DISEÑO LÓGICO: LA TRANSFORMACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO LÓGICO: LA TRANSFORMACIÓN"

Transcripción

1 DISEÑO LÓGICO: LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO ENTIDAD RELACIÓN (MER) AL MODELO RELACIONAL 1

2 ENTIDAD RELACION a) Las entidades, cuando se traducen al modelo relacional, originan relaciones. b) Las relaciones cuando se transforman, pueden dar lugar a claves foráneas de alguna relación ya obtenida o pueden dar lugar a una nueva relación 2

3 LAS RELACIONES BINARIAS 1:1 Y 1:N DAN LUGAR A CLAVES FORÁNEAS Los atributos de la entidad serán atributos de la relación y, de forma análoga La clave primaria de la entidad será la clave primaria de la relación 3

4 EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA RELACIÓN BINARIA 1:1 4

5 Opción 1 DELEGACIÓN(nombre-del,..., nombre-ciudad) donde {nombre-ciudad} referencia CIUDAD CIUDAD(nombre-ciudad,...) Opción 2 DELEGACIÓN(nombre-del,...) CIUDAD(nombre-ciudad,..., nombre-del) donde {nombre-del} referencia DELEGACIÓN 5

6 EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA RELACIÓN BINARIA 1:N En este caso sólo es necesario añadir en la relación correspondiente a la entidad del lado N, una clave foránea que referencie la otra relación. 6

7 Transformación DESPACHO(desp,...) EMPLEADO(emp,..., desp) donde {desp} referencia DESPACHO Esta solución nos permite saber en qué despacho está asignado cada empleado, y también nos permite consultar, para cada despacho, qué empleados hay. Es decir, refleja correctamente el significado de la interrelación asignación. 7

8 EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA RELACIÓN BINARIA N:M Una interrelación M:N se transforma en una relación. Su clave primaria estará formada por los atributos de la clave primaria de las dos entidades interrelacionadas. Los atributos de la interrelación serán atributos de la nueva relación. 8

9 Transformación ESTUDIANTE(est,...) ASIGNATURA(asig,...) EVALUACIÓN(est, asig, nota) donde {est} referencia ESTUDIANTE y {asig} referencia ASIGNATURA La clave de evaluación debe constar tanto de la clave de estudiante como de la clave de asignatura para identificar completamente la relación. Permite saber, para cada estudiante, qué notas obtiene de las varias asignaturas y, para cada asignatura, qué notas tienen los diferentes estudiantes de aquella asignatura. 9

10 EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA RELACIÓN TERCIARIA N:M:P Cuando la conectividad de la interrelación es M:N:P, la relación que se obtiene de su transformación tiene como clave primaria todos los atributos que forman las claves primarias de las tres entidades interrelacionadas. 10

11 Transformación ESTUDIANTE(est,...) ASIGNATURA(asig,...) SEMESTRE(sem,...) EVALUACIÓN-SEMESTRAL(est, asig, sem, nota) donde {est} referencia ESTUDIANTE, {asig} referencia ASIGNATURA y {sem} referencia SEMESTRE la clave debe constar de la clave de estudiante, de la clave de asignatura y de la clave de semestre. Si nos faltase una de las tres, la clave de la relación podría tener valores repetidos. Consideremos, por ejemplo, que no tuviésemos la clave de semestre. Dado que semestre está conectada con muchos en la interrelación, puede haber estudiantes que han sido evaluados de una misma asignatura en más de un semestre. Entonces, para estos casos habría valores repetidos en la clave de la relación EVALUACION-SEMESTRAL.. 11

12 EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA INTERRELACIÓN TERNARIA M:N:1 Cuando la conectividad de la interrelación es M:N:1, la relación que se obtiene de su transformación tiene como clave primaria todos los atributos que forman las claves primarias de las dos entidades de los lados de la interrelación etiquetados con M y con N 12

13 Transformación MAESTRO(código-maestro,...) CURSO(código-curso,...) ESCUELA(código-esc,...) DESTINO(código-maestro, código-curso, código-esc) donde {código-maestro} referencia MAESTRO {códigocurso} referencia CURSO y {código-esc} referencia ESCUELA 13

14 Ejemplo de transformación de una interrelación ternaria N:1:1 Cuando la conectividad de la interrelación es N:1:1, la relación que se consigue de su transformación tiene como clave primaria los atributos que forman la clave primaria de la entidad del lado N y los atributos que forman la clave primaria de cualquiera de las dos entidades que están conectadas con Ing. Son ia God oy Hor tua

15 Transformación HORA-SEMANAL(código-hora,...) AULA(código-aula,...) ASIGNATURA(asig,...) CLASE (código-hora, código-aula, asig, duración) donde {código-hora} referencia HORA-SEMANAL, {código-aula} referencia AULA y {asig} referencia ASIGNATURA 15

16 Ejemplo de transformación de una interrelación ternaria 1:1:1 Cuando la conectividad de la interrelación es 1:1:1, la relación que se obtiene de su transformación tiene como clave primaria los atributos que forman la clave primaria de dos entidades cualesquiera de las tres interrelacionadas. 16

