PLAN INTEGRAL SEGURIDAD ESCOLAR FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO SANTA MARTA DE COQUIMBO 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN INTEGRAL SEGURIDAD ESCOLAR FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO SANTA MARTA DE COQUIMBO 2018"

Transcripción

1 PLAN INTEGRAL SEGURIDAD ESCOLAR FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO SANTA MARTA DE COQUIMBO 2018

2 ANTECEDENTES Referencia Geográfica REGIÓN PROVINCIA COMUNA LOCALIDAD DIRECCIÓN COQUIMBO ELQUI COQUIMBO EL LLANO MANUEL RODRIGUEZ 2110 EL LLANO COQUIMBO Referencia Sostenedor / Director(es) SOSTENEDOR DIRECTOR(ES) COQUIMBO FONO 1 FONO DIRECCION@COLEGIOSANTAMARTACOQUIMBO.CL SOR ALESANDRA SALES LUCAS Referencia Establecimiento NOMBRE ESTABLECIMIENTO R.B.D FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO SANTA MARTA COQUIMBO Referencia Contacto Establecimiento NOMBRE COORDINADOR SEGURIDAD ESCOLAR DATOS CONTACTO ESTABLECIMIENTO CHRISTIAN PIZARRO AHUMADA FONO 1 FONO FONO 1 FONO 2 WEB FACEBOOK TWITTER WHATSAPP INSTAGRAM YOUTUBE Datos Útiles de Contacto A SALUD Posta Santa Cecilia Ambulancia Samu 131 B BOMBEROS 132 C CARABINEROS 133 PROTECCIÓN CIVIL COMUNAL DEPTO. EDUCACIÓN MUNICIPAL MUTUALIDAD Celular asesor Achs: Teléfono call center Achs: PDI

3 Matrícula Establecimiento Educacional NIVELES DE ENSEÑANZA (MARCAR CON X ) JORNADA ESCOLAR (MARCAR CON X ) EDUCACIÓN PARVULARIA EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN MEDIA x x x MAÑANA TARDE COMPLETA x x x NÚMERO DOCENTES NÚMERO ASISTENTES EDUCACIÓN NÚMERO TOTAL ESTUDIANTES TOTAL GENERAL FEMENINO MASCULINO TOTAL NIVELES DE SALA CUNA Y JARDINES INFANTILES (MARCAR CON X ) SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN SALA CUNA MENOR SALA CUNA MAYOR NIVEL MEDIO MENOR NIVEL MEDIO MAYOR TRANSICIÓN MENOR (PRE KINDER) TRANSICIÓN MAYOR (KINDER) F M F M F M F M F M F M n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a PRIMERO BÁSICO SEGUNDO BÁSICO TERCERO BÁSICO NIVELES DE ENSEÑANZA BÁSICA (MARCAR CON X ) CUARTO BÁSICO QUINTO BÁSICO SEXTO BÁSICO SÉPTIMO BÁSICO OCTAVO BÁSICO F M F M F M F M F M F M F M F M NIVELES DE ENSEÑANZA MEDIA (MARCAR CON X ) PRIMERO MEDIO SEGUNDO MEDIO TERCERO MEDIO CUARTO MEDIO F M F M F M F M

4 Estudiantes con Movilidad Reducida Nombre Estudiante Martina Vega Curso 4 Básico A Requiere ayuda técnica (Tipo de Ayuda) Acompaña un adulto Artritis Detalle Javiera 3 Medio A Acompaña un adulto Tiene bota por esguince Estudiantes en Situación de Discapacidad Sensorial y/o Mental Nombre Estudiante Curso Requiere ayuda técnica (Tipo de Ayuda) Detalle. CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR

5 COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR: FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO SANTA MARTA DE COQUIMBO Director(a): SOR ALESANDRA SALES LUCAS Coordinador de Seguridad Escolar: Jeny Rivera Fecha Constitución del Comité: 28/06/2018 Firma Director(a) Establecimiento Nómina Integrantes Comité de Seguridad Escolar Jeny Rivera NOMBRE COMPLETO ESTAMENTO ROL Coordinadora Christian Pizarro Julio Varela Alejandra Zepeda Juan Aranda Luis Martinez Colaborador Colaborador Colaborador Colaborador Colaborador

6 Directorio de Contactos de Integrantes del Comité de Seguridad Escolar NOMBRE COMPLETO CELULAR 1 CELULAR 2 FONO OFICINA FONO CASA 1 Y 2 Christian Pizarro Ahumada c_pizarro_a@colegiosantamartacoquimbo.cl Jenny Rivera Jrivera@colegiosantamartacoquimbo.cl Julio Varela Jvarela@colegiosantamartacoquimbo.cl Alejandra Zepeda Azepeda@colegiosantamartacoquimbo.cl Luis Martinez lmartinez@colegiosantamartacoquimbo.cl Juan Aranda Jranda@colegiosantamartacouimbo.cl

7 ACTAS DE REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR (Acta Inicial, Acta de Reuniones Periódicas y Acta de Evaluación) PLANTILLA DE ACTA DE REUNIÓN FECHA REUNIÓN: HORA INICIO SESIÓN: HORA TÉRMINO SESIÓN: NRO. REUNIÓN 28/06/ :00 1 LUGAR: BIBLIOTECA 3 PISO COLEGIO SANTA MARTA Materia de la Reunión MATERIA DE LA REUNIÓN: Implementación comité paritario Participantes INSTITUCIÓN Santa Marta Coq. Santa Marta Coq. Santa Marta Coq. Santa Marta Coq. Santa Marta Coq. Santa Marta Coq. Jeny Rivera Juan Aranda Christian Pizarro Julio Varela Luis Martinez Alejandra Zepeda NOMBRE Acuerdos y Compromisos Nº Acuerdo / Compromiso Responsable Plazo 1 Lineamiento de funciones miembros 2 Revisión plan de seguridad escolar 3 meses 3

8 INTRODUCCIÓN Ante la realidad de vivir en un país con múltiples amenazas, se hace prioritario fomentar una cultura de prevención y el autocuidado en la comunidad educativa a través de orientaciones claras que permitan una adecuada preparación frente a los riesgos a los que están expuestos. El desarrollo de un Plan Integral de Seguridad (P.I.S.E) requiere su contextualización como parte de una cultura preventiva, esto es una forma de comportamiento permanente que invite a estar siempre preparados tanto en el período escolar como extraescolar ya que las situaciones de emergencia suelen presentarse intempestivamente, sobre todo en el contexto de un país de múltiples amenazas. Se deberán dar conocer y aplicar las normas de prevención y seguridad en todas las actividades diarias, lo que nos ayudarán a controlar los riesgos a los cuales está expuesta la comunidad escolar. Además, de extender a todo el personal que labora, apoderados, los procedimientos y reglamentos para su correcta interpretación y aplicación.

