Fuete y Verguilla. Fuete y Verguilla es...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fuete y Verguilla. Fuete y Verguilla es..."

Transcripción

1 Fuete y Verguilla Volumen 5, Número 1 febrero 2011 Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Fuete y Verguilla es... Especies altamente migratorias una revista para el sector pesquero. un medio para informar y dialogar sobre asuntos de interés s y de importancia. una manera de estar al día. su revista. En este número... Las especies altamente migratorias Nuevo Reglamento de Pesca Cambios al Reglamento de Pesca en Puerto Rico Contra la corriente 12 En el próximo número... 16

2 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 Las especies altamente migratorias (EAM) en Puerto Rico Por: Michelle Schärer Umpierre y revisión técnica de Grisel Rodríguez-Ferrer Pez espada, emperador V arias especies marinas emigran a través de los océanos, cruzando los límites jurisdiccionales de diferentes países, sus zonas económicas exclusivas (ZEE) y las aguas internacionales. Estas especies incluyen mamíferos marinos y peces, como las agujas (peces de pico), los atunes, los tiburones y los dorados, entre otros. Algunas de ellas se conocen también como pelágicos, que proviene del griego pélagos y quiere decir mar abierto parte del océano donde la columna de agua del océano no está sobre la plataforma continental o insular. Los peces pelágicos, como los petos, los jureles, los bonitos y los medregales, viven en las capas superiores del océano Albacora y tienen poco contacto con el fondo del mar. Varias de las especies pelágicas que migran largas distancias, como el dorado y el doradito, se consideran especies altamente migratorias (EAM o HMS, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, dorados marcados en la Florida, al sureste de los Estados Unidos, han migrado a otros países, tales como Cuba, Puerto Rico, St. Kitts, Antigua, Venezuela, México y Belice. Incluso, un dorado marcado en Charleston, Carolina del Sur (EUA), se Dorado 2 capturó en las islas Azores a una distancia de 2,500 millas, luego de 8 meses.

3 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 En el 1982, durante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, se estableció que los recursos pesqueros, que atraviesan el océano, deben ser protegidos, ya que muchos de ellos son de gran importancia comercial, como es el caso de los atunes. Para manejar y proteger las especies altamente migratorias (EAM), se requiere la cooperación de los diferentes países con jurisdicción marítima en las aguas que transitan los peces. El término EAM se utiliza dentro de varios organismos de gestión pesquera, tal como la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés), la que está encargada de gestionar la pesca de especies altamente migratorias a nivel internacional. Los países que comparten estos recursos pesqueros deben protegerlos y manejarlos para poder aprovecharlos. En los Estados Unidos, la agencia del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS) es la responsable de manejar estas especies en las áreas del Caribe, bajo bandera norteamericana (Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas). Qué quiere decir esto para los pescadores de Puerto Rico? En las aguas oceánicas, alrededor de nuestro archipiélago, las EAM han sido capturadas por palangreros (arte de pesca de kilómetros de cordeles con miles de anzuelos, que se utilizan en alta mar) de distintas nacionalidades (por ejemplo: norteamericanos, taiwaneses, coreanos, venezolanos, europeos y japoneses) enfocados en los grandes ejemplares de atún (aleta amarilla) y el pez espada (emperador). Las especies de peces de pico o las agujas también son consideradas EAM y, localmente, son el objeto principal de las pesquerías recreacionales o la pesca deportiva, principalmente en los torneos de pesca. Algunas especies pelágicas, como los dorados y los petos, son valorados por el sector recreacional (deportivo), al igual que el pescador artesanal (comercial), y estos también son consideradas EAM, aunque actualmente no están regulados por las agencias Foto por: Efra Figueroa 3

