 13 de Marzo 2015 LA CALIDAD DE UNA FOTOGRAFÍA DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE UNA BUENA CAPTURA. En este taller conocerás y practicarás las mejores técnicas para: Conocer

Más detalles

Trabajo Práctico 3: Ópticas y Lentes

Trabajo Práctico 3: Ópticas y Lentes Trabajo Práctico 3: Ópticas y Lentes Desarrollar un trabajo de investigación y catalogación de los diferentes tipos de lentes utilizados en fotografía, cine y video de acuerdo a la especificidad de cada

Más detalles

Test zoom Cooke S4 HD

Test zoom Cooke S4 HD Test zoom Cooke S4 HD A instancias de Info TV, Cooke Lens y con la colaboración de Molinare, hemos probado el zoom Cooke S4 Hd. Los criterios sobre los que se basa el test son necesariamente los de la

Más detalles

Recopilación de fotografías de ejemplo SB-700

Recopilación de fotografías de ejemplo SB-700 Recopilación de fotografías de ejemplo SB-700 Este folleto presenta diversas técnicas de SB-700 y fotografi as de ejemplo. Es Diversión con la iluminación La iluminación es el secreto para mejorar sus

Más detalles

Nikon COOLPIX AW100. Brief de marketing. Análisis de situación. Situación actual del producto:

Nikon COOLPIX AW100. Brief de marketing. Análisis de situación. Situación actual del producto: Nikon COOLPIX AW100 Brief de marketing Análisis de situación Situación actual del producto: En la página web de Nikon, se puede ingresar a los productos, al ingresar en estos, y buscar la cámara fotográfica

Más detalles

La Cámara, principios básicos de su manejo. Jorge Ribera Lacomba

La Cámara, principios básicos de su manejo. Jorge Ribera Lacomba La Cámara, principios básicos de su manejo Jorge Ribera Lacomba http://www.jorgefoto.com Solo RAW (NEF-CR2-CRW-ORF) TIFF Solo jpg RAW (NEF-CR2-CRW-ORF) + jpg Calidad Buena RAW (NEF-CR2-CRW-ORF) + jpg Calidad

Más detalles

Diafragma. Componentes, funcionamiento, escalas de apertura, numero f, distancia focal, distancia hiperfocal.

Diafragma. Componentes, funcionamiento, escalas de apertura, numero f, distancia focal, distancia hiperfocal. Diafragma. Componentes, funcionamiento, escalas de apertura, numero f, distancia focal, distancia hiperfocal. Se encarga de la abertura del objetivo, y determina la cantidad de luz que entra al cuerpo,

Más detalles

Cambios y variaciones en el modo y la extensión en la imagen

Cambios y variaciones en el modo y la extensión en la imagen Cambios y variaciones en el modo y la extensión en la imagen Lenguaje Computacional 1 Fotografía original: La fotografía va ir presentando ciertos cambios a medida que se vayan realizando variaciones y

Más detalles

4 Ejercicios que te ayudarán a entender Conceptos Fotográficos Clave

4 Ejercicios que te ayudarán a entender Conceptos Fotográficos Clave 4 Ejercicios que te ayudarán a entender Conceptos Fotográficos Clave La mayoría de aficionados a la fotografía no es consciente de que para conseguir fotografías hacer con las las que siempre han soñado

Más detalles

Iluminación. 1.- Luz cenital (Directa-Difusa)

Iluminación. 1.- Luz cenital (Directa-Difusa) Iluminación En el apartado de Volumen y Claroscuro ya vimos el efecto de la luz sobre una manzana y las sombras que provocaba en ella (luz, brillo, sombra propia, luz reflejada, joroba, penumbra y sombra

Más detalles

COMPARATIVA ENTRE KOWA Y SWAROVSKI

COMPARATIVA ENTRE KOWA Y SWAROVSKI escrito por fasciatus Estudio comparativo entre dos equipos clásicos del digiscoping. Kowa y Swarovski. Kowa ha sacado un nuevo modelo de telescopio terrestre y lo hemos comparado al clásico de swarovski.

