divisorias entre cultivos en el área de consulado para inscripción de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "divisorias entre cultivos en el área de consulado para inscripción de"

Transcripción

1 Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA- Coordinación de Producción Área Forestal Propuesta de establecimiento de especies forestales nativas en áreas divisorias entre cultivos en el área de consulado para inscripción de programa de incentivos agroforestales PROBOSQUE en la Escuela Nacional Gentral de Agricultura -ENCA- Pedro Eduardo Solis Douma Epesista Guatemala Agosto 2018

2 METODOLOGIA Fase de Gabinete Se realizó un análisis espacial del área de los cultivos establecidos en el área de consulado, en base a la ortofoto de la Escuela Nacional Central de Agricultura - ENCA-, los cuales fueron cultivo de limón y cultivo de maí2. Posteriormente se delimitaron el área de las fajas de jaragua las cuales forman parte de las líneas divisorias entre cultivos. Fase de campo Se realizó la visita a cada área de trabajo delimitada en fase de gabinete reconociendo el ancho y largo de las fajas y la vegetación así como el cultivo establecido entre fajas, en donde se realizó la toma de punto de control para la rectificación de fajas. Fase de pos gabinete Se realizó el diseño de las fajas entre cultivos y el diseño de establecimiento del sistema agroforestal. Se seleccionó la especie arbórea maderable para el establecimiento dentro de las fajas divisorias entre cultivos en donde se definió el distanciamiento entre plantas de la especie arbórea. La especie arbórea seleccionada fue Gliricidia sepium (Madre cacao) ya que es una especie que es endémica de la región con alto porcentaje de germinación, y permite el desarrollo de especies alrededor de su ambiente.

3 RESULTADOS Cuadro 1 Coordenadas y áreas de fajas entre cultivos en el área de consulado. GTM , ,608, x0.85 rboles en asocio con cultivos anuales(maíz) at2 487,884,998 1,608, , , ,607, x0.90 Árboles en asocio con cultivos anuales(maíz) Árboles en asocio con cultivos anuales(maíz) Árboles en asocio con cultivos anuales(maíz) , ,608, , '1,608, , ,608, x n x1 Arboles en línea Árboles en línea Árboles en asocio con cultivos perennes (Limón)

4 Con el objetivo de percibir incentivos en la Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA- se propone la inscripción del Establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales; en las líneas divisorias entre cultivos en el área de consulado en base al Artículo 7. Fomento a las inversiones públicas y privadas y Artículo L Aplicación de incentivos, de la LEy DE FoMENTO AL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA DE LA LE - PROBOSQUE- Artículo 7. Fomento a las inversiones públicas y privadas. El Instituto Nacional de Bosques -INAB-, en cooperación con otros sectores económicos y sociales, fomentará las inversiones públicas y privadas, y servicios de apoyo, con el propósito de facilitar el uso y acceso a los incentivos que otorga esta Ley. Artículo 8. Aplicación de incentivos. El Estado otorgará incentivos por medio del Ministerio de Finanzas Públicas, en coordinación con el Instituto Nacional de Bosques -INAB-, a las siguientes personas que se dediquen a la ejecución de proyectos, según las modalidades a incentivar expresadas en el artículo 10 de esta Ley: a. Los propietarios de tierras, incluyendo a las municipalidades; b. Las agrupaciones sociales con personería jurídica que, en virtud de arreglo legal, ocupan terrenos propiedad de los municipios; c. Los arrendatarios de áreas de reservas de la Nación; y, d. Las cooperativas, comunidades indígenas o cualesquiera otras formas de tenencia comunal o colectiva de propiedad agraria, que históricamente les pertenecen y que tradicionalmente han administrado en forma especial, siempre que estén debidamente representadas.

5 En base al uso de la tierra al cual está expuesto las áreas de producción en la zona de consulado, las cuales son producción de Maíz y limón se propone la modalidad de establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales; en las líneas divisorias entre cultivos, con base fundamentada en el Artículo 10. Modalidades a incentivar. Inciso c. Establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales; de la LE DE FOMENTO AL ESTABLEC MtENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSOUE. Artículo 10. Modalidades a incentivar. Las modalidades de proyectos a incentivar por esta Ley serán las siguientes: a. Establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales con fines industriales. Incluye el manejo de plantaciones forestales voluntarias registradas como fuentes semilleras; b. Establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales con fines energéticos; c. Establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales; d. Manejo de bosques naturales con fines de producción. Incluye bosques naturales con fines de producción de semillas forestales; e. Manejo de bosques naturales para fines de protección y provisión de servicios ambiéntales. Esta modalidad incluye proyectos de protección de bosques para fuentes de agua, conservación de diversidad biológica, ecoturismo, conseryación de germoplasma, protección de sitios sagrados y otros que sean calificados como bosques de protección por la Junta Directiva del lnstituto Nacional de Bosques - INAB-; y, f. Restauración de tierras forestales degradadas. El reglamento de esta Ley definirá las características generales de los proyectos que califican dentro de estas modalidades, así como los criterios y parámetros técnicos para su aprobación y certificación. Las plantaciones y los sistemas agroforestales incentivados al amparo de esta Ley se conceptúan como plantaciones voluntarias, las cuales deben inscribirse en el Registro Nacional Forestal.