4 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 federales. En Puerto Rico, existen restricciones para algunas de las especies pelágicas (Reglamento de Pesca de Puerto Rico del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales) en términos del número de ejemplares que se pueden capturar. Las regulaciones federales de EAM aplican en todas las jurisdicciones de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses. Esto quiere decir que, para capturar cualquiera de las especies consideradas bajo el estatuto federal de EAM (Tabla 1), se debe obtener un permiso de NMFS (disponible en la página electrónica o llamando al 1 (888) ). Este permiso, para las embarcaciones usadas en la pesca recreativa, tiene un costo de $20.00 y expira a fin de año. El permiso de EAM (HMS permit, como se le conoce en inglés) es necesario para la pesca de las especies indicadas en la Tabla 1 que sean abordadas o soltadas al mar luego de ser marcadas (tagging). Se prohíbe la venta de cualquier pez de pico (Aguja Azul, Aguja Blanca y Aguja Picuda), y sin el permiso EAM vigente, la posesión de alguna especie regulada puede conllevar una multa de hasta $5,000. Puerto Rico cuenta con agentes de cumplimiento de las leyes federales de pesquerías, incluyendo las EAM. Cualquier violación a los reglamentos pesqueros de NMFS se puede Aguja azul reportar a la línea telefónica de cumplimiento de la ley, disponible 24 horas al (1-800) También puede llamar a la línea de la Guardia Costanera de EU al (800) SAVE-FISH. Un requerimiento importante del permiso EAM es la responsabilidad de reportar la captura de EAM a NMFS mediante llamadas telefónicas al número libre de cargos o en la página de internet indicada anteriormente, dentro de un término de 24 horas de haber capturado una especie regulada (peces de pico). Además, existe una prohibición para la captura de ciertas especies de agujas y algunos tiburones (Tabla 2). 4

5 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 Tabla 1 Especies reguladas bajo el permiso federal de EAM que pueden tener tamaños mínimos de captura, límites de artes de pesca o límites de número de individuos que se pueden capturar Español Inglés Científico Tamaño mínimo (pulgadas) aguja azul Blue Marlin Makaira nigricans 99 aguja blanca White Marlin Kajikia albidus 66 aguja peto Roundscale spearfish Tetrapturus georgii albacora Albacore Thunnus alalunga atún aletiamarillo Yellowfin Tuna Thunnus albacares 27 (máximo 3 por viaje) atún aletiazul Bluefin Tuna Thunnus thynnus 27 atún ojón Bigeye Thunnus obesus 27 bacora, bonito Skipjack Katsuwonus pelamis bonito Blackfin Tuna Thunnus atlanticus caconeta punta prieta Blacktip shark Carcharhinus limbatus 54 cazón, tiburón japonés Smooth dogfish Mustelus canis 54 cornuda cabezona Bonnethead Sphyrna tiburo 54 cornuda cortada, tiburón martillo Scalloped hammerhead Sphyrna lewini 54 cornuda lisa Smooth hammerhead Sphyrna zygaena 54 cornuda, tiburón martillo Great hammerhead Sphyrna mokarran 54 escualo espinoso Shortnose spurdog Squalus megalops 54 galludo cubano Cuban dogfish Squalus cubensis 54 galludo tragón manchado Gulper shark Centrophorus granulosus 54 pez espada, emperador Swordfish Xiphias gladius 47, pesca comercial prohibida pez vela, abanico Sailfish Istiophorus albicans 63 sarda, toro Bull shark Carcharhinus leucas 54 tiburón azul, cajaya Blue shark Prionace glauca 54 tiburón carite, mako Shortfin mako Isurus oxyrinchus 54 tiburón galano Oceanic Whitetip shark Carcharhinus longimanus 54 tiburón gata, nodriza Nurse shark Ginglymostoma cirratum prohibida la captura en aguas de PR tiburón limón, caconeta Lemon shark Negaprion brevirostris 54 tiburón tigre, tintorera Tiger shark Galeocerdo cuvieri 54 tintorera giradora Spinner shark Carcharhinus brevipinna 54 tintorera hocico prieto Blacknose shark Carcharhinus acronotus 54 Tabla 2 Especies protegidas bajo el permiso federal de EAM que no se pueden capturar bajo ningún concepto Español Inglés Científico agua picuda Longbill Spearfish Tetrapturus pfluegeri mako aletón Longfin mako Isurus paucus tiburón ballena Whale shark Rhincodon typus tiburón blanco White shark Carcharodon carcharias tiburón canasta Basking shark Cetorhinus maximus tiburón de noche Night Carcharhinus signatus tiburón jaquetón, cazón playero Silky shark Carcharhinus falciformis tiburón narizón, tintorera hocicuda Bignose shark Carcharhinus altimus tintorera de arenales Sandbar shark Carcharhinus plumbeus tintorera de arrecifes Caribbean Reef shark Carcharhinus perezi tintorera de islas, tintorera de Galápagos Galapagos shark Carcharhinus galapagensis tintorera hocicuda caribeña Caribbean Sharpnose Rhizoprionodon porosus tintorera oscura Dusky shark Carcharhinus obscurus vilma ojona, cazón de fondo Bigeye sixgill shark Hexanchus nakamurai vilma seis agallas, vilma ojona Sixgill shark Hexanchus griseus vilma siete agallas Sevengill Heptranchrias perlo 5