Más detalles

Sesión 3 Tema: Producción audiovisual

Sesión 3 Tema: Producción audiovisual Sesión 3 Tema: Producción audiovisual 1. Retoque fotográfico: En esta sesión proponemos acciones básicas de retoque fotográfico para editar imágenes digitales, y así arreglar y mejorar la calidad comunicativa

Más detalles

CURSO PRÁCTICO DE ADOBE LIGHTROOM

CURSO PRÁCTICO DE ADOBE LIGHTROOM CURSO PRÁCTICO DE ADOBE LIGHTROOM FECHA: HORARIO: Nº HORAS: 10 horas. Nº ALUMNOS: 12 máximo. 26 de Septiembre. De 9 a 14 y de 14 a 21 horas. PRECIO: 125 IMPARTIDO POR: Fernando Ortega. Te resulta complicado

Más detalles

CAPÍTULO 1 CONFIGURANDO LA CÁMARA

CAPÍTULO 1 CONFIGURANDO LA CÁMARA CAPÍTULO 1 CONFIGURANDO LA CÁMARA PRE Y POSTVISUALIZACIÓN Quizás uno de los primeros temas que deba plantear es el cambio de mentalidad. No es que para trabajar con RAW haya que cambiar de mentalidad,

Más detalles

Leguaje computacional. Metadatos e Histograma en la imagen digital

Leguaje computacional. Metadatos e Histograma en la imagen digital Leguaje computacional Metadatos e Histograma en la imagen digital Los meta datos de una fotografía Los meta datos o mas comúnmente conocidos como Exif (Exchangeable image file format) corresponden a la

Más detalles

EFECTOS FONDO DESENFOCADO

EFECTOS FONDO DESENFOCADO EFECTOS FONDO DESENFOCADO Busca un detalle que quieras fotografar. Si es posible, que esté muy alejado del fondo o del resto de elementos que haya detrás. Utiliza un objetivo de 50mm o más. Selecciona

Más detalles

Lecciones de fotografía por Luciano Ippolito

Lecciones de fotografía por Luciano Ippolito Toma de Bodas: Andrea y Frank Estas tomas corresponden a una sesión de bodas que hice recientemente en la playa. El plan era empezar a fotografiar sobre las 4 de la tarde pero hubo una serie de retrasos

Más detalles

Eclipses de Luna. Tipos. Cómo se ven?

Eclipses de Luna. Tipos. Cómo se ven? de Luna Hemos visto anteriormente que la visibilidad de los eclipses de Sol depende de la situación geográfica del observador. Por el contrario, en los eclipses de Luna el fenómeno se observa desde cualquier

Más detalles

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film.

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film. Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film. 1. Tipos de lentes Objetivo Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes, (son más gruesas por el centro que por el

Más detalles

Cómo fotografiar un eclipse lunar

Cómo fotografiar un eclipse lunar 19 DE JULIO DE 2017 NIVEL AVANZADO Cómo fotografiar un eclipse lunar Con FRED ESPENAK Fred Espenak Eclipse lunar total del 28 de octubre de 2004, ampliamente visible desde los Estados Unidos. La composición

Más detalles

Ángulos de visión ultraamplios con el lente AF-P DX NIKKOR de 10-20mm f/ g VR

Ángulos de visión ultraamplios con el lente AF-P DX NIKKOR de 10-20mm f/ g VR 22 DE JULIO DE 2018 PRINCIPIANTE Ángulos de visión ultraamplios con el lente AF-P DX NIKKOR de 10-20mm f/4.5-5.6g VR Con DANIEL DOHLUS, TAMARA LACKEY & LINDSAY SILVERMAN or qué necesita un lente 10-20

