Procedimientos médicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Procedimientos médicos"

Transcripción

1 Cochlear Implants Procedimientos médicos para Sistemas MED EL IC/ABI AW33298_6.0 (Spanish)

2 Este manual incluye instrucciones e información de seguridad importantes para los usuarios del Sistema MED EL IC/ABI que deben someterse a un procedimiento médico (p. ej. RM). La autorización de cualquier procedimiento médico sigue siendo una decisión médica en la que se sopesan el riesgo de posibles daños frente a los beneficios aportados. Como usuario de IC/ABI, es posible que tenga preguntas acerca de someterse a procedimientos médicos adicionales. Quizás, su equipo médico también desee tener más información acerca de cualquier otra consideración especial para los usuarios de implantes. Esta guía contiene información que ayudará a evitar daños a su sistema IC/ABI, y lesiones a su persona. Comparta esta información con el personal médico que le atienda. No todos los productos de este documento están actualmente homologados o disponibles en todos los países. Póngase en contacto con su representante local de MED EL para informarse sobre la disponibilidad del producto en su país. En este documento, el término genérico «Sistema de implante MED EL» se utiliza para todos los tipos de implantes. El nombre del implante concreto aparecerá identificado en el encabezado de la sección correspondiente. CI ABI

3 Mi1200 SYNCHRONY Mi1200 SYNCHRONY PIN Mi1210 SYNCHRONY ST Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales...3 Precauciones para la resonancia magnética (RM)...4 Mi1200 SYNCHRONY ABI Mi1200 SYNCHRONY PIN ABI Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales...8 Precauciones para la resonancia magnética (RM)...9 Mi1000 CONCERTO Mi1000 CONCERTO PIN Mi1000 CONCERTO ABI Mi1000 CONCERTO PIN ABI Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales...12 Precauciones para la resonancia magnética (RM) SONATA Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales Precauciones para la resonancia magnética (RM) PULSAR PULSAR ABI Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales...20 Precauciones para la resonancia magnética (RM)...21 C40+ C40+ ABI Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales...24 Precauciones para la resonancia magnética (RM)...25 C Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales...28 Precauciones para la resonancia magnética (RM)

4 Mi1200 SYNCHRONY Mi1200 SYNCHRONY PIN Mi1210 SYNCHRONY ST 2

5 Mi1200 SYNCHRONY Mi1200 SYNCHRONY PIN Mi1210 SYNCHRONY ST Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales Por norma, retire los componentes externos (p. ej. el procesador de audio y los accesorios) de la cabeza cuando vaya a someterse a un tratamiento médico en el que se haga pasar una corriente eléctrica por su cuerpo, o al menos observe atentamente el correcto funcionamiento del Sistema de implante MED EL completo durante las fases iniciales del tratamiento. El instrumental utilizado en electrocirugía puede producir tensiones de alta frecuencia que pueden inducir corrientes en los electrodos de los dispositivos implantados. Este tipo de corrientes podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se deben utilizar instrumentos electroquirúrgicos monopolares en la región de la cabeza y el cuello. Si se usan instrumentos electroquirúrgicos bipolares, las puntas de cauterización deben mantenerse al menos a 5 mm de los electrodos de referencia del alojamiento del estimulador y de cualquier contacto del electrodo activo. Es necesario considerar detenidamente el uso de cualquier tratamiento de radiación ionizante y contraponer el riesgo de daño al implante MED EL frente a las ventajas médicas que ofrezca dicho tratamiento. No se deben usar tratamientos por electroshock o electroconvulsivos en la zona de la cabeza y el cuello. Este tipo de terapias podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se puede emplear neuroestimulación o diatermia en la zona del implante, ya que puede provocar inducción en los electrodos. El implante y los tejidos circundantes podrían resultar dañados. Igual ocurre con la iontoforesis y con cualquier tratamiento médico o estético por inducción de corriente. La ecografía diagnóstica no causa ningún daño al implante. La terapia ultrasónica no debe utilizarse en la zona del implante, ya que el implante puede concentrar involuntariamente el campo ultrasónico y causar daños. Los implantes MED EL resisten la radiación radioterapéutica hasta una dosis de ionización total de 240 Gy. Los componentes externos MED EL deben retirarse durante la radiación. En general, la radiación ionizante terapéutica puede dañar los componentes electrónicos de su sistema de implante MED EL, y es posible que dichos daños no se detecten de inmediato. Para minimizar el riesgo de necrosis tisular por sobredosis local, durante los tratamientos radioterapéuticos, el haz radioterapéutico no debe incidir directamente sobre el implante. Otros tratamientos Se desconoce los efectos de una serie de tratamientos, por ejemplo, exámenes médicos eléctricos en la zona dental. Póngase en contacto con su clínica. 3

6 Mi1200 SYNCHRONY Mi1200 SYNCHRONY PIN Mi1210 SYNCHRONY ST Precauciones para la resonancia magnética (RM) Los componentes externos de un sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios) no son seguros para RM y deben retirarse antes de realizar un estudio de este tipo. Los componentes del implante del sistema de implante MED EL son aptos para una RM bajo ciertas condiciones. Solo se puede realizar IRM a pacientes con implantes MED EL utilizando determinados modelos de máquinas de IRM. Mi1200 SYNCHRONY Mi1200 SYNCHRONY PIN Mi1210 SYNCHRONY ST Se ha demostrado que este tipo de implante no representa ningún peligro conocido en los entornos de IRM especificados (sin extracción quirúrgica del imán interno) cuando se cumplen las siguientes condiciones y directrices de seguridad. El imán del implante ha sido especialmente diseñado para poder llevar a cabo pruebas de IRM seguras con el imán colocado, sin necesidad de extraer el imán del implante sea cual sea la fuerza de campo del escáner. El imán del implante se puede extraer quirúrgicamente si fuera necesario para evitar artefactos en la imagen. El médico u operador de IRM debe ser siempre informado si un paciente es usuario de un implante MED EL y de que deben seguirse unas directrices de seguridad especiales. Pueden llevarse a cabo pruebas de IRM según las directrices de seguridad si se cumplen las condiciones indicadas a continuación: Pruebas de IRM solo con campos magnéticos estáticos de 0,2 T, 1,0 T, 1,5 T o 3,0 T. No se permiten otras fuerzas de campo. Si se utilizan otras fuerzas de campo, es posible que se produzcan lesiones en el paciente o daños en el implante. En el caso de implantes adicionales, como un implante auditivo en el otro oído: Asimismo, deben tenerse en cuenta las directrices de seguridad de IRM para este implante. 4

7 Mi1200 SYNCHRONY Mi1200 SYNCHRONY PIN Mi1210 SYNCHRONY ST Directrices de seguridad: Antes de que los pacientes entren en una sala de IRM, se deben retirar de la cabeza todos los componentes externos del Sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios). Puede colocarse un vendaje de apoyo opcional en la cabeza para cubrir el implante. Dicho vendaje de apoyo puede ser un vendaje elástico bien ajustado alrededor de la cabeza con tres vueltas como mínimo (consulte la Figura 1). El vendaje debe estar bien ajustado, pero no debe causar dolor. En todos los sistemas de IRM (1,0 T; 1,5 T y 3 T), el paciente debe estar tendido en el escáner en posición supina, boca abajo o sobre un costado, con la cabeza recta. Debe aconsejarse al paciente que no incline la cabeza hacia un lado más de 30 grados respecto del eje longitudinal del cuerpo, de lo contrario, se ejercería una fuerza de torsión en el imán del implante que podría provocar dolor. Para los escáneres de 0,2 T, no se requiere ninguna orientación específica de la cabeza. Para pruebas de 0,2 T, 1,0 T y 1,5 T (consulte la Tabla 1), solo deben usarse secuencias en Modo de funcionamiento normal con una tasa de absorción específica (TAE) máxima en la cabeza de 3,2 W/kg. Para pruebas de 3,0 T, el límite de la tasa de absorción específica (TAE) no debe superar los valores TAE para regiones anatómicas específicas ofrecidos en la Tabla 1, a fin de evitar un calentamiento potencialmente peligroso en los contactos del electrodo. Por el mismo motivo, no deben utilizarse bobinas cefálicas de transmisión o bobinas de transmisión multicanal para IRM de 3,0 T. Para exploraciones de la cabeza y del cuerpo a menos de 35 cm desde la parte superior de la cabeza, el sistema de RM debe poder establecer una tasa de absorción específica (SAR) máxima reducida o mostrar el valor SAR máximo estimado. Secuencias en modo de funcionamiento normal solo con las restricciones de TAE siguientes: Para exploraciones de la cabeza: La TAE máxima media de la cabeza no debe sobrepasar 1,6 W/kg (50 % de la TAE máxima de la cabeza). Para puntos situados a menos de 35 cm de la parte superior de la cabeza: La TAE máxima del cuerpo entero no debe sobrepasar 1,0 W/kg. Para puntos situados a 35 cm o más de la parte superior de la cabeza: La TAE máxima del cuerpo entero no debe sobrepasar 2,0 W/kg. 5

8 Mi1200 SYNCHRONY Mi1200 SYNCHRONY PIN Mi1210 SYNCHRONY ST Fuerzas de campo de IRM TAE media de la cabeza TAE media del cuerpo entero Punto situado a <35 cm de la parte superior de la cabeza Punto situado a 35 cm de la parte superior de la cabeza 0,2 T 3,2 W/kg 2,0 W/kg 2,0 W/kg 1,0 T 3,2 W/kg 2,0 W/kg 2,0 W/kg 1,5 T 3,2 W/kg 2,0 W/kg 2,0 W/kg 3,0 T 1,6 W/kg 1,0 W/kg 2,0 W/kg Tabla 1: Tasa de absorción específica (niveles TAE) Mi1200 SYNCHRONY Mi1200 SYNCHRONY PIN Mi1210 SYNCHRONY ST Durante la exploración (temporalmente) los pacientes podrían percibir sensaciones auditivas como chasquidos o pitidos así como sensaciones no auditivas, como punzadas, escozor o dolor (leve). Se recomienda ofrecer el asesoramiento adecuado al paciente antes de realizar la IRM. La probabilidad y la intensidad de las sensaciones auditivas y no auditivas se pueden reducir seleccionando secuencias con menor tasa de absorción específica (SAR) y tasas de cambio del gradiente más lentas. En casos aislados el paciente podría percibir un sonido de chasquido al entrar al tubo de la máquina de IRM. En casos aislados se puede presentar dolor o molestias temporales en la zona del implante durante la IRM, aunque se hayan seguido todos los protocolos e instrucciones sobre vendaje. El imán se puede extraer quirúrgicamente presionando en la parte superior del mismo, de modo que salga por la parte inferior del implante y se reduzcan los artefactos de la imagen. Si no se extrae el imán, es previsible que se produzcan artefactos de la imagen (consulte las Figuras 2 y 3). El intercambio de los imanes con Non-Magnetic Spacer y viceversa se ha probado en al menos cinco repeticiones. Las instrucciones anteriores deben seguirse igualmente si se van a examinar zonas del cuerpo distintas de la cabeza (por ejemplo la rodilla, etc.). Para examinar las extremidades inferiores, se recomienda colocar primero las piernas del paciente en el escáner. Si no se respetan las condiciones de seguridad en IRM y las directrices de seguridad, pueden producirse lesiones al paciente o daños en el propio implante. Para reducir la probabilidad y el grado de incomodidad del paciente, éste debe mantener la cabeza alejada de la pared de la máquina al aproximarse a la entrada de la misma. 6

