Metodología ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA ENCA COORDINACION DE PRODUCCION AREA FORESTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA ENCA COORDINACION DE PRODUCCION AREA FORESTAL"

Transcripción

1 ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA ENCA COORDINACION DE PRODUCCION AREA FORESTAL tlcultad 0I _r_ AGROI{OMIA Propuesta de establecimiento de especies forestales nativas en áreas divisorias entre cultivos en el área de "Cultivos Extensivos" para inscripción de programa de incentivos agroforestales PROBOSQUE dentro de las instalaciones de la ENCA Guatemala, Agosto de 2018 Edgar Omar Camey Arteaga Vo.Bo. Metodología Para llevar a cabo la propuesta de establecimiento de especies forestales nativas en áreas divisorias entre cultivos en el área de "Cultivos Extensivos" se realizó de la siguiente manera: Fase de campo: Se realizó un recorrido dentro de las áreas que abarca cultivos extensivos, para poder identificar la mejor área de propuesta de establecimiento, se tomaron datos con GPS marca Garmin dentro de unas fajas que contienen barreras vivas con pasto las cuales dividen ciertas partes del área de cultivos extensivos, estas fajas con pasto fueron las que se identificaron como potenciales que se podían proponer, los puntos tomados con GPS fueron llevados a un software de sistemas de información geográfica, a continuación se rectificaron en campo las áreas potenciales con la ayuda de una cinta métrica de 30 metros de longitud, con la cual se midió los anchos de cada faja, para poder tener un dato certero.

2 Fase de Gabinete: Se descargaron los puntos de GPS marca Garmin y se georeferenciaron con el software de sistemas de información geográfica en la computadora, se procedió a delimitar con herramientas del software las áreas que fueron mapeadas en campo, se realizó un mapa de ubicación de las fajas a proponer, se descargó del sitio del Instituto Nacional de Bosques (INAB), la ley y reglamento de PROBOSQUE para poder documentar en que categoría agroforestal puede ingresar la propuesta, se descargó también del mismo sitio el formulario de inscripción de los sistemas agroforestales, el cual se llenó con la información básica para que la institución luego de que sea aprobado pueda hacer el proceso legal adjuntándolo al estudio técnico que se generó. Resultados Se identificaron áreas que contienen actualmente pasto Hypharrenia rufa, comúnmente conocido como "jaragua", se identificaron 16 fajas que atraviesan distintas áreas dentro de "Cultivos Extensivos", siendo estas potenciales para poder plantar árboles e ingresarlos al programa PROBOSQUE para que ganen incentivos forestales. Debido a que las áreas que se pretenden aprovechar están dentro de áreas donde se utilizan para cultivos anuales, estos deben ser ingresados como sistemas agroforestales ya que serán el asocio de cultivos con árboles, además los árboles que se utilicen preferentemente deben ser del vivero forestal de la ENCA, para asegurar que la plántula utilizada es de buena calidad y esto beneficiara que la misma tenga un mejor prendimiento en campo. Tabla 1. Datos de F a No. Area (hectáreas) 1 0, , , , ,15& , ,129U1 8 0, , , , ,06715 l3 0, , en Cultivos Extensivos

3 16 0, '17 Q,019272, 18 0, l9 0, , , , g 0, , TOTAL 1, Fuente: Elaboración propia, datos tabulados de campo. En la tabla 1 se puede observar un total de 24 fajas que fueron identificadas dentro del área de cultivos extensivos, algunas de estas tuvieron que ser modificadas puesto que se encuentran bajo el tendido eléctrico que atraviesa la ENCA, sin embargo se dejó un área propicia para que el sistema agroforestal no interfiera con el tendido eléctrico, en la tabla se puede ver también el área individual de cada una de las fajas mapeadas en hectáreas así como una suma total de área la cual asciende a hectáreas. Con bases en el artículo 126 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el cual establece: Artículo 126: Se declara de urgencia nacional y de interés social, la reforestación del país y la conservación de los bosques. La ley determinará la forma y requisitos para la explotación racional de los recursos forestales y su renovación, incluyendo las resinas, gomas, productos vegetales silvestres no cultivados y demás productos similares, y fomentará su industrialización. La explotación de todos estos recursos, corresponderá exclusivamente a personas guatemaltecas, individuales o jurídicas. Los bosques y la vegetación en las riberas de los ríos y lagos, y en las cercanías de las fuentes de aguas, gozarán de especial protección (Constitución República de Guatemala). Como se puede leer en el artículo anterior, es de urgencia nacional la reforestación del país así como la conservación de los bosques, por tal motivo se propone el establecimiento de especies nativas en las áreas entre cultivos en la ENCA, para poder fomentar el cumplimiento del artículo 126, y prevenir el deterioro excesivo así como desmedido del suelo. En la Ley Probosque decreto publicada el veinte y tres de Octubre del año dos mil quince, el cual establece los parámetros en los cuales los proyectos pueden ser aceptados. Artículo 10. Modalidades a incentivar. Las modalidades de proyectos a incentivar por esta Ley serán las siguientes: a. Establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales con fines industriales. Incluye el manejo de plantaciones forestales voluntarias registradas como fuentes semilleras.

4 b. Establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales con fines energéticos; c. Establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales; d. Manejo de bosques naturales con fines de producción. Incluye bosques naturales con fines de producción de semillas forestales; e. Manejo de bosques naturales para fines de protección y provisión de servicios ambiéntales. Esta modalidad incluye proyectos de protección de bosques para fuentes de agua, conservación de diversidad biológica, ecoturismo, conservación de germoplasma, protección de sitios sagrados y otros que sean calificados como bosques de protección por la Junta Directiva del Instituto Nacional de Bosques -INAB-; y, f. Restauración de tierras forestales degradadas. El reglamento de esta Ley definirá las características generales de los proyectos que califican dentro de estas modalidades, así como los criterios y parámetros técnicos para su aprobación y certificación. Las plantaciones y los sistemas agroforestales incentivados al amparo de esta Ley se conceptúan como plantaciones voluntarias, las cuales deben inscribirse en el Registro Nacional Forestal. (Ley PROBOSQUE2-2015) En el artículo 10 literal C, menciona al establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales, ya que luego de plantar los árboles se les debe hacer sus mantenimientos que comprenden todo los trabajos silviculturales, es en esa literal en el cual puede aplicar el proyecto que se está proponiendo. Artículo 11. Área mínima y máxima para obtención de incentivos. El área mínima para los proyectos a incentivar será de cero punto cinco (0.5) hectáreas; el área máxima no será mayor al área equivalente al monto señalado en el artículo 14 de esta Ley. (Ley PROBOSQUE ) Además en el artículo 11 determina el área minina para obtención de incentivos la cual es de 0.5 hectáreas, puesto que el área que se está proponiendo supera las cero punto cinco hectáreas que la ley establece, la propuesta aplica muy bien y se ajusta a la ley. Artículo 17. Periodo de otorgamiento de incentivos. El titular de cada Proyecto recibirá incentivos, una sola vez, pata cada unidad de área, en los casos siguientes: a. Proyectos de establecimiento y mantenimiento de plantaciones: recibirán incentivos, por un tiempo definido en función del propósito del proyecto: industrial o energético, comprendiendo un (1) año de establecimiento y hasta por cinco (5) años de mantenimiento; b. Proyectos de establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales, recibirán incentivos durante un (1) año de establecimiento y hasta por cinco (5) años de mantenimiento: c. Proyectos de manejo de bosques naturales con fines de producción, (10) años; d. Proyectos de manejo de bosques naturales con fines de protección, (10) años; hasta por diez hasta por diez