6 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla Nuevo Reglamento de Pesca Por: Michelle Schärer Umpierre E l Nuevo Reglamento de Pesca fue un regalo de navidad para los pescadores de Puerto Rico, así se pronunciaron los funcionarios que se dirigieron a los pescadores presentes en el Camping Álvarez del Barrio Guayabo, de Aguada, el 8 de diciembre de Entre ellos, estaban el Alcalde de dicho municipio, Hon. Berty Echevarría, a, el Representante David Bonilla, el Senador Luis Daniel Muñiz, iz, el Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Daniel Galán Kercadó y el pescador anfitrión, Bienvenido Font-Cruz. Esta actividad reunió al grupo que trabajó, durante los pasados años, para enmendarr el Reglamento de Pesca de Puerto Rico, específicamente para eliminar la veda del uso del chinchorro de arrastre del Reglamento de Pesca anterior. Según lo relataron los funcionarios públicos, originalmente se quería eliminar el uso del chinchorro en Puerto Rico por parte del DRNA y, en respuesta a esto, se hicieron varias va vari rias as De izquierda a derecha: Luis Daniel Muñiz, Daniel Galán Kercadó, Bienvenido Font-Cruz, Hon. Berty Echevarría. 6 febrero 2011

7 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 reuniones, discusiones, estudios y pescas experimentales para probar que esta pesca todavía se podía llevar a cabo sustentablemente. Según el Senador Luis Daniel Muñiz, el proceso de vistas públicas, y varias comunicaciones entre las agencias, permitió atemperar el reglamento, tomando en consideración los reclamos de estos pescadores. El Representante David Bonilla reconoció la lucha de la comunidad pesquera de Aguada y de áreas adyacentes para defender su forma tradicional de pescar. El Secretario del DRNA, por su parte, explicó cómo participó de la pesca del chinchorro de arrastre, en conjunto con los pescadores, para entender mejor sus reclamos. Añadió que, con el apoyo de los estudios científicos realizados por el Dr. Edgardo Ojeda, del Programa Sea Grant, tomaron la decisión de unir esta información técnica con el conocimiento tradicional de los pescadores, para permitir el arte de pesca. Finalmente, el Secretario declaró que el Nuevo Reglamento de Pesca es efectivo a partir del 25 de diciembre de 2010 y que, con este documento, el DRNA quiere proteger el recurso y al pescador. El Sr. Bienvenido Font-Cruz, quien lleva toda una vida pescando y dice que es hijo de la mar, fue el anfitrión de la actividad y recibió, de manos del Secretario, el Reglamento por el cual se organizó esta celebración. En un aparte, Bienvenido relató cómo participó del proceso mediante el cual se logró enmendar el Reglamento de Pesca para Bienvenido Font-Cruz. producir el que se presentaba en esta ocasión. La Junta del Reglamento de Pesca está compuesta de representantes de distintas áreas y modalidades de pesca a través de la Isla, al igual que representantes de distintas agencias y el sector académico. La Junta se reúne para discutir temas relevantes a la situación que enfrenta la pesca del país y ha trabajado arduamente, durante los pasados años, para mejorar el reglamento de pesca. En el reglamento, hay un artículo (Art. 15) que establece las disposiciones especiales para la pesca con chinchorro de arrastre. Entre algunas de las enmiendas, se incluyen cambios en la medida de malla del buche del chinchorro, dependiendo del fondo marino en que se estará arrastrando, con el fin de minimizar la mortandad de peces juveniles durante la pesca (Figura 1). Otro requerimiento importante es que seleccionen las capturas dentro del agua y se liberen con vida los organismos no utilizables, la pesca incidental o de descarte. Además, se prohíbe el uso del chinchorro a menos de 300 metros de la desembocadura de los ríos. 7