9 Mi1200 SYNCHRONY Mi1200 SYNCHRONY PIN Mi1210 SYNCHRONY ST Figura 1: Vendaje en la cabeza para fijar el implante Figura 2: Artefactos de la imagen en una prueba de 1,5 T. La imagen de la izquierda muestra los arte factos obtenidos con el imán del implante colocado, mientras que la imagen de la derecha ilustra los artefactos de la imagen cuando el imán del implante ha sido sustituido por el Non-Magnetic Spacer. Figura 3: Artefactos de la imagen en una prueba de 3,0 T. La imagen de la izquierda muestra los arte factos obtenidos con el imán del implante colocado, mientras que la imagen de la derecha ilustra los artefactos de la imagen cuando el imán del implante ha sido sustituido por el Non-Magnetic Spacer. 7

10 Mi1200 SYNCHRONY ABI Mi1200 SYNCHRONY PIN ABI Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales Mi1200 SYNCHRONY ABI Mi1200 SYNCHRONY PIN ABI Por norma, retire los componentes externos (p. ej. el procesador de audio y los accesorios) de la cabeza cuando vaya a someterse a un tratamiento médico en el que se haga pasar una corriente eléctrica por su cuerpo, o al menos observe atentamente el correcto funcionamiento del Sistema de implante MED EL completo durante las fases iniciales del tratamiento. El instrumental utilizado en electrocirugía puede producir tensiones de alta frecuencia que pueden inducir corrientes en los electrodos de los dispositivos implantados. Este tipo de corrientes podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se deben utilizar instrumentos electroquirúrgicos monopolares en la región de la cabeza y el cuello. Si se usan instrumentos electroquirúrgicos bipolares, las puntas de cauterización deben mantenerse al menos a 5 mm de los electrodos de referencia del alojamiento del estimulador y de cualquier contacto del electrodo activo. Es necesario considerar detenidamente el uso de cualquier tratamiento de radiación ionizante y contraponer el riesgo de daño al implante MED EL frente a las ventajas médicas que ofrezca dicho tratamiento. No se deben usar tratamientos por electroshock o electroconvulsivos en la zona de la cabeza y el cuello. Este tipo de terapias podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se puede emplear neuroestimulación o diatermia en la zona del implante, ya que puede provocar inducción en los electrodos. El implante y los tejidos circundantes podrían resultar dañados. Igual ocurre con la iontoforesis y con cualquier tratamiento médico o estético por inducción de corriente. La ecografía diagnóstica no causa ningún daño al implante. La terapia ultrasónica no debe utilizarse en la zona del implante, ya que el implante puede concentrar involuntariamente el campo ultrasónico y causar daños. Los implantes MED EL resisten la radiación radioterapéutica hasta una dosis de ionización total de 240 Gy. Los componentes externos MED EL deben retirarse durante la radiación. En general, la radiación ionizante terapéutica puede dañar los componentes electrónicos de su sistema de implante MED EL, y es posible que dichos daños no se detecten de inmediato. Para minimizar el riesgo de necrosis tisular por sobredosis local, durante los tratamientos radioterapéuticos, el haz radioterapéutico no debe incidir directamente sobre el implante. 8

11 Mi1200 SYNCHRONY ABI Mi1200 SYNCHRONY PIN ABI Otros tratamientos Se desconoce los efectos de una serie de tratamientos, por ejemplo, exámenes médicos eléctricos en la zona dental. Póngase en contacto con su clínica. Precauciones para la resonancia magnética (RM) Los componentes externos de un sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios) no son seguros para RM y deben retirarse antes de realizar un estudio de este tipo. Los componentes del implante del sistema de implante MED EL son aptos para una RM bajo ciertas condiciones. Solo se puede realizar IRM a pacientes con implantes MED EL utilizando determinados modelos de máquinas de IRM. Se ha demostrado que este tipo de implante no representa ningún peligro conocido en los entornos de IRM especificados (sin extracción quirúrgica del imán interno) cuando se cumplen las siguientes condiciones y directrices de seguridad. El imán del implante ha sido especialmente diseñado para poder llevar a cabo pruebas de IRM seguras con el imán colocado, sin necesidad de extraer el imán del implante sea cual sea la fuerza de campo del escáner. El imán del implante se puede extraer quirúrgicamente si fuera necesario para evitar artefactos en la imagen. El médico u operador de IRM debe ser siempre informado si un paciente es usuario de un implante MED EL y de que deben seguirse unas directrices de seguridad especiales. Pueden llevarse a cabo pruebas de IRM según las directrices de seguridad si se cumplen las condiciones indicadas a continuación: Pruebas de IRM solo con campos magnéticos estáticos de 0,2 T, 1,0 T o 1,5 T. No se permiten otras fuerzas de campo. Si se utilizan otras fuerzas de campo, es posible que se produzcan lesiones en el paciente o daños en el implante. En el caso de implantes adicionales, como un implante auditivo en el otro oído: Asimismo, deben tenerse en cuenta las directrices de seguridad de IRM para este implante. 9

12 Mi1200 SYNCHRONY ABI Mi1200 SYNCHRONY PIN ABI Mi1200 SYNCHRONY ABI Mi1200 SYNCHRONY PIN ABI Directrices de seguridad: Antes de que los pacientes entren en una sala de IRM, se deben retirar de la cabeza todos los componentes externos del Sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios). Puede colocarse un vendaje de apoyo opcional en la cabeza para cubrir el implante. Dicho vendaje de apoyo puede ser un vendaje elástico bien ajustado alrededor de la cabeza con tres vueltas como mínimo (consulte la Figura 1). El vendaje debe estar bien ajustado, pero no debe causar dolor. En todos los sistemas de IRM (1,0 T; 1,5 T), el paciente debe estar tendido en el escáner en posición supina, boca abajo o sobre un costado, con la cabeza recta. Debe aconsejarse al paciente que no incline la cabeza hacia un lado más de 30 grados respecto del eje longitudinal del cuerpo, de lo contrario, se ejercería una fuerza de torsión en el imán del implante que podría provocar dolor. Para los escáneres de 0,2 T, no se requiere ninguna orientación específica de la cabeza. Solo deben usarse secuencias en Modo de funcionamiento normal con una tasa de absorción específica (TAE) máxima en la cabeza de 3,2 W/kg. Durante la exploración (temporalmente) los pacientes podrían percibir sensaciones auditivas como chasquidos o pitidos así como sensaciones no auditivas, como punzadas, escozor o dolor (leve). Se recomienda ofrecer el asesoramiento adecuado al paciente antes de realizar la IRM. La probabilidad y la intensidad de las sensaciones auditivas y no auditivas se pueden reducir seleccionando secuencias con menor tasa de absorción específica (SAR) y tasas de cambio del gradiente más lentas. En casos aislados el paciente podría percibir un sonido de chasquido al entrar al tubo de la máquina de IRM. En casos aislados se puede presentar dolor o molestias temporales en la zona del implante durante la IRM, aunque se hayan seguido todos los protocolos e instrucciones sobre vendaje. El imán se puede extraer quirúrgicamente presionando en la parte superior del mismo, de modo que salga por la parte inferior del implante y se reduzcan los artefactos de la imagen. Si no se extrae el imán, es previsible que se produzcan artefactos de la imagen (consulte la Figura 2). El intercambio de los imanes con Non-Magnetic Spacer y viceversa se ha probado en al menos cinco repeticiones. Las instrucciones anteriores deben seguirse igualmente si se van a examinar zonas del cuerpo distintas de la cabeza (por ejemplo la rodilla, etc.). Para examinar las extremidades inferiores, se recomienda colocar primero las piernas del paciente en el escáner. 10

13 Mi1200 SYNCHRONY ABI Mi1200 SYNCHRONY PIN ABI Si no se respetan las condiciones de seguridad en IRM y las directrices de seguridad, pueden producirse lesiones al paciente o daños en el propio implante. Para reducir la probabilidad y el grado de incomodidad del paciente, éste debe mantener la cabeza alejada de la pared de la máquina al aproximarse a la entrada de la misma. Figura 1: Vendaje en la cabeza para fijar el implante Figura 2: Artefactos de la imagen en una prueba de 1,5 T. La imagen de la izquierda muestra los artefactos obtenidos con el imán del implante colocado, mientras que la imagen de la derecha ilustra los artefactos de la imagen cuando el imán del implante ha sido sustituido por el Non-Magnetic Spacer. 11

14 Mi1000 CONCERTO Mi1000 CONCERTO PIN Mi1000 CONCERTO ABI Mi1000 CONCERTO PIN ABI Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales Mi1000 CONCERTO Mi1000 CONCERTO PIN Mi1000 CONCERTO ABI Mi1000 CONCERTO PIN ABI Por norma, retire los componentes externos (p. ej. el procesador de audio y los accesorios) de la cabeza cuando vaya a someterse a un tratamiento médico en el que se haga pasar una corriente eléctrica por su cuerpo, o al menos observe atentamente el correcto funcionamiento del Sistema de implante MED EL completo durante las fases iniciales del tratamiento. El instrumental utilizado en electrocirugía puede producir tensiones de alta frecuencia que pueden inducir corrientes en los electrodos de los dispositivos implantados. Este tipo de corrientes podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se deben utilizar instrumentos electroquirúrgicos monopolares en la región de la cabeza y el cuello. Si se usan instrumentos electroquirúrgicos bipolares, las puntas de cauterización deben mantenerse al menos a 5 mm de los electrodos de referencia del alojamiento del estimulador y de cualquier contacto del electrodo activo. Es necesario considerar detenidamente el uso de cualquier tratamiento de radiación ionizante y contraponer el riesgo de daño al implante MED EL frente a las ventajas médicas que ofrezca dicho tratamiento. No se deben usar tratamientos por electroshock o electroconvulsivos en la zona de la cabeza y el cuello. Este tipo de terapias podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se puede emplear neuroestimulación o diatermia en la zona del implante, ya que puede provocar inducción en los electrodos. El implante y los tejidos circundantes podrían resultar dañados. Igual ocurre con la iontoforesis y con cualquier tratamiento médico o estético por inducción de corriente. La ecografía diagnóstica no causa ningún daño al implante. La terapia ultrasónica no debe utilizarse en la zona del implante, ya que el implante puede concentrar involuntariamente el campo ultrasónico y causar daños. Los implantes MED EL resisten la radiación radioterapéutica hasta una dosis de ionización total de 240 Gy. Los componentes externos MED EL deben retirarse durante la radiación. En general, la radiación ionizante terapéutica puede dañar los componentes electrónicos de su sistema de implante MED EL, y es posible que dichos daños no se detecten de inmediato. Para minimizar el riesgo de necrosis tisular por sobredosis local, durante los tratamientos radioterapéuticos, el haz radioterapéutico no debe incidir directamente sobre el implante. 12