5 e. Proyectos de restauración de tierras de vocación forestal degradadas; recibirán incentivos definidos en función del propósito específico del proyecto, hasta por diez (10) años. El reglamento de la presente Ley, dentro de duración de los Incentivos para cada tipo los de plazos antes fijados, definirá la proyecto de las modalidades contempladas en la presente Ley. En el caso de los proyectos a que se refiere la literal d) del presente artículo, la Junta Directiva del Instituto Nacional de Bosques -INABpodrá prorrogar el plazo hasta por cinco (5) años más, siempre que exista disponibilidad financiera y no se limite al ingreso de nuevos proyectos. (Ley PROBOSQUE ) En el artículo 17 de la ley Probosque establece el periodo de otorgamiento de los incentivos el cual para los sistemas agroforestales en el literal B, recibirán durante un año en el establecimiento y hasta por cinco años de mantenimiento, dentro del cual se ajusta la propuesta. Artículo 14. Especies a incentivar. Para la modalidad de plantaciones forestales deben utilizarse especies forestales apropiadas a los objetivos del proyecto y en las modalidades de sistemas agroforestales, así como, de restauración de tierras forestales degradadas, debe priorizarse especies nativas de la región forestal donde esté ubicado el proyecto. En el caso específico de la modalidad de proyectos de restauración de tierras forestales degradadas, el plan de manejo podrá considerar además, especies de naturaleza no arbórea, las cuales no serán sujetas a evaluación con fines de certificación. El INAB debe aprobar y recomendar, a través de un listado, por región o ubicación geográfica, las especies forestales priorizadas por modalidad. (Reglamento Ley PROBOSeÚE) Además en el artículo 14 del Reglamento de la ley Probosque menciona las especies a incentivar según cada modalidad, para el caso de los sistemas agroforestales este reglamento recomienda priorizar especies nativas de la región donde se establezca el proyecto, para lo cual se pretende plantar para el proyecto la especie Gtiricidia sepium, conocida comúnmente con el nombre de madre cacao, ya que esta especie puede obtenerse del vivero forestal de la ENCA, lo cual asegurara plántulas de buena calidad y buenas condiciones. Artículo 32. Modalidad de Sistemas Agroforestales. Los parámetros y criterios técnicos para la modalidad de sistemas agroforestales, son los siguientes: a) La densidad mínima inicial por tipo de proyecto es la siguiente: i. Árboles en asocio con cultivos anuaíes de 625 áróoles por hectárea. ii. Árboles en asocio con cultivos perennes de 250 árbole's por hectárea. iii. Sistemas silvopastoriles de 250 árboles por hectárea distribuidos dentro del áre a evaluar. iv. Árboles en línea: los árboles plantados en el perímetro de un terreno no podrán tener un distanciamiento superior a 2 metros entre planta.

6 b) La supervivencia y fítosanidad para estos proyectos no debe ser inferior al noventa (90) por ciento, tanto para la fase de establecimiento como las fases de mantenimiento. c) Se debe evaluar el total de las actividades silviculturales propuestas y aprobadas en el plan de manejo. Sí un proyecto al momento de la evaluación no ha realizado la totalidad de las actividades silviculturales, el proyecto no se certificará; el propietario tiene autorizado un plazo de treinta (30) días calendario a partir de la fecha evaluación y notificación para cumplir con lo establecido en el Plan de Manejo Forestal correspondiente, y, d) La replantación podrá realizarse con otra(s) especie(s), siempre y cuando la especie(s) propuesta(s) sea(n) maderable(s). Para ello, el propietario debe solicitar autorización al INAB y recibir la aprobación de su petición, antes de proceder a replantar. Dicha solicitud deberá ser firmada por un regente forestal o elaborador, según el caso, quien debe justificar técnicamente el cambio de especie y su adaptabilidad en el sitio del proyecto. No se incentivarán sistemas agroforestales establecidos anterior a la fecha en que entró en vigencia el Decreto Número , Ley PROBOSQUE. (Reglamento Ley PROBOSQUE) En el artículo 32 del Reglamento de la ley Probosque, establece las modalidades para sistemas agroforestales, las cuales en el literal A, establece la densidad mínima siendo para el área que se pretende establecer de seis cientos veinte y cinco arboles por hectárea, ya que este sistema agroforestal estará asociado con cultivos anuales, además en el literal B, da los parámetros para que la supervivencia del proyecto no deba ser inferior al noventa por ciento tanto en el establecimiento y durante el mantenimiento. Con la información obtenida del GPS y con la ayuda del software de sistema de información geográfica se realizó el mapa de ubicación de las fajas (ver anexo), en el cual se detalla la información de su contenido, ya que este sirve como croquis de ubicación de la propuesta así como un análisis grafico de la situación y distribución espacial de las fajas. Tabla a 2. Datos de árboles Area Cultivo (Ha) Area Faja (Ha) área a Tipo de Cultivo Arboles/Ha Arboles/Area 19,8357 1, Fuente: Elaboración propia Distanciamiento (m) 1 6,29698,4, Anual ,09 2 4, ,20785 Anual , Anual ,26 Tomando en cuenta las áreas efectivas de las áreas a utilizar dentro de la propuesta de los Sistemas Agroforestales, y las áreas que se tienen de Fajas entre cultivos se obtuvieron los datos de la tabla2. En el cual se puede observar que se tiene un área de cultivos de hectáreas, así mismo un área de 1.49 hectáreas de fajas dando como resultado un total de 12,399 árboles que deben ser plantados en las áreas, así mismo un distanciamiento promedio de 1.05 metros entre cada árbol para lograr cubrir la densidad que requiere PROBOSQUE.

7 De no cumplir con el mínimo de árboles dentro de las áreas se deberá plantear la creación de una nueva faja entre cultivos, con el fin de cubrir el mínimo requerido y no bajar del 90% de sobrevivencia de los individuos plantados. Discusión Debido a que la ENCA es una entidad educativa en el ámbito agronómico y forestal, y considerando que dentro de su visión está el ser institución ejemplar ante las Escuelas de Formación Agronómica, el incrementar áreas con cobertura forestal beneficia el país recordando que este es de vocación forestal. La propuesta de la implementación de especies arbóreas en áreas de fajas, es una buena forma de aprovechar áreas que actualmente solo son barreras vivas, ya que al plantar árboles e ingresarlas en el programa de incentivos forestales PROBOSQUE, es una forma de contribuir de forma directa a preservar la cobertura del país. Cabe destacar que la inscripción de la plantación al programa de incentivos PROBOSQUE no se trata solo de la implementación de los sistemas agroforestales, conlleva sus tratamientos silviculturales los cuales se deben de ser oportunamente, además estos tratamientos pueden servir como practica para los estudiantes de la carrera de Perito Forestal, ya que el éxito del sistema dependerá del mantenimiento que se le brinde a la plantación. Recomendaciones Realizar oportunamente los tratamientos silviculturales que conlleva el mantenimiento de la plantación. Realizar cada año un análisis de las plantaciones para poder llevar un registro de su crecimiento así como de su desarrollo. Procurar implementar más sistemas agroforestales dentro de las instalaciones, tanto en asocio de cultivos anuales como cultivos permanentes.

