SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL"

Transcripción

1 10 LECCIONES NIVEL 3 SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL

2 LECCIÓN 4 Contenidos: Intensidad de los tiempos del compás. Comienzo de la obra tético, anacrúsico o acéfalo. Objetivos: Entender para aplicar correctamente el acompañamiento en los comienzos de las obras que se presenten de aquí en más. INTENSIDAD DE LOS TIEMPOS DEL COMPÁS Compás BINARIO: er tiempo FUERTE, 2 do DÉBIL Compás TERNARIO: er tiempo FUERTE, 2 do DÉBIL, 3 ro DÉBIL Compás CUATERNARIO:1 er tiempo FUERTE, 2 do DÉBIL, 3 ro SEMIFUERTE, 4 to DÉBIL Teniendo en cuenta los tiempos fuertes y débiles podemos decir que cada compás comienza en cada tiempo fuerte y la línea divisoria se coloca justo antes de éste. El 1º tiempo tiene carácter de REPOSO. Por su superioridad ante los restantes representa el punto de atracción para finalizar el movimiento. Por ello, al encontrar la barra de conclusión en la partitura, debe esperar hasta el próximo tiempo fuerte para finalizar y lograr encontrar el punto final del trozo ejecutado, la forma más sencilla es contando un tiempo más, pero en realidad la correcta explicación es que cada tiempo abarca desde su comienzo hasta donde empieza el siguiente, es decir: el último, termina donde comenzaría el tiempo fuerte del próximo compás que es el sitio en el que se debe terminar la obra para que adquiera el carácter de reposo final. El último compás en un gráfico: El tercer tiempo del fragmento de la imagen termina donde comienza el tiempo fuerte siguiente. Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 17

3 El primer compás puede aparecer completo o incompleto: Cuando el ataque de la melodía se produce antes de un tiempo fuerte hablamos de un comienzo ANACRÚSICO (el primer compás se denomina anacrusa) El primer compás completo nos indica: comienzo TÉTICO. El ataque coincide con el tiempo FUERTE. El ataque se produce justo después del tiempo fuerte que está ocupado por un silencio. Este comienzo se llama ACÉFALO. El acompañamiento debe comenzar siempre en el primer tiempo que es fuerte por lo tanto, si el comienzo es anacrúsico nunca se colocará acorde en la izquierda (puede o no llevar la abreviatura N.C.), el comienzo tético lo tiene muy fácil, comienzan las dos manos juntas, en cambio en el acéfalo el acompañamiento comienza en el silencio es decir, antes que la melodía. Ejercicio: Identifique y denomine los comienzos de canciones ya aprendidas. Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 18

4 MANO IZQUIERDA (según el comienzo de la obra) TÉTICO: las dos manos comienzan a la vez, juntas. ANACRÚSICO: Sólo la derecha (melodía) y manos juntas desde el compás Nº 1 (Primer compás completo). Recordemos que el compás incompleto no se cuenta como Nº 1, podríamos definirlo como compás 0. ACÉFALO: Mano izquierda en el tiempo fuerte (primero) y luego entra la derecha con la melodía escrita. Puede utilizar el esquema Nº 14 si la canción le inspira un ritmo más dulce, menos acelerado. Empiece a utilizar sus variaciones desde ya, introduzca aunque sea una por canción, es decir, combine el esquema PRIMITIVO con alguna variación en algunos compases o, uno para la 1ª parte (antes de la barra de repetición) y otro para la 2ª. Hágalo como lo sienta. El resultado será más rico, menos mecánico. Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 19

5 LECCIÓN 5 Contenidos: Finales de la canción: masculino (o íctico), femenino (o postíctico). Objetivos: Entender para aplicar correctamente el acompañamiento en los comienzos de las obras presentadas de aquí en más. El último compás (final de la obra) puede terminar en un tiempo fuerte o en uno débil. Se dice que la canción tiene final MASCULINO (ó ÍCTICO) si termina en tiempo fuerte y FEMENINO (o POSTÍCTICO) si por el contrario, se produce en un tiempo débil. El final con la mano izquierda debe acompañar a la melodía. Si es femenino, es muy importante remarcar esta característica y terminar con la mano izquierda en el tiempo débil. Si posee un teclado que le permite que al levantar la mano, el ritmo se corte, aproveche esta opción y haga golpes en cada tiempo del compás, así marcará el final adecuadamente. Si el final es femenino pero termina en el 3º tiempo de un compás de cuatro puede cortar allí ya que se trata de un tiempo semifuerte, puede conseguirse allí el reposo. Si el final es masculino tendremos dos posibilidades: que la figura ocupe el primer tiempo o todo el compás. Si el primer sonido está seguido de silencios, es ese el lugar donde se debe terminar; en cambio si la figura dura todo el compás (como la blanca con puntillo de la imagen) se debe esperar hasta el próximo tiempo fuerte para acabar y levantar la mano izquierda o pulsar el Stop. Ejercicio: Identifique y denomine los finales de canciones ya aprendidas. Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 20

6 En los compases en los que se muestran silencios en el esquema de la izquierda (ej. 3y4, 7y8) puede hacer sólo la nota TÓNICA o el acorde completo respetando el ritmo escrito. Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 21

7 LECCIÓN 6 Contenidos: Ligadura de expresión que abarca dos notas. Dos acordes en un mismo compás. Objetivos: Comprender en los ejercicios los conceptos para lograr aplicarlos luego en canciones. Lo que debe escucharse cuando dos notas de diferente nombre están unidas por la ligadura de expresión es: La 1ª nota se acentúa y debe permanecer ligada a la 2ª que es más suave y más corta. Para realizarlo correctamente necesitamos de la ayuda del peso del brazo: En el 1º sonido dejar caer el brazo (con el dedo en posición de tocar sobre la tecla) sin quebrar la muñeca, comenzar a elevar la muñeca sin mover los dedos del lugar para tocar el 2º sonido sin el peso de la mano. Vea la ejecución del ejemplo en este link: IZQUIERDA: TOQUE EL ESQUEMA Nº 1 pero deje la mano solo dos tiempos y levante para hacer un silencio de negra en el 3º; en el compás 9 toque 3 negras para acompañar los tres sol de la derecha, luego continúe con un acorde por compás. Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 24