17 Transformación TRIBUNAL(trib,...) ESTUDIANTE(est,...) PROYECTO-FIN-CARRERA(pro,...) Opción 1 DEFENSA(trib, est, pro, fecha-defensa) donde {trib} referencia TRIBUNAL, {est} referencia ESTUDIANTE y {pro} referencia PROYECTO-FIN- CARRERA 17

18 Opción 2 DEFENSA(trib, pro, est, fecha-defensa) donde {trib} referencia TRIBUNAL, {est} referencia ESTUDIANTE y {pro} referencia PROYECTO-FIN-CARRERA Opción 3 DEFENSA(est, pro, trib, fecha-defensa) donde {trib} referencia TRIBUNAL, {est} referencia ESTUDIANTE y {pro} referencia PROYECTO-FIN-CARRERA 18

19 EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA INTERRELACIÓN RECURSIVA BINARIA 1:1 PERSONA (código-per,..., código-conyuge) donde {código-conyuge} referencia PERSONA y código-conyuge admite valores nulos 19

20 ENTIDADES DÉBILES Una entidad débil es una entidad cuyos atributos no la identifican completamente, sino que sólo la identifican de forma parcial. Esta entidad debe participar en una interrelación que ayuda a identificarla. 20

21 EJEMPLOS ENTIDADES DEBILES 21

22 GENERALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN Generación Generalización Especialización Es el resultado de la unión de 2 o más conjuntos de entidades (de bajo nivel) para producir un conjunto de entidades de más alto nivel. La generalización se usa para hacer resaltar los parecidos entre tipos de entidades de nivel más bajo y ocultar sus diferencias. 22

23 GENERALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN Permite reflejar el hecho de que hay una entidad general, que denominamos entidad superclase, que se puede especializar en entidades subclase 23

24 EJEMPLO 24

25 RESUMEN DE LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO ER AL MODELO RELACIONAL 25

26 EJERCICIO Transformar el siguiente diagrama E-R en un esquema relacional completo eficiente Para cada campo definir el tipo de dato que almacenará(dominio de los atributos). NOTA: Hay que tener en cuenta que en esta base de datos se almacenará la información de matriculación de alumnos en un centro durante varios años (en las mismas tablas), por tanto, si un alumno repite podrá matricularse de la misma asignatura el siguiente año y quedará registrada en la misma base de datos esa información. NOTA (2): Horas almacena el número de horas anuales del curso, que podrá tener un decimal, por ejemplo: 210 horas, 215,5 horas; y Nivel indica el nombre del curso, por ejemplo: 1ºASI, 1ºBACH-CS,2ºESO. 26

Diseño lógico Pasar del modelo E/R al modelo Relacional. José Muñoz Jimeno Febrero 2015

Diseño lógico Pasar del modelo E/R al modelo Relacional. José Muñoz Jimeno Febrero 2015 Diseño lógico Pasar del modelo E/R al modelo Relacional José Muñoz Jimeno Febrero 2015 Control de cambios Versión Fecha Comentarios 1.0 11/02/2015 Primera versión para el curso Introducción a las bases

Más detalles

Diseño de Base de Datos

Diseño de Base de Datos Diseño de Base de Datos DISEÑO DE BASE DE DATOS 1 Lectura No. 7 Nombre: Transformación interrelacional Contextualización Continuando con el tema de la sesión pasada en el que aprendimos acerca de la transformación

Más detalles

Base de Datos. Profesores: Franklin Johnson P. José Miguel Rubio L.

Base de Datos. Profesores: Franklin Johnson P. José Miguel Rubio L. P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INFORMÁTICA Base de Datos Usuario A Programa de Aplicación Bodega Usuario B Usuario N Insumo Proveedor Profesores: Franklin Johnson

Más detalles

Diseño de Base de Datos

Diseño de Base de Datos Diseño de Base de Datos DISEÑO DE BASE DE DATOS 1 Lectura No. 6 Nombre: Diseño lógico Transformación E-R - Modelo relacional Contextualización La creación de un sistema de base de datos también está regida

Más detalles

Introducción al diseño de bases de datos

Introducción al diseño de bases de datos Introducción al diseño de bases de datos Dolors Costal Costa P01/75002/00578 FUOC P01/75002/00578 Introducción al diseño de bases de datos Índice Introducción... 5 Objetivos... 5 1. Introducción al diseño

Más detalles

[4] Diseño lógico de bases de datos

[4] Diseño lógico de bases de datos [4] Diseño lógico de bases de datos Unidad 3) Modelo Relacional Gestión de Bases de Datos, ciclo de ASIR [4.3] Conversión de diagramas E/R a Diagramas Relacionales Unidad 3) Modelo Relacional Gestión de

Más detalles

Laboratorio de Base de Datos Práctica Nro. 3, Modelo Relacional y Transformaciones

Laboratorio de Base de Datos Práctica Nro. 3, Modelo Relacional y Transformaciones Laboratorio de Base de Datos Práctica Nro. 3, Modelo Relacional y Transformaciones Prof. Solazver Solé Preps. Alvaro Araujo, Nerio Moran Semestre A-2017 1. Modelo Relacional El modelo relacional representa

Más detalles

TEMA II: Características del Modelo E-R Extendido

TEMA II: Características del Modelo E-R Extendido 2015 UNAN LEÓN Departamento de Computación Asignatura: DISEÑO DE BASE DE DATOS TEMA II: Características del Modelo E-R Extendido TEMA 2: CARACTERÍSTICAS DEL MODELO E-R EXTENDIDO Aunque los conceptos básicos

Más detalles

Modelo Entidad Relación.MER.