8 Bibliografía o Constitución Política de la República de Guatemala. Gobierno de Guatemala. Reformada por Acuerdo legislativo No del17 de Noviembre de pp. o Decreto Numero Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala. - PROBOSQUE-. Instituto Nacional de Bosques -INAB-. 12 pp. o Reglamento de la Ley PROBOSQUE. Instituto Nacional de Bosques -INAB-. Resolución No. JD pp.

9 F 00 tt E.0 T t!9? c G r, (rjü # ss E $EE = :!seágcé ;I fle fr,o" fr! 5 "" É sün fi T,P fi t& lo lu f! o.t lf fu(! E ln C T qt ffi E N r t o z r{ ',,,,r0011ü91,.,,'ll00l00j ',,,,; ,,'l',0ü8e091 ',',r,,001100! ' ',r.,000909! r rrur009lüel, 'rr,, 001tülJ f; Eg n s N o rs \r R.f sln tn m o lo N tln ú m,i.l :i dr E:f $CJ,, O,l E f;o se,, $ BO $E :.r o l-,; # ér - ffi;h,ffi l' O z r.u I $ - :T g :J C) t- U) o lc (ú - *r c o O 8F -re - I(E 0 FtL.6 rr # ñ= *.\r m o o: i'i$o ^o o FE t S-r -a.g-g F$ o F>6 {-, x fit $ E o F (U = O ñ o :: z _(u 5 (t c o() ñ m

10 Anexos Tabla de coordenadas X, Y de las fajas GTM No. Nombre Coordenada X Coordenada Y 1 F ,692 2 F ,t37 1,606967,628 3 F , ,666 4 F , ,468 5 F , ,468 6 F , ,704 7 F ,2L6 L F ,9962 1,606982,676 9 F , , F ,7584 1,606972, F ,L ,054 T2 F ,L , F , r, F ,3923 L606929,61, 15 F , L7, F , ,463 L7 F ,848L ,849 L8 F , t8.72 r.9 F ,4221, , F , ,113 2L F ,0062 L60697I,39 22 F ,9962 1,606982, F , , F ,9809 L606947, F ,3377 L606946, F , , F ,377 t F ,L , F , , F , , F ,2387 L606826, F , , F ,8627 L606798, F , , F , , F ,3394 L606777, F , , F , ,48 39 F , F , ,249 4t F , F , , F , F , F , , F ,1889 t606942, F ,606948, F s, , F _ , F , , FL , , F , , Ft2 488L25,9708 L606854, Ft2 488L21, ,, F12 488tI7, , tl ,0903 t606827,o43 57 FL2 488r1,L,9t22 1,6068L9,32 58 FL , , Ft ,606796, tt2 488LO2,Orr ,877 6L F! ,2497 L606773, FL , ,63 63 F ,L21, , F , , F ,8351 L Ft L, L47 67 F ,Or , tl ,O79 69 FL ,00s , F ,L , Ft ,6L7 L606712, F , , FT ,9086 L6067L6,L59 74 FL , , F ,256L ,O89 76 F ,860L t606725, Ft ,5824 L606725, Ft ,0668 1,606725, FL , ,049

11 80 Ft , , F , , Ft L,0244 1, FT ,3407 t606750, Ft ,4789 1,606759, Ft r , FL , , F ,923s L60679t, FL , , F , , FL ,4776 L F ,8338 t606817,1,42 92 F , , FL ,1601 1,606836, F ,1003 L606853, Ft , , Ft2 488LL8, L FL2 488LL8, F ,42t5 L F ,9457 L606837, F ,5696 l_606830, F ,2035 ] ,34 ro2 F ,2234 L60681,4, F , ,578 to4 F ,4215 L606806, Fr , F ,0852 t606788,233 to7 F ,sOL ,531, 108 FL3 488L94, , F I,7097 L606769, F13 488L87, ,918 L77 F , ,246 tl2 F13 488L78,6407 L606731,, F ,2646 1,606721,,703 1.L4 F13 488t74, ,03 L15 F , ,636 7L6 F13 488L64,!86t L606674,577 L77 F , t, F , ,36 7t9 F ,9197 1,606646, F13 488L44,3854 L F ,2273 1,606627,253 L22 F13 488L38,4452 L606623,293 1,23 F , L24 F , ,738 t25 F13 488t42,OO , F , , F ,6619 1, t28 F ,3941 L606694,378 L29 F13 488L67, , F ,5323 L6067L9, F L,5L , F ,8686 L606745, F ,0167 1,60676t.502 \34 F13 488L ,7L9 135 F ,135 t606794,569 L36 F13 488L93, , F ,0653 r6068l6, F , F ,2234 1_606837, F ,42L5 1,606837,537 74L FL L7 L606773,977 L42 F , F ,606760,71 L44 F s,9s55 L606750,4L4 745 FL , ,385 t46 F , t47 FL ,7388 L t48 FL , ,844 t49 Ft , , Ft ,rs , FL ,4L ,51 t52 FL4 4883t4,O , Ft , F ,1573 L s FL , ,s Ft , ,404 1,57 tl , FT , ,473 r.59 FL , , F , ,807 L61 FL , , tt , , FL , , F1, , , FL , , FL ,3826 1,6067t4,773 L67 FL ,3029 L606732, FT L606750, F , ,274

12 t70 Ft , ,735 L77 F ,2877 t606773,977 L72 F , ,344 L73 F ,4685 L606752, F L, ,296 t75 F O F ,7462 L r2 L77 F , ,091 L78 F , ,27r t79 F , , F , , F , , F ,806 t6066l7, F s,8s ,849 L84 F , , F ,1933 L606582, F , ,989 L87 F , , F ,4511, , F , , F ,1, ,O F t6066l4, F , , F , L94 F , , F , ,O F ,6578 1,606686, F , , F , , F ,776t , F ,7562 L606745,464 20r F , , F ,3303 L606757, F L1,LOL7 L606748, F ,8533 L606749,O28 20s F , , F L8, ,9L9 207 F , ,3r7 208 F ,OLt r, F t ,012 2LO F , ,111 2LL F , , F , ,578 2L3 F , , F ,5755 r ,966 2L5 F L9, t6 F t5, ,57L 2L7 F L ,7 2L8 F , Fr , , F L F ,7r.63 L F , s F , , F , s89, F , , F , , F L2, , F , , F , , F ,8533 1_606668, F ,6752 L606683, F ,9031 L606697, FL ,70s1. t606704, F tO,1,tr, t6067t7, F LO,tttt F ,9031 L606748, F tt,r0tt , F ,3L , Ft , , FT ,9749 L606684,447 24L tt7 4877tO, ,tOL 242 Ft , Ft ,5459 L606644, FL ,9749 L606629, tt , F ,1,484 L6066L1, F , , FL , , F , , F , , FL ,9858 L606577, FL , , Ft , F ,4969 L606596, F ,t8r , tt , , F ,1783 L6066t2,454 2s8 tl ,L , FL ,0332 t606629,422