15 Mi1000 CONCERTO Mi1000 CONCERTO PIN Mi1000 CONCERTO ABI Mi1000 CONCERTO PIN ABI Otros tratamientos Se desconoce los efectos de una serie de tratamientos, por ejemplo, exámenes médicos eléctricos en la zona dental. Póngase en contacto con su clínica. Precauciones para la resonancia magnética (RM) Los componentes externos de un sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios) no son seguros para RM y deben retirarse antes de realizar un estudio de este tipo. Los componentes del implante del sistema de implante MED EL son aptos para una RM bajo ciertas condiciones. Solo se puede realizar IRM a pacientes con implantes MED EL utilizando determinados modelos de máquinas de IRM. Se ha demostrado que estos implantes no representan ningún peligro conocido en fuerzas de campos magnéticos de 0,2 T, 1 T y 1,5 T (sin extracción quirúrgica del imán interno) cuando se siguen las directrices y recomendaciones de seguridad siguientes. El médico u operador de IRM debe ser siempre informado si un paciente es usuario de un implante MED EL y de que deben seguirse unas directrices y recomendaciones de seguridad especiales. Pueden llevarse a cabo pruebas de IRM según las directrices de seguridad si se cumplen las condiciones indicadas a continuación: Pruebas de IRM solo con campos magnéticos estáticos de 0,2 T, 1,0 T o 1,5 T de potencia. No se permiten otras fuerzas de campo. Si se utilizan otras fuerzas de campo, es posible que se produzcan lesiones en el paciente o daños en el implante. En el caso de implantes adicionales, como un implante auditivo en el otro oído: Asimismo, deben tenerse en cuenta las directrices de seguridad de IRM para este implante. 13

16 Mi1000 CONCERTO Mi1000 CONCERTO PIN Mi1000 CONCERTO ABI Mi1000 CONCERTO PIN ABI Mi1000 CONCERTO Mi1000 CONCERTO PIN Mi1000 CONCERTO ABI Mi1000 CONCERTO PIN ABI Directrices de seguridad: Antes de que los pacientes entren en una sala de IRM se deben retirar todos los componentes externos del sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios). Para las fuerzas de campo de 1 T o 1,5 T, debe colocarse un vendaje en la cabeza para cubrir el implante. Dicho vendaje de apoyo puede ser un vendaje elástico bien ajustado alrededor de la cabeza con tres vueltas como mínimo (consulte la Figura 1). El vendaje debe estar bien ajustado, pero no debe causar dolor. En los sistemas de IRM de 1,0 T y 1,5 T, el paciente debe estar tendido en el escáner en posición supina, boca abajo o sobre un costado, con la cabeza recta. Debe aconsejarse al paciente que no incline la cabeza hacia un lado, de lo contrario podría producirse la desmagnetización del imán del implante. Para los escáneres de 0,2 T, no se requiere ninguna orientación específica de la cabeza. Solo deben usarse secuencias en Modo de funcionamiento normal! Durante la exploración (temporalmente) los pacientes podrían percibir sensaciones auditivas como chasquidos o pitidos así como sensaciones no auditivas, como punzadas, escozor o dolor (leve). Se recomienda ofrecer el asesoramiento adecuado al paciente antes de realizar la IRM. La probabilidad y la intensidad de las sensaciones auditivas y no auditivas se pueden reducir seleccionando secuencias con menor tasa de absorción específica (SAR) y tasas de cambio del gradiente más lentas. En casos aislados se puede presentar dolor o molestias temporales en la zona del implante durante la IRM, aunque se hayan seguido todos los protocolos e instrucciones sobre vendaje. Es previsible que se produzcan artefactos de imagen (consulte la Figura 2). Las instrucciones anteriores deben seguirse igualmente si se van a examinar zonas del cuerpo distintas de la cabeza (por ejemplo la rodilla, etc.). Para examinar las extremidades inferiores, se recomienda colocar primero las piernas del paciente en el escáner para minimizar el riesgo de debilitar el imán del implante. Si no se respetan las condiciones de seguridad en IRM y las directrices de seguridad, pueden producirse lesiones al paciente o daños en el propio implante. Para reducir la probabilidad y el grado de incomodidad del paciente, éste debe mantener la cabeza alejada de la pared de la máquina al aproximarse a la entrada de la misma. 14

17 Mi1000 CONCERTO Mi1000 CONCERTO PIN Mi1000 CONCERTO ABI Mi1000 CONCERTO PIN ABI Figura 1: Vendaje en la cabeza para fijar el implante Figura 2: Imágenes de RM obtenidas con un escáner de 1,5 T (niño de 8 años) 15

18 SONATA Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales Por norma, retire los componentes externos (p. ej. el procesador de audio y los accesorios) de la cabeza cuando vaya a someterse a un tratamiento médico en el que se haga pasar una corriente eléctrica por su cuerpo, o al menos observe atentamente el correcto funcionamiento del Sistema de implante MED EL completo durante las fases iniciales del tratamiento. El instrumental utilizado en electrocirugía puede producir tensiones de alta frecuencia que pueden inducir corrientes en los electrodos de los dispositivos implantados. Este tipo de corrientes podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se deben utilizar instrumentos electroquirúrgicos monopolares en la región de la cabeza y el cuello. Si se usan instrumentos electroquirúrgicos bipolares, las puntas de cauterización deben mantenerse al menos a 5 mm de los electrodos de referencia del alojamiento del estimulador y de cualquier contacto del electrodo activo. Es necesario considerar detenidamente el uso de cualquier tratamiento de radiación ionizante y contraponer el riesgo de daño al implante MED EL frente a las ventajas médicas que ofrezca dicho tratamiento. No se deben usar tratamientos por electroshock o electroconvulsivos en la zona de la cabeza y el cuello. Este tipo de terapias podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se puede emplear neuroestimulación o diatermia en la zona del implante, ya que puede provocar inducción en los electrodos. El implante y los tejidos circundantes podrían resultar dañados. Igual ocurre con la iontoforesis y con cualquier tratamiento médico o estético por inducción de corriente. La ecografía diagnóstica no causa ningún daño al implante. La terapia ultrasónica no debe utilizarse en la zona del implante, ya que el implante puede concentrar involuntariamente el campo ultrasónico y causar daños. Los implantes MED EL resisten la radiación radioterapéutica hasta una dosis de ionización total de 240 Gy. Los componentes externos MED EL deben retirarse durante la radiación. En general, la radiación ionizante terapéutica puede dañar los componentes electrónicos de su sistema de implante MED EL, y es posible que dichos daños no se detecten de inmediato. Para minimizar el riesgo de necrosis tisular por sobredosis local, durante los tratamientos radioterapéuticos, el haz radioterapéutico no debe incidir directamente sobre el implante. SONATA 16

19 SONATA Otros tratamientos Se desconoce los efectos de una serie de tratamientos, por ejemplo, exámenes médicos eléctricos en la zona dental. Póngase en contacto con su clínica. Precauciones para la resonancia magnética (RM) Los componentes externos de un sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios) no son seguros para RM y deben retirarse antes de realizar un estudio de este tipo. Los componentes del implante del sistema de implante MED EL son aptos para una RM bajo ciertas condiciones. Solo se puede realizar IRM a pacientes con implantes MED EL utilizando determinados modelos de máquinas de IRM. Se ha demostrado que estos implantes no representan ningún peligro conocido en fuerzas de campos magnéticos de 0,2 T, 1 T y 1,5 T (sin extracción quirúrgica del imán interno) cuando se siguen las directrices y recomendaciones de seguridad siguientes. El médico u operador de IRM debe ser siempre informado si un paciente es usuario de un implante MED EL y de que deben seguirse unas directrices y recomendaciones de seguridad especiales. Pueden llevarse a cabo pruebas de IRM según las directrices de seguridad si se cumplen las condiciones indicadas a continuación: Pruebas de IRM solo con campos magnéticos estáticos de 0,2 T, 1,0 T o 1,5 T de potencia. No se permiten otras fuerzas de campo. Si se utilizan otras fuerzas de campo, es posible que se produzcan lesiones en el paciente o daños en el implante. En el caso de implantes adicionales, como un implante auditivo en el otro oído: Asimismo, deben tenerse en cuenta las directrices de seguridad de IRM para este implante. 17

20 SONATA Directrices de seguridad: Antes de que los pacientes entren en una sala de IRM se deben retirar todos los componentes externos del sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios). Para las fuerzas de campo de 1 T o 1,5 T, debe colocarse un vendaje en la cabeza para cubrir el implante. Dicho vendaje de apoyo puede ser un vendaje elástico bien ajustado alrededor de la cabeza con tres vueltas como mínimo (consulte la Figura 1). El vendaje debe estar bien ajustado, pero no debe causar dolor. En los sistemas de IRM de 1,0 T y 1,5 T, el paciente debe estar tendido en el escáner en posición supina, boca abajo o sobre un costado, con la cabeza recta. Debe aconsejarse al paciente que no incline la cabeza hacia un lado, de lo contrario podría producirse la desmagnetización del imán del implante. Para los escáneres de 0,2 T, no se requiere ninguna orientación específica de la cabeza. Solo deben usarse secuencias en Modo de funcionamiento normal! Durante la exploración (temporalmente) los pacientes podrían percibir sensaciones auditivas como chasquidos o pitidos así como sensaciones no auditivas, como punzadas, escozor o dolor (leve). Se recomienda ofrecer el asesoramiento adecuado al paciente antes de realizar la IRM. La probabilidad y la intensidad de las sensaciones auditivas y no auditivas se pueden reducir seleccionando secuencias con menor tasa de absorción específica (SAR) y tasas de cambio del gradiente más lentas. En casos aislados se puede presentar dolor o molestias temporales en la zona del implante durante la IRM, aunque se hayan seguido todos los protocolos e instrucciones sobre vendaje. Es previsible que se produzcan artefactos de imagen (consulte la Figura 2). Las instrucciones anteriores deben seguirse igualmente si se van a examinar zonas del cuerpo distintas de la cabeza (por ejemplo la rodilla, etc.). Para examinar las extremidades inferiores, se recomienda colocar primero las piernas del paciente en el escáner para minimizar el riesgo de debilitar el imán del implante. Si no se respetan las condiciones de seguridad en IRM y las directrices de seguridad, pueden producirse lesiones al paciente o daños en el propio implante. Para reducir la probabilidad y el grado de incomodidad del paciente, éste debe mantener la cabeza alejada de la pared de la máquina al aproximarse a la entrada de la misma. SONATA 18