6 El área determinada en todas las fajas 0.88 Hectárea el cual supera el área mínima de cero punto cinco (0.5) hectáreas; expuesta en el Artículo 11. Área mínima y máxima para obtención de incentivos. De la LE DE FOMENTO AL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA PROBOSOUE. Artículo 11. Área mínima y máxima para obtención de incentivos. El área mínima para los proyectos a incentivar será de cero punto cinco (0.5) hectáreas; el área máxima no será mayor al área equivalente al monto señalado en el artículo 14 de esta Ley. Artículo 17. Periodo de otorgamiento de incentivos. El titular de cada Proyecto recibirá incentivos, una sola vez, para cada unidad de área, en los casos siguientes: a. Proyectos de establecimiento y mantenimiento de plantaciones: recibirán incentivos, por un tiempo definido en función del propósito del proyecto: industrial o energético, comprendiendo un (1) año de establecimiento y hasta por cinco (5) años de mantenimiento; b. Proyectos de establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales, recibirán incentivos durante un (1) año de establecimiento y hasta por cinco (5) años de mantenimiento; c. Proyectos de manejo de bosques naturales con fines de producción, hasta por diez (10) años; d. Proyectos de manejo de bosques naturales con fines de protección, hasta por diez (10) años; e. Proyectos de restauración de tierras de vocación forestal degradadas; recibirán incentivos definidos en función del propósito específico del proyecto, hasta por diez (10) años. El reglamento de la presente Ley, dentro de los plazos antes fijados, definirá la duración de los Incentivos para cada tipo de proyecto de las modalidades contempladas en la presente Ley. En el caso de los proyectos a que se refiere la literal d) del presente artículo, la Junta Directiva del Instituto Nacional de Bosques -INAB- podrá prorrogar el plazo hasta por cinco (5) años más, siempre que exista disponibilidad financiera y no se limite al ingreso de nuevos proyectos.

7 En base al Artículo 14. Especies a incentivar. De la LE DE FOMENTO AL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN PROTECCIÓN DE BOSOUES EN GUATEMALA PROBOSQUE. Se propuso la especie Gliricidia sepium (Madre cacao) ya que es una especie que es endémica de la región con alto porcentaje de germinación, y permite el desarrollo de especies alrededor de su ambiente. Artículo 14. Especies a incentivar. Para la modalidad de plantaciones forestales deben utilizarse especies forestales apropiadas a los objetivos del proyecto y en las modalidades de sistemas agroforestales, así como, de restauración de tierras forestales degradadas, debe priorizarse especies nativas de la región forestal donde esté ubicado el proyecto. En el caso específico de la modalidad de proyectos de restauración de tierras forestales degradadas, el plan de manejo podrá considerar además, especies de naturaleza no arbórea, las cuales no serán sujetas a evaluación con fines de certificación. El INAB debe aprobar y recomendar, a través de un listado, por región o ubicación geográfica, las especies forestales priorizadas por modalidad. En base artículo 32. Modalidad de Sistemas Agroforestales, se definieron las densidades mínima inicial por tipo de proyecto, en donde para asocio con cultivos anuales es una densidad de 625 árboles por hectárea, para árboles en asocio con cultivos perennes una densidad de 250 árboles por hectárea y para los árboles en línea plantados en el perímetro de un terreno no podrán tener un distanciamiento superior a 2 metros entre planta. Artículo 32. Modalidad de Sistemas Agroforestales. Los parámetros y criterios técnicos para la modalidad de sistemas agroforestales, son los siguientes: a) La densidad mínima inicial por tipo de proyecto es la siguiente: i. Árboles en asocio con cultivos anuales de 625 árboles por hectárea. ii. Árboles en asocio con cultivos perennes de 250 árboles por hectárea. iii. Sistemas silvopastoriles de 250 árboles por hectárea distribuidos dentro del área a evaluar. iv. Árboles en línea: los árboles plantados en el perímetro de un terreno no podrán tener un distanciamiento superior a 2 metros entre planta. b) La supervivencia y fítosanidad para estos proyectos no debe ser inferior al noventa (90) por ciento, tanto para la fase de establecimiento como las fases de mantenimiento.