13 260 FL ,706 26]- FL , , F ,9L8r L606660, t ,6326 t606671,, F , , F , , F ,8629 1,606569, F , , F ,008 1_606557, F ,4953 L606549, F ,8392 t606542,523 27t F ,4401, , F ,O , F ,3281, 1,6065L6, F ,6136 L606527,6L7 275 F ,9275 t606532, Fr , , F ,0395 L606549, F , , F , L, F1_ L, ,366 28t F , , F , , F L,273r F , , F , , F , , Fr, , ,10L 288 F !9,0634 L606538, F , , F L2, ,816 29r F ,0339 t606529, F ,2722 L606526,7Lr 293 F , ,O F , L9, F ,2253 1,606515, F , , F ,OLO1, , F , s0s.63s 299 F ,8123 L606502,L F ,504L ,803 30L F ,7598 L606494, F , , F , , F , , F1_ , F , F , , F , ,r F , ,Or7 310 F , ,947 31L F , ,O F , , F L606437,t73 31,4 F L,7939 L606433, F , , F , , F , F , F ,3809 t606431,94t 320 F , , , F L, t, F , ,9L2 323 F ,608t t60645l, F ,O6L s F L Fr L60646L, F L,24L , F L, , F ,L14t L606470, F ,4223 L606475, F ,5857 L606478, F r_606482, F ,O3 334 F LO ,664 33s F ,O736 L606495,L7 336 F ,3878 L606498,O F L, , F , F , F ,539 t6065i2.32l 34L F , , FL , F L, ,46t 344 F , , F ,423r L606527, F , , F , , F , , F L2, ,648

14 350 Fr ,5923 L606542, F , F ,2786 L606548, F ,33r , F , , F L,273L , F , , F ,0348 1,606553, F , , F ,9227 L606413, F , F , F , , F ,3tr9 1,606405, F ,OO , F , , t , , F L,7074 \606414, t ,1784 t6064l t , t F F O , F ,t F , , F ,3L , F ,2L98 1,606436, F , , F , , t , F ,6L F ,342t , F t, , F t3, , F ,5399 L606468, F L3,976 1,606473, F , , F , , F , , F , F t6, ,47t 390 F ,OtOg ,tlL 391 F s 392 F , , F , , F L4, , F L4, , F ,L213 t606454, F t3, , F L2, , F L7,505 t606442, F ,7793 L606438, F , , F , , F ,O , F , , F ,O974 t606425, F ,4996 L606422, F , r F , F , t ,L ,877 4tt F ,6478 1,606603, F ,1883 t606597, t , ,,249 41,4 F , ,033 4t5 F , ,946 4L6 F ,502 t606579,47s 4L7 F r,1589 L60657s, F ,5075 L606572,643 4t9 F L606570,O F , t ,,I , F , , F , , t , , F , , F , , F ,33L , t , , t ,79t , F r, , F , , F , F , , F , s60, F , , F ,065r , F , ,3 438 F , , F , ,858

15 440 F , ,911 44L F ,4321, , F ,903L , F , F , , F ,L , F ,939L , F , , F , , F ,2L , F ,21, F , , F ,5238!606901, F , , F , , F , , F , , F , , F , , F , , F , , F , , Fr , , F , , F , , F , , F ,9L , F , ,5 468 F , , F ,7891 L606792, F , ,O7 47I F ,2637 L606782, F L , F ,6918 1,606776, F , , F , , F , , F , , F ,6574 1_606747, F ,4063 L606742, F L,808 1,606736, F , L, F ,2096 1,606727, F , ,tO2 484 F ,5746 L606732, F ,5855 L F , ,8r3 487 F ,5705 L606748, F ,2855 t606757, F ,6138 L606760, F , ,699 49L F t4,5622 L606773, F ,6282 t606777,88l 493 F ,5851 L606780,79L 494 F , , F ,7L , F , , F ,529 L606797, F , , F ,7203 L6068tO, F , , F , , F ,4997 L606825, Fr , , F , , F , ,514 s06 FL , , F , , F L, ,231 s09 F ,454r t606876, F ,7241. t606882, F , ,588 5L2 F , ,t FL ,222 L60690L, F , F L,762 L606902, F ,4975 t60690l,44r 5L7 F L,5238 L F1, ,064 1,606907, F , ,3 520 F , , F , ,547 s22 F71, , , F , , FL , , F , , F , F L, ,9L7 528 F ,2354 L O F , ,351

16 530 F ,8289 L606864, FLI , ,23L 532 FLt s62s ,105 s33 F , , FTL , , F , ,337 s36 F , , FLl ,2611, , F , ,002 s39 F , , FLT , ,108 54t F , L, F ,9L ,8, FL1, , , Ft1, , , F ,777 t6068r2, F , , F , , F1.t ,1059 l_606804, F , , F ,2947 'J , F ,5671 t606798, F , , F1.1: ,9369 L606789,0t7 554 F , ,274 55s F , t, F , , F , , Ft , L, F1_ , ,81 s60 F L6, ,27L 561 F t3,6L , F , , F ,381L , FL , , F7L , ,966 s66 F ,7256 t606747, F , , F , , F , , F ,t ,305 57r ttt ,7707 t606727, F , , F ,r50't t606723, F1l_ 48799r,6209 t606723, F ,8602 L606723, F ,3972 t606724,4s9 577 F ,2649 L606725,3r9 s78 F1.L , , F ,Or78 1,606728, F , ,O F , , F ,O , F ,6576 1_606743, F ,2373 L606748, F ,3287 L606749,7s9 586 F ,4454 t606752, F , ,O43 s88 F rO, , F ,2584 t60676r, F , ,13L 59r. F ,t , F L9,766 L606772,249 s93 F ,2134 t606775, F , ,757 s95 F ,4468 1,606782,336 s96 F ,1335 r , F , ,844 s98 F ,3337 L606793,9L2 s99 F , , F , , F ,26L , F , , F , , F , L0, F , , F , , F , , F1.I ,9676 1,606819, F ,62L3 t606822,156 6r_0 F , ,471 61"1 F ,697', ,91.r 612 F ,8877 L606829,73 6L3 F ,4091, , F ,0296 L606836, F , , F ,9731 L606844,216 6t7 FLT , , F , , F , ,595

17 620 F7t , s,08s 62r FLT ,9612 r , F ,3833 L606874, F ,s739 1,606878, F , , FTL ,O F , , FTT , F , ,31s 629 F1,t 48807s.064 L60690r, F , , F , , t , , F ,7732 L606962, F ,t ,381 63s F , , F L606926, F L,635 L606937, F , , F , , F , , F , , F L L606981, F ,99L , F , , F , , F , , F , , F ,392 1, F , F ,1,442 t606977,t F ,9462 L606968, F , F ,82s , F ,087 L6069r3, F , F , F , ,099 6s8 F ,2239 r_606868,03 6s9 F , , F , , F ,825L , F r,5499 t606737, F ,3234 1,606735, F r, ,r FL ,381.8 L Ft ,6388 L606767, F I, , F ,98L1, L606794, Ft ,0663 l_606811, F , r FL t, F , , FL L, FL ,7808 L606767, F , , FL ,9944 L606743, F , , F L,L F ,445t F s t606772, F ,6248 L606724, F ,254L , F ,3125 L606746,9L6 684 F ,4544 L606748,459 68s F ,4544 L606748, F , , F ,2526 L606725, F ,L , F ,3392 L606732,r F L, , F ,3264 L606754,O F ,6695 L606755, FL ,594t , F ,2803 L606734,7t3 695 F ,3392 L606732, FL ,0659 L606678,7s2 697 F , F ,6848 L606690, F , , F ,4t s9s 701 F , F ,3392 L F ,0659 L606678,7s2 704 F O , F , , F ,6485 L606664, Fl_ ,8488 L606674, F ,5065 1,606682,L F ,39L ,413