21 SONATA Figura 1: Vendaje en la cabeza para fijar el implante Figura 2: Imágenes de RM obtenidas con un escáner de 1,5 T (niño de 8 años) 19

22 PULSAR PULSAR ABI Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales PULSAR PULSAR ABI Por norma, retire los componentes externos (p. ej. el procesador de audio y los accesorios) de la cabeza cuando vaya a someterse a un tratamiento médico en el que se haga pasar una corriente eléctrica por su cuerpo, o al menos observe atentamente el correcto funcionamiento del Sistema de implante MED EL completo durante las fases iniciales del tratamiento. El instrumental utilizado en electrocirugía puede producir tensiones de alta frecuencia que pueden inducir corrientes en los electrodos de los dispositivos implantados. Este tipo de corrientes podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se deben utilizar instrumentos electroquirúrgicos monopolares en la región de la cabeza y el cuello. Si se usan instrumentos electroquirúrgicos bipolares, las puntas de cauterización deben encontrarse al menos a 3 cm del estimulador y todas las áreas de los electrodos. Es necesario considerar detenidamente el uso de cualquier tratamiento de radiación ionizante y contraponer el riesgo de daño al implante MED EL frente a las ventajas médicas que ofrezca dicho tratamiento. No se deben usar tratamientos por electroshock o electroconvulsivos en la zona de la cabeza y el cuello. Este tipo de terapias podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se puede emplear neuroestimulación o diatermia en la zona del implante, ya que puede provocar inducción en los electrodos. El implante y los tejidos circundantes podrían resultar dañados. Igual ocurre con la iontoforesis y con cualquier tratamiento médico o estético por inducción de corriente. La ecografía diagnóstica no causa ningún daño al implante. La terapia ultrasónica no debe utilizarse en la zona del implante, ya que el implante puede concentrar involuntariamente el campo ultrasónico y causar daños. Los implantes MED EL resisten la radiación radioterapéutica hasta una dosis de ionización total de 240 Gy. Los componentes externos MED EL deben retirarse durante la radiación. En general, la radiación ionizante terapéutica puede dañar los componentes electrónicos de su sistema de implante MED EL, y es posible que dichos daños no se detecten de inmediato. Para minimizar el riesgo de necrosis tisular por sobredosis local, durante los tratamientos radioterapéuticos, el haz radioterapéutico no debe incidir directamente sobre el implante. Otros tratamientos Se desconoce los efectos de una serie de tratamientos, por ejemplo, exámenes médicos eléctricos en la zona dental. Póngase en contacto con su clínica. 20

23 PULSAR PULSAR ABI Precauciones para la resonancia magnética (RM) Los componentes externos de un sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios) no son seguros para RM y deben retirarse antes de realizar un estudio de este tipo. Los componentes del implante del sistema de implante MED EL son aptos para una RM bajo ciertas condiciones. Solo se puede realizar IRM a pacientes con implantes MED EL utilizando determinados modelos de máquinas de IRM. Se ha demostrado que estos implantes no representan ningún peligro conocido en fuerzas de campos magnéticos de 0,2 T, 1 T y 1,5 T (sin extracción quirúrgica del imán interno) cuando se siguen las directrices y recomendaciones de seguridad siguientes. El médico u operador de IRM debe ser siempre informado si un paciente es usuario de un implante MED EL y de que deben seguirse unas directrices y recomendaciones de seguridad especiales: Pueden llevarse a cabo pruebas de IRM según las directrices de seguridad si se cumplen las condiciones indicadas a continuación: Pruebas de IRM solo con campos magnéticos estáticos de 0,2 T, 1,0 T o 1,5 T de potencia. No se permiten otras fuerzas de campo. Si se utilizan otras fuerzas de campo, es posible que se produzcan lesiones en el paciente o daños en el implante. Prueba de IRM nunca antes de 6 meses tras la implantación. Realizar una IRM con anterioridad puede ocasionar un desplazamiento del implante o daños a éste. Es necesario un grosor mínimo del hueso de 0,4 mm bajo el imán del implante para resistir fuerzas de 5 N (igual a una fuerza gravitacional de unos 0,5 kg). En una prueba de IRM existen fuerzas de torsión que actúan sobre el imán del implante, ejerciendo presión de rotación: el dispositivo intentará girar para alinearse con las líneas de fuerza. Las fuerzas resultantes en los bordes del implante son contrapesadas por el colgajo de piel y el hueso del cráneo. El hueso bajo el imán del implante debe ser lo suficientemente grueso para resistir estas fuerzas. Los pacientes con implantes que presenten daños mecánicos (carcasas del implante agrietadas) no deben someterse a sesiones de IRM. El incumplimiento de esta directriz podría ocasionar lesiones al paciente. 21

24 PULSAR PULSAR ABI Directrices de seguridad: Antes de que los pacientes entren en una sala de IRM se deben retirar todos los componentes externos del sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios). Para las fuerzas de campo de 1 T o 1,5 T, debe colocarse un vendaje en la cabeza para cubrir el implante. Dicho vendaje de apoyo puede ser un vendaje elástico bien ajustado alrededor de la cabeza con tres vueltas como mínimo (consulte la Figura 1). El vendaje debe estar bien ajustado, pero no debe causar dolor. En los sistemas de IRM de 1,0 T y 1,5 T, el paciente debe estar tendido en el escáner en posición supina, boca abajo o sobre un costado, con la cabeza recta. Debe aconsejarse al paciente que no incline la cabeza hacia un lado, de lo contrario podría producirse la desmagnetización del imán del implante. Para los escáneres de 0,2 T, no se requiere ninguna orientación específica de la cabeza. Solo deben usarse secuencias en Modo de funcionamiento normal! Durante la exploración (temporalmente) los pacientes podrían percibir sensaciones auditivas como chasquidos o pitidos así como sensaciones no auditivas, como punzadas, escozor o dolor (leve). Se recomienda ofrecer el asesoramiento adecuado al paciente antes de realizar la IRM. La probabilidad y la intensidad de las sensaciones auditivas y no auditivas se pueden reducir seleccionando secuencias con menor tasa de absorción específica (SAR) y tasas de cambio del gradiente más lentas. En casos aislados se puede presentar dolor o molestias temporales en la zona del implante durante la IRM, aunque se hayan seguido todos los protocolos e instrucciones sobre vendaje. Es previsible que se produzcan artefactos de imagen (consulte la Figura 2). Las instrucciones anteriores deben seguirse igualmente si se van a examinar zonas del cuerpo distintas de la cabeza (por ejemplo la rodilla, etc.). Para examinar las extremidades inferiores, se recomienda colocar primero las piernas del paciente en el escáner para minimizar el riesgo de debilitar el imán del implante. Las instrucciones anteriores también se aplican a pacientes con implantes bilaterales MED EL. Si no se respetan las condiciones de seguridad en IRM y las directrices de seguridad, pueden producirse lesiones al paciente o daños en el propio implante. PULSAR PULSAR ABI Para reducir la probabilidad y el grado de incomodidad del paciente, éste debe mantener la cabeza alejada de la pared de la máquina al aproximarse a la entrada de la misma. 22

25 PULSAR PULSAR ABI Figura 1: Vendaje en la cabeza para fijar el implante Figura 2: Imágenes de RM obtenidas con un escáner de 1,5 T (niño de 8 años) 23

26 C40+ C40+ ABI Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales C40+ C40+ ABI Por norma, retire los componentes externos (p. ej. el procesador de audio y los accesorios) de la cabeza cuando vaya a someterse a un tratamiento médico en el que se haga pasar una corriente eléctrica por su cuerpo, o al menos observe atentamente el correcto funcionamiento del Sistema de implante MED EL completo durante las fases iniciales del tratamiento. El instrumental utilizado en electrocirugía puede producir tensiones de alta frecuencia que pueden inducir corrientes en los electrodos de los dispositivos implantados. Este tipo de corrientes podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se deben utilizar instrumentos electroquirúrgicos monopolares en la región de la cabeza y el cuello. Si se usan instrumentos electroquirúrgicos bipolares, las puntas de cauterización deben encontrarse al menos a 3 cm del estimulador y todas las áreas de los electrodos. Es necesario considerar detenidamente el uso de cualquier tratamiento de radiación ionizante y contraponer el riesgo de daño al implante MED EL frente a las ventajas médicas que ofrezca dicho tratamiento. No se deben usar tratamientos por electroshock o electroconvulsivos en la zona de la cabeza y el cuello. Este tipo de terapias podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se puede emplear neuroestimulación o diatermia en la zona del implante, ya que puede provocar inducción en los electrodos. El implante y los tejidos circundantes podrían resultar dañados. Igual ocurre con la iontoforesis y con cualquier tratamiento médico o estético por inducción de corriente. La ecografía diagnóstica no causa ningún daño al implante. La terapia ultrasónica no debe utilizarse en la zona del implante, ya que el implante puede concentrar involuntariamente el campo ultrasónico y causar daños. Los implantes MED EL resisten la radiación radioterapéutica hasta una dosis de ionización total de 240 Gy. Los componentes externos MED EL deben retirarse durante la radiación. En general, la radiación ionizante terapéutica puede dañar los componentes electrónicos de su sistema de implante MED EL, y es posible que dichos daños no se detecten de inmediato. Para minimizar el riesgo de necrosis tisular por sobredosis local, durante los tratamientos radioterapéuticos, el haz radioterapéutico no debe incidir directamente sobre el implante. Otros tratamientos Se desconoce los efectos de una serie de tratamientos, por ejemplo, exámenes médicos eléctricos en la zona dental. Póngase en contacto con su clínica. 24

27 C40+ C40+ ABI Precauciones para la resonancia magnética (RM) Los componentes externos de un sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios) no son seguros para RM y deben retirarse antes de realizar un estudio de este tipo. Los componentes del implante del sistema de implante MED EL son aptos para una RM bajo ciertas condiciones. Solo se puede realizar IRM a pacientes con implantes MED EL utilizando determinados modelos de máquinas de IRM. Se ha demostrado que estos implantes no representan ningún peligro conocido en fuerzas de campos magnéticos de 0,2 T, 1 T y 1,5 T (sin extracción quirúrgica del imán interno) cuando se siguen las directrices y recomendaciones de seguridad siguientes. El médico u operador de IRM debe ser siempre informado si un paciente es usuario de un implante MED EL y de que deben seguirse unas directrices y recomendaciones de seguridad especiales: Pueden llevarse a cabo pruebas de IRM según las directrices de seguridad si se cumplen las condiciones indicadas a continuación: Pruebas de IRM solo con campos magnéticos estáticos de 0,2 T, 1,0 T o 1,5 T de potencia. No se permiten otras fuerzas de campo. Si se utilizan otras fuerzas de campo, es posible que se produzcan lesiones en el paciente o daños en el implante. Prueba de IRM nunca antes de 6 meses tras la implantación. Realizar una IRM con anterioridad puede ocasionar un desplazamiento del implante o daños a éste. Es necesario un grosor mínimo del hueso de 0,4 mm bajo el imán del implante para resistir fuerzas de 5 N (igual a una fuerza gravitacional de unos 0,5 kg). En una prueba de IRM existen fuerzas de torsión que actúan sobre el imán del implante, ejerciendo presión de rotación: el dispositivo intentará girar para alinearse con las líneas de fuerza. Las fuerzas resultantes en los bordes del implante son contrapesadas por el colgajo de piel y el hueso del cráneo. El hueso bajo el imán del implante debe ser lo suficientemente grueso para resistir estas fuerzas. Los pacientes con implantes que presenten daños mecánicos (carcasas del implante agrietadas) no deben someterse a sesiones de IRM. El incumplimiento de esta directriz podría ocasionar lesiones al paciente. 25