8 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 Figura 1 Formas aceptadas para el chinchorro de arrastre dependiendo del fondo marino. El Sr. Bienvenido piensa que si los pescadores de hace 30 o 40 años se hubiesen preocupado por el futuro del recurso pesquero y hubiesen tomado las medidas para evitar la mortandad de los peces que no se intentaban capturar, no se hubiese tenido que prohibir esta arte de pesca. Su reflexión se basa en que los pescadores de hoy deben pensar en el futuro, para que sus hijos, nietos y bisnietos tengan el privilegio de vivir de la pesca, tal y como lo tuvo él. Finalmente, la exhortación de este líder de pescadores es que el Nuevo Reglamento de Pesca sea respetado por todos. Pescadores asistentes a la actividad. 8

9 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 Cambios al Reglamento de Pesca de Puerto Rico El Nuevo Reglamento de Pesca (Núm. 7949) está disponible en la página electrónica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y está vigente desde el 25 de diciembre de Algunos de los cambios que se incluyeron en el mismo se presentan a continuación. 1. En la Reserva Natural de Isla de Mona y Monito, la pesca será permitida desde la orilla únicamente con un anzuelo e hilo de pescar en dos zonas: Playa Sardinera y Playa de Pájaros (ver figura). Las demás artes de pesca están permitidas a partir de una milla náutica de la orilla de ambas islas. 2. El periodo de veda de pesca para el carrucho común o rosado (Strombus. gigas) comenzará a partir del 1 ro de agosto al 31 de octubre de cada año. 3. Se estableció una cuota de pesca incidental para chillos de aguas profundas durante el periodo de veda de pesca para el chillo ojo amarillo (Lutjanus vivanus) y la alinegra (Lutjanus buccanella) del 1 ro de octubre al 31 de diciembre de cada año. Se permitirá una cuota de cinco (5) ejemplares por pescador por día o diez (10) por embarcación, lo que sea menor para consumo personal únicamente. 9

10 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero Se estableció un área de no pescar en la Reserva Natural de la Isla Caja de Muertos para la recuperación de los arrecifes al este de la Isla Caja de Muertos (ver figura). 5. El periodo de veda de pesca para el mero guajil aletiamarillo, también conocido como millas Puerto Rico el mero pinto o yellowfin grouper, en inglés, (Mycteroperca venenosa) es del 1 ro de febrero al 31 de abril de cada año. Cualquier ejemplar capturado deberá ser liberado inmediatamente y devuelto al mar, vivo o muerto. 6. Se cambió la forma de presentar al DRNA la evidencia de ingresos provenientes de la pesca comercial. Ahora se puede someter como evidencia cualquiera de las siguientes: una copia de la planilla de contribución sobre ingresos sellada por Hacienda, o se puede presentar una declaración jurada mediante un formulario del DRNA que acompañe la solicitud de licencia. 7. El reglamento presenta unos nuevos costos para las Licencias de Pesca Recreativa: 8. Se cambió la cuota de captura de especies pelágicas para la pesca recreativa. En el caso Tipo de Licencia 1 día 7 días 1 año 13 a 14 años residente $0.00 $0.00 $ a 21 años residente $3.00 $5.00 $ a 60 años residente $3.00 $5.00 $20.00 Mayor de 60 años residente $0.00 $0.00 $0.00 Ciudadano EE. UU. no residente $5.00 $7.00 $35.00 Ciudadano extranjero visitante $7.00 $10.00 $