9 UBICACIÓN GEOGRÁFICA El Colegio Santa Marta de Coquimbo, se encuentra ubicado en las latitudes S W , a una altura de 35 metros sobre el nivel del mar. OBJETIVOS Fomentar el autocuidado y prevención de riesgos, a través del desarrollo de competencias que permitan tomar decisiones. Dar un ambiente de seguridad al universo escolar al momento de estar en el establecimiento. Realizar un diseño integral y procedimientos de evacuación para todos los integrantes de la comunidad escolar dentro y fuera del establecimiento. Ajustar o corregir situaciones las cuales no son previstas al momento de planificar eventos de simulacros. Capacitar y organizar al personal para enfrentar situaciones de riesgo, ya sea, terremotos o tsunamis. Y en la eventualidad de apoyo frente a situaciones colectivas, ej, histeria, desmayos, etc.

10 GESTIÓN PREVENTIVA EN BASE A LA METODOLOGÍA AIDEP DE ONEMI

11 ANÁLISIS HISTÓRICO Qué nos ha pasado? Vivimos en un país sísmico, donde la posibilidad de que ocurra un terremoto acompañado por un tsunami es mucho mayor a la de otros países, y nuestra región no está alejada de esta realidad. A lo largo de la historia se ha conocido la ocurrencia de grandes tsunamis y terremotos que han afectado nuestras costas. Además de nombrar estos eventos, pueden existir amenazas de bombas y eventos internos como lo que puede ser, fuga de gas. De estos eventos, los mas que ha afectado la comunidad educativa, son los sismos, la cual se ha efectuado una serie de simulacros preparando a la comunidad estudiantil y personal tanto evacuaciones internas como externas, fuera del recinto educacional. En Marzo del año 2010, el terremoto de Concepción, en una fuerte réplica cerca de las costas de la región, se dio alerta de tsunami y se procedió a evacuar el colegio, orden emanada por personal de carabineros, al sector alto, teniendo como punto la Cruz del tercer Milenio. Después de evaluar este evento, se consideró y se informó que nuestro establecimiento esta dentro de la zona de seguridad, no aplicando el protocolo de evacuación de tsunami. El terremoto del año 2015, lo vivimos sin estuantes, ni personal en el establecimiento, pero fue la ocasión de revisar la infraestructura de las instalaciones del colegio, las cuales sufrieron pequeños daños, que fueron reparados posteriormente. Qué debemos considerar para desarrollar esta etapa? Los simulacros y las constantes capacitaciones e informaciones al personal y alumnos, lo consideramos esencial al momento de actuar en cualquier situación La constante vigilancia de posibles falencias o daños en la infraestructura y la mejora y diseños de nuevas obras, hace que nuestro colegio sea más seguro. Por ejemplo, Rampa para personas con movilidad reducida, mejora de gomas antideslizantes en escaleras del colegio, diseño de techo en pasillos patio de básica. Una mejora importante a nivel de personal y coordinación, es el uso de radio comunicación, la cual nos permite actuar rápidamente ante cualquier situación de emergencia. Implementación de carpetas con fichas médica de alumnos y personal docentes y asistente de la educación, y además de carpeta de autorizaciones de apoderados suplentes en caso de retiros de alumnos frente a un siniestro. Se realiza también, información de las medidas de seguridad, a la comunidad a través de videos y trípticos, en reuniones de apoderados y actividades masivas del colegio, como aniversarios, actos, encuentros de padres.

12 PLANILLA DE INVESTIGACIÓN EN TERRENO CONDICIONES DE RIESGO UBICACIÓN IMPACTO EVENTUAL Fuga de Gas Patio 1 y 2 Básicos Contaminación del medio ambiente POSIBLES SOLUCIONES ALTERNATIVAS 1 Evacuación alumnos sector. 2 Llamada de Bomberos ENCARGADO/A DE SOLUCIONARLO Inspectoría

13 PLANILLA MAPA DE RIESGO (RIESGOS Y RECURSOS) Sector 1 Primer Piso o

14

15

16 Sector 2 Primer Piso

17

18

19

20 GESTIÓN OPERATIVA EN BASE A LA METODOLOGÍA ACCEDER DE ONEMI

21 ELABORACIÓN DE PROGRAMA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN O PLAN DE RESPUESTA: BREVE DESCRIPCIÓN: PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN GENERAL PROCEDIMIENTO GENERAL DE EVACUACIÓN. AL SONAR LA ALAMA DE ALERTA: Existen 2 situaciones las cuales se debe de generar una alerta, una es en caso de evacuación interna por sismo u otro, y una alerta en caso de evacuar el colegio al exterior. 1.- Situación en caso de evacuación dentro del colegio: A) Todos los miembros del establecimiento, alumnos, docentes, asistente de educación, y visitas en general dejaran lo que están haciendo y se mantendrán a la espera. Los alumnos en particular dentro del aula, abrirán las puertas de las salas que le corresponden y estarán en modo de escucha por unos minutos, esperando alguna instrucción. B) Una vez terminado el evento, la alerta se dará por medio del sonido de la campana en forma continua e insistente, acompañado por instrucciones dadas por medio de magáfono. C) Al momento del sonido de campana y megáfono, los zapadores guiarán a los alumnos para evacuar las salas de clases y gimnasio procediendo el traslado a las zonas seguras ya establecidas D) El profesor será el último en salir de la sala de clases o recinto con el libro de clases, verificando que no quede ningún alumno en la sala.

22 E) Personal auxiliar del colegio estará en los puntos ya establecidos para ayudar en el orden de evacuación y ayudar en cualquier caso. F) Ya los alumnos y profesores en las zonas seguras, se procederá a realizar el conteo de alumnos por curso, teniendo la labor el profesor a cargo y los zapadores. G) Luego se revisarán dependencias para comprobar que no exista algún tipo de riesgo para los alumnos y personal. H) Terminada la evacuación interna, se procederá a regresar a las salas de clases junto con el profesor. 2.- Situación en caso de evacuación fuera del establecimiento: a) Conservar la calma y en silencio. b) El desalojo de las salas y del establecimiento será mediante en fila, siendo el primer zapador que guiará la fila y el último zapador será el encargado que nadie quede en la sala, y el docente será responsable del grupo curso. C) Los alumnos de 2 Medio A y 8 Básico A hará a cargo de llevar a un alumno de kinder o prekinder, hasta la zona de seguridad, acompañados de los docentes y asistente de párvulos. Los 1 Medios A y B, llevan a un alumno de 1 Básico A y B a la zona de seguridad, acompañados de los docentes de ambos cursos y los asistentes de aula. Los alumnos de 3 Medio B, llevan a los alumnos de 2 Básico A y B a la zona de seguridad, acompañados de los docentes de ambos cursos y los asistentes de aula.