18 770 F ,OL92 t Ll F ,O ,959 7L2 F , ,837 7L3 F , ,184 7L4 F , , F , F , L7 F , L8 F ,2526 L606607, F , r_, F , ,429 72L F ,9434 L606588, F ,4798 L606587, F ,6t ,O F t, , F ,3438 1,606581, F ,2334 1_ F ,1405 L606585, Fr ,7569 t606587, F , , F , ,01 73L F , ,9 732 F , , F ,583 L60660L, F ,O , F , , F ,3622 1,606609, F ,6878 t606612,o F ,25t , F ,8332 1,60662t, F ,2867 1,606625, , F ,, ,1 742 F L, , F , , F ,3172 t606645, F r, , F , , F , , F ,479 t606644, F , , F , ,308 75I F L L, F ,rL ,r F ,6648 t60662r, F ,938L , F ,27L , F ,1938 L6066t2, F ,r , F ,Ot , F ,t , F , s98,22s 767 F , , F , , F , , F ,0595 L606587,r F ,588s , F , , F , s80, F , , F , , F ,6171 L606573,079 Fuente: Elaboración Propia Facultad de Agronomía

divisorias entre cultivos en el área de consulado para inscripción de

divisorias entre cultivos en el área de consulado para inscripción de Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA- Coordinación de Producción Área Forestal Propuesta de establecimiento de especies forestales nativas en áreas divisorias entre cultivos en el área de consulado

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSQUE-

PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSQUE- PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSQUE- 383,568 has recuperadas y bajo manejo. Protección de fuentes

Más detalles

CAPÍTULO I PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PARA SU CERTIFICACIÓN PARÁMETROS DE OBSERVANCIA GENERAL

CAPÍTULO I PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PARA SU CERTIFICACIÓN PARÁMETROS DE OBSERVANCIA GENERAL Con el apoyo de: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PARA SU CERTIFICACIÓN A B C De acuerdo a lo establecido en el Decreto No. 51-2010, del Congreso de la República de Guatemala -Ley del -PINPEP-,

Más detalles

Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala - PROBOSQUE-

Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala - PROBOSQUE- Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala - PROBOSQUE- DECRETO NÚMERO 2-2015 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

Más detalles

PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP

PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP Mario Martín Velásquez San Salvador, El Salvador 11 y 12 Junio 2013 QUE SON LOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS Son herramientas de la política forestal de largo

Más detalles

RESOLUCIÓN No. JD

RESOLUCIÓN No. JD RESOLUCIÓN No. JD.02.12.2016 EL INFRASCRITO SECRETARIO DE JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES, CERTIFICA: TENER A LA VISTA EL ACTA DE JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES No.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMíA EJERC]CIO PROFECIONAL SUPERVISADO EPS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMíA EJERC]CIO PROFECIONAL SUPERVISADO EPS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMíA EJERC]CIO PROFECIONAL SUPERVISADO EPS f nventario de las plantaciones de pino ocote (Pinus oocarpa' en la parte media del sector A, finca la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Página 1 de 8 TÉRMINOS DE REFERENCIA PREPARACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA. (REDD+) COOPERACIÓN TÉCNICA NO

Más detalles

LA LÍNEA BASE DE COSTA RICA

LA LÍNEA BASE DE COSTA RICA LA LÍNEA BASE DE COSTA RICA Metodología empleada para cuantificar la Línea Base La Línea Base es la capacidad de fijación de carbono que ya tiene el país con la cobertura forestal que posee, sin haberse

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto recuperación del capital natural del Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME GU

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto recuperación del capital natural del Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME GU TÉRMINOS DE REFERENCIA Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME-13563-GU Puesto: Técnico certificador PINPEP Proyecto: Corredor Seco y adaptación climática de su población. Lugar de

Más detalles

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Concepto de Restauración del Paisaje Forestal La ENRPF define que la Restauración del paisaje forestal es el proceso orientado a recuperar, mantener y

Más detalles

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Propuesta de equivalencias de las acciones de compensación con los compromisos establecidos en el Plan

Más detalles

Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas

Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas La relación bosque con otros sectores económicos CONTEXTO La dinámica de cobertura forestal 1950-2010: deforestación La disponibilidad de materia

Más detalles

LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL

LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) -Permite a una organización desarrollar una política ambiental, establecer objetivos y procesos

Más detalles

Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP-

Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP- Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP- DECRETO NÚMERO 51-2010 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

DECRETO NÚMERO LEY DE FOMENTO AL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA

DECRETO NÚMERO LEY DE FOMENTO AL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA DECRETO NÚMERO 2-2015 LEY DE FOMENTO AL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSQUE- Nos gustaría reconocer al Programa de las Naciones

Más detalles

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile El Rol del Estado en el Fomento y la Regulación de las Plantaciones Forestales en Chile MANUEL RODRÍGUEZ MENESES Gerente de Desarrollo y Fomento Forestal Corporación Nacional Forestal Línea de tiempo del

Más detalles

Ministerio de Agroindustria

Ministerio de Agroindustria DEFINICIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE PLANTACIONES Y TAREAS SILVÍCOLAS Se entiende por macizos las plantaciones cuyos ejemplares se encuentren distribuidos uniformemente sobre el terreno. Para las

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN GERENCIA DE RESTAURACIÓN FORESTAL RF.6 SISTEMAS AGROFORESTALES RESTAURACIÓN FORESTAL Y RECONVERISÓN PRODUCTIVA OCTUBRE 2017 Entorno forestal nacional

Más detalles

Ley Forestal y de Fauna Silvestre d e M a r z o d e

Ley Forestal y de Fauna Silvestre d e M a r z o d e Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763 2 9 d e M a r z o d e Índice C o n t e n i d o RESEÑA BENEFICIOS INCENTIVOS SERFOR REGLAMENTOS APROVECHAMIENTO DEL RECURSO FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE Página

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1. Actividad: Bordos a nivel y roturación de suelos con maquinaria. Descripción: Los bordos a nivel con un ancho de franja según tipo de maquinaria, el bordo se forma con el producto de la excavación del

Más detalles

Consultoría de Geo-referenciación y Mapeo. Programa Exporta Calidad (PEC) financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Consultoría de Geo-referenciación y Mapeo. Programa Exporta Calidad (PEC) financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Consultoría de Geo-referenciación y Mapeo Programa Exporta Calidad (PEC) financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Un programa dirigido a frutas y vegetales de República Dominicana.

Más detalles

REDD+ en Guatemala. Su Relación con las metas de Aichi. Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y

REDD+ en Guatemala. Su Relación con las metas de Aichi. Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y REDD+ en Guatemala Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y Su Relación con las metas de Aichi Edgar Romeo Rodríguez Sandoval Instituto Nacional de Bosques Cobertura

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia CONTENIDO RECOMENDADO DE UN PLAN DE ESTABLECIMEINTO Y MANEJO FORESTAL PEMF, DE ACUERDO AL DECRETO 1824 DE 1994. 1. Introducción 2. Objetivo General de la Plantación. Donde se haga énfasis en que es una

Más detalles

Apruébanse a los fines exclusivos de la aplicación de la Ley Nº , los costos de implantación y tratamiento silviculturales.