8 Hacer los cortes en la izquierda (marcados con silencios) en la 1ª parte: interrumpiendo el esquema (quitando el 2º acorde del 3º tiempo) y en la 2ª parte (después de la doble línea divisoria) acordes de 3 notas en los dos primeros tiempos y silencio en el 3º. Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 25

9 LECCIÓN 7 Contenidos: Técnica de ejecución de notas dobles. Objetivos: Comprender la técnica para lograr aplicarla correctamente en las canciones presentadas. Para tocar correctamente notas dobles seguidas se mantienen los dedos firmes sobre las teclas que se van a tocar y se baja la mano quebrando la muñeca manteniendo el brazo inmóvil. Vea los ejemplos en este link: DANUBIO AZUL Esquema Nº 15 (Variación A) Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 28

10 Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 29

11 LECCIÓN 8 Contenidos: Duración de los sonidos: todas las figuras y todos los silencios. Objetivos: Entender y aplicar correctamente las duraciones a los sonidos FIGURAS Las figuras son los signos que se utilizan para representar la duración de las notas. Son 7: Redonda óvalo vacío Blanca Negra óvalo vacío y plica óvalo lleno y plica Corchea óvalo lleno, plica y 1 corchete Semicorchea.... óvalo lleno, plica y 2 corchetes Fusa óvalo lleno, plica y 3 corchetes Semifusa óvalo lleno, plica y 4 corchetes Cuando DOS o MÁS FIGURAS con CORCHETE se suceden, éstos se reemplazan por la misma cantidad de líneas rectas y oblicuas llamadas BARRAS o rayas. Las PLICAS se colocan de acuerdo a la ubicación del sonido en el pentagrama. La tercera línea es el centro del pentagrama. El sonido ubicado allí puede llevar la plica en cualquier dirección. Más arriba del centro se escribe a la izquierda de la cabeza y hacia abajo; más abajo a la derecha y hacia arriba. Si dos notas están unidas por una barra y se encuentran muy distantes, la dirección de las plicas es indistintamente hacia arriba o hacia abajo. Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 30

12 VALOR COMPARATIVO DE LAS FIGURAS / 1 / 1 / 1 / 16 1 / 1 / Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 31

13 SILENCIOS Curso acelerado Los silencios son signos que indican la ausencia del sonido, una interrupción, una pausa durante un espacio de tiempo determinado. Los silencios son 7, tienen el mismo nombre y la misma duración que las figuras. Cada silencio tiene una ubicación fija en el pentagrama: SILENCIO DE REDONDA: pausa momentánea de 4 tiempos, se representa con un guión grueso adherido a la parte inferior de la 4ª línea. SILENCIO DE BLANCA: pausa momentánea de 2 tiempos, se representa con un guión grueso adherido a la parte superior de la 3ª línea. SILENCIO DE NEGRA: pausa momentánea de 1 tiempo, se coloca ocupando el centro del pentagrama. SILENCIO DE CORCHEA: pausa momentánea de LA MITAD de 1 tiempo, se coloca ocupando el 2º y 3º espacio. SILENCIO DE SEMICORCHEA: pausa momentánea de LA CUARTA PARTE de 1 tiempo. SILENCIO DE FUSA: pausa momentánea de LA OCTAVA PARTE de 1 tiempo. SILENCIO DE SEMIFUSA: pausa momentánea de LA DIECISEISAVA PARTE de 1 tiempo. Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 32

14 Ejercicios rítmicos Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 33

15 LECCIÓN 10 Contenidos: Esquema rítmico corchea negra corchea. La y Si graves. Objetivos: Entender y aplicar correctamente el esquema rítmico en canciones y repasar estos dos sonidos escritos fuera del pentagrama, que se utilizan menos que los demás que se encuentran dentro de él. El nuevo esquema melódico-rítmico que combina dos corcheas con una negra entre ellas. Para comprender exactamente como se ejecuta lo compararemos con cuatro corcheas: Fíjese cómo en la 3ª corchea, donde tenemos el 2º pulso, se prolonga el sonido de la negra. Como dije anteriormente, este esquema se puede ejecutar fácilmente si lo comparamos con el de cuatro corcheas consecutivas. Si decimos ti ti ti ti a éstas, al nuevo esquema le diremos ti ti i ti, en la 3ª corchea alargamos el sonido de la 2ª, la contamos sin tocarla. EJERCICIO RÍTMICO Lea nuevamente: Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 37

16 Vea en este link una explicación completa sobre la canción: Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 38

17 ENTONACIÓN NIVEL 4 EJERCICIOS MELÓDICOS Toque, escuche y luego repita únicamente cantando. Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 44

18 EJERCICIOS DE LECTURA Los siguientes ejercicios no son para entonar sino para ejercitar la lectura rítmica y melódica. Mientras los lee, marque el pulso con el pié. LECTURA NIVEL 4 Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 45

19 EJERCICIOS RÍTMICOS Los siguientes ejercicios puede hacerlos con las palmas o sobre cualquier tecla del instrumento. Marque el pulso con el pié. Acompáñese con un ritmo del teclado o con el metrónomo. Comience lento y luego aumente paulativamente la velocidad. Encontrará los ejercicios del libro grabados en el este link: Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 46

20 REPERTORIO Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 47

21 Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 48

22 Contramelodía: ver video en el siguiente link Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 50

23 Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 51

24 Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 52

25 HARRY POTTER (Hedwig s Theme) - Esquema Nº 14 - Variación B4 Curso acelerado Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 53