23 Personal auxiliar del colegio estará en los puntos ya establecidos para ayudar en el orden de evacuación y ayudar en cualquier caso de emergencia. Algunos alumnos designados de 4 Medio A serán los responsables de llevar los implementos de seguridad (camillas, sillas de rueda, mochila de seguridad, botiquín) d) Todos se dirigirán hacia la Zona de Evacuación, por la vía ya establecidas, Portón pampilla y portón Huacolda e) Los portones de salida deben de estar abiertos para recibir a las personas que evacuan. f) Se debe de usar los pasamanos en el caso de escaleras. g) Si existiera humo o gases en el camino, proteja sus vías respiratorias y si es necesario avance agachado. h) Evite llevar objetos en sus manos. i) Ya en la Zona de Seguridad, permanezca ahí hasta recibir instrucciones del personal a cargo de la evacuación, y no ingrese al establecimiento. j) Ya los alumnos y profesores en las zonas seguras, se procederá a realizar el conteo de alumnos por curso, teniendo la labor el profesor a cargo y los zapadores. k) En el caso de retiro de los alumnos en la zona de seguridad externa al colegio (Pampilla), cada profesor será el encargado de entregar el alumno al apoderado o persona ya establecida y autorizado por el padre o apoderado, dejando un registro escrito de la persona que retira (nombre, teléfono y carnet de identidad en la planilla inserta en libro de clase). l) Si el personal de carabineros, bomberos o PDI permite ingresar al establecimiento, el retiro de los alumnos será por inspectoría como es habitual.

24 OBSERVACIONES QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA. a) Obedecer las instrucciones del personal a cargo. b) Si el alumno o cualquier otra persona se encuentra con visitantes, éstos deben acompañarlo y obedecer las órdenes indicadas. c) No corra para no provocar caídas y confusión. d) No salga de la fila. e) No regresar, para recoger objetos personales. f) En caso de alumno o persona que no pueda movilizarse por sus medios, asistir a esta persona con sus pares o docentes. g) Si la ruta de evacuación estuviera bloqueada por diferentes situaciones personal encargada informará de nueva ruta.

25 ALERTA / ALARMA Dos instancias distintas: ALERTA, estado de vigilancia y de atención que implica mantenerse atento. ALARMA, señal o aviso sobre algo que va a suceder de forma inminente o que ya está ocurriendo. Su activación significa ejecutar las instrucciones para las acciones de respuesta. COMUNICACIÓN (Y CAPTURA DE INFORMACIÓN) Para generar una buena comunicación entre los actores del Protocolo y el manejo de la información que se envía o se recibe, se definen cuatro puntos importantes: CADENA DE INFORMACIÓN: Implica Cómo nos comunicaremos? Quién comunicará?. MANEJO DE INFORMACIÓN: Implica el manejo de los antecedentes o datos que se posee de manera interna (ejemplo: diagnóstico, mapas de riesgos y recursos, entre otros). LISTA DE RESPONSABLE: Implica mantener un Directorio de Contacto (Plan de Enlace) Actualizado, que sirve para ubicar a las personas claves que trabajan en la unidad educativa y los representantes de los organismos (de emergencia) Comité de Seguridad Escolar. AUTOCONVOCATORIA: Implica si el evento es de gran magnitud (inundación, incendio, colapso de estructura, sismo de mayor intensidad, entre otros), el hecho que las personas con responsabilidad en este ámbito deban autoconvocarse, sin necesidad que se les llame. COORDINACIÓN Implica trabajar en acuerdo con otros y para ello, se requiere que el Plan contenga los mecanismos de coordinación tanto interna como con los organismos externos. Implica establecer ROLES (la responsabilidad específica que asume cada integrante del Comité frente a una situación de emergencia). EVALUACIÓN PRELIMINAR Implica identificar y establecer los mecanismos y modalidades de valoración de las consecuencias producidas por un accidente o emergencia en el Protocolo de Actuación, desde el primer momento. Implica responder a las preguntas Qué Paso? Qué se dañó? Cuántos y quiénes? DECISIONES Implica establecer las relaciones lógicas entre daños, necesidades y capacidades frente a un evento de emergencia. (Ejemplo: llamado a organismos de emergencia; evacuar o mantenerse dentro del establecimiento; coordinarse con directivos superiores del sistema escolar; entre otros). EVALUACIÓN SECUNDARIA Implica realizar una segunda evaluación respecto a lo sucedido con el objetivo de tener una determinación más acabada de las repercusiones de la emergencia, que afectó a la unidad educativa. Implica considerar, entre otros: Seguimiento a la comunidad afectada; situación Psicoemocional de la comunidad educativa; profundización de los daños a la infraestructura y su entorno; estado del sistema de comunicaciones; situación de accesibilidad y transporte; ajuste curricular/pedagógico; ajuste al calendario escolar o recalendarización de las actividades de la unidad educativa. READECUACIÓN Implica una evaluación en la detección, análisis y revisión de las decisiones, para incorporar nuevas acciones si es necesario, o bien dar por controlada la situación. Para eventos más complejos, implica indicar en el Protocolo de Actuación las modalidades de coordinación para corregir decisiones ya adoptadas, a fin de optimizar las acciones de control de la situación que se irán incorporando.

26 ALERTA / ALARMA Alerta: El personal a cargo de la seguridad escolar, y personal en general, se mantiene atento a las condiciones e instrucción que se pueden dar a conocer por diferentes medios de comunicación ej: campana, timbre, megafono y radio comunicación. Alarma: Una vez que el evento haya pasado, este pasando o pueda pasar, dependiendo de las situaciones, se dará aviso por medio de timbre, campana y megáfono COMUNICACIÓN Y CAPTURA DE INFORMACIÓN Se coordinará con persona a cargo mediante radio comunicación. El punto de encuentro es el sector del Lúcumo. COORDINACIÓN La coordinación se llevará a cabo, mediante radio comunicación o en forma personal. EVALUACIÓN PRELIMINAR La evaluación estará a cargo de personal de seguridad Escolar y personal asignado para este caso, inspectores asistente de educación, comité paritario. DECISIONES Las decisiones de emergencias serán otorgadas al personal de seguridad escolar. Mediante ellos se coordinará el procedimiento a seguir. EVALUACIÓN SECUNDARIA