Más detalles

Entendiendo los filtros graduados neutros

Entendiendo los filtros graduados neutros Entendiendo los filtros graduados neutros Por Peter Cox Una pregunta frecuente de los fotógrafos de paisaje es: " Qué filtro se utiliza en esa fotografía? esto es generalmente porque la persona no cree

Más detalles

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex)

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex) Cámara réflex digital DSRL (Digital Single Lens Réflex) Cuerpo Lente, Objetivo, óptica objetivo pentaprisma Sensor o película obturador 1. Visor Réflex: Lo cual significa, que cuando miramos a través del

Más detalles

CURSO: FOTOGRAFÍA DIGITAL

CURSO: FOTOGRAFÍA DIGITAL CURSO: FOTOGRAFÍA DIGITAL PLAN TEMÁTICO 1. La fotografía Qué es la fotografía? Historia de la fotografía Cuarto oscuro Niépce, el fundador de la fotografía: El daguerrotipo El calotipo El colodión húmedo

Más detalles

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Agosto Reporte No. 118

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Agosto Reporte No. 118 OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Agosto 29 2017 Reporte No. 118 Hace algunas horas hoy 28 de agosto (29 de agosto en T.U.) pude observar al asteroide 3122 Florence.

Más detalles

Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías aéreas...

Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías aéreas... PRÁCTICO 1-B MANEJO DEL ESTEREOSCOPIO DE BOLSILLO Objetivo. Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo Material Requerido. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías

Más detalles

Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales

Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales Captura y Procesamiento Digital de Imágenes Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales Martinez, Guillermo Mastaglia, Nicolás Periotti, Santiago Objetivos Dada una parcela,

Más detalles

Un archivo RAW es convertido en una imagen final JPEG en varias etapas, cada una de las cuales puede contener varios ajustes de imagen irreversibles.

Un archivo RAW es convertido en una imagen final JPEG en varias etapas, cada una de las cuales puede contener varios ajustes de imagen irreversibles. Formato RAW Formatos de Imagen El formato RAW en la fotografía digital es el equivalente de un negativo de fotografía analógica: contiene información de pixel intacta, (raw=crudo) directamente desde el

Más detalles

Refuerzo de retrato con flash portátil

Refuerzo de retrato con flash portátil Ejercicios de fotografía Refuerzo de retrato con flash portátil Paco Rosso, (AFP, CEDRO) Original:17/01/09 - Versión:19/01/09 * * * TEORÍA RELACIONADA #1 Control de un contraluz con un flash manual, resumen

Más detalles

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica . Desarrollo del tutorial: paso 1 de 13 En este tutorial vamos a trabajar con el filtro Punto de fuga. Mediante este filtro podemos editar la perspectiva de una fotografía, o sea, podemos clonar, pintar,

Más detalles

4.2. Descripción del proceso de toma de muestras

4.2. Descripción del proceso de toma de muestras 4.2. Descripción del proceso de toma de muestras La toma de muestras se realizó a través de la toma de fotografía en formato R-G-B (fotografía convencional), como fotografías N-G-B (fotografía que posteriormente

Más detalles

1.- Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente detenido y nítido ( congelado )

1.- Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente detenido y nítido ( congelado ) Tp 3 1.- Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente detenido y nítido ( congelado ) En esta fotografía hay una camioneta en primer plano y un camión de fondo. Esta fotografía fue

Más detalles

Huygens nº 89 marzo - abril Página 15

Huygens nº 89 marzo - abril Página 15 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es Por primera vez en la sección (y sólo estamos en el 3er número) he tenido algunos problemas para realizar la selección de astrofotos. Sin contar las

Más detalles

Huygens nº 91 julio - agosto Página 15

Huygens nº 91 julio - agosto Página 15 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es La llegada del verano trae consigo buen tiempo y vacaciones y con ellos la inmejorable oportunidad de disfrutar plenamente del placer de observar y