8 c) Se debe evaluar el total de las actividades silviculturales propuestas y aprobadas en el plan de manejo. Sí un proyecto al momento de la evaluación no ha realizado la totalidad de las actividades silviculturales, el proyecto no se certificará; el propietario tiene autorizado un plazo de treinta días calendario a partir de la fecha evaluación y notificación para cumplir con lo establecido en el Plan de Manejo Forestal correspondiente; y, d) La replantación podrá realizarse con otra(s) especie(s), siempre y cuando la especie(s) propuesta(s) sea(n) maderable(s). Para ello, el propietario debe solicitar autorización al INAB y recibir la aprobación de su petición, antes de proceder a replantar. Dicha solicitud deberá ser firmada por un regente forestal o elaborador, según el caso, quien debe justificar técnicamente el cambio de especie y su adaptabilidad en el sitio del proyecto. No se incentivarán sistemas agroforestales establecidos anterior a la fecha en que entró en vigencia el Decreto Número , Ley PROBOSQUE. RECOMENDACIONES Realizar las actividades silvícolas como lo son plateo y limpias durante los primeros dos (2) años de haber establecido el sistema agroforestal a su vez mantener control de las podas y raleos durante el quinto (5) año luego del establecimiento del sistema. Tener control plagas y enfermedades a través de monitoreo continuo durante cada año de crecimiento de la especie arbórea establecida parc que la supervivencia y fítosanidad para este proyecto sea superior al noventa (90) porciento, tanto para la fase de establecimiento como las fases de mantenimiento.

9 cultivos perennes (Limón LEENDA Fajas de especies arbóreas F1 (0.15 Ha) -:.,, F2 (0.12 Ha) t f F3 (0.12 Ha) I I f I F4 p.12ta) F5 (0.10 Ha) F6 (0.14 Ha) F7 (0.13 Ha) l_ ] cuttivos Coordinate System: GTM Prolection: Transverse Mercator Datum:WGS 1984 False Easting : 500, False Northing: Central Meridian: Scale Factor: Latitude Of Origin: Units: Meter :4,000 Elaborado por: Epes sta Pedro Eduardo Solis Douma MAPA DE FAJAS DEL SISTEMAAGROFORESTAL EN ÁnTn DE CoNSULADO EN LA ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA -ENCA- -Km ffiffi

10 ANEOS Cuadro 2 Coordenadas GTM de las fajas entre cultivos 4879t0.73L ' I t L 48769t L 4877tLs , s s , s L , s s s L $ s r t L s r L t r L r L L F1 t2

11 Cuadro 3 Coordenadas GTM de las fajas entre cultivos 48786t I ! L s s ' L s Lffi8t @8017 r L Lffi799t lL / I t s L s L @ @ Lñ ffi L Lffi Lffi r F3 F4 F5

12 Cuadro 4 Coordenadas GTM de las fajas entre cultivos s L608L L s s7 t t s L t L m s t s L L L L L F5 F6

13 Cuadro 5 Coordenadas GTM de las fajas entre cultivos r L608L L s s s L L L t t ,60800s r L _ _ L60812I F5 F6

14 Cuadro 6 Coordenadas GTM de las fajas entre cultivos t 4879s L L t L s L L6479fl ,60792r L s s L608L L U t20 488t21 488L r L t L L L L L L t L

15 Cuadro 7 Coordenadas GTM de las fajas entre cultivos 488L L t L79 488L L9t L L " L L s L I1,4 L r L L s L74 488t70 488t t L r s 488L s7 4880s r s r r.70 L608t7t L L608t t608l \ s s L L L F7

16 Cuadro 8 Coordenadas GTM de las fajas entre cultivos t s r L L s L , L L L t L t L608t _ " L L F7

17 Cuadro 9 Coordenadas GTM de las fajas entre cultivos A s LL7 488L21 488t r L608r77 L608L r608t , t t t L608L72 r608t7l L r6081, ls L74 488t79 488r L L L L89 488L L s2 L608L L L608L t608lt F7

18 Cuadro 10 Coordenadas GTM de las fajas entre cultivos 488L79 488t L L73 488t72 488L L52 488L50 488t t ,4r t28 488L L t2L r s L L s s s / L t L A79tL s L t L60784L L _ L F7

19 Cuadro 11 Coordenadas GTM de las fajas entre cultivos t t60784l L L rc4784/ L t L t L , ss L L $4787L t L607873! L L L L t L t t t r F7

Metodología ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA ENCA COORDINACION DE PRODUCCION AREA FORESTAL

Metodología ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA ENCA COORDINACION DE PRODUCCION AREA FORESTAL ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA ENCA COORDINACION DE PRODUCCION AREA FORESTAL tlcultad 0I _r_ AGROI{OMIA Propuesta de establecimiento de especies forestales nativas en áreas divisorias entre cultivos

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSQUE-

PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSQUE- PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSQUE- 383,568 has recuperadas y bajo manejo. Protección de fuentes

Más detalles

Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala - PROBOSQUE-

Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala - PROBOSQUE- Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala - PROBOSQUE- DECRETO NÚMERO 2-2015 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

Más detalles

RESOLUCIÓN No. JD

RESOLUCIÓN No. JD RESOLUCIÓN No. JD.02.12.2016 EL INFRASCRITO SECRETARIO DE JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES, CERTIFICA: TENER A LA VISTA EL ACTA DE JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES No.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMíA EJERC]CIO PROFECIONAL SUPERVISADO EPS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMíA EJERC]CIO PROFECIONAL SUPERVISADO EPS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMíA EJERC]CIO PROFECIONAL SUPERVISADO EPS f nventario de las plantaciones de pino ocote (Pinus oocarpa' en la parte media del sector A, finca la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Página 1 de 8 TÉRMINOS DE REFERENCIA PREPARACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA. (REDD+) COOPERACIÓN TÉCNICA NO