26 ESQUEMAS MANO IZQUIERDA EN LA IMAGEN: UN DE 88 NOTAS. La ubicación del DO Central en ROJO. DIECISIETE (17) sonidos ubicados en el pentagrama son los que conoce en clave de sol y el piano tiene ochenta y ocho (88) teclas y cada una de ellas tiene una ubicación DEFINIDA en el pentagrama. difícil no cree? Los esquemas están escritos en clave de sol, con los sonidos que conoce escritos en el pentagrama pero TIENE QUE TOCARLOS DOS OCTAVAS HACIA ABAJO DE su ubicación real. Si tenemos escrito un do central para tocar con la izquierda, lo tocará dos DO más abajo. Teniendo en cuenta la ubicación de este sonido, por cercanía encontrará los demás. graves. Para leer en el pentagrama estos sonidos, debajo de la clave de Sol se coloca la cifra 15 que nos indica que todos los sonidos escritos bajo esa clave se tocan dos octavas hacia abajo. Si en cambio encontrásemos un 8, se tocaría una octaba bajando, siempre hacia los Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 57

27 ESQUEMA Nº 14 (BASE) Variaciones Esquema Nº 14 en compás de CUATRO tiempos (sobre el acorde de C) Variaciones Esquema Nº 14 en compás de TRES tiempos Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 61

28 ACORDES Los acordes DOMINANTES (con 7ma.) se pueden hacer con 3 o cuatro notas, para ello al acorde aquí escrito, debe agregarle el 5º grado que se encuentra ascendiendo desde la tónica. Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 64

29 AUTOEVALUACIÓN NIVEL TRES 1 Responda: Qué es el CALDERÓN? Cómo se representa? 2 Dibuje un pentagrama. Represente el calderón encima y debajo de varias figuras 3 Cuando varias notas se encuentran unidas debajo de una ligadura, cómo hay que tocarlas? 4 - Qué hay que hacer cuando aparecen las siglas D.C.? 5 Dibuje los símbolos de repetición SEGNO y CODA 6 - Cuál es el tiempo FUERTE en el compás? 7 Si el comienzo es TÉTICO cómo se encuentra el 1º compás? 8 Cuando el comienzo de la obra se produce un poco ANTES del tiempo fuerte Cómo se llama el comienzo? Y el 1º compás? 9 Y si se produce justo DESPUÉS del tiempo fuerte? Cómo es el comienzo? 10 Cuando el final se produce en el tiempo FUERTE se llama..? ó..? Y si es en tiempo débil del compás es..? ó..? 11 Cuando en un compás de cuatro tiempos hay escritos dos acordes en cuál de los tiempos se ejecutan? 12 Nombre las siete figuras: 13 Cuando dos o más figuras que llevan corchete se encuentran escritas juntas éstos se reemplazan por la misma cantidad de..? Nivel 3 - Formación musical Nora Pandol 65

30 ÍNDICE Acordes Pág. 64 Alice in Wonderland Lección 03 Angelitos negros Lección 09 Apéndice Ejercicios de lectura (sin entonación) Pág. 45 Apéndice Ejercicios de velocidad Nº 5 al Nº 9 Pág. 40 a 43 Apéndice Ejercicios melódicos de entonación Pág. 44 Apéndice Ejercicios rítmicos Pág. 46 Arrullo Lección 01 Autoevaluación de nivelación Pág. 65 Calderón Lección 01 Campanitas de navidad Lección 01 Casa en la distancia Lección 03 Cumpleaños feliz Lección 01 Dama española Lección 01 Danubio Azul Lección 07 El reloj Lección 06 El rey Lección 08 Esquemas mano izquierda Pág. 57 a 63 Fray Santiago Lección 08 Índice Pág. 66 La boheme Lección 09 La llorona Lección 02 La traviata Lección 02 Las chiapanecas Lección 05 Leyes Musicales: Alteraciones Lección 09 Leyes Musicales: Comienzos de las obras Lección 04 Leyes Musicales: Figuras y silencios Lección 08 Leyes Musicales: Finales de la canción Lección 05 Leyes Musicales: Intensidad de los tiempos del compás Lección 04 Leyes Musicales: Ligadura de expresión en dos notas consecutivas Lección 06 Leyes Musicales: Signos de repetición Lección 02 Malena Lección 10 México lindo y querido Lección 02 Minuet Nº 1 Bach Lección 06 Ocho días a la semana Lección 05 Palillos chinos Lección 07 Paraná Lección 07 Quererte así Lección 04 Repertorio: Amelie Pág. 54 y 55 Repertorio: China Roses (Enya) Pág. 50 Repertorio: Feel (Robbie Williams) Pág. 51 Repertorio: Great Balls of Fire Pág. 56 Repertorio: Harry Potter (Hedwing s Theme) Pág. 53 Repertorio: Let it be (The Beatles) Pág. 52 Repertorio: Piratas del caribe Pág. 49 Repertorio: Titanic My heart will go on Pág. 48 y 49 Romance Lección 01 Santiago querido Lección 04 Te invito Lección 01 Te quiero dijiste Lección 03 Tema de la Sonata a Quattro en F Major Lección 06 Tijuana taxi Lección 03 Todo mi cariño Lección 02 Tres palabras Lección 10 Vals de las flores Lección 05 Verano italiano Lección 03 Zapateado bávaro Lección 06

SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL

SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL 2 Nivel SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL MÚSICA PARA ÓRGANO ELECTRÓNICO NIVEL 2 Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL NIVEL 2 Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial

Más detalles

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES PIANO POPULAR - NIVEL 2

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES PIANO POPULAR - NIVEL 2 NIVEL 2 PIANO CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES - NIVEL 2 Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL NIVEL 2 Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, ni la recopilación

Más detalles

TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.

TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música. PENTAGRAMA TEORÍA MUSICAL Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música. El pentagrama es el símbolo gráfico en el que se centra toda la grafía musical. Es en él donde se escriben las notas

Más detalles

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES 1.- LA ALTURA El sonido se define a través de sus cuatro cualidades: la altura, la duración, la intensidad

Más detalles

TEMA 5: LA DURACIÓN. Es la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre un sonido corto y uno largo.