ANEXO N 1: FORMATO PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

ANEXO N 1: FORMATO PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR ANEXO N 1: ORATO ESTABLECIIENTO: AÑO: ECHA DE ELABORACIÓN ECHA DE REVISIÓN ECHA DE ACTUALIZACIÓN 59 INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍICOS 60 ANTECEDENTES REGIÓN PROVINCIA COUNA Nombre del Establecimiento

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR I) INTRODUCCIÓN: El siguiente Plan Integral de Segurar Escolar del Colegio Santa Luisa se basa en los lineamientos establecidos por la Oficina Nacional de Emergencia

Más detalles

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DEL COLEGIO EN GENERAL

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DEL COLEGIO EN GENERAL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2014 OBJETIVO Desarrollar actitudes de prevención y seguridad personal y colectiva a nivel de toda la Comunidad Escolar, frente a Situaciones de emergencia. PRACTICAS SE SEGURIDAD

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2016 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO EL SALVADOR

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2016 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO EL SALVADOR PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2016 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO EL SALVADOR Para recordar PROBLEMA SUGERENCIA PROFESOR LÍDER INSPECTOR DE CICLO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR JEFE TÉCNICO DE CICLO

Más detalles

Fundación Educacional Obra Don Orione Ñuñoa

Fundación Educacional Obra Don Orione Ñuñoa Fundación Educacional Obra Don Orione Ñuñoa Fundación Educacional Obra Don Orione Ñuñoa Fundación Educacional Obra Don Orione Ñuñoa Marisol Gonzalez Lagos Cecilia Navarro E. Av. Pedro de Valdivia Nº 4400

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL SEGURIDAD ESCOLAR PISE

PROGRAMA INTEGRAL SEGURIDAD ESCOLAR PISE PROGRAMA INTEGRAL SEGURIDAD ESCOLAR PISE Ante todo la seguridad de nuestros estudiantes Introducción Este documento presenta un mecanismo de acción concreto frente a situaciones de emergencia (incendio,

Más detalles

PISE Colegio Dr. Jorge Otte.

PISE Colegio Dr. Jorge Otte. Verónica de la Paz Evacuación en calle: coordinar la no dispersión de los y las estudiantes y el personal. Paula Ortuzar Manejo del estado emocional: ubicarse en lugar visible para entregar información

Más detalles

Colegio BADEN POWELL PLAN DE CONTINGENCIA AÑO 2.015

Colegio BADEN POWELL PLAN DE CONTINGENCIA AÑO 2.015 Colegio BADEN POWELL PLAN DE CONTINGENCIA AÑO 2.015 PLAN DE EVACUACION Colegio BADEN POWELL COMITE DE EMERGENCIA JEFE DE BRIGADA COMUNICACIONES Responsable ambiental BRIGADA DE EMERGENCIA COORDINADORES

Más detalles

ESCUELA BÁSICA MUNICIPAL F Nº-653 EL PINO VIEJO DE LONQUÉN-TALAGANTE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2010

ESCUELA BÁSICA MUNICIPAL F Nº-653 EL PINO VIEJO DE LONQUÉN-TALAGANTE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2010 ESCUELA BÁSICA MUNICIPAL F Nº-653 EL PINO VIEJO DE LONQUÉN-TALAGANTE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2010 2010 1 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA BÁSICA MUNICIPAL F-653 EL PINO VIEJO DE LONQUÉN-TALAGANTE OBJETIVO

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. Hacia una cultura de la prevención

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. Hacia una cultura de la prevención PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR Hacia una cultura de la prevención Identificación: Escuela República de Croacia RBD 8438-7 Dependencia Municipal Niveles de Pre-Básica - Básica Educación Comuna- Región

Más detalles

PROTOCOLO FRENTE A SISMOS, INCENDIOS Y OTRAS SITUACIONES DE DESASTRES NATURALES. Colegio Patrocinio San José

PROTOCOLO FRENTE A SISMOS, INCENDIOS Y OTRAS SITUACIONES DE DESASTRES NATURALES. Colegio Patrocinio San José PROTOCOLO FRENTE A SISMOS, INCENDIOS Y OTRAS SITUACIONES DE DESASTRES NATURALES Colegio Patrocinio San José I. INTRODUCCION El presente protocolo propone una serie de acciones, procedimientos y roles a

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO TERESIANO LOS ÁNGELES

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO TERESIANO LOS ÁNGELES PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO TERESIANO LOS ÁNGELES OBJETIVO Desarrollar actitudes de prevención, seguridad personal y colectiva a nivel de toda la Comunidad Escolar, frente a situaciones de emergencia.

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN ESCOLAR COLEGIO QUEEN ELIZABETH PENCO

PLAN DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN ESCOLAR COLEGIO QUEEN ELIZABETH PENCO PLAN DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN ESCOLAR COLEGIO QUEEN ELIZABETH 1 PLAN DE SEGURIDAD Y PROTECCION ESCOLAR COLEGIO QUEEN ELIZABETH - 1.- DIAGNOSTICO GENERAL : Ubicación Geográfica del Establecimiento: El

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO MANUEL BULNES COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO MANUEL BULNES DE LINARES MANUEL RODRIGUEZ Nº961 FONO 214839 LINARES 2018-2019 INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos

Más detalles

Antofagasta, marzo Plan de Seguridad Escolar CSA

Antofagasta, marzo Plan de Seguridad Escolar CSA Antofagasta, marzo 2017 Plan de Seguridad Escolar CSA Propósito del Plan de Seguridad Escolar Establecer y desarrollar un Plan Integral de Seguridad Escolar para estudiantes, profesores, personal del establecimiento,

Más detalles

OPERATIVO DE EVACUACIÓN EN CASO DE SISMO

OPERATIVO DE EVACUACIÓN EN CASO DE SISMO COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA OPERATIVO DE EVACUACIÓN EN CASO DE SISMO INSTRUCCIONES GENERALES I.- OPERATIVO: Es un recurso técnico y táctico para enfrentar un sismo, evacuando hacia las zonas

Más detalles

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI SECTOR EDUCACIÓN Región de Coquimbo, 13 de Agosto de 2014.