Más detalles

PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP

PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP Mario Martín Velásquez San Salvador, El Salvador 11 y 12 Junio 2013 QUE SON LOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS Son herramientas de la política forestal de largo

Más detalles

CAPÍTULO I PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PARA SU CERTIFICACIÓN PARÁMETROS DE OBSERVANCIA GENERAL

CAPÍTULO I PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PARA SU CERTIFICACIÓN PARÁMETROS DE OBSERVANCIA GENERAL Con el apoyo de: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PARA SU CERTIFICACIÓN A B C De acuerdo a lo establecido en el Decreto No. 51-2010, del Congreso de la República de Guatemala -Ley del -PINPEP-,

Más detalles

DECRETO NÚMERO LEY DE FOMENTO AL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA

DECRETO NÚMERO LEY DE FOMENTO AL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA DECRETO NÚMERO 2-2015 LEY DE FOMENTO AL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSQUE- Nos gustaría reconocer al Programa de las Naciones

Más detalles

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas

Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas La relación bosque con otros sectores económicos CONTEXTO La dinámica de cobertura forestal 1950-2010: deforestación La disponibilidad de materia

Más detalles

Reglamento del Programa de Incentivos Forestales

Reglamento del Programa de Incentivos Forestales Reglamento del Programa de Incentivos Forestales Resolución JD 01.01.2007 RESOLUCIÓN JD.01.01.2007 EL INFRASCRITO SECRETARIO DE JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES, CERTIFICA: TENER A LA

Más detalles

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Propuesta de equivalencias de las acciones de compensación con los compromisos establecidos en el Plan

Más detalles

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Concepto de Restauración del Paisaje Forestal La ENRPF define que la Restauración del paisaje forestal es el proceso orientado a recuperar, mantener y

Más detalles

REDD+ en Guatemala. Su Relación con las metas de Aichi. Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y

REDD+ en Guatemala. Su Relación con las metas de Aichi. Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y REDD+ en Guatemala Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y Su Relación con las metas de Aichi Edgar Romeo Rodríguez Sandoval Instituto Nacional de Bosques Cobertura

Más detalles

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile El Rol del Estado en el Fomento y la Regulación de las Plantaciones Forestales en Chile MANUEL RODRÍGUEZ MENESES Gerente de Desarrollo y Fomento Forestal Corporación Nacional Forestal Línea de tiempo del

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

Restauración Honduras

Restauración Honduras Restauración Honduras Mayo Plan de trabajo de restauración en Honduras Abril Diciembre La fase 1 Preparación y planificación Política Plan de trabajo de restauración en Honduras Mayo Abril Septiembre Diciembre

Más detalles

Ministerio de Agroindustria

Ministerio de Agroindustria DEFINICIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE PLANTACIONES Y TAREAS SILVÍCOLAS Se entiende por macizos las plantaciones cuyos ejemplares se encuentren distribuidos uniformemente sobre el terreno. Para las

Más detalles

Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP-

Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP- Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP- DECRETO NÚMERO 51-2010 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia CONTENIDO RECOMENDADO DE UN PLAN DE ESTABLECIMEINTO Y MANEJO FORESTAL PEMF, DE ACUERDO AL DECRETO 1824 DE 1994. 1. Introducción 2. Objetivo General de la Plantación. Donde se haga énfasis en que es una

Más detalles

ANEXO 01 FORMATO DE SOLICITUD

ANEXO 01 FORMATO DE SOLICITUD ANEXO 01 FORMATO DE SOLICITUD PARA EL APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES A LA MADERA EN ASOCIACIONES VEGETALES (ESPECIES ARBUSTIVAS Y PLANTAS MEDICINALES) ESTABLECIDAS EN CORTINAS ROMPEVIENTOS,

Más detalles

Apruébanse a los fines exclusivos de la aplicación de la Ley Nº , los costos de implantación y tratamiento silviculturales.

Apruébanse a los fines exclusivos de la aplicación de la Ley Nº , los costos de implantación y tratamiento silviculturales. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos INVERSIONES PARA BOSQUES CULTIVADOS Resolución 75/2007 Apruébanse a los fines exclusivos de la aplicación de la Ley Nº 25.080, los costos de implantación

Más detalles

ANEXO 01. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL (PMF) DEL RECURSO FORESTAL TARA (Caesalpinia spinosa)

ANEXO 01. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL (PMF) DEL RECURSO FORESTAL TARA (Caesalpinia spinosa) ANEXO 01 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL (PMF) DEL RECURSO FORESTAL TARA (Caesalpinia spinosa) Los presentes términos de referencia son de aplicación cuando se trate

Más detalles

LA LÍNEA BASE DE COSTA RICA

LA LÍNEA BASE DE COSTA RICA LA LÍNEA BASE DE COSTA RICA Metodología empleada para cuantificar la Línea Base La Línea Base es la capacidad de fijación de carbono que ya tiene el país con la cobertura forestal que posee, sin haberse