TEMA 5: LA DURACIÓN. Es la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre un sonido corto y uno largo. TEMA 5: LA DURACIÓN INTRODUCCIÓN: (nos situamos) CUALIDADES DEL SONIDO Altura Duración Intensidad Timbre 1- LA DURACIÓN: ELEMENTOS DE LA MÚSICA Melodía Ritmo Dinámica y matices Instrumentación Armonía

Más detalles

FIGURAS Y SILENCIOS. Las figuras se componen de tres partes, cabeza, plica y corchete, aunque algunas figuras carecen de alguna de ellas: plica

FIGURAS Y SILENCIOS. Las figuras se componen de tres partes, cabeza, plica y corchete, aunque algunas figuras carecen de alguna de ellas: plica FIGURAS Y SILENCIOS En el lenguaje musical no todas las notas son iguales. Estas pueden adoptar diferentes formas, llamadas figuras, en función de la duración que representen en el sonido. Por tanto, las

Más detalles

Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria.

Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria. Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria. 5. Las figuras musicales Las figuras musicales nos permiten especificar la duración de un sonido. A continuación pueden ver las figuras, sus nombres

Más detalles

1º Enseñanzas Elementales

1º Enseñanzas Elementales PENTAGRAMA Pentagrama es el lugar donde se escribe la música. También se le llama pauta. El pentagrama tiene cinco líneas que se cuentan de abajo hacia arriba: 5 4 3 2 1 Y tiene cuatro espacios que se

Más detalles

Curso de Música - básico

Curso de Música - básico Curso de Música - básico página(s) : 1/4 Melodía Una melodía está constituída por una sucesión de sonidos donde cada uno tiene dos parámetros principales: LA NOTA MUSICAL y LA DURACION (ritmo) Las nota

Más detalles

LOS ALUMNOS DE 2º DE ESO CON LA MATERIA SUSPENSA DEBERÁN

LOS ALUMNOS DE 2º DE ESO CON LA MATERIA SUSPENSA DEBERÁN NOMBRE:..APELLIDOS:. 1 LOS ALUMNOS DE 2º DE ESO CON LA MATERIA SUSPENSA DEBERÁN 1) ESTUDIAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS TRATADOS A LO LARGO DEL CURSO PARA REALIZAR CORRECTAMENTE EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE Y

Más detalles

Cristina Astiárraga Torío. Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León)

Cristina Astiárraga Torío. Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León) Cristina Astiárraga Torío Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León) http://www.enclavemusibloggera.blogspot.com.es/ 1 La música es el arte de combinar el sonido y el ritmo. Son cinco líneas

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Presentación del curso Aprende solfeo básico (implica leer música) con este

Más detalles

3. Indica el nombre de éstas notas en clave de Fa en 4ª línea:

3. Indica el nombre de éstas notas en clave de Fa en 4ª línea: 1. Analiza los siguientes intervalos. Fíjate en el ejemplo: 4ª Ascendente Disjunto Melódico Simple 2. Descubre el compás y dibuja las líneas divisorias: 3. Indica el nombre de éstas notas en clave de Fa

Más detalles

Elementos Básicos de lectura Musical

Elementos Básicos de lectura Musical Elementos Básicos de lectura Musical 1. El pentagrama El pentagrama son 5 líneas paralelas y cuatro espacios equidistantes sobre las cuales se escribe la notación musical, claves, notas, figuras y silencios

Más detalles

1. Un tiempo es: (Vea el capítulo 1.7)

1. Un tiempo es: (Vea el capítulo 1.7) CAPÍTULO 3: RITMOS BÁSICOS En este capítulo ud aprenderá a: 1. Repasar la notación rítmica. 2. Dibujar las líneas divisorias de compás. 3. Escribir los indicadores de compás. 4. Dar palmadas con ritmos

Más detalles

Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1

Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1 Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1 LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº1 Recordamos Pentagrama, Notas, Figuras y Silencios Líneas musicales, Claves y Signos de Prolongación Nombre: 4º ESO Nota BLOQUE 1 Pentagrama, Notas,

Más detalles

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI VALORES DE LAS NOTAS Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI LAS NOTAS MUSICALES 1 Y Se colocan dentro del Pentagrama, formando una escala musical de forma ascendente y descendente. Cada nota representa

Más detalles

NOTACIÓN MELÓDICA UNIDAD DOS

NOTACIÓN MELÓDICA UNIDAD DOS NOTACIÓN MELÓDICA UNIDAD DOS Esta es la equivalencia entre la notación latina y la notación anglosajona: La música se escribe en un gráfico de cinco líneas y cuatro espacios llamado pentagrama: 2 Para

Más detalles

ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN

ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN COMPASES ALTERACIONES SIGNOS DE REPETICIÓN TEMPO DINÁMICA ELEMENTOS DEL LENGUAJE

Más detalles

SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL

SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL 10 LECCIONES NIVEL 1 SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL 10 LECCIONES Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL NIVEL 1 Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material,

Más detalles

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 2º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 2º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL. .Contenidos..Prueba de Acceso..a 2º..Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014.LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN La ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 10, que el alumnado podrá acceder

Más detalles

1º EE - Plan de Traba jo de Verano 2017 NOMBRE:

1º EE - Plan de Traba jo de Verano 2017 NOMBRE: 1 Clasifica los siguientes intervalos como en el ejemplo: ª Ascendente Disjunto Melódico Simple 2 Descubre el compás, dibuja las líneas divisorias y la doble barra final: 3 Escribe deba jo de cada nota

Más detalles

Clasifica los siguientes intervalos como en el ejemplo: Descubre el compás, dibuja las líneas divisorias y la doble barra final:

Clasifica los siguientes intervalos como en el ejemplo: Descubre el compás, dibuja las líneas divisorias y la doble barra final: 1 Clasifica los siguientes intervalos como en el ejemplo: ª Ascendente Disjunto Melódico Simple 2 Descubre el compás, dibuja las líneas divisorias y la doble barra final: 3 Escribe debajo de cada nota

Más detalles

Los Silencios y los signos de prolongación

Los Silencios y los signos de prolongación Los Silencios y los signos de prolongación Los silencios y su valor Los silencios son: Silencio de redonda (4/4) Silencio de blanca (2/4) Silencio de negra (1/4) Silencio de corchea (1/8) Silencio de semicorchea

Más detalles

Marilina Carena CONICET; FHUC - UNL

Marilina Carena CONICET; FHUC - UNL /Pág. 1 CONICET; FHUC - UNL Agradecimientos A Franco Caraffa y Santiago Canavesio, por la lectura detallada de estas páginas, y por sus valiosas correcciones y comentarios. /Pág. 2 El objetivo de este

Más detalles

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás.