Apruébanse a los fines exclusivos de la aplicación de la Ley Nº , los costos de implantación y tratamiento silviculturales. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos INVERSIONES PARA BOSQUES CULTIVADOS Resolución 75/2007 Apruébanse a los fines exclusivos de la aplicación de la Ley Nº 25.080, los costos de implantación

Más detalles

LICENCIAS DE CAMBIO DE USO DEL SUELO PARA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

LICENCIAS DE CAMBIO DE USO DEL SUELO PARA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA LICENCIAS DE CAMBIO DE USO DEL SUELO PARA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA CONTEXTO LEGAL: Artículos 46, 47, 49, 50, 51, 52, 67, 69, 87 de la Ley Forestal, Decreto 101-96 del Congreso

Más detalles

En esta oportunidad platicaremos e intercambiaremos conocimientos sobre la Restauración del Paisaje Forestal, su importancia, las principales

En esta oportunidad platicaremos e intercambiaremos conocimientos sobre la Restauración del Paisaje Forestal, su importancia, las principales 2. Bienvenidos En esta oportunidad platicaremos e intercambiaremos conocimientos sobre la Restauración del Paisaje Forestal, su importancia, las principales actividades que involucra y la oportunidad que

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA. Acuérdase aprobar el Arancel del Registro de la Propiedad Intelectual, en materia de Propiedad Industrial.

MINISTERIO DE ECONOMIA. Acuérdase aprobar el Arancel del Registro de la Propiedad Intelectual, en materia de Propiedad Industrial. MINISTERIO DE ECONOMIA Acuérdase aprobar el Arancel del Registro de la Propiedad Intelectual, en materia de Propiedad Industrial. ACUERDO GUBERNATIVO No.862-2000 Guatemala, 21 de diciembre de 2000. El

Más detalles

Reglamento del Programa de Incentivos Forestales

Reglamento del Programa de Incentivos Forestales Reglamento del Programa de Incentivos Forestales Resolución JD 01.01.2007 RESOLUCIÓN JD.01.01.2007 EL INFRASCRITO SECRETARIO DE JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES, CERTIFICA: TENER A LA

Más detalles

BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HIDRICOS

BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HIDRICOS BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HIDRICOS Ley 4241/10 De restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos dentro del territorio nacional Decreto 9824/12 Reglamentario de la Ley 4241/10 Ing. For.

Más detalles

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos La Ley Nº 422/73 en su Artículo 24º dice: El aprovechamiento de los bosques se iniciará previa autorización del

Más detalles

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar: REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS PRIVADAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Capítulo I De la clasificación de las Áreas Privadas para la Conservación de la Naturaleza. A los fines de la sociedad

Más detalles

Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala SISTEMATIZACIÓN DEL MARCO DE POLÍTICAS Y GOBERNANZA FORESTAL

Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala SISTEMATIZACIÓN DEL MARCO DE POLÍTICAS Y GOBERNANZA FORESTAL Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala SISTEMATIZACIÓN DEL MARCO DE POLÍTICAS Y GOBERNANZA FORESTAL PARA LA EJECUCIÓN REDD+ EN GUATEMALA Evento: Taller de avances (Estrategia Nacional REDD+) Chiquimula,

Más detalles

Nuevo escenario para la promoción forestal y el manejo de los bosques nativos

Nuevo escenario para la promoción forestal y el manejo de los bosques nativos Nuevo escenario para la promoción forestal y el manejo de los bosques nativos Ley N 25.080 (modificada por su similar N 26.432) de Inversiones para Bosques Cultivados Ley N 26.331 de Presupuestos Mínimos

Más detalles

Programa de Incentivos Económicos Ambientales 2010

Programa de Incentivos Económicos Ambientales 2010 29-9- INFORME EJECUTIVO Programa de Incentivos Económicos Ambientales Logros del Programa de Incentivos Económicos Ambientales en la Cuenca del Canal a dos años de iniciada su ejecución Departamento de

Más detalles

l ij l'; 1r" 1râ I 't i 4-1.} ,ffi,h) 4,i4 r z l,9 11,{ .Jn 1,{ 'l 'l J, J,t J,t 1,a -5^ l.{ l,{' ''' l. I, I fié \bi a j d i' .iq I '11 .J.f 3,?

l ij l'; 1r 1râ I 't i 4-1.} ,ffi,h) 4,i4 r z l,9 11,{ .Jn 1,{ 'l 'l J, J,t J,t 1,a -5^ l.{ l,{' ''' l. I, I fié \bi a j d i' .iq I '11 .J.f 3,? ,' ḻ.) r Ë'.' -f,.-.. =(-,, '; -'..f - ' -. -^ 0 '..'.., ḷ C. c).,' C., c. C!.c.' - ạ - C. ( rô -, '.r,.,. ',, - v ) - '.. ) r, -) '_ r Ë )'.., ^,' à ',, ' ',.' ( ) ' ',' r r ) - r c c,', ḷ,' s ) c, -

Más detalles

«3^ S ga. SfflS. i: 3 C/) Cü^ 3 2. :oo 03 O (D CD (D _

«3^ S ga. SfflS. i: 3 C/) Cü^ 3 2. :oo 03 O (D CD (D _ Q ü^ /) Q f D) ( Q : _ 5 f i: SfflS S g «^ P 2. 0 i: l'si S S 5* ír 0 D) S i" D (A á fi) fi) 5 Q T lli ff r i 5" S 0. H g / ^ 0 (P fl 05 " Ó. «g $ fi] " g ü) (n (1 S" 0 W Q ^ 0 S S Sn ^ f çr. «M g, " "

Más detalles

Informe de MFI No. 81

Informe de MFI No. 81 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 3 5.1 Resumen General del Área Visitada 3 5.2 Principales Hallazgos 5 5.2.1

Más detalles

FOLLETO DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

FOLLETO DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Los bosques municipales Los bosques municipales son áreas de cobertura forestal, donde la municipalidad es la administradora y donde las comunidades se benefician por el agua y la leña principalmente.

Más detalles

Comisión Nacional Forestal

Comisión Nacional Forestal Comisión Nacional Forestal Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales Contenido del proyecto para solicitar apoyos para el establecimiento

Más detalles

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios

Más detalles

Línea Base (escenario sin proyectos MDL)

Línea Base (escenario sin proyectos MDL) Línea Base (escenario sin proyectos MDL) Más de dos millones de toneladas de carbono (2,336,741) es la Línea Base que Nicaragua tendrá en el período 2003-2012, sin necesidad de que se desarro l l e n p

Más detalles

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL AGOSTO, 2004 SECCION I PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL 2 INDICE I. Resumen del Plan II. Objetivos III. Datos Generales de la Propiedad

Más detalles

Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015

Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015 Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015 19 de junio de 2015 1 2 Acción D.1. EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DE RESTAURACIÓN Y MEJORA DEL HÁBITAT. PROYECTO LIFE +

Más detalles

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL (La Guía para la Elaboración del Plan de Inversión, constituye una herramienta elemental en el proceso de solicitud crediticia tanto

Más detalles

DECLARACIÓN JURADA DE REALIZACIÓN DE PICADAS PERIMETRALES

DECLARACIÓN JURADA DE REALIZACIÓN DE PICADAS PERIMETRALES DECLARACIÓN JURADA DE REALIZACIÓN DE PICADAS PERIMETRALES SECRETARÍA DE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO S / D CÓRDOBA,.... /.... /.... El/la/los que suscribe/n.......................................................................