Más detalles

Desarrollo natural de masas boscosas

Desarrollo natural de masas boscosas Desarrollo natural de masas boscosas equilibrio natural 0 tiempo Fases de sucesión y especies características Fase: inicial entremedia madurez Especies: pioneras semitolerantes tolerantes Tiempo [años]

Más detalles

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación :31-08-2011 Fecha Promulgación :28-07-2011 Organismo Título :MINISTERIO DE AGRICULTURA :FIJA TABLA DE VALORES PARA EL AÑO 2012, QUE DETERMINA MONTO MÁXIMO DE LAS

Más detalles

Experiencia de Costa Rica en el Pago por Servicios Ambientales como estrategia para la conservación de la Biodiversidad

Experiencia de Costa Rica en el Pago por Servicios Ambientales como estrategia para la conservación de la Biodiversidad Taller de desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad, 25-28 Agosto 2014. San José, Costa Rica

Más detalles

Por tanto, en su calidad de funcionarios al servicio del pueblo, LES EXIGIMOS:

Por tanto, en su calidad de funcionarios al servicio del pueblo, LES EXIGIMOS: AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GENERAL OTTO FERNANDO PÉREZ MOLINA, AL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN, INGENIERO ELMER LÓPEZ, A LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES INAB-

Más detalles

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. Título

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. Título CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO Título Según Naturaleza y Cultura Internacional El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP, informó que Guatemala ya forma parte del

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN GERENCIA DE RESTAURACIÓN FORESTAL RF.6 SISTEMAS AGROFORESTALES RESTAURACIÓN FORESTAL Y RECONVERISÓN PRODUCTIVA OCTUBRE 2017 Entorno forestal nacional

Más detalles

Ley Forestal y de Fauna Silvestre d e M a r z o d e

Ley Forestal y de Fauna Silvestre d e M a r z o d e Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763 2 9 d e M a r z o d e Índice C o n t e n i d o RESEÑA BENEFICIOS INCENTIVOS SERFOR REGLAMENTOS APROVECHAMIENTO DEL RECURSO FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE Página

Más detalles

Gestión del Territorio para la Producción de Cacao en la ecorregión Lachuá. Guatemala. Fundación Laguna Lachuá Jerber L. Roche. DF Agosto 2.

Gestión del Territorio para la Producción de Cacao en la ecorregión Lachuá. Guatemala. Fundación Laguna Lachuá Jerber L. Roche. DF Agosto 2. La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

1. Solicitud expresa por la persona (as) física (s) o jurídica, interesada legitimada.

1. Solicitud expresa por la persona (as) física (s) o jurídica, interesada legitimada. Corresponde a aquellas solicitudes de aprovechamiento forestal en predios de propiedad privada, sean estos terrenos de uso terrenos de uso agropecuario y sin bosque, en donde el aprovechamiento no supere

Más detalles

Términos de Referencia. Inventarios botánicos y etnobotánicos en 6 comunidades de la Reserva Comunal Amarakaeri

Términos de Referencia. Inventarios botánicos y etnobotánicos en 6 comunidades de la Reserva Comunal Amarakaeri Términos de Referencia ANEXO 2 Inventarios botánicos y etnobotánicos en 6 comunidades de la Reserva Comunal Título del proyecto: Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas Comunales en la Amazonía

Más detalles

FOLLETO DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

FOLLETO DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Los bosques municipales Los bosques municipales son áreas de cobertura forestal, donde la municipalidad es la administradora y donde las comunidades se benefician por el agua y la leña principalmente.

Más detalles

En esta oportunidad platicaremos e intercambiaremos conocimientos sobre la Restauración del Paisaje Forestal, su importancia, las principales

En esta oportunidad platicaremos e intercambiaremos conocimientos sobre la Restauración del Paisaje Forestal, su importancia, las principales 2. Bienvenidos En esta oportunidad platicaremos e intercambiaremos conocimientos sobre la Restauración del Paisaje Forestal, su importancia, las principales actividades que involucra y la oportunidad que

Más detalles

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos La Ley Nº 422/73 en su Artículo 24º dice: El aprovechamiento de los bosques se iniciará previa autorización del

Más detalles

Informe de Misión No. 012

Informe de Misión No. 012 Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Nicaragua Informe de Misión No. 012 Misión del Monitor Independiente --------------------------- Plan General de Manejo Forestal El Limón III Plan

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional Forestal

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional Forestal Técnico Complementario Componente VI. Plantaciones forestales comerciales CONAFOR-06-017 Homoclave del formato FF-CONAFOR-008 Folio manual* Fecha de publicación del formato en el DOF 17 10 2016 DD MM AAAA

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Desarrollo Fin Contribuir a la realización estudios, programas acciones que impulsen en el sarrollo los sectores agropecuarios, forestales vida silvestre en el Estado Jalisco, mediante plantaciones forestales