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás. Música Ritmo: Es la ordenación de los sonidos y de las pausas en el tiempo. Se pueden distinguir en él momentos de tensión y momentos de relajación, que han levado a establecer dos ordenaciones, la BINARIA

Más detalles

Lenguaje Musical 3º Ficha Nº3 1 LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº3 Las Claves y Los Signos de Prolongación Nombre:

Lenguaje Musical 3º Ficha Nº3 1 LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº3 Las Claves y Los Signos de Prolongación Nombre: Lenguaje Musical 3º Ficha Nº3 1 LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº3 Las Claves y Los Signos de Prolongación Nombre: 3º ESO Nota 1. Completa. Hablamos de La Clave. Las Claves son unos que el que deben tener las

Más detalles

Taller de Adultos Prof. Magda Gallardo Campos

Taller de Adultos Prof. Magda Gallardo Campos PROYECTO: Aprendiendo a Leer Música I Lapso año 2016/2017 IMPORTANTE!: Este documento es un resumen no contiene ejercicios de la clase solo la parte teórica de las clases Si haz faltado y deseas ponerte

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Objetivos: Guiar al estudiante en el inicio de la teoría práctica

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 01. El teclado del piano 02. El doble pentagrama 03. La digitación de los dedos 04. Las tres primeras notas 05. Compás, las figuras de valor y el metrónomo 06. La mano izquierda 07.

Más detalles

TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL.

TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL. TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL. 1.- Altura y representación gráfica. El tono o la altura es la característica que nos permite diferenciar un sonido grave de uno agudo. La altura viene producida por el número

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje

Más detalles

En el Módulo 1 se aprenden las notas elementales, para tocar a primera vista melodías con la mano derecha.

En el Módulo 1 se aprenden las notas elementales, para tocar a primera vista melodías con la mano derecha. Presentación: El objetivo de este breve método es dar los primeros pasos en el aprendizaje del piano a través de 3 módulos, para explorar su talento musical y para medir su capacidad de aprendizaje. En

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA. PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA. PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL DOCM 30 de Abril de 2015 Resolución de 24 /04/2015, de la Dirección

Más detalles

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 PRUEBAS DE ACCESO CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Conservatorio Elemental y Profesional

Más detalles

Escuchar, memorizar y transcribir correctamente fragmentos musicales tocados al piano (Apartado de audición: Dictado musical).

Escuchar, memorizar y transcribir correctamente fragmentos musicales tocados al piano (Apartado de audición: Dictado musical). OBJETIVOS La prueba tiene como objetivo valorar el nivel técnico y artístico de los aspirantes. Concretamente, los ejercicios de Lenguaje Musical evaluarán la capacidad de los aspirantes para: Aplicar

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE

PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE 1º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 2º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 3º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 4º ENSEÑANZAS ELEMENTALES Prueba de Aptitudes Generales. Prueba de Aptitudes Específicas de Instrumento

Más detalles

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO 1. Introducción Capítulo siguiente: 2 - Las claves Aunque tenemos dos manos, existe solo un juego de teclas. Si tocamos de izquierda a derecha estas teclas, notaremos que

Más detalles

PARTE B LENGUAJE MUSICAL PRUEBA DE ACCESO 2º, 3º Y 4º DE EE.EE. Página 1 de 7

PARTE B LENGUAJE MUSICAL PRUEBA DE ACCESO 2º, 3º Y 4º DE EE.EE. Página 1 de 7 PARTE B LENGUAJE MUSICAL PRUEBA DE ACCESO 2º, 3º Y 4º DE EE.EE Página 1 de 7 Prueba de acceso a 2º de EE.EE. Ejercicios de la prueba de acceso La parte B de la prueba de acceso al segundo curso de Enseñanzas

Más detalles

PROGRAMA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A DIFERENTES CURSOS DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES: ACCESO A 2º CURSO ASIGNATURA: LENGUAJE MUSICAL

PROGRAMA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A DIFERENTES CURSOS DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES: ACCESO A 2º CURSO ASIGNATURA: LENGUAJE MUSICAL 1 PROGRAMA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A DIFERENTES CURSOS DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES: ACCESO A 2º CURSO ASIGNATURA: LENGUAJE MUSICAL Según el Decreto 17/2009, de 20 de enero (BOJA nº 23 de 4 de febrero)

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL 1º ESO

LENGUAJE MUSICAL 1º ESO LENGUAJE MUSICAL CUADERNO DE APUNTES 1º ESO Capítulo 1. Pentagrama.Notas.Líneas adicionales. 1. El Pentagrama El Pentagrama es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios. En él o en sus proximidades

Más detalles

Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4

Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4 Tema 3 Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4 1. Escribe debajo de estas notas el nombre que les corresponde 2. Pon el nombre de estas notas debajo en la

Más detalles

mi sol NOTAS MUSICALES DO RE MI FA SOL LA SI DO Completa siguiendo el orden de las notas. PENTAGRAMA Repasa las líneas y coloreas los espacios

mi sol NOTAS MUSICALES DO RE MI FA SOL LA SI DO Completa siguiendo el orden de las notas. PENTAGRAMA Repasa las líneas y coloreas los espacios PENTAGRAMA Repasa las líneas y coloreas los espacios NOTAS MUSICALES & Completa El pentagrama tiene líneas El pentagrama tiene espacios CLAVE DE SOL Repasa y dibuja tú solo la clave de sol DO RE MI FA

Más detalles

PUNTILLO: es un punto que se coloca a la derecha de la nota y le aumenta la mitad de su valor.