Modelo Entidad Relación.MER. Modelo Entidad Relación.MER. Conceptos básicos del modelo. Entidad. Atributo. Dominio. Relación. Entidad. Cosa u objeto del mundo real con existencia propia y distinguible del resto. Ejemplos: persona,

Más detalles

Modelos de Datos. Modelo Entidad-Relación

Modelos de Datos. Modelo Entidad-Relación Modelos de Datos Diseño Lógico de Bases de Datos Modelo Entidad/Relación Modelo Relacional Paso a tablas Modelo Entidad-Relación Formulado por P.P. Chen en 1976 Modelo de datos que representa un esquema

Más detalles

Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (II)

Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (II) Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (II) I. Relaciones Una relación es una asociación entre dos o más entidades. Así, por ejemplo, podría existir una relación entre la entidad Empleado y un

Más detalles

Modelo relacional. Modelo relacional

Modelo relacional. Modelo relacional Modelo relacional Creado por Ted Codd a Principios de los 70 Modelo de implementación, orientado a registro. Usa una colección de tablas para representar tanto los datos como sus relaciones Sólida base

Más detalles

Fundamentos de Informática

Fundamentos de Informática Fundamentos de Informática Seminario 4 Diseño y Gestión de Bases de Datos 1 Etapas de la creación de una BD Datos generales sobre una organización concreta Datos operativos que se manejan en la organización

Más detalles

BASES DE DATOS. TEMA 4. Modelización semántica. Modelo entidad-relación

BASES DE DATOS. TEMA 4. Modelización semántica. Modelo entidad-relación BASES DE DATOS. TEMA 4. Modelización semántica. Modelo entidad-relación 4.1 Introducción. El problema de representación de la información. Modelización semántica: Estructuración de la información que se

Más detalles

Bases de Datos Geográficos

Bases de Datos Geográficos Bases de Datos Geográficos Pasaje de MER a Modelo Instituto de Agrimensura - Facultad de Ingeniería Universidad de la República Uno de los puntos principales del esquema relacional, en contraste con un

Más detalles

TAREA No. 2 MODELO ENTIDAD RELACIÓN FANNY MILEISIS DIAZ PINTO

TAREA No. 2 MODELO ENTIDAD RELACIÓN FANNY MILEISIS DIAZ PINTO TAREA No. 2 MODELO ENTIDAD RELACIÓN FANNY MILEISIS DIAZ PINTO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CONTADURIA PÚBLICA RIOHACHA, LA GUAJIRA 2013 TAREA No. 2 MODELO

Más detalles

Gestion y Modelación de Datos Diseño de BD - Modelo Entidad Relación

Gestion y Modelación de Datos Diseño de BD - Modelo Entidad Relación Gestion y Modelación de Datos Diseño de BD - Modelo Entidad Relación Julio de 2011 Contenido 1 Diseño de Bases de Datos 2 Diseño de Bases de Datos Diseño Conceptual Describe el contenido (información)

Más detalles

Tema 2: Diseño conceptual de Bases de Datos.

Tema 2: Diseño conceptual de Bases de Datos. Tema 2: Diseño conceptual de Bases de Datos. El Modelo Entidad Relación Agustín Riscos Núñez e-mail: ariscosn@us.es Bases de Datos 2010/11 Ciencias de la Computación e IA (http://www.cs.us.es/) Universidad

Más detalles

Base de Datos. Profesor: José Miguel Rubio L. P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ING.

Base de Datos. Profesor: José Miguel Rubio L. P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ING. P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ING. INFORMÁTICA Base de Datos Usuario A Programa de Aplicación Bodega Usuario B Usuario N Insumo Proveedor Profesor: José Miguel

Más detalles

Atributo1 Atributo 2... Atributo n xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx... xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx

Atributo1 Atributo 2... Atributo n xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx... xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx TEMA 4.- MODELOS LOGICOS DE DATOS. Introducción al Modelo Relacional. Transformación de un esquema E-R a un esquema relacional. 1. Introducción al Modelo Relacional El concepto principal es el de TABLA

Más detalles

Tema 2: Diseño conceptual de Bases de Datos: el Modelo Entidad Relación

Tema 2: Diseño conceptual de Bases de Datos: el Modelo Entidad Relación Tema 2: Diseño conceptual de Bases de Datos: el Modelo Entidad Relación Andrés Cordón Franco Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial UNIVERSIDAD DE SEVILLA Bases de Datos Curso

Más detalles

Diseño Conceptual Parte 3

Diseño Conceptual Parte 3 Diseño Conceptual Parte 3 1 Relaciones ternarias a binarias Las relaciones ternarias o superiores son difíciles de manejar A qué participante se refieren las cardinalidades? o se pueden implementar en

Más detalles

Diseño de Modelos de Bases de Datos

Diseño de Modelos de Bases de Datos Carlos A. Olarte (carlosolarte@puj.edu.co) BDI Pontificia Universidad Javeriana Contenido 1 2 Modelo Entidad Relación 3 Llaves 4 Conjuntos Entidad Débil 5 Subclases y relaciones ISA 6 Ejercicios El diseño

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos 1 Sesión No. 6 Nombre: Cardinalidad de las entidades en una relación Contextualización Qué es una cardinalidad de las entidades en una relación? Se presenta en el desarrollo de

Más detalles

Información: Dato que tiene un significado, el dato fue procesado y se convirtió en información.