28 C40+ C40+ ABI Directrices de seguridad: Antes de que los pacientes entren en una sala de IRM se deben retirar todos los componentes externos del sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios). Para las fuerzas de campo de 1 T o 1,5 T, debe colocarse un vendaje en la cabeza para cubrir el implante. Dicho vendaje de apoyo puede ser un vendaje elástico bien ajustado alrededor de la cabeza con tres vueltas como mínimo (consulte la Figura 1). El vendaje debe estar bien ajustado, pero no debe causar dolor. En los sistemas de IRM de 1,0 T y 1,5 T, el paciente debe estar tendido en el escáner en posición supina, boca abajo o sobre un costado, con la cabeza recta. Debe aconsejarse al paciente que no incline la cabeza hacia un lado, de lo contrario podría producirse la desmagnetización del imán del implante. Para los escáneres de 0,2 T, no se requiere ninguna orientación específica de la cabeza. Solo deben usarse secuencias en Modo de funcionamiento normal! Durante la exploración (temporalmente) los pacientes podrían percibir sensaciones auditivas como chasquidos o pitidos así como sensaciones no auditivas, como punzadas, escozor o dolor (leve). Se recomienda ofrecer el asesoramiento adecuado al paciente antes de realizar la IRM. La probabilidad y la intensidad de las sensaciones auditivas y no auditivas se pueden reducir seleccionando secuencias con menor tasa de absorción específica (SAR) y tasas de cambio del gradiente más lentas. En casos aislados se puede presentar dolor o molestias temporales en la zona del implante durante la IRM, aunque se hayan seguido todos los protocolos e instrucciones sobre vendaje. Es previsible que se produzcan artefactos de imagen (consulte la Figura 2). Las instrucciones anteriores deben seguirse igualmente si se van a examinar zonas del cuerpo distintas de la cabeza (por ejemplo la rodilla, etc.). Para examinar las extremidades inferiores, se recomienda colocar primero las piernas del paciente en el escáner para minimizar el riesgo de debilitar el imán del implante. Las instrucciones anteriores también se aplican a pacientes con implantes bilaterales MED EL. Si no se respetan las condiciones de seguridad en IRM y las directrices de seguridad, pueden producirse lesiones al paciente o daños en el propio implante. Para reducir la probabilidad y el grado de incomodidad del paciente, éste debe mantener la cabeza alejada de la pared de la máquina al aproximarse a la entrada de la misma. C40+ C40+ ABI 26

29 C40+ C40+ ABI Figura 1: Vendaje en la cabeza para fijar el implante Figura 2: Imágenes de RM obtenidas con un escáner de 1,5 T (niño de 8 años) 27

30 C40 Interferencias con otros dispositivos, resistencia del dispositivo en entornos médicos o de diagnóstico especiales Por norma, retire los componentes externos (p. ej. el procesador de audio y los accesorios) de la cabeza cuando vaya a someterse a un tratamiento médico en el que se haga pasar una corriente eléctrica por su cuerpo, o al menos observe atentamente el correcto funcionamiento del Sistema de implante MED EL completo durante las fases iniciales del tratamiento. El instrumental utilizado en electrocirugía puede producir tensiones de alta frecuencia que pueden inducir corrientes en los electrodos de los dispositivos implantados. Este tipo de corrientes podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se deben utilizar instrumentos electroquirúrgicos monopolares en la región de la cabeza y el cuello. Si se usan instrumentos electroquirúrgicos bipolares, las puntas de cauterización deben encontrarse al menos a 3 cm del estimulador y todas las áreas de los electrodos. Es necesario considerar detenidamente el uso de cualquier tratamiento de radiación ionizante y contraponer el riesgo de daño al implante MED EL frente a las ventajas médicas que ofrezca dicho tratamiento. No se deben usar tratamientos por electroshock o electroconvulsivos en la zona de la cabeza y el cuello. Este tipo de terapias podría dañar el implante y los tejidos circundantes. No se puede emplear neuroestimulación o diatermia en la zona del implante, ya que puede provocar inducción en los electrodos. El implante y los tejidos circundantes podrían resultar dañados. Igual ocurre con la iontoforesis y con cualquier tratamiento médico o estético por inducción de corriente. En la zona del implante no se deben realizar tratamientos ni diagnósticos ecográficos, ya que el implante puede concentrar inadvertidamente el campo ultrasónico y provocar lesiones. Los implantes MED EL resisten la radiación radioterapéutica hasta una dosis de ionización total de 240 Gy. Los componentes externos MED EL deben retirarse durante la radiación. En general, la radiación ionizante terapéutica puede dañar los componentes electrónicos de su sistema de implante MED EL, y es posible que dichos daños no se detecten de inmediato. Para minimizar el riesgo de necrosis tisular por sobredosis local, durante los tratamientos radioterapéuticos, el haz radioterapéutico no debe incidir directamente sobre el implante. Otros tratamientos Se desconoce los efectos de una serie de tratamientos, por ejemplo, exámenes médicos eléctricos en la zona dental. Póngase en contacto con su clínica. C40 28

31 C40 Precauciones para la resonancia magnética (RM) Los componentes externos de un sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios) no son seguros para RM y deben retirarse antes de realizar un estudio de este tipo. Los componentes del implante del sistema de implante MED EL son aptos para una RM bajo ciertas condiciones. Solo se puede realizar IRM a pacientes con implantes MED EL utilizando determinados modelos de máquinas de IRM. Se ha demostrado que estos implantes no representan ningún peligro conocido en fuerzas de campos magnéticos de 0,2 T, 1 T y 1,5 T (sin extracción quirúrgica del imán interno) cuando se siguen las directrices y recomendaciones de seguridad siguientes. El médico u operador de IRM debe ser siempre informado si un paciente es usuario de un implante MED EL y de que deben seguirse unas directrices y recomendaciones de seguridad especiales. Pueden llevarse a cabo pruebas de IRM según las directrices de seguridad si se cumplen las condiciones indicadas a continuación: Pruebas de IRM solo con campos magnéticos estáticos de 0,2 T, 1,0 T o 1,5 T de potencia. No se permiten otras fuerzas de campo. Si se utilizan otras fuerzas de campo, es posible que se produzcan lesiones en el paciente o daños en el implante. Prueba de IRM nunca antes de 6 meses tras la implantación. Realizar una IRM con anterioridad puede ocasionar un desplazamiento del implante o daños a éste. Para soportar fuerzas de hasta 9 N, el hueso bajo el imán del implante debe tener un grosor mínimo de 0,4 mm. En una máquina de IRM las fuerzas de torsión se aplican sobre el imán del implante ejerciendo presión de rotación: el dispositivo intentará girarse para alinearse con las líneas de fuerza. Las fuerzas resultantes en los bordes del implante son contrapesadas por el colgajo de piel y el hueso del cráneo. El hueso bajo el imán del implante debe ser lo suficientemente grueso para resistir estas fuerzas. Los pacientes con implantes que presenten daños mecánicos (carcasas del implante agrietadas) no deben someterse a sesiones de IRM. El incumplimiento de esta directriz podría ocasionar lesiones al paciente. 29

32 C40 Directrices de seguridad: Antes de que los pacientes entren en una sala de IRM se deben retirar todos los componentes externos del sistema de implante MED EL (procesador de audio y accesorios). Para las fuerzas de campo de 1 T o 1,5 T, debe colocarse un vendaje en la cabeza para cubrir el implante. Dicho vendaje de apoyo puede ser un vendaje elástico bien ajustado alrededor de la cabeza con tres vueltas como mínimo (consulte la Figura 1). El vendaje debe estar bien ajustado, pero no debe causar dolor. En los sistemas de IRM de 1,0 T y 1,5 T, el paciente debe estar tendido en el escáner en posición supina, boca abajo o sobre un costado, con la cabeza recta. Debe aconsejarse al paciente que no incline la cabeza hacia un lado, de lo contrario podría producirse la desmagnetización del imán del implante. Para los escáneres de 0,2 T, no se requiere ninguna orientación específica de la cabeza. Solo deben usarse secuencias en Modo de funcionamiento normal! Durante la exploración (temporalmente) los pacientes podrían percibir sensaciones auditivas como chasquidos o pitidos así como sensaciones no auditivas, como punzadas, escozor o dolor (leve). Se recomienda ofrecer el asesoramiento adecuado al paciente antes de realizar la IRM. La probabilidad y la intensidad de las sensaciones auditivas y no auditivas se pueden reducir seleccionando secuencias con menor tasa de absorción específica (SAR) y tasas de cambio del gradiente más lentas. En casos aislados se puede presentar dolor o molestias temporales en la zona del implante durante la IRM, aunque se hayan seguido todos los protocolos e instrucciones sobre vendaje. Es previsible que se produzcan artefactos de imagen (consulte la Figura 2). Las instrucciones anteriores deben seguirse igualmente si se van a examinar zonas del cuerpo distintas de la cabeza (por ejemplo la rodilla, etc.). Para examinar las extremidades inferiores, se recomienda colocar primero las piernas del paciente en el escáner para minimizar el riesgo de debilitar el imán del implante. Las instrucciones anteriores también se aplican a pacientes con implantes bilaterales MED EL. Si no se respetan las condiciones de seguridad en IRM y las directrices de seguridad, pueden producirse lesiones al paciente o daños en el propio implante. Para reducir la probabilidad y el grado de incomodidad del paciente, éste debe mantener la cabeza alejada de la pared de la máquina al aproximarse a la entrada de la misma. C40 30

33 C40 Figura 1: Vendaje en la cabeza para fijar el implante Figura 2: Imágenes de RM obtenidas con un escáner de 1,5 T (niño de 8 años) 31

34 Símbolos Compatible con RM (MR Conditional) No seguro para RM Fabricante Visítenos en En su delegación local encontrará ayuda y asistencia en todo momento. Consulte la hoja adjunta con los datos de contacto para encontrar su oficina local. 32

Procedimientos médicos

Procedimientos médicos Cochlear Implants Procedimientos médicos para Sistemas de implante MED EL English AW33298_2.0 (Spanish) El presente manual proporciona instrucciones e información de seguridad importante para los usuarios