11 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 de los petos (Acanthocybium solandri) o sierras (Scomberomorus spp.), se limita a cinco (5) ejemplares por especie diarias, por pescador, o una cuota de diez (10) ejemplares por embarcación diarias, o lo que sea menor. En el caso de los dorados (Coryphaena hippurus), se permite la captura diaria de hasta diez (10) dorados, por pescador, o una cuota de treinta (30) por embarcación, lo que sea menor. 9. La revisión del reglamento presenta un artículo con disposiciones especiales para la pesca y el control de la especie invasora del Pez León (Pterois volitans, Pterois miles). Para fomentar su captura no es necesario un permiso de propósitos científicos y educativos, excepto en las Reservas Naturales, las Reservas Marinas, las Áreas de Planificación Especial o en las áreas cerradas a la pesca (no take zones), donde solamente se pueden capturar con autorización escrita del Secretario para voluntarios titulada Autorización Especial para Voluntarios de Captura de Pez León. 10. Por medio del reglamento se han aumentado los fondos destinados al Programa de Educación para la Pesca equivalente al 5.5% de lo recaudado por las licencias. La información presentada en este articulo es nuestro resumen del Reglamento de Pesca y no sustituye la reglamentación oficial del DRNA. 11

12 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 Contra la corriente Por: Jannette Ramos García E n la ribera del río Espíritu Santo, que forma parte de la Reserva Natural que lleva el nombre del río, y que está meridianamente alejada de la costa, se encuentra la Villa Pesquera de Río Grande. El detalle de que, en lugar de estar en la costa, esté ubicada a la orilla de un río la hace muy diferente. Es, desde este río, que los 22 pescadores comerciales que forman parte de esta villa salen hacia el mar cuando van a pescar. El Río Espíritu Santo es considerado como el único río navegable de Puerto Rico. El mismo forma parte del estuario de la reserva y converge en él agua salada y agua salobre, además de que en su orilla proliferan los mangles. Son esos mangles los que les proveen la carnada que luego usan cuando la mar les permite salir a ejercer su oficio. Es una travesía que tarda unos diez minutos, desde que salen del muelle y encuentran la desembocadura del río, hacia el Océano Atlántico. Ellos pescan sierra, colirrubia, meros, samas, pargos, chillos, besugos, carrucho y langosta, primordialmente. 12

13 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 Estos pescadores tienen que laborar bajo condiciones adversas. En primer lugar, en el 2009, un restaurante que estaba dentro de las facilidades de la villa se incendió y, por ese motivo, las autoridades cortaron la luz servicio que al día de hoy no han vuelto a restablecer. Sin luz, no pueden tener congeladores para la pesca, por lo que tienen que salir a vender su producto afuera tan pronto lo traen a la villa. En segundo lugar, el clima puede ser adverso. Es la costa norte la que tiene las marejadas más fuertes, lo que les limita el poder salir a pescar, a solo varios meses al año, cuando el tiempo así se los permite. Por último, siempre pende sobre ellos, como la espada de Damocles, el temor a ser desalojados por el gobierno que mira esos terrenos (dos cuerdas) como posible área de interés turístico o para el desarrollo de inmobiliarias, como ha pasado en otras villas. Es importante señalar que la villa se encuentra entre dos grandes complejos hotelerosturísticos que son el Hotel Gran Meliá y el Saint. Regis Bahía Beach Resort. Son muchas las piedras en el camino, que estos pescadores bona fide han tenido que sortear. Cuentan que, en el 1972, cuando se creó la primera villa pesquera, en un lugar llamado el Camino de los Monjes, se comenzó a construir una rampa de cemento. Un viernes un grupo de jóvenes de la Barriada Hong Kong, se metieron a bañar en el río y uno de ellos se ahogó y murió. Desde ese momento, las personas sintieron ieron aversión por ese lugar, dejando de auspiciarlo, por lo que la villa desapareció. Pasados dos años, consiguieron n que el gobierno les cediera las dos cuerdas en las que hoy día permanecen. Allí, con los restos de las vías que removieron del puente La Máquina, construyeron un muelle y, luego, el edificio donde d aún permanece la villa. Otro incidente que los mantuvo en vilo fue que, hace algunos años, demandaron al gobierno municipal por lo que entendían era un abuso por cuestiones sociales y de desplazamiento. 13