Más detalles

Fotografía de arquitectura. Compensación de interior 1. HDR

Fotografía de arquitectura. Compensación de interior 1. HDR Aplicaciones Fotográficas Fotografía de arquitectura Fotografía aplicada, arquitectura Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (04/10/10), versión: 13/01/13 Fotografía de arquitectura. Compensación

Más detalles

Reducción del rango dinámico de una escena mediante la combinación de dos imágenes

Reducción del rango dinámico de una escena mediante la combinación de dos imágenes mediante la combinación de dos imágenes 1/13 Reducción del rango dinámico de una escena mediante la combinación de dos imágenes! Resumen: Cuando una escena sobrepasa el rango dinámico de la cámara se puede

Más detalles

Consejo Nº1: RELLENA EL ENCUADRE

Consejo Nº1: RELLENA EL ENCUADRE Consejo Nº1: RELLENA EL ENCUADRE Es uno de los principales problemas, porque queremos abarcar mucho y al final no definimos bien el punto principal de interés, así que acércate bien al motivo que tengas

Más detalles

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013 TRAMO 2 V5 El vértice con coordenadas 763459E y 9853343 a 2751m.s.n.m. sobre una planicie cerca de lomas bajas. Se emplaza en una propiedad privada, en donde no se realizan aparentemente actividades productivas,

Más detalles

Pruebas de modos y extensiones en una imagen

Pruebas de modos y extensiones en una imagen Lenguaje computacional Tarea 1 Pruebas de modos y extensiones en una imagen Lucas León 2do Diseño Gráfico Glosario RGB: Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar

Más detalles

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film) Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film) 1.- Tipos de Lentes: Objetivo Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes, (concentran en un punto los rayos de

Más detalles

Por Edgar Picado Chacón. Introducción:

Por Edgar Picado Chacón. Introducción: Análisis de la Fotografía A320-1 y A320-2 sobre un objeto fotografiado en las cercanias del Aeropuerto Juan Santamaría, Alajuela, Costa Rica, Centroamérica Por Edgar Picado Chacón. Introducción: El siguiente

Más detalles

El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Qué Es El Enfoque? Una Explicación Óptica y Otra Práctica

El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Qué Es El Enfoque? Una Explicación Óptica y Otra Práctica EL ENFOQUE Cuántas veces has oído decir: "esta foto no está bien enfocada", o "el elemento enfocado no debía haber sido éste, sino este otro", o "deberías enfocar manualmente y no de forma automática"

Más detalles

La apertura de Diafragma: la explicación más sencilla

La apertura de Diafragma: la explicación más sencilla La apertura de Diafragma: la explicación más sencilla La apertura de diafragma es uno de los conceptos básicos más importantes en fotografía. Conociendo y sabiendo controlar la apertura de diafragman serás

Más detalles

Capture NX... ese gran desconocido (8)

Capture NX... ese gran desconocido (8) Capture NX... ese gran desconocido (8) autor Tutorial del Nikon Capture NX, por rafamaldo Saturday, 21 de July de 2007 Macuarium.com Octava parte del tutorial básico de uso de este magnífico programa.

Más detalles

4. ANALISIS DE DATOS. El registro de datos de operación de Repsol es el punto de partida para la

4. ANALISIS DE DATOS. El registro de datos de operación de Repsol es el punto de partida para la 42 4.1. Presentación de variables 4. ANALISIS DE DATOS El registro de datos de operación de Repsol es el punto de partida para la generación de la base de datos para el posterior cálculo del ciclo termodinámico.

Más detalles

Magnitud 7.1 MAULE, CHILE

Magnitud 7.1 MAULE, CHILE Un terremoto de magnitud 7.1 estremeció el centro de Chile la noche del Sábado, el más fuerte y de mayor duración muchas personas dijeron haber sentido desde el terremoto de magnitud 8.8 hace dos años.