Más detalles

Procedimientos médicos

Procedimientos médicos Cochlear Implants Procedimientos médicos para Sistemas MED EL IC AW33299_5.0 (Spanish US) Este manual incluye instrucciones e información de seguridad importantes para los usuarios del Sistema MED EL IC

Más detalles

Procedimientos médicos

Procedimientos médicos Cochlear Implants Procedimientos médicos para Sistemas de implante MED EL English AW33299_3.0 (Spanish US) Este manual proporciona instrucciones importantes e información de seguridad para los usuarios

Más detalles

Lista de comprobación de IRM para los modelos CI y ABI de MED EL

Lista de comprobación de IRM para los modelos CI y ABI de MED EL Lista de comprobación de IRM para los modelos CI y ABI de MED EL Mi1200 SYNCHRONY Mi1200 SYNCHRONY PIN Mi1210 SYNCHRONY ST...1 Mi1200 SYNCHRONY ABI Mi1200 SYNCHRONY PIN ABI...2 Mi1000 CONCERTO Mi1000 CONCERTO

Más detalles

Riesgo Ocupacional y de Terceras Personas por la Exposición de las RNI

Riesgo Ocupacional y de Terceras Personas por la Exposición de las RNI Riesgo Ocupacional y de Terceras Personas por la Exposición de las RNI I- LA DIATERMIA TERAPEUTICA (REHAABILITANTE) I.1 Principio de Funcionamiento Utilizada para provocar calentamiento, mejoramiento de

Más detalles

MR Conditional. Manual de MRI Rev. A SPA ( ) Página 1

MR Conditional. Manual de MRI Rev. A SPA ( ) Página 1 MR Conditional Directrices de exploración por resonancia magnética (MRI) de 1,5 teslas para el sistema de estimulación de la médula espinal Nevro Senza Este documento es un complemento de los manuales

Más detalles

Placa para calcáneo. La solución no bloqueante de Synthes para el calcáneo.

Placa para calcáneo. La solución no bloqueante de Synthes para el calcáneo. Placa para calcáneo. La solución no bloqueante de Synthes para el calcáneo. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE. UU. Instrumentos e implantes aprobados

Más detalles

Técnica quirúrgica. Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation.

Técnica quirúrgica. Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation. Agujas de Kirschner y alambres de cerclaje. Dispositivos multifuncionales para la fijación temporal, la banda de tensión, los alambres de cerclaje y los clavos percutáneos. Técnica quirúrgica Esta publicación

Más detalles

08/10/2015. Qué es un campo (electromagnético)? Cómo se produce? Qué es la frecuencia de un CEM? Qué tipos de CEM existen? Conceptos generales

08/10/2015. Qué es un campo (electromagnético)? Cómo se produce? Qué es la frecuencia de un CEM? Qué tipos de CEM existen? Conceptos generales Conceptos generales Definición y parámetros principales Unidades de medida y magnitudes biológicas Efectos biológicos Efectos sobre la salud Fuentes de exposición laboral Comprender la importancia de la

Más detalles

Manual del distribuidor Cadena (11 velocidades)

Manual del distribuidor Cadena (11 velocidades) (Spanish) DM-CN0001-05 Manual del distribuidor Cadena (11 velocidades) CN-9000 CN-6800 CN-HG901-11 CN-HG900-11 CN-HG701-11 CN-HG700-11 CN-HG601-11 CN-HG600-11 CONTENIDO AVISO IMPORTANTE... 3 LA SEGURIDAD

Más detalles

Placa de botón. Refuerzo para fijaciones transóseas.

Placa de botón. Refuerzo para fijaciones transóseas. Placa de botón. Refuerzo para fijaciones transóseas. Información sobre el producto Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO

Más detalles

LX Desk Mount LCD Arm

LX Desk Mount LCD Arm Instrucciones de instalación LX Desk Mount LCD Arm * El rango de movimiento más pequeño para la elevación vertical se ha disminuido hasta 76 mm (3 pulg) cuando el brazo se ajusta para sostener más de 9

Más detalles

Instrucciones de instalación de los accesorios

Instrucciones de instalación de los accesorios Instrucciones de instalación de los accesorios Juego de montaje del GPS Número de juego A9880 Modelos afectados Tiger Explorer XR, Tiger Explorer XRX, Tiger Explorer XRT, Tiger Explorer XC, Explorer XCX,

Más detalles

LX LCD Accessory Arm ESPAÑOL. Para acceder a la última versión de la Guía de instalación para el usuario, ingrese a

LX LCD Accessory Arm ESPAÑOL. Para acceder a la última versión de la Guía de instalación para el usuario, ingrese a Instrucciones de instalación LX LCD Accessory Arm PRECAUCIÓN! El brazo LX accesorio está diseñado para utilizarse con los siguientes productos: el brazo para LCD de montaje de escritorio 45-295, mástil

Más detalles

DIRECTIVA 2013/35/UE. Pablo Luna

DIRECTIVA 2013/35/UE. Pablo Luna DIRECTIVA 2013/35/UE Pablo Luna pablol@insht.meyss.es Artículo 1 Objeto y ámbito de aplicación 1. La presente Directiva aborda todos los efectos biofísicos directos conocidos y los efectos indirectos causados

Más detalles

Emisiones Radioeléctricas (PL 1374/2012CR)

Emisiones Radioeléctricas (PL 1374/2012CR) Emisiones Radioeléctricas (PL 1374/2012CR) Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL Abril de 2013 MTC: Marco Legal Según el Art 199º del TUO del Reglamento General de la

Más detalles

Instrucciones de uso. Prueba de imagen de resonancia magnética (RMN) Neuro El sistema de implante coclear

Instrucciones de uso. Prueba de imagen de resonancia magnética (RMN) Neuro El sistema de implante coclear Prueba de imagen de resonancia magnética (RMN) Instrucciones de uso Neuro El sistema de implante coclear 0459 (2015) Neurelec S.A.S 2720 Chemin Saint Bernard, 06220 Vallauris Francia TEL.: +33 (0)4 93

Más detalles

RM Y ERM DE PRÓSTATA

RM Y ERM DE PRÓSTATA RM Y ERM DE PRÓSTATA RESONANCIA MAGNÉTICA DE PRÓSTATA: La RM es una modalidad de diagnóstico por imagen que no utiliza radiación ionizante y permite la obtención de imágenes con mayor resolución espacial

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS.

SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS. SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS. 1.- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS.

Más detalles

Casos prácticos en el ámbito Hospitalario. Mediciones y propuesta de medidas preventivas. Eva López Morales 16 de Junio 2017

Casos prácticos en el ámbito Hospitalario. Mediciones y propuesta de medidas preventivas. Eva López Morales 16 de Junio 2017 Casos prácticos en el ámbito Hospitalario. Mediciones y propuesta de medidas preventivas. Eva López Morales 16 de Junio 2017 Mediciones de campos electromagnéticas en los servicios de rehabilitación. MICROONDAS

Más detalles

Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica:

Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica: Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica: Métodos de localización nerviosa. Dra. Celsa Peiró Alós - Dr. Conrado A. Mínguez Marín Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento

Más detalles

08/10/2015. El espectro electromagnético

08/10/2015. El espectro electromagnético PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS SALAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA DE USO MÉDICO Problemática de la RMI en relación con la modificación de la directiva 2004/40/CE 1. Aspectos básicos 2. Efectos biológicos-

Más detalles

Dpto. Educación Física

Dpto. Educación Física DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR EFECTOS POSITIVOS DE LA FUERZA DESARROLLO DE LA FUERZA RESISTENCIA MEDIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA PRECAUCIONES FUERZA DEFINICIÓN Cualidad Física Básica

Más detalles

Mri Safety. Sistema de Seguridad en Resonancias Magnéticas. Blindaje Magnético STABOLEC. Tubo de Quench. Detectores Ferro-Magnéticos

Mri Safety. Sistema de Seguridad en Resonancias Magnéticas. Blindaje Magnético STABOLEC. Tubo de Quench. Detectores Ferro-Magnéticos Mri Safety Sistema de Seguridad en Resonancias Magnéticas Blindaje Magnético STABOLEC Tubo de Quench. Detectores Ferro-Magnéticos Monitores de Oxigeno FM MEDICAL grupo tecnológico PROTECCION MAGNETICA

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD EXPOSICIÓN A POSTURAS FORZADAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD EXPOSICIÓN A POSTURAS FORZADAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 INTRODUCCIÓN En la IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (I.N.S.H.T., año 2.000), se refleja que un 8.4% de los trabajadores españoles deben permanecer en posturas

Más detalles

Guía de referencia del protocolo de realización de TC de extremidades inferiores

Guía de referencia del protocolo de realización de TC de extremidades inferiores Guía de referencia del protocolo de realización de TC de extremidades inferiores iuni iduo itotal Para la familia ConforMIS de implantes de reemplazo de rodilla 1 Copyright 2016 ConforMIS, Inc. Introducción:

Más detalles

Sistema de extracción de cotilo acetabular Explant. Técnica Quirúrgica

Sistema de extracción de cotilo acetabular Explant. Técnica Quirúrgica Sistema de extracción de cotilo acetabular Explant Técnica Quirúrgica Técnica quirúrgica del Sistema de extracción de cotilo acetabular Explant 1 Minimiza la pérdida ósea acetabular La disección ósea

Más detalles

CARRETERA Buje delantero / Rueda libre 11 velocidades

CARRETERA Buje delantero / Rueda libre 11 velocidades (Spanish) DM-HB0003-04 Manual del distribuidor CARRETERA Buje delantero / Rueda libre 11 velocidades HB-9000 HB-6800 HB-5800 FH-9000 FH-6800 FH-5800 AVISO IMPORTANTE Este manual del distribuidor está dirigido

Más detalles

LX Dual Side-by-Side Arm

LX Dual Side-by-Side Arm Instrucciones de instalación LX Dual Side-by-Side Arm 280 7-20 lbs (3.2-9.1 kg) 360 7-20 lbs (3.2-9.1 kg) 180 1 A B C D 13" (330 mm) 2 2.5mm 70 3 4 M3 x 6mm 4x 8x 8x M4 x 10mm M4 x 10mm 5 Para acceder

Más detalles

Manual de instalación

Manual de instalación Felicidades por su compra del producto de suspensión neumática Arnott. En Arnott Incorporated nos sentimos orgullosos por ofrecer un producto de alta calidad al precio más competitivo del sector. Gracias

Más detalles

Guía del usuario WorkFit Single HD Monitor Kit

Guía del usuario WorkFit Single HD Monitor Kit Guía del usuario WorkFit Single HD Monitor Kit for WorkFit-T and WorkFit-PD 2 A B C D E 6x M4 x 7mm M4 x 0mm M3 x 6mm M5 x 8mm 3 4 M6 x 25mm M6 x 7mm M6 x 30mm M6 x 35mm Para acceder a la última versión

Más detalles

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas:

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas: Español Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A9828009 y A9828011 Gracias por elegir este juego de accesorios original de Triumph. Este juego de accesorios es el resultado de la combinación

Más detalles

Contraindicaciones No utilice estos instrumentos en zonas infectadas.