14 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 De pie, de izquierda a derecha: Víctor Dones, José A. Villabol, Ramón Correa, José M. Rodríguez y Sixto Rodríguez. Parte inferior: Wilfred Holder y Eddie Pérez. Los pescadores comerciales tenían que amarrar sus embarcaciones en las raíces de los mangles porque solo los pescadores deportivos tenían acceso a las facilidades del lugar. Sin embargo, los dueños legítimos de las tierras y de las edificaciones eran y son los pescadores comerciales. En aquel momento, reclamaron su derecho a ejercer su trabajo de forma digna y de tener el control de las facilidades. Para entonces, pudieron celebrar que el tribunal denegó que personas ajenas fueran quienes dirigieran las nuevas instalaciones de la villa. Otra gran batalla que ganaron estos pescadores fue cuando se construyó el Hotel Gran Meliá. Cuentan ellos que los desarrolladores querían construir un tablado en la salida del río, lo que dificultaría la salida que usan para acceder al mar. Las demostraciones y los piquetes no se hicieron esperar y, nuevamente, ganaron y superaron ese gran escollo. Desde entonces, tienen franca su salida al océano. En la actualidad, continúan sus problemas, pero no se amilanan ante ellos. Alrededor de la villa los podemos observar realizando trabajos para mejorar la planta física e, incluso, Víctor Dones, que es el pescador que más tiempo lleva allí, construye 14

15 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 embarcaciones que luego vende, y también fabrica sus artes de pesca. Una anécdota simpática que compartieron conmigo fue que Víctor pernocta en su embarcación que está en la orilla del río y, en una ocasión, unos individuos la desamarraron y se la llevaron río arriba para robársela, sin percatarse de que Víctor dormía adentro. El final del cuento fue feliz y Víctor recuperó su embarcación no sin antes pasar un gran susto. Aunque estos pescadores no parecen estar de acuerdo todo el tiempo, cada uno de los que compartió conmigo, durante esta entrevista, me hizo percatarme de que sienten orgullo por su oficio, que lo respetan y que se esfuerzan por mejorar sus condiciones y su área de trabajo aún cuando todo parece estar en contra de ellos: Nosotros, como pescadores comerciales, seguiremos luchando. De aquí nos tienen que sacar muertos, fueron las palabras de Ramón Ubec Correa, actual presidente de la villa, al concluir nuestra conversación. 15

16 Volumen 5, Número 1 Fuete y Verguilla febrero 2011 Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Programa de Colegio Sea Grant Recinto Universitario de Mayagüez Call Box 9000 Mayagüez, Puerto Rico Tel: (787) Fax: (787) fueteyverguilla@gmail.com seagrant@uprm.edu Página electrónica: Sobre Sea Grant La misión de Sea Grant consiste en conservar y usar, de manera sustentable, los recursos y los ecosistemas marinos y costeros de Puerto Rico. Para alcanzar su misión, el programa cuenta con proyectos de investigación, de educación y de extensión marina. Sobre el CIEL El CIEL es un centro interdisciplinario para el estudio de procesos sociales costeros. Ponemos atención a la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Colaboramos en planes de manejo de las reservas naturales y marinas. El CIEL es subvencionado por el Colegio de Artes y Ciencias, el Instituto Caribeño de Arrecifes de Coral y el Programa Sea Grant del Recinto Universitario de Mayagüez. Nuestra página es: Esta revista ha sido producida con fondos para mejoras en los servicios de extensión para las pesquerías (Fisheries Extension Enhancement Grant) del Programa Sea Grant. En el próximo número... El rol de la mujer en la pesca. Este número de Fuete y Verguilla se publicó bajo la dirección de Manuel Valdés Pizzini. Fue supervisado por Jannette Ramos García. La diagramación y el diseño gráfico estuvieron a cargo de Jannette Ramos García y de Johanna Guzmán Castillo. La ilustración de la portada fue realizada por Daniel Irizarri Oquendo. Los artículos son producto del esfuerzo de Michelle Schärer Umpierre y Jannette Ramos García. La edición del texto estuvo a cargo de Mydalis M. Lugo Marrero. Las fotos fueron tomadas por Jannette Ramos García y Efra Figueroa, editadas por Johanna Guzmán Castillo. La impresión fue llevada a cabo por la Imprenta del Programa Sea Grant, Sección de Comunicaciones y Publicaciones, dirigida por Cristina D. Olán Martínez. El jefe de impresos es Guillermo Damiani González.