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI SECTOR EDUCACIÓN Región de Coquimbo, 13 de Agosto de 2014. GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI SECTOR EDUCACIÓN Región de Coquimbo, 13 de Agosto de 2014. ONEMI Informa: Si su establecimiento de educación no ha sido informado de la

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCA

CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCA CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCA CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCA CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCA P. PEDRO PABLO CUELLO IBAÑEZ JOSÉ MAURICIO ESPINOZA ROJAS 2 SUR 1147 TALCA GIULIANO ALBERTO QUIROZ

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE SISMO Y/O ALERTA DE TSUNAMI

PROTOCOLO EN CASO DE SISMO Y/O ALERTA DE TSUNAMI PROTOCOLO EN CASO DE SISMO Y/O ALERTA DE TSUNAMI Colegio Español de Viña del Mar 2017 Durante el primer semestre nuestro establecimiento reforzará los procedimientos de emergencia que hemos trabajado por

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 19 Comisaría de Providencia Miguel Claro 300 Plan Cuadrante Fono: 29222690 GOPE Fono: 133

Más detalles

Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad individual y colectiva frente a la seguridad.

Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad individual y colectiva frente a la seguridad. PROTOCOLO EMERGENCIA SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL RAINBOW OBJETIVO GENERAL Desarrollar una cultura de prevención de riesgos con la participación de todos los estamentos del Jardín (párvulos, familias y

Más detalles

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI SECTOR EDUCACIÓN Región de la Araucanía, 4 de Septiembre de 2014.

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI SECTOR EDUCACIÓN Región de la Araucanía, 4 de Septiembre de 2014. GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI SECTOR EDUCACIÓN Región de la Araucanía, 4 de Septiembre de 2014. ONEMI Informa: Si su establecimiento de educación no ha sido informado

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD (PISE) PLANES DE CONTINGENCIA

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD (PISE) PLANES DE CONTINGENCIA PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD (PISE) PLANES DE CONTINGENCIA COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO MINERAL EL TENIENTE ARTURO ARANCIBIA 767 FONO 722217515 mineral.teniente@gmail.com RANCAGUA 1.- OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Un plan constituye el ordenamiento, la disposición de acciones y elementos necesarios para alcanzar un propósito.

Un plan constituye el ordenamiento, la disposición de acciones y elementos necesarios para alcanzar un propósito. Plan de Seguridad: Un plan constituye el ordenamiento, la disposición de acciones y elementos necesarios para alcanzar un propósito. Es específico, cuando esa disposición, ese ordenamiento, está basado

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA 2010

PLAN DE EMERGENCIA 2010 PLAN DE EMERGENCIA 2010 Qué es el Plan de Emergencia? Es un plan que ayuda a controlar situaciones críticas dentro del Instituto en forma disciplinada y coordinada. Estructura del Plan de Emergencia Esta

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION Museo Interactivo Mirador

PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION Museo Interactivo Mirador PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION 2018 Museo Interactivo Mirador QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIA? Un conjunto de actividades y procedimientos que se adoptan dentro de una organización para enfrentar la ocurrencia

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR ABRAHAM LINCOLN SCHOOL

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR ABRAHAM LINCOLN SCHOOL PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR ABRAHAM LINCOLN SCHOOL INTRODUCCIÓN El presente Plan de Seguridad obedece a la firme convicción del Colegio que para evitar situaciones de riesgo eventual o daños a cualquiera

Más detalles

INSPECTORÍA GENERAL CIRCULAR Nº 02

INSPECTORÍA GENERAL CIRCULAR Nº 02 INSPECTORÍA GENERAL CIRCULAR Nº 02 Antofagasta, 17 de abril 2013 Señor(a) Apoderado(a), Junto con saludarlo, damos a conocer algunos puntos relevantes del Plan de Seguridad Escolar. Es importante que todos

Más detalles

Consejo de Seguridad Escolar. Colegio Educa BioBío

Consejo de Seguridad Escolar. Colegio Educa BioBío Consejo de Seguridad Escolar Colegio Educa BioBío En este documento se sintetizan los lineamientos centrales como marco global de acción en seguridad escolar, que emprende el establecimiento, para reunir

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO 2016 EX OPERACIÓN DEYSE

PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO 2016 EX OPERACIÓN DEYSE OBJETIVOS: El presente instructivo busca lograr los siguientes objetivos: 1. Resguardar la integridad física de nuestros estudiantes y trabajadores. 2. Instruir acerca de las normas establecidas por el

Más detalles

Protocolos de Evacuación PISE (Plan Integral de Seguridad Escolar)

Protocolos de Evacuación PISE (Plan Integral de Seguridad Escolar) INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN Protocolos de Evacuación PISE (Plan Integral de Seguridad Escolar) PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN. 1.1. PROCEDIMIENTO GENERAL DE EVACUACIÓN. AL ESCUCHAR LA ALARMA DE EVACUACIÓN:

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR.

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR. www.windmill.cl PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR. OBJETIVO GENERAL: Implementar y desarrollar un Plan de Seguridad para alumnos (as), profesores y personal del establecimiento, conocido por todos, con el fin

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL IES GUADALERZAS COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL IES GUADALERZAS COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL IES GUADALERZAS COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN MARCO LEGAL La ley 31/95 de Prevención de riesgos laborales, establece que todos los centros de trabajo deben desarrollar una serie

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. Normas de Actuación en caso de Emergencia

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. Normas de Actuación en caso de Emergencia PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Normas de Actuación en caso de Emergencia ÍNDICE 1 Introducción 2 Normativa de aplicación 3 Plan de autoprotección IPEP 4 Plan de actuación ante emergencias 5 Niveles de emergencia

Más detalles

COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO

COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO ALEJANDRA CARRERA YENTZEN VIVIANA GALLARDO CORDOVA LOS ALAMOS CON LOS AROMOS S/N SIGRID

Más detalles

Colegio Bernardo O Higgins, La Serena 2018 PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

Colegio Bernardo O Higgins, La Serena 2018 PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2018-2019 Colegio Bernardo O Higgins, La Serena 2018 PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR INDICE Pág. 1. Fundamento 1 2. Objetivo General 2 3. Objetivos Específicos 2 4. Antecedentes Generales del Establecimiento

Más detalles

PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO CURSO 2009/10

PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO CURSO 2009/10 PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO CURSO 2009/10 Las causas por las que, en un momento dado, haya que desalojar el centro son fundamentalmente tres: Aviso de bomba Incendio Escape de gas ACTUACIÓN: Una vez

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DEL COLEGIO SAN JORGE DE LAJA

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DEL COLEGIO SAN JORGE DE LAJA PROTOCOLO DE SEGURIDAD DEL COLEGIO SAN JORGE DE LAJA 1 INDICE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR TEMA PÁGINAS I.- OPERATIVO DE SEGURIDAD...3 II.- OBJETIVO...3 III.- INSTRUCCIONES GENERALES..3 A.- EN LA SALA DE