Información: Dato que tiene un significado, el dato fue procesado y se convirtió en información. Dato Es una representación simbólica. Por si solo no tiene un significado. Diferencia entre Dato e Información. Ejemplo con un nro, que puede ser un año, código de materia, nro de puerta, etc. Información:

Más detalles

Informática. Introducción a las bases de datos relacionales. Diseño conceptual. Carmen Graciani Díaz Luis Valencia Cabrera

Informática. Introducción a las bases de datos relacionales. Diseño conceptual. Carmen Graciani Díaz Luis Valencia Cabrera Introducción a las bases de datos relacionales. Diseño conceptual Carmen Graciani Díaz Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Bases de datos relacionales: ideas

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA IC 2003-1 5046 Bases de Datos PRÁCTICA No. 3 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Bases de Datos DURACIÓN (HORA) Modelo Entidad - Relación

Más detalles

Recolección y Análisis de Requerimientos

Recolección y Análisis de Requerimientos Tema 3.- MODELOS CONCEPTUALES DE DATOS. El diseño de una base de datos. Modelo de Datos. El modelo Entidad-Relación. Extensiones del Modelo Entidad-Relacion. Diseño de Base de Datos. El Diseño de una Base

Más detalles

Universidad de Concepción Departamento de Ing. Informática y Cs. de la Computación

Universidad de Concepción Departamento de Ing. Informática y Cs. de la Computación CONTROL I: Bases de Datos Prof. Andrea Rodríguez, Ayudante: Daniel Campos Jueves 6 de Septiembre del 2012 1. Se le ha encargado diseñar una base de datos que apoye los préstamo de la biblioteca de la Universidad.

Más detalles

Unidad II. Diseño Conceptual de una Base de Datos: Modelo Entidad/Relación Extendido. (Elmasri-Korth)

Unidad II. Diseño Conceptual de una Base de Datos: Modelo Entidad/Relación Extendido. (Elmasri-Korth) Unidad II Diseño Conceptual de una Base de Datos: Modelo Entidad/Relación Extendido (Elmasri-Korth) Sistema de Base de Datos Base de Datos Cómo la construimos? Base de Datos Proceso de Construcción de

Más detalles

UNIDAD 3 MODELO ENTIDAD- RELACION

UNIDAD 3 MODELO ENTIDAD- RELACION UNIDAD 3 MODELO ENTIDAD- RELACION Introducción El modelo entidad relación (MER) se emplea para interpretar, especificar y documentar los requerimientos para sistemas de procesamiento de Base de Datos.

Más detalles

A. Goñi, J. Ibáñez, J. Iturrioz, J.A. Vadillo OCW 2013

A. Goñi, J. Ibáñez, J. Iturrioz, J.A. Vadillo OCW 2013 Tema 2.3: Modelo del Dominio A. Goñi, J. Ibáñez, J. Iturrioz, J.A. Vadillo OCW 2013 Artefactos a conseguir en la captura de requisitos Un artefacto es cualquier clase de descripción o de información (modelo,

Más detalles

Diseño de Base de Datos Relacionales

Diseño de Base de Datos Relacionales Diseño de Base de Datos Relacionales 1 Modelización: Proceso para obtener un diseño de Base de Datos, partiendo de un relevamiento de datos y análisis de requerimientos Proceso de Diseño: Relevamiento

Más detalles

CC BASES DE DATOS OTOÑO 2018

CC BASES DE DATOS OTOÑO 2018 CC3201-1 BASES DE DATOS OTOÑO 2018 Clase 3: Modelo Entidad-Relación (II) Aidan Hogan aidhog@gmail.com La última vez E R, E R, E R DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN: ENTIDADES DÉBILES Capítulo 2 Ramakrishnan /

Más detalles

Carlos Castillo UPF 2008

Carlos Castillo UPF 2008 Sistemas de Información II Tema 3. El modelo entidad-relación Bibliografía: Elmasri y Navathe: Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos 3ª edición, 2002 (Capítulo 3). Garcia-Molina, Ullman y Widom: Database

Más detalles

Empleado. Departamento

Empleado. Departamento NumDept NomDept ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EJEMPLO COMPLETO A partir de un análisis de requisitos

Más detalles

Tema 7. Manejo de bases de datos.

Tema 7. Manejo de bases de datos. Tema 7. Manejo de bases de datos. Introducción a la Informática. E.U. Politécnica. PrimerCurso. Departamento Lenguajes y Ciencias de la Computación. Universidad de Málaga José Luis Leiva Olivencia. Despacho:

Más detalles

TEMA 3.- MODELOS CONCEPTUALES DE DATOS.