No dejes que te coma el León, Cómetelo tú! Guía de preparación para su consumo. Por: Jannette Ramos García y Andrés (Andy) Maldonado Rivera

No dejes que te coma el León, Cómetelo tú! Guía de preparación para su consumo. Por: Jannette Ramos García y Andrés (Andy) Maldonado Rivera No dejes que te coma el León, Cómetelo tú! Guía de preparación para su consumo Por: Jannette Ramos García y Andrés (Andy) Maldonado Rivera Producido por: Fuete y Verguilla Una revista para el sector pesquero

Más detalles

Comportamiento de las capturas de tiburón en la plataforma cubana

Comportamiento de las capturas de tiburón en la plataforma cubana , pp. 18-23 Comportamiento de las capturas de tiburón en la plataforma cubana Behavior of catches of shark in the cuban shelf Ibis Ramos Díaz Centro de Investigaciones Pesqueras. Calle 246 No. 53 entre

Más detalles

La pesca de tiburones en Cuba

La pesca de tiburones en Cuba La pesca de tiburones en Cuba Dr. Rafael Tizol Correa Centro de Investigaciones Pesqueras Cuba Introducción Los estudios que se han efectuado en aguas cubanas en los últimos años, han consistido principalmente,

Más detalles

MEDIO AMBIENTE PESCA LIC. BERNY MARÍN DPTO. DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INCOPESCA

MEDIO AMBIENTE PESCA LIC. BERNY MARÍN DPTO. DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INCOPESCA MEDIO AMBIENTE MARINO, Y PESCA LIC. BERNY MARÍN DPTO. DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INCOPESCA Zona marino costera Zona Marino Costera ZONA COSTERA: HUMEDALES DESEMBOCADURA DE RÍOS LAGUNAS COSTERAS ISLAS MAR

Más detalles

Biología de los condrictios.

Biología de los condrictios. Biología de los condrictios. Los tiburones forman parte de la subclase Elasmobranchii al cual también pertenecen las rayas. Existen alrededor de 368 especies de tiburones a nivel mundial. Su métodos de

Más detalles

SITUACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA EN ECUADOR. Ing. Gladys Cedeño M. DIRECTORA PESCA ARTESANAL

SITUACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA EN ECUADOR. Ing. Gladys Cedeño M. DIRECTORA PESCA ARTESANAL SITUACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA EN ECUADOR Ing. Gladys Cedeño M. DIRECTORA PESCA ARTESANAL Base Legal Ente regulador Datos relevantes del sector Medidas de ordenamiento y regulación pesquera Datos

Más detalles

SCRS/2014/069 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): (2015)

SCRS/2014/069 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): (2015) SCRS/214/69 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): 2277-2287 (215) CAPTURA INCIDENTAL DE MARLÍN AZUL (MAKAIRA NIGRICANS) Y MARLÍN BLANCO (TETRAPTURUS ALBIDUS) POR LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA EN EL GOLFO

Más detalles

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Guía de Bolsillo Especies Marinas Reglamentadas

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Guía de Bolsillo Especies Marinas Reglamentadas Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Guía de Bolsillo Especies Marinas Reglamentadas Nota Legal Esta guía fue preparada con la intención de brindar información

Más detalles

Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Carcharhinus limbatus (Carcharhinidae)

Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Carcharhinus limbatus (Carcharhinidae) TIBURONES 1 Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Nombres comunes: Es - Tiburón sedoso, tiburón bobo, tiburón jaquetón, tiburón piloto, tiburón mico; In - Silky shark. Nombres usados por los tripulantes:

Más detalles

VISTA PUBLICA CONSIDERACIÓN DEL BORRADOR PARA DESARROLLAR REGLAMENTACIÓN CONSISTENTE EN LAS TRES ÁREAS CON VEDAS TEMPORERAS DE PESCA AL