Más detalles

Complemento II Informe Técnico

Complemento II Informe Técnico Complemento II Informe Técnico Título de proyecto Cogestión del manejo sustentable y conservación del Volcán de Acatenango y Parque Regional Municipal Volcán de Acatenango Numero de proyecto 009-2012 Nombre

Más detalles

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable 1 Introducción. El Reglamento de La Ley General de Desarrollo Forestal sustentable, ayuda a la comunidad a tener un mejor manejo de los recursos forestales, para la conservación de la flora y fauna silvestres,

Más detalles

1. Los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedición.

1. Los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedición. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE DETERMINA EL TRÁMITE PARA EL LEVANTAMIENTO PARCIAL DE VEDA ESTABLECIDA A NIVEL NACIONAL Y/O REGIONAL PARA EL APROVECHAMIENTO, COMERCIALIZACIÓN Y/O

Más detalles

Por tanto, en su calidad de funcionarios al servicio del pueblo, LES EXIGIMOS:

Por tanto, en su calidad de funcionarios al servicio del pueblo, LES EXIGIMOS: AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GENERAL OTTO FERNANDO PÉREZ MOLINA, AL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN, INGENIERO ELMER LÓPEZ, A LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES INAB-

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO: PROYECTO: SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NACIONAL

Más detalles

Impacto ambiental de los bosques cultivados

Impacto ambiental de los bosques cultivados Impacto ambiental de los bosques cultivados 1 Aspectos negativos Efectos permanente sobre la biodiversidad Cambios químicos y bioquímicos del suelo por predominio de hojarasca monoespecífica Erosión del

Más detalles

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION GENERAL PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES... 2 1.1 DESCRIPCION GENERAL... 2 1.2 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.3 FUENTE Y ESCALA... 2 1.4 DEFINICIÓN DE LA PRIORIDAD

Más detalles

PROTOCOLO DE CAMPO A LA MICROCUENCA CAÑO QUEBRADON, CUBARRAL META COLOMBIA

PROTOCOLO DE CAMPO A LA MICROCUENCA CAÑO QUEBRADON, CUBARRAL META COLOMBIA PROTOCOLO DE CAMPO A LA MICROCUENCA CAÑO QUEBRADON, CUBARRAL META COLOMBIA PRE EVENTO Determinar objetivo de la salida de campo: Realizar visita de campo para el reconocimiento de la microcuenca e identificar

Más detalles

CONFERENCISTA Gonzalo Alexander López Franco Investigador en Sostenibilidad de sistemas Productivos

CONFERENCISTA Gonzalo Alexander López Franco Investigador en Sostenibilidad de sistemas Productivos CONFERENCISTA Gonzalo Alexander López Franco Investigador en Sostenibilidad de sistemas Productivos LA ESTRATEGIA DEL SECTOR AZUCARERO ORGANIZADO DE GUATEMALA PARA LA RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA VERTIENTE

Más detalles

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015 INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10 de diciembre de 2015 Competencias del MVOTMA relacionadas a la temática: Art. 47 de la Constitución

Más detalles

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Taller de Desarrollo de Capacidades para Mesoamérica en Restauración y Conservación de Ecosistemas MÉXICO San José, Costa Rica, Agosto 2014 PROCESOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto recuperación del capital natural del Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME GU

TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto recuperación del capital natural del Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME GU TÉRMINOS DE REFERENCIA Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME-13563-GU Puesto: Técnico precertificador I Proyecto: Corredor Seco y adaptación climática de su población. Lugar de Destino:

Más detalles

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. Título

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. Título CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO Título Según Naturaleza y Cultura Internacional El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP, informó que Guatemala ya forma parte del

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL DECRETO No de 2008

MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL DECRETO No de 2008 MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL DECRETO No. 1498 de 2008 Por el cual se reglamenta el parágrafo 3 del artículo 5 de la Ley 99 de 1993 y el artículo 2 de la Ley 139 de 1994" EL PRESIDENTE DE

Más detalles

REDD en Bosques de San Nicolás. Ejecución: Corporación Mas Bosques Co-financiación: CORNARE, Banco Mundial

REDD en Bosques de San Nicolás. Ejecución: Corporación Mas Bosques Co-financiación: CORNARE, Banco Mundial REDD en Bosques de San Nicolás Ejecución: Corporación Mas Bosques Co-financiación: CORNARE, Banco Mundial Apoyo Técnico: Ecoversa Introducción al Contexto - Ubicación Nodo San Vicente Nodo El Retiro Introducción

Más detalles

COMPETENCIA EN MATERIA DE PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES

COMPETENCIA EN MATERIA DE PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES Norma: COMPETENCIA EN MATERIA DE PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES Decreto Ejecutivo # 931 Publicado: Registro Oficial # 292 Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Considerando:

Más detalles

Términos de Referencia. Inventarios botánicos y etnobotánicos en 6 comunidades de la Reserva Comunal Amarakaeri

Términos de Referencia. Inventarios botánicos y etnobotánicos en 6 comunidades de la Reserva Comunal Amarakaeri Términos de Referencia ANEXO 2 Inventarios botánicos y etnobotánicos en 6 comunidades de la Reserva Comunal Título del proyecto: Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas Comunales en la Amazonía

Más detalles

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación :31-08-2011 Fecha Promulgación :28-07-2011 Organismo Título :MINISTERIO DE AGRICULTURA :FIJA TABLA DE VALORES PARA EL AÑO 2012, QUE DETERMINA MONTO MÁXIMO DE LAS

Más detalles

REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL DE GUATEMALA -RIC-

REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL DE GUATEMALA -RIC- REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL DE GUATEMALA -RIC- RESOLUCIÓN NÚMERO DOSCIENTOS DIECINUEVE GUIÓN CERO CERO UNO GUIÓN DOS MIL ONCE (219-001-2011) Guatemala, 29 de septiembre de 2011 Acuérdase la aprobación

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

DECRETO 533 DE 1994 (marzo 8) Diario Oficial No , del 11 de marzo de 1994

DECRETO 533 DE 1994 (marzo 8) Diario Oficial No , del 11 de marzo de 1994 DECRETO 533 DE 1994 (marzo 8) Diario Oficial No 41.273, del 11 de marzo de 1994 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Por el cual se reglamenta el Régimen Común de Derechos de los Obtentores

Más detalles

Plataforma de Información Ambiental Municipal

Plataforma de Información Ambiental Municipal Plataforma de Información Ambiental Municipal Con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible *Obligatorio 1. Dirección de correo electrónico * Gestionado a través del Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

Paraguay Anexos Ley de Fomento a la Forestación y Reforestación

Paraguay Anexos Ley de Fomento a la Forestación y Reforestación Paraguay Anexos Ley de Fomento a la Forestación y Reforestación Ley n.º 536 Ley de Fomento a la Forestación y Reforestación y su Reglamento (Decreto n.º 9.495) A los efectos de la aplicación e interpretación