Contraindicaciones No utilice estos instrumentos en zonas infectadas. Page 1 Indicaciones Los identificadores de sitio de biopsia MammoMark están diseñados para utilizarse después de realizar una biopsia de mama, ya sea mediante cirugía abierta o con una técnica percutánea,

Más detalles

T. R. Susana Estrada López Hospital Ángeles Pedregal. Bioseguridad en Resonancia Magnética. Ciudad de México

T. R. Susana Estrada López Hospital Ángeles Pedregal. Bioseguridad en Resonancia Magnética. Ciudad de México T. R. Susana Estrada López Hospital Ángeles Pedregal Ciudad de México Bioseguridad en Resonancia Magnética La Resonancia Magnética está siendo utilizada desde ya hace más de una década, es una herramienta

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*)ECOGRAFÍA ENDORRECTAL

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*)ECOGRAFÍA ENDORRECTAL FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Tratamientos de segunda línea para VH

Tratamientos de segunda línea para VH Información a pacientes Español 35 Tratamientos de segunda línea para VH Las palabras subrayadas están listadas en el glosario. A veces, los medicamentos que el médico le ha recetado no mejoran sus síntomas.

Más detalles

DCI IMPLANTE CERVICAL DINÁMICO

DCI IMPLANTE CERVICAL DINÁMICO DCI IMPLANTE CERVICAL DINÁMICO El DCI implante proporciona estabilidad, controlada por el movimiento en la columna INFORMACIÓN DEL PRODUCTO El DCI es un implante de titanio que está diseñado para pacientes

Más detalles

Enrollable de gran tamaño. Sistema eléctrico de cortinas enrollables

Enrollable de gran tamaño. Sistema eléctrico de cortinas enrollables Enrollable de gran tamaño Sistema eléctrico de cortinas enrollables Características del producto Sistema eléctrico muy resistente de cortinas enrollables. Ideal para uso profesional. Con Silent Gliss podrá

Más detalles

PLANCHA DE CALOR SISER

PLANCHA DE CALOR SISER PLANCHA DE CALOR SISER Manual del operador de plancha Al utilizar su prensa de calor, Hay ciertas precauciones que se deben seguir, Incluyendo las siguientes Incluyendo las siguientes: 1.- lea las instrucciones

Más detalles

Instrucciones de instalación: Bonneville - Juego de espejo de extremo del manillar - A

Instrucciones de instalación: Bonneville - Juego de espejo de extremo del manillar - A Instrucciones de instalación: Bonneville - Juego de espejo de extremo del manillar - A968056 Gracias por elegir este juego de accesorios originales de Triumph. Este juego de accesorios es el resultado

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Tratamiento avalado por protocolo médico

MANUAL DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Tratamiento avalado por protocolo médico MANUAL DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO IMPORTANTE: Lea este manual de instrucciones con atención antes de intentar el uso del equipo ATENCIÓN - MUY IMPORTANTE Lea atentamente y en su totalidad este manual

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROCESADOR DE ALIMENTOS K-MPA1004B01

MANUAL DE USUARIO PROCESADOR DE ALIMENTOS K-MPA1004B01 MANUAL DE USUARIO PROCESADOR DE ALIMENTOS K-MPA1004B01 Lea el manual de instrucciones antes de comenzar a operar el equipo Gracias por comprar este producto KALLEY. Para mayor información por favor visítenos

Más detalles

TwinLoop FLEX Instrumental

TwinLoop FLEX Instrumental TwinLoop FLEX Instrumental TwinLoop FLEX Instrumental El instrumental TwinLoop FLEX está diseñado para proporcionar un fácil acceso al borde glenoideo durante la reparación artroscópica de la inestabilidad.

Más detalles

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 6 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL500)

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL500) A-E96-100-32(1) Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL500) Información sobre los modelos de TV aptos para el soporte de montaje mural: XBR-84X905/84X900 XBR-65HX957/65HX955/65HX950/55HX957/55HX955/55HX950

Más detalles

Implante coclear Nucleus de la serie CI500 Directrices de esterilización del kit quirúrgico

Implante coclear Nucleus de la serie CI500 Directrices de esterilización del kit quirúrgico Implante coclear Nucleus de la serie CI500 Directrices de esterilización del kit quirúrgico Símbolos Precaución (daños materiales) Hay que tener especial cuidado para garantizar la seguridad y la efectividad.

Más detalles

Antes de una Resonancia Magnética PARA PACIENTES IMPLANTADOS CON SISTEMAS DE NEUROESTIMULACIÓN MEDTRONIC PARA DOLOR CRÓNICO

Antes de una Resonancia Magnética PARA PACIENTES IMPLANTADOS CON SISTEMAS DE NEUROESTIMULACIÓN MEDTRONIC PARA DOLOR CRÓNICO Antes de una Resonancia Magnética PARA PACIENTES IMPLANTADOS CON SISTEMAS DE NEUROESTIMULACIÓN MEDTRONIC PARA DOLOR CRÓNICO MR MR Antes de una Resonancia Magnética Según el tipo de sistema de neuroestimulación

Más detalles

MANUAL DE USO Y CUIDADO DE LA MICROTURBINA

MANUAL DE USO Y CUIDADO DE LA MICROTURBINA MANUAL DE USO Y CUIDADO DE LA MICROTURBINA COMUNIDAD COTACAJES (35 kw DE POTENCIA) Índice 1. INTRODUCCION... 3 2. SEGURIDAD ANTE TODO... 3 3. PRECAUCIONES DE OPERACIÓN... 4 4. INSTALACIÓN DE LA TURBINA

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700)

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) A-DNT-100-35(1) Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) Información sobre los modelos de TV aptos para el soporte de montaje mural: XBR-52LX905/XBR-52LX900/XBR-46LX900/XBR-40LX900/KDL-55NX817/

Más detalles

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700)

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) A-DNT-100-32(1) Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) Información sobre los modelos de TV aptos para el soporte de montaje mural: KDL 52NX807/KDL 52NX800/KDL 46NX807/KDL

Más detalles

Instrucciones de instalación de los accesorios

Instrucciones de instalación de los accesorios Instrucciones de instalación de los accesorios Juego del protector del cárter de aluminio Número de juego A97089 A97084 Modelos afectados Tiger XR, Tiger XRT, Tiger XRX y Tiger XC Tiger XR, Tiger XRT,

Más detalles

SILUETE SISTEMA DE FIJACIÓN CERVICAL. Manuel Fraga C1427BTS /1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - ARGENTINA

SILUETE SISTEMA DE FIJACIÓN CERVICAL.  Manuel Fraga C1427BTS /1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - ARGENTINA SILUETE SISTEMA DE FIJACIÓN CERVICAL www.novaxdma.com Manuel Fraga 923 - C1427BTS - 54 11 4554 6430/1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - ARGENTINA Contenido 3 Introducción 4 Componentes 6 Instrumental 8

Más detalles

Instrucciones de instalación de los accesorios

Instrucciones de instalación de los accesorios Instrucciones de instalación de los accesorios Juego del mazo de cables del soporte delantero Número de juego A95879 A95849 Para utilizarse con Modelos afectados Street Triple, Street Triple S, Street

Más detalles

Instrucciones de instalación en bastidor

Instrucciones de instalación en bastidor Instrucciones de instalación en bastidor Consulte la información sobre seguridad y cableado en la documentación que se proporciona con su armario de bastidor. Antes de instalar el alojamiento de almacenamiento

Más detalles

Instalación de la máquina de anestesia

Instalación de la máquina de anestesia Instalación de la máquina de anestesia Para los modelos: Matrx VME de mesa Matrx VME2 Nota Las unidades con instalación en pared requieren el kit de montaje 91800103. Válvula de inhalación Medidor de presión

Más detalles

Sistema VIO NESSY y NESSY Ω. Aplicación segura de los electrodos neutros

Sistema VIO NESSY y NESSY Ω. Aplicación segura de los electrodos neutros Sistema VIO NESSY y NESSY Ω Aplicación segura de los electrodos neutros ÍNDICE INTRODUCCIÓN 03 EL FLUJO DE CORRIENTE EN LA ELECTROCIRUGÍA MONOPOLAR 04 SEGURIDAD INTEGRADA EN EL SISTEMA 05 EL CONCEPTO DE

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES BATIDORA MEZCLADORA MOD. 6B

MANUAL DE INSTRUCCIONES BATIDORA MEZCLADORA MOD. 6B MANUAL DE INSTRUCCIONES BATIDORA MEZCLADORA MOD. 6B Batidora Simple Batidora Doble Batidora de Laboratorio Batidora mezcladora Mod. 6 B MANUAL DE INSTRUCCIONES El objetivo en la confección de este manual

Más detalles

1. EL CABRESTANTE 1.1 FUNDAMENTO 1.2 TIPOS 2.1 FUNDAMENTOS Y DESCRIPCION DEL APARATO 2.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2.

1. EL CABRESTANTE 1.1 FUNDAMENTO 1.2 TIPOS 2.1 FUNDAMENTOS Y DESCRIPCION DEL APARATO 2.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2. EL CABRESTANTE 1. EL CABRESTANTE 1.1 FUNDAMENTO 1.2 TIPOS 2. EL TRACTEL 2.1 FUNDAMENTOS Y DESCRIPCION DEL APARATO 2.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2.3 PUESTA EN MARCHA 3. MEDIDAS DE SEGURIDAD 4. ACCESORIOS

Más detalles

Innov-ís 2500D PAQUETE PREMIUM

Innov-ís 2500D PAQUETE PREMIUM Innov-ís 2500D PAQUETE PREMIUM Manual de instrucciones del kit de actualizaciones versión 2 Antes de utilizar este manual de actualizaciones, asegúrese de leer este Manual de instrucciones para obtener

Más detalles

Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared

Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared Este documento brinda instrucciones para preparar su equipo para montarlo en la pared. El adaptador

Más detalles

Manual de instalación

Manual de instalación Felicidades por su compra del producto de suspensión neumática Arnott. En Arnott Incorporated nos sentimos orgullosos por ofrecer un producto de alta calidad al precio más competitivo del sector. Gracias

Más detalles

MANUAL DE USUARIO EXTRACTOR DE JUGO K-JE750

MANUAL DE USUARIO EXTRACTOR DE JUGO K-JE750 MANUAL DE USUARIO EXTRACTOR DE JUGO K-JE750 Lea el manual de instrucciones antes de comenzar a operar el equipo Gracias por comprar este producto KALLEY. Para mayor información por favor visítenos en www.kalley.com.co

Más detalles

DIRECTRICES DE 2005 PARA LA RCP

DIRECTRICES DE 2005 PARA LA RCP ANALYSIS DECISION SOBRE DESCARGA PAD Manual del usuario DIRECTRICES DE 2005 PARA LA RCP LLAME AL 911/112, obtenga un DEA Tarjeta rápida, Instrucciones del usuario PERSONA QUE NO RESPONDE? SIN SIGNOS DE