TEMA 3.- MODELOS CONCEPTUALES DE DATOS. TEMA 3.- MODELOS CONCEPTUALES DE DATOS. El Diseño de una Base de Datos. Modelos de Datos. El Modelo Entidad-Relación. Extensiones del Modelo Entidad-Relación. 1. El Diseño de una Base de Datos El Sistema

Más detalles

EL MODELO RELACIONAL

EL MODELO RELACIONAL EL MODELO RELACIONAL 1. SGBD RELACIONALES Hay muchos tipos de SGBD, pero la mayor parte de los utilizados comercialmente en la actualidad son relacionales, es decir, se basan en una cierta teoría o forma

Más detalles

Modelo E-R Extendido. Ing. Edgar Ruano Bases de Datos I

Modelo E-R Extendido. Ing. Edgar Ruano Bases de Datos I Modelo E-R Extendido Ing. Edgar Ruano Bases de Datos I Especialización (1/2) DEFINICION: Proceso de designación de subgrupos dentro de un conjunto de entidades. APLICACIÓN: Conjunto de entidades puede

Más detalles

Sistemas de Bases de Datos I MODELADO DE DATOS I. Sistema de Bases de Datos I

Sistemas de Bases de Datos I MODELADO DE DATOS I. Sistema de Bases de Datos I Sistemas de Bases de Datos I MODELADO DE DATOS I Qué es el Modelado de Datos? MUNDO REAL ANALIZAR INTERPRETAR ABSTRAER MODELO Qué es el Modelado de Datos? Es la representación de cosas del mundo real.

Más detalles

Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (I)

Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (I) Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (I) I. Fases del desarrollo para lograr un buen diseño El proceso de diseño de una base de datos comienza por una descripción detallada del sistema de información

Más detalles

BASES DE DATOS II. Tema III:El problema del modelado conceptual. Profesores: Fernando Berzal Galiano Javier García Castellano Maria-Amparo Vila

BASES DE DATOS II. Tema III:El problema del modelado conceptual. Profesores: Fernando Berzal Galiano Javier García Castellano Maria-Amparo Vila BASES DE DATOS II Tema III:El problema del modelado conceptual Profesores: Fernando Berzal Galiano Javier García Castellano Maria-Amparo Vila 04/04/2005 IDBIS- DECSAI 1 Tema III: programa El problema del

Más detalles

Modelo Entidad Relacion Extendido

Modelo Entidad Relacion Extendido Modelo Entidad Relacion Extendido Bases de Datos II Unidad 2 Facultad de Ingeniería y Tecnología Lic. Saulo Hernandez Osoria Modelo Entidad Relación Extendido Algunas extensiones al modelo E-R son: El

Más detalles

El Modelo Relacional. Carlos A. Olarte BDI

El Modelo Relacional. Carlos A. Olarte BDI Carlos A. Olarte (carlosolarte@puj.edu.co) BDI Introducción Propuesto por Edgar Codd en 1970. (Turing Award 1981) En este modelo se basan la mayoría de DBMS modernos. Modelo simple basado en teoría de

Más detalles

BASES DE DATOS AVANZADAS. Facultad de Estadística e Informática

BASES DE DATOS AVANZADAS. Facultad de Estadística e Informática BASES DE DATOS AVANZADAS Clase 3 Tema 1.2 Diseño lógico de base de datos 1.2.1 El modelo relacional 1.2.2 Normalización Clase 3 Bibliografía Elmasri, R., Navathe y S. (2000). Fundamentos de Sistemas de

Más detalles

Tema 1: Bases de datos relacionales. Diseño conceptual (2014/2015)

Tema 1: Bases de datos relacionales. Diseño conceptual (2014/2015) Tema 1: Bases de datos relacionales. Diseño conceptual (2014/2015) Luis Valencia Cabrera lvalencia@us.es (http://www.cs.us.es/~lvalencia) Ciencias de la Computación e IA (http://www.cs.us.es/) Universidad

Más detalles

Gestión base de datos : Modelo Relacional (II)

Gestión base de datos : Modelo Relacional (II) Gestión base de datos : Modelo Relacional (II) I. Transformación del Modelo ER al Modelo Relacional Como se vio anteriormente la elaboración de un buen diseño de la base de datos es un proceso que requiere

Más detalles

Introducción a las bases de datos relacionales (2010/2011)

Introducción a las bases de datos relacionales (2010/2011) Luis Valencia Cabrera lvalencia@us.es (http://www.cs.us.es/~lvalencia) Ciencias de la Computacion e IA (http://www.cs.us.es/) Introducción a las bases de datos relacionales (2010/2011) Universidad de Sevilla

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Base de datos. 2. Competencias Implementar aplicaciones

Más detalles

Unidad 3 Modelo Relacional

Unidad 3 Modelo Relacional Unidad 3 Modelo Relacional Un modelo de datos es una colección de herramientas conceptuales para la descripción de datos, relaciones entre datos, semántica de los datos y restricciones de consistencia.

Más detalles

Asignatura: Bases de datos Código: Año académico: Centro: Escuela Politécnica Superior Departamento: Lenguajes y Computación Área:

Asignatura: Bases de datos Código: Año académico: Centro: Escuela Politécnica Superior Departamento: Lenguajes y Computación Área: Asignatura: Bases de datos Código: 41003201 Año académico: 2007-08 Centro: Escuela Politécnica Superior Departamento: Lenguajes y Computación Área: Lenguajes y Sistemas Informáticos Titulación: Ingeniería

Más detalles

Modelado Entidad-Relación

Modelado Entidad-Relación Modelado Entidad-Relación Un diagrama o modelo entidad-relación (a veces denominado por su siglas, E-R "Entity relationship", o, "DER" Diagrama de Entidad Relación) es una herramienta para el modelado

Más detalles

Diseño y Creación de BD. 3 Etapas propuestas

Diseño y Creación de BD. 3 Etapas propuestas Diseño y Creación de BD Universidad de Castilla-La Mancha 3 Etapas propuestas Francisco Ruiz octubre-noviembre 2002 UCLM - F.Ruiz 1 ! Métodos de diseño. Concepto. Tipos. Método propuesto.» Características.»