PUNTILLO: es un punto que se coloca a la derecha de la nota y le aumenta la mitad de su valor. PUNTILLO: es un punto que se coloca a la derecha de la nota y le aumenta la mitad de su valor.. Ejemplo: si una.. dura al colocarle puntillo.. dura. La dura la mitad de esto es. Entonces:.. Más Es COMPÁS:

Más detalles

CONSERVATORIO DE DANZA DE MURCIA PROCESO DE ADMISIÓN PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES MÚSICA

CONSERVATORIO DE DANZA DE MURCIA PROCESO DE ADMISIÓN PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES MÚSICA CONSERVATORIO DE DANZA DE MURCIA PROCESO DE ADMISIÓN 2017-2018 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES MÚSICA TODOS LOS CURSOS TODAS LAS ESPECIALIDADES ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES: Danza

Más detalles

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos El objetivo de este tutorial es aprender a utilizar el editor de partituras sencillo y muy intuitivo MuseScore 2.0.1 para, de forma básica y elemental,

Más detalles

Figuras y silencios Forma de pensarlos

Figuras y silencios Forma de pensarlos APUNTES DE LENGUAJE MUSICAL Figuras y silencios Forma de pensarlos Fernando Jiménez Padilla ÍNDICE 1.- Introducción 3 2.- Compases de Subdivisión Binaria y Subdivisión Ternaria 3 3.- Figuras más grandes

Más detalles

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Viola ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Viola ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA 1 PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO Viola ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a la prueba para acceder a un curso

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. GUÍA N ÁREA: ARTÌSTICA ASIGNATURA: MÙSICA DOCENTE: MARÌA DE LA LUZ VILLA THOMAS 1 META DE FORMACION El 80% de los estudiantes del grado 8 estarán en GRADO: 8 PERIODO: I.H. (en horas): 2 capacidad de referenciar

Más detalles

Castañuelas El estudio del ritmo musical

Castañuelas El estudio del ritmo musical Castañuelas El estudio del ritmo musical Libro 2 Método Emma Maleras Reg. B.3396 c/. Provenza, 287 Tels. 93 4877456-93 2155334 - Fax 93 4872080 08037 BARCELONA (Spain) www.boileau-music.com boileau@boileau-music.com

Más detalles

Tema 2. Ejercicios teóricos sobre análisis de melodía con o sin modulación y los conceptos

Tema 2. Ejercicios teóricos sobre análisis de melodía con o sin modulación y los conceptos OBJETIVOS GENERALES Tema 2 Análisis de melodia Comprender los elementos que componen una melodía Comprender la posición del ictus y los diferentes tipos de comienzo y finalización de una frase melódica

Más detalles

FIGURAS, VALORES Y CLAVES. Solfeo es el arte de leer la música nombrando y entonando las notas y marcando el compás.

FIGURAS, VALORES Y CLAVES. Solfeo es el arte de leer la música nombrando y entonando las notas y marcando el compás. FIGURAS, VALORES Y CLAVES Música es el arte de combinar los sonidos y silencios. Los elementos de la música son tres: melodía, armonía y ritmo: a) Melodía es la combinación sucesiva de sonidos. b) Armonía

Más detalles

ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL.

ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL. ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL. 2º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Para acceder a 2º Curso de Enseñanzas Elementales se realizarán diferentes pruebas basadas en

Más detalles

ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE La prueba de acceso contará de dos partes: 1) Prueba instrumental. 2) Prueba de Audición y Lenguaje. La prueba de Audición y

Más detalles

PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Trombón CURSO DISTINTO DE PRIMERO

PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Trombón CURSO DISTINTO DE PRIMERO PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES Trombón CURSO DISTINTO DE PRIMERO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a la prueba para ingresar a 2º, 3º o

Más detalles

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Guitarra ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Guitarra ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA 1 PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO Guitarra ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a la prueba para acceder a un

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A QUINTO CURSO L.O.E.

PRUEBAS DE ACCESO A QUINTO CURSO L.O.E. PRUEBAS DE ACCESO A QUINTO CURSO L.O.E. CONTENIDO GLOBAL DE LA PRUEBA a) DICTADO Polifónico contrapuntístico a dos voces. Reproducción por escrito de un fragmento musical a dos voces b) REPENTIZACIÓN Entonar

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL. Pentagrama. En un pentagrama podemos distinguir una serie de elementos que son los siguientes:

LENGUAJE MUSICAL. Pentagrama. En un pentagrama podemos distinguir una serie de elementos que son los siguientes: 0. INTRODUCCIÓN LENGUAJE MUSICAL CEIP Huerta Retiro Música es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. La música es un lenguaje, el lenguaje de los sonidos. De la misma forma que podemos

Más detalles

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES PIANO

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES PIANO NIVEL 1 PIANO CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES PIANO Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL NIVEL 1 Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, ni la recopilación

Más detalles

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina departamento Lenguaje musical CPM Joaquín Turina CPM Joaquín Turina Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina Pruebas de Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales. La parte B de las pruebas de acceso a

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES La prueba de acceso contará de dos partes: 1) Prueba instrumental. 2) Prueba de Audición y Lenguaje. La prueba de Audición y Lenguaje constará

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL Curso básico

LENGUAJE MUSICAL Curso básico LENGUAJE MUSICAL Curso básico Programa, definiciones básicas. Compilación de los métodos: Solfeo de los Solfeos A1, A2. Ejercicios rítmicos de la profesora Jermain Gámez. Método de Entrenamiento Auditivo

Más detalles

Paso 1 Activando tus dedos

Paso 1 Activando tus dedos Paso Activando tus dedos Antes de comenzas es necesario saber que existen varias figuras que nos ayudan a medir el tiempo de la musica. Cada figura tiene un valor y eso nos dirá que tan rápido o que tan