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2017

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2017 COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO PARTICULAR SUBVENCIONADO Resolución de Reconocimiento Oficial del Estado Nº 0091 del 29-02-96 Avenida Grecia 1188 Villa Ascotán Calama Fono Fax 552342567 E-mail:contento@ctcinternet.cl

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN CONTENIDO ANEXO IX

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN CONTENIDO ANEXO IX ANEXO IX PLAN DE AUTOPROTECCIÓN CONTENIDO INTRODUCCIÓN.... II APARTADOS DEL PLAN....III OBJETIVOS.... IV PLAN DE EMERGENCIAS... V PLANIFICACIÓN DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN.... VI [i] INTRODUCCIÓN. El Plan

Más detalles

* PLAN DEYSE Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS PARITARIOS Y DE SEGURIDAD ESCOLAR. Colegio De Los Sagrados Corazones De Manquehue

* PLAN DEYSE Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS PARITARIOS Y DE SEGURIDAD ESCOLAR. Colegio De Los Sagrados Corazones De Manquehue * PLAN DEYSE Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS PARITARIOS Y DE SEGURIDAD ESCOLAR Colegio De Los Sagrados Corazones De Manquehue * TEMARIO (miércoles 2, 14:55 a 15:30 hrs.) I. Marco normativo de Comités Paritario

Más detalles

«Una acción comunitaria para mejorar calidad de vida»

«Una acción comunitaria para mejorar calidad de vida» PROYECTO SOY DE BELÉN BRIGADA DE SEGURIDAD ESCOLAR MANUAL DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS ESCOLARES «Una acción comunitaria para mejorar calidad de vida» En cada Institución Educativa se debe formar

Más detalles

SINTESIS PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE)

SINTESIS PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE) SINTESIS PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE) Detalle de las zonas de seguridad del colegio: Notas Fase 0 ALERTA EN SISMOS El Rector del Plan es el centro de control. Único autorizado (o su suplente

Más detalles

Escuela República de Grecia

Escuela República de Grecia Escuela República de Grecia Escuela República de Grecia Escuela República de Grecia Ricardo Gutierrez Rivillo Andrea Huerta Moraga Balmaceda 1133, Talagante Bastian Valenzuela Villa Solemith Maturana

Más detalles

BOSTON COLLEGE ALTO MACUL. Protocolo de Acción de Emergencia, Evacuación y Retiro de Alumnos

BOSTON COLLEGE ALTO MACUL. Protocolo de Acción de Emergencia, Evacuación y Retiro de Alumnos BOSTON COLLEGE ALTO MACUL Protocolo de Acción de Emergencia, Evacuación y Retiro de Alumnos El presente documento pone en conocimiento a la comunidad Bostoniana de Alto Macul el plan de seguridad escolar

Más detalles

Qué hacer ante un Sismo y Tsunami? GENARA GARRIDO EXPERTA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Qué hacer ante un Sismo y Tsunami? GENARA GARRIDO EXPERTA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Qué hacer ante un Sismo y Tsunami? GENARA GARRIDO EXPERTA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Objetivo de la charla Recordarles el procedimiento que se debe implementar ante un sismo (independiente su magnitud) y/o

Más detalles

ESCUELA "EL SABER" MARIO MEDINA CARTES CRISTINA GARRIDO GONZALEZ SAN MARTIN Nª 480 NACIMIENTO IGNACIO ASTUDILLO MEDINA ANA MARÍA GONZÁLEZ

ESCUELA EL SABER MARIO MEDINA CARTES CRISTINA GARRIDO GONZALEZ SAN MARTIN Nª 480 NACIMIENTO IGNACIO ASTUDILLO MEDINA ANA MARÍA GONZÁLEZ ESCUELA "EL SABER" ESCUELA "EL SABER" ESCUELA "EL SABER" MARIO MEDINA CARTES CRISTINA GARRIDO GONZALEZ IGNACIO ASTUDILLO MEDINA SAN MARTIN Nª 480 NACIMIENTO ANA MARÍA GONZÁLEZ 43 2533580 376 / 399 87

Más detalles

PISE COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL

PISE COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL PISE COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL El QUISCO OBJETIVO: Desarrollar e implementar un plan de Emergencia a nivel de todo el Colegio San Miguel Arcángel, frente a una situación de emergencia en caso de sismo

Más detalles

Policarpo Toro 190 Melipilla Fono

Policarpo Toro 190 Melipilla Fono Policarpo Toro 190 Melipilla Fono 22 8321377 Página 1 de 8 PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 1- PORTADA 2- INDICE 3- INTRODUCCION 4- OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD ESCOLAR 5- ANTECEDENTES GENERALES 6- ZONAS

Más detalles

PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN

PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN COMISIÓN DE SALUD GUILLERMO CARRETERO RAQUEL HERNÁNDEZ ARACELI CAMPOS CONCEPCIÓN AGUILAR MARIA LUISA REVERTE MARIA LUISA DE BARRIO FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE SALUD Crear acciones

Más detalles

COLEGIO SALESIANO DE IQUIQUE

COLEGIO SALESIANO DE IQUIQUE COLEGIO SALESIANO DE IQUIQUE PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES (D.S. 313 LEY 16.744 ART. 3 ) PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES Antecedentes: La ley 16.744 Art. 3, dispone que estarán protegidos

Más detalles

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas. máximo de dos líneas

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas. máximo de dos líneas Titulo de la presentación en un Titulo Megasimulacro de presentación RM 2013 en un máximo de dos líneas máximo de dos líneas Presentación de coordinación para la evaluación del ejercicio Subtitulo de la

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2018 LICEO RENÉ DESCARTES

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2018 LICEO RENÉ DESCARTES Liceo René Descartes Vista Hermosa Nº 19 - Cº Castillo Fono: 322663050 - Fax: 322628984 Viña del Mar INTRODUCCIÓN: PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2018 LICEO RENÉ DESCARTES Presentamos el Plan Integral

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA OBJETIVO GENERAL: Velar por la seguridad integral de la Comunidad Escolar OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Establecer los riesgos existentes en el Colegio y su entorno.

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR FRANCISCA COOPER

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR FRANCISCA COOPER PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR FRANCISCA COOPER 2008 TAREA DE TODOS!!! Por qué un nuevo Plan? Porque el mundo cambia, se moderniza y crece. Porque ya no basta con conocer algunas herramientas de autoprotección.