Más detalles

CC BASES DE DATOS OTOÑO Clase 2: Modelo Relacional / ER. Aidan Hogan

CC BASES DE DATOS OTOÑO Clase 2: Modelo Relacional / ER. Aidan Hogan CC3201-1 BASES DE DATOS OTOÑO 2017 Clase 2: Modelo Relacional / ER Aidan Hogan aidhog@gmail.com RESUMEN DE LOS CONTENIDOS ANTERIORES Todo el mundo tiene la necesidad de manejar datos y si intentáramos

Más detalles

BASE DE DATOS Modelos de Datos

BASE DE DATOS Modelos de Datos BASE DE DATOS Modelos de Datos Autor: Lic. Jaquelina E. Escalante Desarrollo de una Base de datos 1 Análisis de requisitos, es decir, el estudio del sistema que se pretende modelar de la forma más precisa

Más detalles

Unidad 2 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN

Unidad 2 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN Unidad 2 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN El modelo entidad-relación El modelo entidad-relación es el modelo conceptual más utilizado para el diseño conceptual de bases de datos. Fue introducido por Peter Chen

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO. ALUMNO: JUAN ESQUIVEL VAQUERA. ENSAYO: Modelo entidad-relación. PROFESOR: RICARDO BUSTAMANTE.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO. ALUMNO: JUAN ESQUIVEL VAQUERA. ENSAYO: Modelo entidad-relación. PROFESOR: RICARDO BUSTAMANTE. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO. ALUMNO: JUAN ESQUIVEL VAQUERA. ENSAYO: Modelo entidad-relación. PROFESOR: RICARDO BUSTAMANTE. MATERIA: ADMON DE BASE DE DATOS. CARRERA: LIC.INFORMATICA. INDICE:

Más detalles

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 7, SECCIÓN 3: MODELADO DE DATOS

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 7, SECCIÓN 3: MODELADO DE DATOS Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 7, SECCIÓN 3: MODELADO DE DATOS 1 MODELIZACIÓN DE DATOS Concepto de base de Datos Modelo conceptual: Diagramas Entidad/Relación

Más detalles

Modelo de Datos. Los primeros conceptos que debemos conocer : datos, base datos,

Modelo de Datos. Los primeros conceptos que debemos conocer : datos, base datos, Modelo de Datos SQL es un lenguaje de definición y manipulación de datos que trabaja sobre base de datos relacionales. Por tanto, es fundamental conocer la teoría que subyace a éstas, con el objetivo de

Más detalles

Diseño conceptual Diseño de bases de datos

Diseño conceptual Diseño de bases de datos Diseño conceptual Diseño de bases de datos Documento de especificación del sistema 1. Definición del problema 2. Descripción funcional 3. Restricciones 4. Diagramas de flujo de datos 5. Modelo de datos

Más detalles

El Sistema de Información (S.I.) regula la distribución, el compartimiento y el almacenamiento de la información.

El Sistema de Información (S.I.) regula la distribución, el compartimiento y el almacenamiento de la información. TEMA 3.- MODELOS CONCEPTUALES DE DATOS. El Diseño de una Base de Datos. Modelos de Datos. El Modelo Entidad-Relación. Extensiones del Modelo Entidad-Relación. 1. El Diseño de una Base de Datos El Sistema

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA. Fundamentos de Bases de Datos

FACULTAD DE INGENIERÍA. Fundamentos de Bases de Datos FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería en Computación Fundamentos de Bases de Datos Modelo Entidad-Relación Elaborado por: MARÍA DE LOURDES RIVAS ARZALUZ Septiembre 2015 Propósito La información contenida en

Más detalles

Diseño lógico de. Bases de Datos. Modelo. Entidad - Relación

Diseño lógico de. Bases de Datos. Modelo. Entidad - Relación Tema 2.1. Diseño lógico de Bases de Datos. Modelo Entidad - Relación 1 1. Objetivo de la unidad 3 2. Introducción 3 3. Metodología de diseño de bases de datos 4 4. Modelos de datos 4 5. El modelo entidad-relación

Más detalles

Ap2. FNac. Nombre (1,1) (0,1) Dirige. (1,n) Trabaja_en. Horas. Nombre Sexo. Numero Nombre

Ap2. FNac. Nombre (1,1) (0,1) Dirige. (1,n) Trabaja_en. Horas. Nombre Sexo. Numero Nombre Nombre Sexo FNac Parentesco Numero Nombre Loc Horas Supervisor Supervisado Nombre NSS Sexo Direccion FNac NumDept NomDept Loc NPila Ap1 Ap2 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Clase 17 Modelo Entidad- Relación

Análisis y Diseño de Sistemas Clase 17 Modelo Entidad- Relación Modelo Entidad-Relación (MER) Análisis y Diseño de Sistemas Clase 17 Modelo Entidad- Relación Lic. María Mercedes Vitturini 1er. CUATRIMESTRE 2007 El modelo entidad relación está basado en la percepción