Más detalles

TECLADO CURSOACELERADO

TECLADO CURSOACELERADO NI VEL2 CURSOACELERADO EN1 0LECCI ONES CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL NIVEL 2 Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material,

Más detalles

CONTENIDOS PARA ACCESO A CURSO DIFERENTE DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONTENIDOS PARA ACCESO A CURSO DIFERENTE DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA ACCESO A CURSO DIFERENTE DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES ACCESO A 2º CURSO: CONTENIDOS RÍTMICOS 1. Percepción e interiorización del pulso y el acento. Tiempos fuertes y débiles. 2. Práctica,

Más detalles

PROPIEDAD DEL AUTOR Todos los derechos están reservados - All Rights Reserved Queda hecho el depósito que establece la ley.

PROPIEDAD DEL AUTOR Todos los derechos están reservados - All Rights Reserved Queda hecho el depósito que establece la ley. 1 Nivel PROPIEDAD DEL AUTOR Todos los derechos están reservados - All Rights Reserved Queda hecho el depósito que establece la ley. TERCERA EDICIÓN Para su distribución digital en Albacete, 02 de marzo

Más detalles

TECLADO CURSOACELERADO

TECLADO CURSOACELERADO NI VEL1 CURSOACELERADO EN1 0LECCI ONES CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL NIVEL 1 Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material,

Más detalles

CAPITULO 1: El Teclado y La Clave de Sol

CAPITULO 1: El Teclado y La Clave de Sol CAPITULO 1: El Teclado y La Clave de Sol En este Capítulo Ud: 1. Tocará una nota en el teclado. 2. Identificará una nota en el teclado. 3. Escribirá la clave de sol en un pentagrama. 4. Repasará lo aprendido.

Más detalles

Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS

Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS 14 Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS AL FINALIZAR ESTA UNIDAD SE DEBE PRESENTAR UNA EVALUACION TEÓRICA Y PRÁCTICA DE TODOS LOS EJERCICIOS EVALUACIÓN

Más detalles

Anexo Pruebas de Acceso a PRIMERO PARTE B

Anexo Pruebas de Acceso a PRIMERO PARTE B Concejalía de Educación CONSERVATORIO DE MÚSICA MAESTRO GÓMEZ VILLA CIEZA Anexo Pruebas de Acceso a PRIMERO PARTE B ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CONSERVATORIO DE MÚSICA MAESTRO GÓMEZ VILLA 1 ANEXO

Más detalles

NIVEL 1 PIANO. Sistema Didáctico de FORMACIÓN MUSICAL

NIVEL 1 PIANO. Sistema Didáctico de FORMACIÓN MUSICAL NIVEL 1 Sistema Didáctico de FORMACIÓN MUSICAL CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL NIVEL 1 Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial de

Más detalles

corro recorro salto ligerito Una negra es como una pizza Si la pizza la partimos en 2 nos queda así: y queda como 2

corro recorro salto ligerito Una negra es como una pizza Si la pizza la partimos en 2 nos queda así: y queda como 2 Una negra es como una pizza Si la pizza la partimos en 2 nos queda así: y queda como 2 Pero también podemos partirla en 4 porciones En ese caso obtengo 4 Entonces: La Negra dura La Corchea dura La Semicorchea

Más detalles

Lenguaje musical. 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza. Lenguaje y Práctica Musical. Tema 1

Lenguaje musical. 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza. Lenguaje y Práctica Musical. Tema 1 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza Lenguaje y Práctica Musical Tema 1 Lenguaje musical Pregunto. Que es Música? Respondo. Una reunion de señales ó caracteres con diferentes nombres y

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. Contenidos y realización para las pruebas de acceso a los distintos cursos: Acceso a 1º de Enseñanzas Elementales de música: La prueba de acceso evaluará

Más detalles

RITMO Y LECTURA 2. RITMOS EN 2/4, 3/4 Y 4/4 Materias ya conocidas. Uso intenso de silencios de semicorchea en varias posiciones síncopas muy breves

RITMO Y LECTURA 2. RITMOS EN 2/4, 3/4 Y 4/4 Materias ya conocidas. Uso intenso de silencios de semicorchea en varias posiciones síncopas muy breves RITMO Y LECTURA 2 PRÓLOGO COMPASES 2/8 Y 3/8 Compases con figura corchea como unidad de pulso (a 2 y 3 partes) ejercicios con o sin texto a dos voces o con ostinatos Repaso elementos trabajados en el primer

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO 2º CURSO EEEE. contenidos. criterios de evaluación. características de la prueba

PRUEBA DE ACCESO 2º CURSO EEEE. contenidos. criterios de evaluación. características de la prueba PRUEBA DE ACCESO 2º CURSO EEEE contenidos criterios de evaluación características de la prueba Consideraciones previas La Orden 28/2011, de 10 de mayo, de la Conselleria de Educación, regula la admisión,

Más detalles

Consejos para optimizar el estudio Foba II. Bases rítmicas con nota fija.