Más detalles

Lente Fujinon con brillante f / 1.8 de apertura produce impresionantes fotografías con poca luz

Lente Fujinon con brillante f / 1.8 de apertura produce impresionantes fotografías con poca luz Tres configuraciones elegantes Un toque de el anillo de zoom le permite seleccionar cualquiera de las tres configuraciones de la cámara. En modo portátil, el objetivo se retrae completamente dentro del

Más detalles

Colectivo Fotográfico de Aranjuez C O F A

Colectivo Fotográfico de Aranjuez C O F A 3 Colectivo Fotográfico de Aranjuez C O F A www.cofa.com.es http://www.cofa.com.es cofa@ya.com 2018, Colectivo Fotográfico de Aranjuez COFA El uso no autorizado de este manual está prohibido así como su

Más detalles

Iluminación del cine y la fotografía. Fotografía e iluminación fotografía e iluminación fotografía e iluminación de exteriores iluminación en

Iluminación del cine y la fotografía. Fotografía e iluminación fotografía e iluminación fotografía e iluminación de exteriores iluminación en Memoria del recorte: Iluminación del cine y la fotografía Fotografía e iluminación fotografía e iluminación fotografía e iluminación de exteriores iluminación en de interiores. estudios. tv fotografía

Más detalles

Índice. Introducción..2 Desarrollo. 5 Capítulo I..5 Capítulo II. 9 Capitulo III...12 Capitulo IV...14 Bibliografía..15 Índice de Figuras...

Índice. Introducción..2 Desarrollo. 5 Capítulo I..5 Capítulo II. 9 Capitulo III...12 Capitulo IV...14 Bibliografía..15 Índice de Figuras... Índice Introducción..2 Desarrollo. 5 Capítulo I..5 Capítulo II. 9 Capitulo III...12 Capitulo IV...14 Bibliografía..15 Índice de Figuras...15 1 Introducción En el siguiente trabajo se realizará un análisis

Más detalles

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE Resumen de las imágenes Elementos visuales básicos. PUNTO: Lugar donde se concentra la visual y puntualmente la mirada. Los puntos ofrecen atracción visual. 1 Elementos

Más detalles

1 Introducción. 1.1 Ecualización del histograma

1 Introducción. 1.1 Ecualización del histograma AHE (ECUALIZACIÓN DEL HISTOGRAMA ADAPTATIVO) Dpto. Física aplicada e Ingeniería de Sistemas Grupo de Control e Informática Industrial Universidad Politécnica de Madrid Escuela Universitaria de Ingeniería

Más detalles

Objetivos (lentes) Partes dela cámara

Objetivos (lentes) Partes dela cámara Objetivos (lentes) Partes dela cámara Los objetivos ( lentes ) son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara. Mientras más lentes y de mejor calidad, mejor será este. En definitiva,

Más detalles

COMO FOTOGRAFIAR LUCES DE NAVIDAD

COMO FOTOGRAFIAR LUCES DE NAVIDAD COMO FOTOGRAFIAR LUCES DE NAVIDAD Cuando llega la época de navidad, en el hemisferio norte es invierno, las calles de nuestros pueblos y ciudades se llenan de luces, que resulta un motivo muy bonito para

Más detalles

CAPÍTULO 4. PRUEBAS Y RESULTADOS. la mayor confiabilidad e integridad posible de la información en todas sus fases, esto se

CAPÍTULO 4. PRUEBAS Y RESULTADOS. la mayor confiabilidad e integridad posible de la información en todas sus fases, esto se CAPÍTULO 4. PRUEBAS Y RESULTADOS. El reconocimiento de objetos mediante la Transformada de Distancia debe ofrecer la mayor confiabilidad e integridad posible de la información en todas sus fases, esto

Más detalles

Cómo fotografiar un eclipse solar

Cómo fotografiar un eclipse solar 13 DE MAYO DE 2017 NIVEL AVANZADO Cómo fotografiar un eclipse solar Con FRED ESPENAK Fred Espenak Eclipse solar total del 21 de junio de 2001, Chisamba, Zambia. Nikon N90s, Vixen 90 mm Refractor f/9. La

Más detalles