Más detalles

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques Venezuela Consultores Ing. For. Alcira Ascanio Mujica Ing. For. Víctor Felipe Andrade Octubre 2006 REPUBLICA

Más detalles

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable 1 Introducción. El Reglamento de La Ley General de Desarrollo Forestal sustentable, ayuda a la comunidad a tener un mejor manejo de los recursos forestales, para la conservación de la flora y fauna silvestres,

Más detalles

Plataforma de Información Ambiental Municipal

Plataforma de Información Ambiental Municipal Plataforma de Información Ambiental Municipal Con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible *Obligatorio 1. Dirección de correo electrónico * Gestionado a través del Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

PROGRAMAS OPERATIVOS

PROGRAMAS OPERATIVOS ANTECEDENTES La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es un organismo descentralizado, coordinado sectorialmente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y se formó mediante decreto

Más detalles

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM Andrea Valdés Patricia Negreros Contenido Superficie forestal nacional Diversidad biológica y cultural Bosques comunitarios Empresas comunitarias (MFC) Características

Más detalles

RECURSOS HIDRICOS Y AREAS SUPERFICIALES Indispensables para el desarrollo de un proyecto minero. Francisco Tong G.

RECURSOS HIDRICOS Y AREAS SUPERFICIALES Indispensables para el desarrollo de un proyecto minero. Francisco Tong G. RECURSOS HIDRICOS Y AREAS SUPERFICIALES Indispensables para el desarrollo de un proyecto minero Francisco Tong G. Consideraciones Generales El hecho de contar con un título de concesión debidamente otorgado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto recuperación del capital natural del Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME GU

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto recuperación del capital natural del Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME GU TÉRMINOS DE REFERENCIA Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME-13563-GU Puesto: Técnico certificador PINPEP Proyecto: Corredor Seco y adaptación climática de su población. Lugar de

Más detalles

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA PROPUESTA DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PLANTACIONES DE LA UNIDAD DE FOMENTO Y DESARROLLO FORESTAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES INAB- PRESENTADO

Más detalles

El programa #SembrandoVida trabajará en atender dos de las problemáticas más fuertes que existen en el campo, pobreza rural y degradación ambiental.

El programa #SembrandoVida trabajará en atender dos de las problemáticas más fuertes que existen en el campo, pobreza rural y degradación ambiental. PRESENTACIÓN México cuenta con 138 millones de hectáreas con vegetación forestal, es decir 70% del territorio nacional. Ocupa el cuarto lugar entre los 17 países denominados megadiversos, que conjuntamente

Más detalles

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL AGOSTO, 2004 SECCION I PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL 2 INDICE I. Resumen del Plan II. Objetivos III. Datos Generales de la Propiedad

Más detalles

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL (La Guía para la Elaboración del Plan de Inversión, constituye una herramienta elemental en el proceso de solicitud crediticia tanto

Más detalles

Paraguay Anexos Ley de Fomento a la Forestación y Reforestación

Paraguay Anexos Ley de Fomento a la Forestación y Reforestación Paraguay Anexos Ley de Fomento a la Forestación y Reforestación Ley n.º 536 Ley de Fomento a la Forestación y Reforestación y su Reglamento (Decreto n.º 9.495) A los efectos de la aplicación e interpretación

Más detalles

Informe de MFI No. 94

Informe de MFI No. 94 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO... 2 2 RECURSOS UTILIZADOS... 3 3 INTEGRANTES DEL GRUPO DE INSPECCIÓN... 3 4 LIMITANTES U OBSTÁCULOS... 3 5 RESULTADOS... 4 5.1 Resumen general del area visitada... 4 5.2

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL DE GUATEMALA -RIC-

REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL DE GUATEMALA -RIC- REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL DE GUATEMALA -RIC- RESOLUCIÓN NÚMERO DOSCIENTOS DIECINUEVE GUIÓN CERO CERO UNO GUIÓN DOS MIL ONCE (219-001-2011) Guatemala, 29 de septiembre de 2011 Acuérdase la aprobación

Más detalles

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES Sesión Temática 5 Mitigación en el Sector Forestal Por. Carlos Bonilla Cambio Climatico, CONAP Guatemala, 22 de Julio 2014 Mitigación en el Sector Forestal Contenido

Más detalles

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015 I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas 16 noviembre 2015 Beneficios Sociales: Calficacion del trabajador. Generación de empleo. Ambientales: Conservación del medio ambiente. Económicos:

Más detalles

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Edición Marzo República de Cuba

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Edición Marzo República de Cuba LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO 2006-2010 Edición Marzo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias LA SILVICULTURA EN CUBA Período 2006-2010 Marzo de 2011 "Año 53 de la Revolución"

Más detalles

FORMULARIO No. CTS-4

FORMULARIO No. CTS-4 FORMULARIO No. CTS-4 FORMULARIO No. CTS-4 FORMULARIO PARA CARACTERIZAR Y CERTIFICAR PROYECTOS CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO

Más detalles

Informe de Misión de Monitoreo No. 007

Informe de Misión de Monitoreo No. 007 Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Nicaragua Informe de Misión de Monitoreo No. 007 Misión del Monitor Independiente --------------------------- Plan General de Manejo Forestal Plan

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL PRONÓSTICO GÓMEZ PALACIO

PRINCIPALES RESULTADOS DEL PRONÓSTICO GÓMEZ PALACIO PRINCIPALES RESULTADOS DEL PRONÓSTICO GÓMEZ PALACIO MODELO CONCEPTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO CONTEXTUAL ESCENARIO ESTRATÉGICO MODELO CONCEPTUAL: MÉTODO SINFONIA IMAGEN OBJETIVO Ordenar el uso de

Más detalles

Informe de MFI No. 81

Informe de MFI No. 81 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 3 5.1 Resumen General del Área Visitada 3 5.2 Principales Hallazgos 5 5.2.1

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

El PINPEP. Un mecanismo Nacional para Reducir Deforestación y Degradación de Bosques en Guatemala. Mario Escobedo

El PINPEP. Un mecanismo Nacional para Reducir Deforestación y Degradación de Bosques en Guatemala. Mario Escobedo El PINPEP Un mecanismo Nacional para Reducir Deforestación y Degradación de Bosques en Guatemala Mario Escobedo Oficial Regional Bosques y Cambio Climático UICN, Mesoamérica, Iniciativa Caribe y México

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SILVICULTURAL CONSIDERANDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SILVICULTURAL CONSIDERANDO Con fundamento en el artículo 19 fracción VI y VII de las reglas de operación del programa ProÁrbol 2010, de la Comisión Nacional Forestal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre

Más detalles

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 1 PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ RESUMEN TÉCNICO El proyecto apunta a aportar una solución práctica, concreta y asequible en cuanto

Más detalles

Tillandsia xerographica

Tillandsia xerographica Presidencia de la República de Guatemala. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Tillandsia xerographica NDF - MGR, Noviembre 2008- Tillandsia xerographica estado natural Tillandsia xerographica Generalidades.

Más detalles

COD. METAS/ PRODUCTOS INDICADOR META DE CUMPLIMIENTO Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 MEDIO DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE

COD. METAS/ PRODUCTOS INDICADOR META DE CUMPLIMIENTO Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 MEDIO DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE COD. METAS/ PRODUCTOS META DE CUMPLIMIENTO Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 MEDIO DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE M4 Incrementar en por lo menos 5 millones de hectáreas la regularización de tierras indígenas,

Más detalles

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO DE PLANTACIONES

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO DE PLANTACIONES EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO DE PLANTACIONES JULIO 2016 Av. Apoquindo 5555 Of. 705 Las Condes, Santiago - Chile Fono: +56-2-2481 6230 Fax: +56-2-2481 6233 E-mail: tripan@tripan.cl www.tripan.cl LA HISTORIA

Más detalles

MANUAL DE CRITERIOS Y PARÁMETROS

MANUAL DE CRITERIOS Y PARÁMETROS MANUAL DE CRITERIOS Y PARÁMETROS PROBOSQUE Pertenece al proceso: PROBOSQUE Procedimiento Previo: No aplica Procedimiento posterior: No aplica Dirección: Dirección de Manejo y Conservación de Bosques Departamento:

Más detalles

Nuevo escenario para la promoción forestal y el manejo de los bosques nativos

Nuevo escenario para la promoción forestal y el manejo de los bosques nativos Nuevo escenario para la promoción forestal y el manejo de los bosques nativos Ley N 25.080 (modificada por su similar N 26.432) de Inversiones para Bosques Cultivados Ley N 26.331 de Presupuestos Mínimos

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1. Actividad: Bordos a nivel y roturación de suelos con maquinaria. Descripción: Los bordos a nivel con un ancho de franja según tipo de maquinaria, el bordo se forma con el producto de la excavación del

Más detalles

LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL

LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) -Permite a una organización desarrollar una política ambiental, establecer objetivos y procesos

Más detalles

Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO

Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO 2005-2 0 09 9 Edición Marzo de 2010 Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA Período 2005-2009 Edición Marzo de 2010 "Año 52 de la Revolución"

Más detalles

Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos

Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático Patricia Luna del

Más detalles

Ubicación del Proyecto

Ubicación del Proyecto Ubicación del Proyecto PROYECTO REDD+ PARA EL CARIBE DE GUATEMALA: LA COSTA DE LA CONSERVACIÓN El proyecto ha sido lanzado con apoyo de Althelia Climate Fund. Consiste en un proyecto agrupado, en una superficie

Más detalles

Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala

Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala Por: césar beltetón chacón Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP- Contenido Normativa

Más detalles

DESDE LA PRÁCTICA Contribuciones para el diseño de políticas públicas

DESDE LA PRÁCTICA Contribuciones para el diseño de políticas públicas DESDE LA PRÁCTICA Contribuciones para el diseño de políticas públicas N 1 Producción de café mediante la agroforestería multiestrato: un sistema justo y sostenible Aportes para el Reglamento de la Nueva