Consejos para optimizar el estudio Foba II. Bases rítmicas con nota fija. Consejos para optimizar el estudio Foba II Bases rítmicas con nota fija. Antes de comenzar a tocar estas bases, seria conveniente, estudiar patrones rítmicos de un tiempo con todas las variantes que aparecen

Más detalles

Lección Nº 2 Contenido:

Lección Nº 2 Contenido: Academia de Música Crescendo CAPITULO Nº 1 Contenido: Objetivos... 1 1.1. Objetivo General... 1 1.2. Objetivos Especificos... 1 1. Concepto de Música y elementos... 2-3 2. Sesión de Melodía... 4 2.1. Tonos

Más detalles

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Clarinete ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Clarinete ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA 1 PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO Clarinete ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a la prueba para acceder a

Más detalles

2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS

2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS 2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS MI NUEVO SONIDO Pulsa estas llaves y escucharás la nota SI. SI Toca el SI lo más largo que puedas. Repítelo varias veces. SIENTE EL RITMO Practica estos ritmos. Juega

Más detalles

MÚSICA 5º CUADERNO DE CLASE. Este Cuaderno pertenece a: Mi grupo es:

MÚSICA 5º CUADERNO DE CLASE. Este Cuaderno pertenece a: Mi grupo es: 1 MÚSICA 5º CUADERNO DE CLASE Este Cuaderno pertenece a: Mi grupo es: 2 OBJETIVO: Practica la escritura de las notas musicales en el pentagrama. 1. El Pentagrama El pentagrama es el conjunto de cinco líneas

Más detalles

TEORÍA DE LA MÚSICA I 1.EL RITMO

TEORÍA DE LA MÚSICA I 1.EL RITMO Tema 2 TEORÍA DE LA MÚSICA I 1.EL RITMO Es el elemento más importante de la música. Hay quien afirma que es el motor de ésta. El ritmo es el aspecto instintivo. Apela a nuestro cuerpo. Musicalmente lo

Más detalles

INTRODUCCION. MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical.

INTRODUCCION. MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical. INTRODUCCION MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical. TEORÍA DE LA MÚSICA: Es la ciencia que trata de la escritura

Más detalles

TEORÍA MUSICAL. La notación musical es el conjunto de signos que se utilizan para indicar gráficamente de los sonidos musicales y sus parámetros.

TEORÍA MUSICAL. La notación musical es el conjunto de signos que se utilizan para indicar gráficamente de los sonidos musicales y sus parámetros. TEORÍA MUSICAL La notación musical es el conjunto de signos que se utilizan para indicar gráficamente de los sonidos musicales y sus parámetros. El sonido se distingue por sus cualidades o parámetros:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL Lectura a primera vista marcando el compás con la mano con los contenidos de 1º curso: Compases simples: 2/4, 3/4 y 4/4. Compases

Más detalles

Cuadernillo Teoría Nivel 1 Lucio Monzón

Cuadernillo Teoría Nivel 1 Lucio Monzón T.G.M.P.C TALLER DE GUITARRA DE MUSICA POPULAR Y CONTEMPORANEA Cuadernillo Teoría Nivel 1 Lucio Monzón Contenidos Básicos para la enseñanza de la teoría musical nivel 1 Este Cuadernillo fue creado por

Más detalles

Prueba de Ingreso a Primer Curso de Enseñanzas Elementales

Prueba de Ingreso a Primer Curso de Enseñanzas Elementales Prueba de Ingreso a Primer Curso de Enseñanzas Elementales Los alumnos que deseen ingresar en primer curso de las Enseñanzas Elementales de Música deben realizar una prueba mediante la cual se valorarán

Más detalles

2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS

2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS 2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS MI NUEVO SONIDO Pulsa esta llave y escucharás la nota SI. SI Toca el SI lo más largo que puedas. Repítelo varias veces. SIENTE EL RITMO Practica estos ritmos. Juega con

Más detalles

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES TECLADO

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES TECLADO CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL NIVEL 1 Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, ni la recopilación en un sistema

Más detalles

PRUEBA SEPTIEMBRE. MÚSICA 2º DE E.S.O.

PRUEBA SEPTIEMBRE. MÚSICA 2º DE E.S.O. 1. Estructura de la prueba: Consta de diez ejercicios de carácter teórico-práctico. 2. Evaluación de la prueba: Cada uno de los diez ejercicios será valorado del 0-3 según un total de doce indicadores

Más detalles

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES Aprender la forma de averiguar la armadura partiendo del nombre de una tonalidad cualquiera Aprender la

Más detalles

Copyright Vicente Roncero Gómez. VALENCIA.

Copyright Vicente Roncero Gómez. VALENCIA. Copyright 2013. Vicente Roncero Gómez. VLENCI. Edición autorizada en exclusiva para todos los países a PILES, Editorial de Música, S.. VLENCI (España). ll rights reserved Depósito Legal: V-1528-2013 I.S.B.N.

Más detalles

REPARTIDO DE MÚSICA (6º artístico) Preuniversitario San Felipe Prof. M. F. Y.

REPARTIDO DE MÚSICA (6º artístico) Preuniversitario San Felipe Prof. M. F. Y. REPARTIDO DE MÚSICA (6º artístico) Preuniversitario San Felipe Prof. M. F. Y. Definiciones Fundamentales: FIGURAS MUSICALES: Son las figuras que nos indican el valor de cada nota: NOTAS MUSICALES: Son

Más detalles

La mitad del valor de la figura. Medio tiempo. El doble del valor.

La mitad del valor de la figura. Medio tiempo. El doble del valor. Departamento Materia Profesor/a Curso/Etapa: MÚSICA MÚSICA Mª Raquel PEÑA BEDIA (Jefe del Departamento) 2ª ESO REPASO DEL LENGUAJE MUSICAL ACTIVIDADES REFUERZO/REPASO 1. La Ligadura es una línea curva

Más detalles

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Oboe ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Oboe ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA 1 PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO Oboe ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a la prueba para acceder a un curso

Más detalles

3º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA. PRUEBA DE ACCESO. ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza

3º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA. PRUEBA DE ACCESO. ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza 3º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA. PRUEBA DE ACCESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA PRUEBA DE ACCESO A 3º

Más detalles

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO 1. Introducción Capítulo siguiente: 2 - Las claves Aunque tenemos dos manos, existe solo un juego de teclas. Si tocamos de izquierda a derecha estas teclas, notaremos que

Más detalles

APUNTES DE TEORÍA MUSICAL

APUNTES DE TEORÍA MUSICAL Introducción. APUNTES DE TEORÍA MUSICAL Por Lorenzo Luévano Salas Aunque el Nuevo Testamento no autoriza el empleo de instrumentos musicales 1, tales como pianos, guitarras, baterías, etc., para cantar

Más detalles