Más detalles

PROGRAMAS OPERATIVOS

PROGRAMAS OPERATIVOS ANTECEDENTES La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es un organismo descentralizado, coordinado sectorialmente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y se formó mediante decreto

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL N NOVIEMBRE DE Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental del Beni ha sancionado la siguiente ley:

LEY DEPARTAMENTAL N NOVIEMBRE DE Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental del Beni ha sancionado la siguiente ley: Ley 031/2012. Ley Departamental de Fomento a la producción y protección del CACAO silvestre y cultivado en el Beni-Sancionada el 16 de noviembre del 2012 LEY DEPARTAMENTAL N 31 16 NOVIEMBRE DE 2012 Por

Más detalles

ANEXO 01 FORMATO DE SOLICITUD

ANEXO 01 FORMATO DE SOLICITUD ANEXO 01 FORMATO DE SOLICITUD PARA EL APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES A LA MADERA EN ASOCIACIONES VEGETALES (ESPECIES ARBUSTIVAS Y PLANTAS MEDICINALES) ESTABLECIDAS EN CORTINAS ROMPEVIENTOS,

Más detalles

LA REHABILITACIÓN Y LA COMPENSACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD. ALAME Barranquilla, 24 de Febrero de 2017

LA REHABILITACIÓN Y LA COMPENSACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD. ALAME Barranquilla, 24 de Febrero de 2017 LA REHABILITACIÓN Y LA COMPENSACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ALAME Barranquilla, 24 de Febrero de 2017 CONCEPTOS BASES CONCEPTUALES RESPONSABILIDAD AMBIENTAL / SOCIAL Es la responsabilidad

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. DECRETO N f-:ftlí3 -

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. DECRETO N f-:ftlí3 - DECRETO N f-:ftlí3 - de 2017. VISTO: Las Leyes N 42211973, «Forestal», N 3464/2008, «Que crea el Instituto Forestal Nacional»; y CONSIDERANDO: Que la Constitución, en el Artículo 238, Numerales 1) y 3)

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL 2014-2017 META ACTUAL REFORESTACIÓN PNBV NUEVA META MAE PNBV META PNBV: 300.000 Ha META COMPARTIDA ENTRE MAE Y MAGAP (MAE=180.000 Ha. Y MAGAP = 120.000 Ha.) 2 July

Más detalles

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO Esta variable representa los valores de carbono neto adicional (final inicial) resultante de los proyectos de MDL a realizarse en las Áreas Kyoto identificadas. Áreas Kyoto identificadas

Más detalles

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas Decreto No. 49-90 del Congreso de la República DECRETO NÚMERO 49-90 * * Publicado a páginas 1 a 9 del número 79, tomo 239, de

Más detalles

: Parcela Nº 3, Los Leones

: Parcela Nº 3, Los Leones 1. Predio Parcela Nº 3, Los Leones ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Predio : Parcela Nº 3, Los Leones Nombre del Propietario : José Emilio Peña Sáez Roles SII : 240-37 Comuna : Los Lagos Provincia : Valdivia

Más detalles

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques Venezuela Consultores Ing. For. Alcira Ascanio Mujica Ing. For. Víctor Felipe Andrade Octubre 2006 REPUBLICA

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA AUTORIZACION Y HABILITACIÓN DE ZONAS DE DESARROLLO ECONÓMICO ESPECIAL PÚBLICAS

REGLAMENTO PARA LA AUTORIZACION Y HABILITACIÓN DE ZONAS DE DESARROLLO ECONÓMICO ESPECIAL PÚBLICAS REGLAMENTO PARA LA AUTORIZACION Y HABILITACIÓN DE ZONAS DE DESARROLLO ECONÓMICO ESPECIAL PÚBLICAS RESOLUCIÓN J.D. No. 43/34/2010 LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ZONA LIBRE DE INDUSTRIA Y COMERCIO SANTO TOMÁS

Más detalles

DECRETO EJECUTIVO 89 del 8 de junio de 1993, POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 24 DE 23 DE NOVIEMBRE DE 1992

DECRETO EJECUTIVO 89 del 8 de junio de 1993, POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 24 DE 23 DE NOVIEMBRE DE 1992 DECRETO EJECUTIVO 89 del 8 de junio de 1993, POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 24 DE 23 DE NOVIEMBRE DE 1992 ARTICULO 3o.: (Del registro forestal) a. El Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables

Más detalles

Impulsar tecnologías apropiadas para la conservación del recurso agua con el fin de asegurar su aprovechamiento presente y futuro.

Impulsar tecnologías apropiadas para la conservación del recurso agua con el fin de asegurar su aprovechamiento presente y futuro. Clave del proyecto: A-182 Nombre: Recuperando Xochimilco. Acciones en comunidad para la conservación y protección del agua y otros recursos naturales. Organización ejecutora: Fundación Luis María Martínez,

Más detalles

PROYECTO PLAN DE CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

PROYECTO PLAN DE CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 6.1.7 Plan de conservación y regeneración de la biodiversidad LÍNEA 3. PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL PROGRAMA 3.1 RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LOS ESPACIOS NATURALES DEL MUNICIPIO PROYECTO 3.1.1

Más detalles

III.- NIVEL ESTRATÉGICO.

III.- NIVEL ESTRATÉGICO. El presente capítulo, contiene la propuesta o estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tecate, B.C. a un horizonte a veinte años del año 2001 al 2022, que incluye las principales

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional Forestal

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional Forestal Técnico Complementario Componente VI. Plantaciones forestales comerciales CONAFOR-06-017 Homoclave del formato FF-CONAFOR-008 Folio manual* Fecha de publicación del formato en el DOF 17 10 2016 DD MM AAAA

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

1. Solicitud expresa por la persona (as) física (s) o jurídica, interesada legitimada.

1. Solicitud expresa por la persona (as) física (s) o jurídica, interesada legitimada. Corresponde a aquellas solicitudes de aprovechamiento forestal en predios de propiedad privada, sean estos terrenos de uso terrenos de uso agropecuario y sin bosque, en donde el aprovechamiento no supere

Más detalles

La IDE como soporte técnico para la toma de decisiones en la Gestión Forestal GUSTAVO TORRES VASQUEZ DIRECTOR EJECUTIVO - PRMRFFS

La IDE como soporte técnico para la toma de decisiones en la Gestión Forestal GUSTAVO TORRES VASQUEZ DIRECTOR EJECUTIVO - PRMRFFS La IDE como soporte técnico para la toma de decisiones en la Gestión Forestal GUSTAVO TORRES VASQUEZ DIRECTOR EJECUTIVO - PRMRFFS Estado Actual: Intercambio de datos Usuario Entidad pública Usuario

Más detalles

El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo:

El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo: El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo: Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país, reactivar la economía del sector forestal y mejorar la calidad

Más detalles

FICHA SECTORIAL: EXPLOTACIÓN DE VIVEROS FORESTALES Y MADERA EN PIE GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

FICHA SECTORIAL: EXPLOTACIÓN DE VIVEROS FORESTALES Y MADERA EN PIE GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN FICHA SECTORIAL: EXPLOTACIÓN DE VIVEROS FORESTALES Y MADERA EN PIE GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA. Explotación de viveros forestales y madera en pie.

Más detalles