Más detalles

CC BASES DE DATOS PRIMAVERA Clase 3: Modelo Relacional (II) Aidan Hogan

CC BASES DE DATOS PRIMAVERA Clase 3: Modelo Relacional (II) Aidan Hogan CC3201-1 BASES DE DATOS PRIMAVERA 2016 Clase 3: Modelo Relacional (II) Aidan Hogan aidhog@gmail.com RESUMEN DE LOS CONTENIDOS ANTERIORES Modelo Relacional: Instancia, esquema, dominio Una instancia de

Más detalles

Modelo Entidad Relación

Modelo Entidad Relación Modelo Entidad Relación II - Semestre 2006 1 Diseño de Base de Datos 2 Diseño Conceptual (MER) Cuáles son las entidades y relaciones de la aplicación? Qué información de estas entidades y relaciones deberían

Más detalles

El Modelo Relacional. Carlos A. Olarte BDI

El Modelo Relacional. Carlos A. Olarte BDI Carlos A. Olarte (carlosolarte@puj.edu.co) BDI Contenido 1 El modelo relacional 2 De ODL al Modelo Relacional 3 De E/R al Modelo Relacional Componentes del MR Atributos Esquema: nombre de la relación y

Más detalles

Modelo Relacional. El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve

Modelo Relacional. El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve Juan Luis Mora Blanco. El modelo Relacional 1 Modelo Relacional El modelo relacional El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve Conceptos...1

Más detalles

Fundamentos de Programación y Base de Datos

Fundamentos de Programación y Base de Datos Fundamentos de Programación y Base de Datos Duración: 67 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Algoritmos y programas Algoritmos y programas Qué es un algoritmo? Programas y Aplicaciones Lenguajes de

Más detalles

Tema 2: Diseño de Bases de Datos (Diseño Lógico)

Tema 2: Diseño de Bases de Datos (Diseño Lógico) Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación BASES DE DATOS Tema 2: Diseño de Bases de Datos (Diseño Lógico) Profa. Mercy Ospina T. Caracas, 03 de septiembre de 2009 Centro

Más detalles

El Modelo E/R Extendido. Modelado Conceptual Tema 6

El Modelo E/R Extendido. Modelado Conceptual Tema 6 El Modelo E/R Extendido Modelado Conceptual Tema 6 Índice 1. Presentación del modelo 2. Estática del Modelo 3. Semántica de las interrelaciones 4. Generalización, herencia y otras extensiones Bibliogra;a

Más detalles

Tema II: Nivel conceptual de una Base de Datos. El modelo E/R

Tema II: Nivel conceptual de una Base de Datos. El modelo E/R 3 - MODELO ENTIDAD-RELACION. DIAGRAMAS E/R Tema II: Nivel conceptual de una Base de Datos. El modelo E/R 3.1 - Introducción: de B.D. y modelado conceptual 3.2 - Entidad y tipo de entidad 3.3 - Atributos

Más detalles

Base de Datos. Docente: Ing. Francisco Rodríguez BASE DATOS. Resultados. Internet. Requerimientos

Base de Datos. Docente: Ing. Francisco Rodríguez BASE DATOS. Resultados. Internet. Requerimientos UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. INDUSTRIAL Base de Datos Resultados Internet Requerimientos BASE DATOS Docente: Ing. Francisco Rodríguez Base de Datos Tema 5: TEORIA DE LA NORMALIZACION

Más detalles

Tema II: Nivel conceptual de una Base de Datos. El modelo E/R

Tema II: Nivel conceptual de una Base de Datos. El modelo E/R Tema II: Nivel conceptual de una Base de Datos. El modelo E/R S. Velilla 1 3 - MODELO ENTIDAD-RELACION. DIAGRAMAS E/R 3.1 - Introducción: diseño de B.D. y modelado conceptual 3.2 - Entidad y tipo de entidad

Más detalles

Notaciones de Entidad Relación ER

Notaciones de Entidad Relación ER Notaciones de Entidad Relación ER Diseño de Bases de Datos 1. Modelo Entidad-Relación Objetivos: Conocer los conceptos y notación del modelo conceptual de datos entidad-relación. Comprender los significados

Más detalles

MODELIZACIÓN CONCEPTUAL DE DATOS

MODELIZACIÓN CONCEPTUAL DE DATOS MODELIZACIÓN CONCEPTUAL DE DATOS AUTORÍA ÁNGEL LUIS COBO YERA TEMÁTICA BASES DE DATOS ETAPA CICLOS FORMATIVOS. Resumen En este artículo, se explican los conceptos fundamentales de la modelización conceptual

Más detalles

- Bases de Datos (2012/2013) Adjunto Tema 1: Ampliación DER

- Bases de Datos (2012/2013) Adjunto Tema 1: Ampliación DER Luis Valencia Cabrera lvalencia@us.es (http://www.cs.us.es/~lvalencia) Ciencias de la Computación e IA (http://www.cs.us.es/) Universidad de Sevilla - Bases de Datos (2012/2013) Adjunto Tema 1: Ampliación