Más detalles

Enphase. Guía para la instalación del Frame Mount y Connector Clip

Enphase. Guía para la instalación del Frame Mount y Connector Clip Enphase Guía para la instalación del Frame Mount y Connector Clip Información de contacto Enphase Energy Inc. 1420 N. McDowell Blvd. Petaluma, CA 94954 http://www.enphase.com support@enphaseenergy.com

Más detalles

Catálogo de Agujas y Accesorios de HOLOGIC para procedimientos de Biopsia de mama por Vacío (BAV) ÍNDICE:

Catálogo de Agujas y Accesorios de HOLOGIC para procedimientos de Biopsia de mama por Vacío (BAV) ÍNDICE: ÍNDICE: FAMILIA ATEC: PAG Procedimiento por Resonancia: 02-12 - AGUJAS - MARCADORES - ACCESORIOS VARIOS 1 FAMILIA ATEC : Procedimiento por Estereotaxia: - AGUJAS - MARCADORES - GUIAS -ACCESORIOS VARIOS

Más detalles

RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS

RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS Son una forma de propagación de energía a través del espacio sin necesidad de un medio material. El conjunto de radiaciones electromagnéticas engloba un espectro muy amplio,

Más detalles

Instrucciones de uso y cuidado

Instrucciones de uso y cuidado Instrucciones de uso y cuidado 2 Estimada usuaria de OPTISLEEP, Estimado usuario de OPTISLEEP, Ya conoce la sensación: el cansancio y el agotamiento marcan la pauta en su día a día. El diagnóstico médico

Más detalles

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700)

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) A-DXF-100-31(1) Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) Información sobre los modelos de TV aptos para el soporte de montaje mural: XBR-55HX929/55HX927/55HX925/55HX920/46HX929

Más detalles

Instalación de la máquina de anestesia

Instalación de la máquina de anestesia Instalación de la máquina de anestesia Para los modelos: Matrx VME de mesa Matrx VME2 Nota Las unidades con instalación en pared requieren el kit de montaje 91800103. Medidor de presión (manómetro) Válvula

Más detalles

Sistema de alfileres para banda de tensión. Técnica quirúrgica. Sistema de alfileres para banda de tensión

Sistema de alfileres para banda de tensión. Técnica quirúrgica. Sistema de alfileres para banda de tensión Sistema de alfileres para banda de tensión Técnica quirúrgica Sistema de alfileres para banda de tensión Acumed es líder mundial en innovadoras soluciones médicas y ortopédicas. Nos dedicamos a desarrollar

Más detalles

Información importante sobre los productos

Información importante sobre los productos Información importante sobre los productos Only for Mexico / Solo para México Número de modelo SGPT111MX/S, SGPT112MX/S *1 Valor nominal Consumo de energía en modo normal *1 (considerando 4 horas de uso

Más detalles

MEDTRONIC PAIN THERAPIES. La familia de neuroestimuladores ADVANCED incluye ahora RESTOREULTRA

MEDTRONIC PAIN THERAPIES. La familia de neuroestimuladores ADVANCED incluye ahora RESTOREULTRA MEDTRONIC PAIN THERAPIES La familia de neuroestimuladores ADVANCED incluye ahora RESTOREULTRA Gama de soluciones para maximizar el éxito del tratamiento FAMILIA ADVANCED Algoritmo de tratamiento con neuroestimulación

Más detalles

Guantes. Descripción del Tamaño Art. Referencia MaiMed - Guante de látex ProTec, con polvo

Guantes. Descripción del Tamaño Art. Referencia MaiMed - Guante de látex ProTec, con polvo Guantes Descripción del Tamaño Art. - Guante de látex ProTec, con polvo Guantes de exámen, hechos de látex ProTec con polvo XS 74176 Con gran elasticidad y resistencia a la tracción ProTec con polvo S

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) LA REALIZACIÓN DE PROTESIS AUDITIVAS IMPLANTABLES EN OIDO MEDIO DEL LADO

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) LA REALIZACIÓN DE PROTESIS AUDITIVAS IMPLANTABLES EN OIDO MEDIO DEL LADO FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Diagnóstico rotura del ligamento cruzado anterior. Qué sucede ahora?

Diagnóstico rotura del ligamento cruzado anterior. Qué sucede ahora? Diagnóstico rotura del ligamento cruzado anterior Qué sucede ahora? Rotura del ligamento cruzado La lesión Causas La rotura del ligamento cruzado es la lesión ligamentosa más habitual de la articulación

Más detalles

Pinza craneal RapidSorb. Fijación reabsorbible de los colgajos de hueso craneal.

Pinza craneal RapidSorb. Fijación reabsorbible de los colgajos de hueso craneal. Pinza craneal RapidSorb. Fijación reabsorbible de los colgajos de hueso craneal. Aplicación rápida y segura Fijación preliminar sencilla Se reabsorbe en un año * *Seguro para RM, radiotransparente Pinza

Más detalles

< 25 lbs (11.3 kg) Tamaño máximo de la pantalla* = 42 pulg. * Limitado a 11,34 kg (25 libras) máximo (20-57mm) 1/4"

< 25 lbs (11.3 kg) Tamaño máximo de la pantalla* = 42 pulg. * Limitado a 11,34 kg (25 libras) máximo (20-57mm) 1/4 Instrucciones de instalación WorkFit-LX, Sit-Stand Desk Mount System < 25 lbs (11.3 kg) Tamaño máximo de la pantalla* = 42 pulg. * Limitado a 11,34 kg (25 libras) máximo 0-5 lbs (0-2.3 kg) ABRAZADERA 0.78"-2.56"

Más detalles

Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares

Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares Este tutorial presenta conceptos básicos sobre la radiación eletromagnética de sistemas celulares y los límites establecidos por ANATEL para

Más detalles

Polarus PHP (Placas de Humero Proximal)

Polarus PHP (Placas de Humero Proximal) Polarus PHP (Placas de Humero Proximal) México D.F. 27 de Abril, 2012 ANATOMIA Cabeza Posterior Anterior QUE OPCIONES TENEMOS PARA TRATAR FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL? PLACAS CLAVOS Tratamiento quirúrgico

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste

Más detalles

Achat 204TZ altavoz de rango completo. manual de instrucciones

Achat 204TZ altavoz de rango completo. manual de instrucciones Achat 204TZ altavoz de rango completo manual de instrucciones Musikhaus Thomann Thomann GmbH Hans-Thomann-Straße 1 96138 Burgebrach Alemania Teléfono: +49 (0) 9546 9223-0 Correo electrónico: info@thomann.de

Más detalles

UNIDADES DE ELECTROCIRUGIA

UNIDADES DE ELECTROCIRUGIA UNIDADES DE ELECTROCIRUGIA MARCA: VALLEYLAB MODELO: FORCE FX La Unidad fuerza FX de Valleylab es un generador electro quirúrgico aislado de la salida que proporciona la energía para el corte, desecando

Más detalles

DIRECTIVA 2013/59/EURATOM DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA.

DIRECTIVA 2013/59/EURATOM DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. DIRECTIVA 2013/59/EURATOM DEL CONSEJO DE LA UNIÓN Normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. Eugenio Ruiz Egea Servicio de Radiofísica

Más detalles

Guía del usuario. StyleView Supplemental Storage Drawer ESPAÑOL

Guía del usuario. StyleView Supplemental Storage Drawer ESPAÑOL Guía del usuario StyleView Supplemental Storage Drawer Para acceder a la última versión de la Guía de instalación para el usuario, ingrese a www.ergotron.com User's Guide - English Guía del usuario - Español

Más detalles

Técnica quirúrgica. Rapid IMF. Dispositivo de fijación mandibular temporal.

Técnica quirúrgica. Rapid IMF. Dispositivo de fijación mandibular temporal. Técnica quirúrgica Rapid IMF. Dispositivo de fijación mandibular temporal. Índice Introducción Indicaciones y contraindicaciones 2 Planificación y práctica adecuadas 3 Técnica quirúrgica Colocación de

Más detalles

Siluete. Rubi Sistema de fijación cervical

Siluete. Rubi Sistema de fijación cervical Contenido Siluete 1 Introducción 2 Componentes 5 Consideraciones pre operacionales 6 Técnica quirúrgica cervical Introducción El importante incremento de las cirugías de la columna cervical, con el aumento

Más detalles

2000 Sistema de electrocirugía. Hyfrecator. Para mayor información sobre este y otros innovadores productos, visite ConMed.com.

2000 Sistema de electrocirugía. Hyfrecator. Para mayor información sobre este y otros innovadores productos, visite ConMed.com. Hyfrecator 2000 Sistema de electrocirugía ELECTROLASE PUNTIAGUDO HYFRECATOR CON CUBIERTA ELECTRODO PUNTA EXTRA FINA ELECTRODO ESFÉRICO Para mayor información sobre este y otros innovadores productos, visite

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROCESADOR DE ALIMENTOS K-PA350

MANUAL DE USUARIO PROCESADOR DE ALIMENTOS K-PA350 MANUAL DE USUARIO PROCESADOR DE ALIMENTOS K-PA350 Lea el manual de instrucciones antes de comenzar a operar el equipo Gracias por comprar este producto KALLEY. Para mayor información por favor visítenos

Más detalles

MÁQUINA PLANEADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA PLANEADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 8 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

Indice. Introducción. Introducción. Características y ventajas. Técnica quirúrgica. Catalogo. Instrucciones de uso

Indice. Introducción. Introducción. Características y ventajas. Técnica quirúrgica. Catalogo. Instrucciones de uso 2 Indice Introducción Características y ventajas Técnica quirúrgica Catalogo Instrucciones de uso 3 4 6 12 14 Introducción Fabricados con PEEK, los implantes cervicales Idys -C han sido diseñados por un

Más detalles

Placa LCP para tibia distal.

Placa LCP para tibia distal. Placa LCP para tibia distal. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation. Índice Indicaciones 2

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES THOR POWER CHOP 500. Picadora

MANUAL DE INSTRUCCIONES THOR POWER CHOP 500. Picadora MANUAL DE INSTRUCCIONES THOR POWER CHOP 500 Picadora ADVERTENCIA DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE PARTES 1. El dispositivo está destinado únicamente a los fines descritos en el manual del usuario. No utilice

Más detalles

Información adicional sobre cómo usar el soporte para colgar en la pared Sony (SU-WH500)

Información adicional sobre cómo usar el soporte para colgar en la pared Sony (SU-WH500) Información adicional sobre cómo usar el soporte para colgar en la pared Sony (SU-WH500) A-DXG-100-31(1) Información sobre los modelos de TV aptos para el soporte para colgar en la pared: XBR-55HX929/55HX927/55HX925/55HX920/46HX929

Más detalles