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cervantes de la Comuna de Punta Arenas a) DIRECCIÓN Y TELÉFONO:

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR Colegio Almenar de Pirque OPERATIVO DE SEGURIDAD PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR Es un recurso técnico y táctico para desalojar el recinto educacional, en caso de algún evento de causas naturales u otros, en

Más detalles

CENTRO POLITÉCNICO PARTICULAR SAN RAMÓN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR SALAS DE CLASES, ESCALAS, ZONAS DE SEGURIDAD, VÍAS DE EVACUACIÓN

CENTRO POLITÉCNICO PARTICULAR SAN RAMÓN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR SALAS DE CLASES, ESCALAS, ZONAS DE SEGURIDAD, VÍAS DE EVACUACIÓN Fundación Educacional San Ramón Centro Politécnico Particular San Ramón Colegio Particular Américo Vespucio de La Cisterna Américo Vespucio # 555 Ex.687 La Cisterna Fono: 596 78 09-596 78 47 Sede Venancia

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA MARZO 2010 VISION TENER UNA COMUNIDAD INFORMADA Y PREPARADA PARA ENFRENTAR UN RIESGO DE TSUNAMI SOBRE LA BASE DE UNA

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SISMOS, TSUNAMI, SECUESTRO Y/O INCENDIOS COLEGIO NIMARA

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SISMOS, TSUNAMI, SECUESTRO Y/O INCENDIOS COLEGIO NIMARA PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SISMOS, TSUNAMI, SECUESTRO Y/O INCENDIOS COLEGIO NIMARA MODIFICACIONES FECHA ASPECTOS 03/03/2014 Se modifica encargados. A QUIEN VA DIRIGIDO 1. Dirección 2. Orientación 3.

Más detalles

Circular Nº 02 Inspectoría General

Circular Nº 02 Inspectoría General Circular Nº 02 Inspectoría General NetlandSchool Señor(a) Apoderado(a), Antofagasta, 24 de Junio 2013 Junto con saludarlo, damos a conocer algunos puntos relevantes del Plan de Seguridad Escolar. Es importante

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDA ESCOLAR P I S E

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDA ESCOLAR P I S E PLAN INTEGRAL DE SEGURIDA ESCOLAR P I S E COLEGIO DIEGO DE ALMAGRO 2017 PLAN INTEGRAL DE SEGURIDA ESCOLAR P I S E COLEGIO DIEGO DE ALMAGRO 2017 I. CONSIDERACIONES GENERALES De acuerdo a las normativas

Más detalles

Colegio Anglo Maipú Formando mejores personas

Colegio Anglo Maipú Formando mejores personas - 1 - Colegio Anglo Maipú Formando mejores personas PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR INDICE Páginas Índice 2 Teléfonos Instituciones de 3 Fundamentación 4 Objetivos 5 Integrantes Comité Seguridad y Organigrama

Más detalles

PLAN DE EVACUACIÓN DE CENTRO I.E.S. BELÉN

PLAN DE EVACUACIÓN DE CENTRO I.E.S. BELÉN PLAN DE EVACUACIÓN DE CENTRO I.E.S. BELÉN Riesgos en materia de seguridad en los centros escolares. RIESGOS EN CENTROS ESCOLARES. La consideración de riesgo bajo en los Centros docentes, es debida a: La

Más detalles

I.- Emergencia en caso de incendio:

I.- Emergencia en caso de incendio: PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR TALCA Ante la cualquier situación de emergencia, se presentan a continuación las indicaciones del protocolo de seguridad escolar del Colegio Montessori. Lea detalladamente

Más detalles

«El presente en tus manos»

«El presente en tus manos» 2016 2016 Temario ROLES EN EL PLAN DE SEGURIDAD Instrucciones a los alumnos. Tipos de alarma. Corte de Energía. Brigada de Zapadores. Brigada de Rescatistas. Equipo de Primeros Auxilios. Equipo de ataque

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD CENTRO EDUCACIONAL PROVINCIA DE ÑUBLE

PLAN DE SEGURIDAD CENTRO EDUCACIONAL PROVINCIA DE ÑUBLE PLAN DE SEGURIDAD CENTRO EDUCACIONAL Un proyecto que avanza hacia la excelencia con el apoyo de la familia confeccionado revisado Aprobado Fecha Facha INDICE 1.- Objetivo 2.- Aplicación 3.- Responsabilidades

Más detalles

Plan Integral de Seguridad Escolar INTRODUCCIÓN

Plan Integral de Seguridad Escolar INTRODUCCIÓN Plan Integral de Seguridad Escolar INTRODUCCIÓN El presente Manual contiene las normas preventivas básicas para enfrentar una situación de emergencia que implique en un momento determinado una acción coordinada

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA OPERACION DEYSE - FRANCISCA COOPER OBJETIVOS GENERALES

PLAN DE EMERGENCIA OPERACION DEYSE - FRANCISCA COOPER OBJETIVOS GENERALES PLAN DE EMERGENCIA OPERACION DEYSE - FRANCISCA COOPER OBJETIVOS GENERALES Participación activa Del Profesorado, alumnos, padres de los alumnos, directivas de los respectivos centros de alumnos, mandos

Más detalles

PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN CENTROS EDUCATIVOS SIMULACRO DE EVACUACIÓN EN EL NUEVO EDIFICIO E. INFANTIL

PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN CENTROS EDUCATIVOS SIMULACRO DE EVACUACIÓN EN EL NUEVO EDIFICIO E. INFANTIL CEIP BILINGÜE VIRGEN DE GUADALUPE CURSO 2016/17 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN CENTROS EDUCATIVOS SIMULACRO DE EVACUACIÓN EN EL NUEVO EDIFICIO E. INFANTIL ÍNDICE: 1- consideraciones generales

Más detalles

PARTICIPA Y EVALÚA EL SIMULACRO DE LA MACROZONA SUR

PARTICIPA Y EVALÚA EL SIMULACRO DE LA MACROZONA SUR GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO DE TERREMOTO Y TSUNAMI - MACROZONA SUR Regiones Del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén - 15 de octubre de 2013 ONEMI informa a la comunidad: El simulacro

Más detalles

LICEO ALFREDO DEL CARMEN BARRIA OYARZUN ENSEÑANZA MEDIA

LICEO ALFREDO DEL CARMEN BARRIA OYARZUN ENSEÑANZA MEDIA LICEO ALFREDO DEL CARMEN BARRIA OYARZUN ENSEÑANZA MEDIA 2016-2017 LICEO ALFREDO DEL CARMEN BARRIA OYARZUN LICEO ALFREDO DEL CARMEN BARRIA OYARZUN MARIO OMAR YAÑEZ RUIZ MARINA MUÑOZ MUÑOZ GOLETA ANCUD

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS 2018.

PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS 2018. Liceo María Auxiliadora Coordinación Convivencia Escolar/ A.M.M.G. PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS 2018. INDICACIONES GENERALES: CÓDIGOS DE ALARMAS: a) Continuo --------------------------------------

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE)

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE) PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE) 2017 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR PISE 2.1 Política de nuestro establecimiento 4 2.2 Objetivo general 4 2.3 Objetivos específicos

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 14/05/2015 INTRODUCCIÓN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR El presente Manual contiene las normas preventivas básicas para enfrentar una situación de emergencia que implique en un momento determinado una

Más detalles

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias 1. Conceptos básicos Qué es una emergencia? Situación que pone en riesgo la vida de las personas (puede ocasionar una incapacidad permanente), o puede producir

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA 2018

MANUAL DE CONVIVENCIA 2018 (Resumen) MANUAL DE CONVIVENCIA 2018 Escuela Serafín Gutiérrez Fernández Villa Alegre 1 INDICE PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO Y/O MATERNIDAD. 3 PROTOCOLO DE MALTRATO Y ABUSO

Más detalles

IES ARROYO DE LA MIEL

IES ARROYO DE LA MIEL Evacuación de emergencia IES ARROYO DE LA MIEL Instrucciones para los profesores Ver en http://averroes.ced.junta-andalucia.es/iesarroyo/, enlace a la nueva página 1. El orden de desalojo se realiza de

Más detalles

ANEXO: LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR ANTE LLUVIAS Y SISMO EN IIEE

ANEXO: LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR ANTE LLUVIAS Y SISMO EN IIEE ANEXO: LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR ANTE LLUVIAS Y SISMO EN IIEE DÍA:el jueves 13 de octubre de 2016 en los horarios: 10:00 15:00 20:00 horas.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES

PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES The Mission College Osorno PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES ANTECEDENTES La Ley 16.744 dispone que estén protegidos todos los estudiantes de establecimientos fiscales,

Más detalles

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI, SECTOR EDUCACIÓN Región de Antofagasta, Miércoles 5 de Agosto de 2015.

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI, SECTOR EDUCACIÓN Región de Antofagasta, Miércoles 5 de Agosto de 2015. GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN SIMULACRO REGIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI, SECTOR EDUCACIÓN Región de Antofagasta, Miércoles 5 de Agosto de 2015. ONEMI Informa: Si su establecimiento de educación no ha sido informado

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2017 PLANES DE RESPUESTA ESPECÍFICOS DE ACUERDO A LOS RIESGOS DEL ESTABLECIMIENTO COORDINADOR GENERAL RESPONSABLE: Profesor de Educación Física Ariel Bravo Soto, Encargado

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cervantes de la Comuna de Punta Arenas a) DIRECCIÓN Y TELÉFONO:

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO ANTUPIREN Sánchez Fontecilla nº 11232 Teléfono: 22 7835100 Peñalolén PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR PISE COLEGIO ANTUPIRÉN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR FUNDAMENTACIÓN Un Plan Integral

Más detalles

Plan de evacuación 2012

Plan de evacuación 2012 Plan de evacuación 2012 conductas Generales durante un Principio de Incendio o Incendio Si se ve enfrentado a un principio de incendio o incendio usted de inmediato: Accione la palanca de incendios. Controle

Más detalles

FORMULARIO DE POSTULACIÓN Vº CONCURSO PROYECTO VIVA LEER. El siguiente formulario debe ser llenado en forma íntegra y enviado a:

FORMULARIO DE POSTULACIÓN Vº CONCURSO PROYECTO VIVA LEER. El siguiente formulario debe ser llenado en forma íntegra y enviado a: FORMULARIO DE POSTULACIÓN Vº CONCURSO PROYECTO El siguiente formulario debe ser llenado en forma íntegra y enviado a: Vº CONCURSO PROYECTO EXEQUIEL FERNÁNDEZ 397, ÑUÑOA SANTIAGO. Importante Proyectos fuera

Más detalles

Unidad 3: Brigadas Hospitalarias. Tema 1. Generalidades

Unidad 3: Brigadas Hospitalarias. Tema 1. Generalidades Unidad 3: Brigadas Hospitalarias Tema 1. Generalidades Una vez conocido el escenario de una emergencia o desastre, la misión del hospital será la de desarrollar acciones con oportunidad, eficiencia y eficacia,

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2015

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2015 1 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2015 Desarrollo Humano con Visión de Futuro 2 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 2 ACTIVIDADES 3 COMITÉ DE SEGURIDAD 3-5 PROGRAMAS 5-17 MAPAS 18 3 1 INTRODUCCIÓN Tomando en

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR Liceo Madre Vicencia Unidad de prevención Inspectoría General Formando personas en la espiritualidad Franciscana. PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR PISE 2018 1 TELÉFONOS INSTITUCIONES DE EMERGENCIA Ambulancia

Más detalles

Colegio María Auxiliadora. Viña del Mar

Colegio María Auxiliadora. Viña del Mar Colegio María Auxiliadora Viña del Mar PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A ACCIDENTES ESCOLARES PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A ACCIDENTES ESCOLARES Definición de Accidente Escolar (Decreto 313) Un accidente

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR Orientaciones para su implementación (Basado en el documento: Plan de Seguridad Escolar del MINEDUC)

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR Orientaciones para su implementación (Basado en el documento: Plan de Seguridad Escolar del MINEDUC) PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR Orientaciones para su implementación (Basado en el documento: Plan de Seguridad Escolar del MINEDUC) UNA PRECISIÓN PREVIA El Plan Integral de Evacuación y Seguridad Escolar

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2017

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2017 Depto Educación Física Profesora Mª. Alejandra Arellano P PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2017 OBJETIVO Desarrollar actitudes de prevención y de seguridad personal y colectiva a nivel de toda la comunidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN. b.- Desarrollar proactivamente actitudes y conductas de protección y seguridad contribuyendo a la formación de una Cultura Preventiva.

INTRODUCCIÓN. b.- Desarrollar proactivamente actitudes y conductas de protección y seguridad contribuyendo a la formación de una Cultura Preventiva. Inspectoría General Plan Liceo Seguro 2015 PLAN DE EMERGENCIA LICEO A Nº 52 INTRODUCCIÓN Como acción complementaria al programa de la reforma Educacional que impulsa el Gobierno de Chile, la Oficina Nacional

Más detalles

Acreditación. Por que es tan importante que acreditemos?

Acreditación. Por que es tan importante que acreditemos? Acreditación Por que es tan importante que acreditemos? A partir del 01 de Julio 2016 solo podrán entregar prestaciones GES las instituciones acreditadas: Menores ingresos para el hospital Limita el desarrollo

Más detalles