Más detalles

Unidad 2. Bases de Datos Relacionales

Unidad 2. Bases de Datos Relacionales Unidad 2 Bases de Datos Relacionales El Modelo Relacional Origen Fue propuesto por E.F. Codd en los laboratorios de IBM Es un modelo lógico que establece una cierta estructura sobre los datos para luego

Más detalles

Metodología de Diseño Lógico. Sistemas Gestores de Bases de Datos

Metodología de Diseño Lógico. Sistemas Gestores de Bases de Datos Introducción El objetivo del diseño lógico es convertir los esquemas conceptuales locales en un esquema lógico global que se ajuste al modelo de SGBD sobre el que se vaya a implementar el sistema. Mientras

Más detalles

Héctor Cuadra. Diseño de Sistemas de Información

Héctor Cuadra. Diseño de Sistemas de Información Héctor Cuadra Diseño de Sistemas de Información Diagrama de clases El Diagrama de Clase es el diagrama principal de análisis y diseño para un sistema. En él, la estructura de clases del sistema se especifica,

Más detalles

Índice ! " # ) ) " * ) ) + " ),-! " ), " ) /01! " 2, , 4 # 6!7 * 89;: ) * * 89;: " # # 3!,%) ) < =0; *=) )! ) ) ) ) ) ) +) )! >.)) )!+=.

Índice !  # ) )  * ) ) +  ),-!  ),  ) /01!  2, , 4 # 6!7 * 89;: ) * * 89;:  # # 3!,%) ) < =0; *=) )! ) ) ) ) ) ) +) )! >.)) )!+=. Índice! " # $%&'('# ) ) " * ) ) + " ),-! " ),.%'('" ), " ) /01! " 2, 3 4 3 2, 4 # 5# 6!7 89: * 89;: ) * * 89;: " # 3 $%'(&' # 3!,%) ) < =0; *=) )! ) ) ) ) ) ) ) ) +) ) $%)) )! >.)) )!+= ) )!2 = ) )!+=.)

Más detalles

INTEGRIDAD REFERENCIAL

INTEGRIDAD REFERENCIAL INTEGRIDAD REFERENCIAL Las restricciones de integridad proporcionan un medio de asegurar que las modificaciones hechas a la base de datos por los usuarios autorizados no provoquen la pérdida de la consistencia

Más detalles

MODELO ENTIDAD RELACIÓN. INTEGRANTE: ISRAEL RICARDO JULIO TORRES Código

MODELO ENTIDAD RELACIÓN. INTEGRANTE: ISRAEL RICARDO JULIO TORRES Código MODELO ENTIDAD RELACIÓN INTEGRANTE: ISRAEL RICARDO JULIO TORRES Código 1220081053 UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS VI SEMESTRE CONTADURÌA PÚBLICA BASE DE DATOS

Más detalles

Ing. Yim Isaias Apestegui Florentino

Ing. Yim Isaias Apestegui Florentino Definicion de Modelo Relacional El Modelo Relacional Se basa en una representación del mundo real en que los datos se describen como entidades, relaciones y atributos. El principal concepto del modelo

Más detalles

BASES DE DATOS. Fundamentos de Informática Grado en Ing. Química. Jesús Alcalá y David Pelta

BASES DE DATOS. Fundamentos de Informática Grado en Ing. Química. Jesús Alcalá y David Pelta BASES DE DATOS Fundamentos de Informática Grado en Ing. Química Índice 1. Conceptos básicos. 2. Sistemas gestores de bases de datos. 3. Diseño de bases de datos. 4. Bases de datos relacionales. Objetivos

Más detalles

TEMA 3: REDUCCIÓN DE UN ESQUEMA E-R A TABLAS

TEMA 3: REDUCCIÓN DE UN ESQUEMA E-R A TABLAS 3.1 Introducción TEMA 3: REDUCCIÓN DE UN ESQUEMA E-R A TABLAS Una base de datos que se ajusta a un esquema de bases de datos E-R se puede representar por una colección de tablas. Para cada conjunto de

Más detalles

Bases de Datos. Laboratorio III, L106/L111. Profesor: Goyo Celada

Bases de Datos. Laboratorio III, L106/L111. Profesor: Goyo Celada Bases de Datos Laboratorio III, L106/L111 Profesor: Goyo Celada ERwin Data Modeler Herramienta CASE en el modelado de Bases de Datos Metodología de trabajo: Modelo Conceptual Paso al Modelo Relacional

Más detalles

Ítems/Entidades/Objetos [sustantivos]: Objetos que existen en el mundo y que son

Ítems/Entidades/Objetos [sustantivos]: Objetos que existen en el mundo y que son Modelado de datos Fundamentos de diseño de bases de datos Modelado de datos Representación de datos Modelos de datos Modelos semánticos Elementos del modelo E/R: Entidades, atributos, claves y relaciones

Más detalles

Catedra de Base de Datos

Catedra de Base de Datos Catedra de Base de Datos Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Nacional de Tucumán Ciclo Lectivo 2016 1 - Transformación de las entidades Todas las entidades regulares presentes en el modelo

Más detalles

02 El Modelo Conceptual

02 El Modelo Conceptual 02 El Modelo Conceptual Nota: la amplia mayoría del contenido (representado en cursiva) está extraído de Bases de Datos (Mercedes Marqués Bajo licencia Creative Commons ISBN 978-84-693-0146-3) A.- Qué

Más detalles