Más detalles

Aprueban Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Z-65

Aprueban Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Z-65 18 NORMAS LEGALES Sábado 24 de marzo de 2018 / El Peruano 3 2,500.000 ha 4 2,103.794 ha 5 1,249.999 ha 6 1,125.002 ha 7 2,499.977 ha 8 2,500.000 ha 9 1,134.242 ha 10 2,435.678 ha 11 2,500.000 ha 12 2,500.000

Más detalles

Idea Temprana de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Carta de Intención. Victoria Balcárcel CONAP Guatemala, junio de 2015

Idea Temprana de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Carta de Intención. Victoria Balcárcel CONAP Guatemala, junio de 2015 Idea Temprana de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Carta de Intención Victoria Balcárcel CONAP Guatemala, junio de 2015 REDD? REDD+ es un mecanismo de financiamiento para reducir

Más detalles

CONFERENCISTA Gonzalo Alexander López Franco Investigador en Sostenibilidad de sistemas Productivos

CONFERENCISTA Gonzalo Alexander López Franco Investigador en Sostenibilidad de sistemas Productivos CONFERENCISTA Gonzalo Alexander López Franco Investigador en Sostenibilidad de sistemas Productivos LA ESTRATEGIA DEL SECTOR AZUCARERO ORGANIZADO DE GUATEMALA PARA LA RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA VERTIENTE

Más detalles

LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA

LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA Belem-PA (Brasil) - Enero 2007 IIAP, Instituto orientado al inventario, manejo y conservación de RRNN. Sede ámbito de la Amazonia Peruana:

Más detalles

TECNICO FORESTAL DAT. INFORME TECNICO:

TECNICO FORESTAL DAT. INFORME TECNICO: PREPARADO POR: PARA: JENNIFER TORRES TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TECNICA INFORME TECNICO: AUDITORIA TECNICA REALIZADA AL PLAN BP-CO-1009-0470-2012 DEL

Más detalles

Aprueban Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Z - 66

Aprueban Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Z - 66 22 NORMAS LEGALES Sábado 24 de marzo de 2018 / El Peruano 10 7,371.804 ha 11 14,512.464 ha 12 20,000.000 ha 13 17,863.413 ha 14 20,000.000 ha 15 18,721.690 ha 16 13,930.487 ha 17 20,000.000 ha 18 18,721.690

Más detalles

La conformación de plataformas productivas sustentables

La conformación de plataformas productivas sustentables La conformación de plataformas productivas sustentables La necesidad de romper paradigmas para avanzar hacia una producción sustentable Carlos Nieto C. Octubre 24, 2013 Romper paradigmas para avanzar hacia

Más detalles

Plan Operativo Área de Usos Múltiples Montaña La Botija Año 2016

Plan Operativo Área de Usos Múltiples Montaña La Botija Año 2016 Hewlett-Packard Company Plan Operativo Área de Usos Múltiples Montaña La Botija Año 2016 Comité de Gestión del Área Protegida Tabla de contenido I. INTRODUCCIÓN 2 II.OBJETIVOS.. 3 III.UBICACIÓN GENERAL

Más detalles

Dirección regional Sur

Dirección regional Sur Dirección regional Sur Coordinación Estatal Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis. Mayo 2009 1 Temas 1. IX Censo Ejidal 2. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 3. Principales Resultados para Chiapas 1. Agricultura

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EM

DECRETO SUPREMO Nº EM Publican: 20/07/2011 DECRETO SUPREMO Nº 041-2011-EM Derogan el D.S. Nº 048-2007-EM y establecen disposiciones relativas al cumplimiento de requisitos para solicitar concesión temporal, concesión definitiva

Más detalles

LEY 4241/10 DE RESTABLECIMIENTO DE BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HÍDRICOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL

LEY 4241/10 DE RESTABLECIMIENTO DE BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HÍDRICOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL LEY 4241/10 DE RESTABLECIMIENTO DE BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HÍDRICOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY Artículo 1.- Declarase de interés

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) RESOLUCION No. 248-07 QUE OTORGA AL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL LAS LICENCIAS CORRESPONDIENTES PARA EL USO DE LAS FRECUENCIAS 1435 MHz

Más detalles

Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria. Ricardo Ramírez Domínguez

Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria. Ricardo Ramírez Domínguez Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria Ricardo Ramírez Domínguez Localización y características Oaxaca se localiza al Sureste de México Superficie Total:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL DECRETO No de 2008

MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL DECRETO No de 2008 MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL DECRETO No. 1498 de 2008 Por el cual se reglamenta el parágrafo 3 del artículo 5 de la Ley 99 de 1993 y el artículo 2 de la Ley 139 de 1994" EL PRESIDENTE DE

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Nº GRL-CR

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Nº GRL-CR Villa Belén, 14 de marzo de 2012. El Presidente del Gobierno Regional de Loreto POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Loreto, en Sesión Ordinaria, de fecha 14 de marzo de 2012, aprobó

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Secretaría Técnica (INAB/PFN, UICN) Guatemala, 03 de junio 2015 1. Contexto 2. Metodología del

Más detalles