VISTA PUBLICA CONSIDERACIÓN DEL BORRADOR PARA DESARROLLAR REGLAMENTACIÓN CONSISTENTE EN LAS TRES ÁREAS CON VEDAS TEMPORERAS DE PESCA AL VISTA PUBLICA CONSIDERACIÓN DEL BORRADOR PARA DESARROLLAR REGLAMENTACIÓN CONSISTENTE EN LAS TRES ÁREAS CON VEDAS TEMPORERAS DE PESCA AL OESTE DE PUERTO RICO: ABRIR LA SIERRA, BAJO DE SICO Y TOURMALINE

Más detalles

REGLAMENTO DE PESCA RECREATIVA

REGLAMENTO DE PESCA RECREATIVA REGLAMENTO DE PESCA RECREATIVA Esta es una versión abreviada de las reglas y no incluye todas las especies reguladas. Para mas detalle consulte el Registro de Maryland, el Código de Regulaciones de Maryland

Más detalles

DOCUMENTO SAC-06 INF-K

DOCUMENTO SAC-06 INF-K COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 11-14 de mayo de 2015 DOCUMENTO SAC-06 INF-K INFORME ANUAL 2014 DE VENEZUELA (Rev.) Resumen

Más detalles

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico ICCAT CICTA CICAA INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES

Más detalles

Guía de Bolsillo de Especies Marinas (No Ornamentales) Reglamentadas. Guía de Bolsillo de Especies Marinas (No Ornamentales) Reglamentadas

Guía de Bolsillo de Especies Marinas (No Ornamentales) Reglamentadas. Guía de Bolsillo de Especies Marinas (No Ornamentales) Reglamentadas Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Guía de Bolsillo de Especies

Más detalles

PRESENCIA DE Isurus oxyrhincus (MARRAJO DIENTUSO) y Prionace glauca (TINTORERA) EN LA PESQUERIA RIBEREÑA DE ELASMOBRANQUIOS EN EL GOLFO DE MEXICO

PRESENCIA DE Isurus oxyrhincus (MARRAJO DIENTUSO) y Prionace glauca (TINTORERA) EN LA PESQUERIA RIBEREÑA DE ELASMOBRANQUIOS EN EL GOLFO DE MEXICO SCRS/2008/146 PRESENCIA DE Isurus oxyrhincus (MARRAJO DIENTUSO) y Prionace glauca (TINTORERA) EN LA PESQUERIA RIBEREÑA DE ELASMOBRANQUIOS EN EL Jorge L. Oviedo 1, Leticia González 1, Karina Ramírez 1,

Más detalles

Fuete y Verguilla E d i c i ó n Especial

Fuete y Verguilla E d i c i ó n Especial Fuete y Verguilla E d i c i ó n Especial mayo 2011 Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Programa

Más detalles

GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS INCLUIDOS EN EL APÉNDICE II DE LA CITES

GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS INCLUIDOS EN EL APÉNDICE II DE LA CITES GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS INCLUIDOS EN EL APÉNDICE II DE LA CITES Foto: Keny Kanagusuku Blgo. Aaron Canepa Sosaya Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para

Más detalles

Prionace glauca Peso vivo (RW) = Peso eviscerado (GW) * 1,1938 Peso vivo (RW) = Peso canal (DW) * 2,4074

Prionace glauca Peso vivo (RW) = Peso eviscerado (GW) * 1,1938 Peso vivo (RW) = Peso canal (DW) * 2,4074 Introducción El presente documento es fruto del trabajo realizado dentro del proyecto de investigación de duración determinada para valorar las capturas de especies asociadas a la pesquería del pez espada

Más detalles

CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA GLOBAL AUTOR: SECRETARÍA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 ene Perspectiva global. 1.1 Qué es ICCAT?

CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA GLOBAL AUTOR: SECRETARÍA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 ene Perspectiva global. 1.1 Qué es ICCAT? CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA GLOBAL 1. Perspectiva global 1.1 Qué es ICCAT? Introducción AUTOR: SECRETARÍA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 ene. 2006 Los túnidos y otras grandes especies altamente migratorias se evalúan

Más detalles

COLOMBIA ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS

COLOMBIA ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS PILOTO DE OBSERVADORES COLOMBIANOS DE TUMACO (OCTUBRE 2009 A JULIO

Más detalles

Fuete y Verguilla. Permisos para la pesca comercial

Fuete y Verguilla. Permisos para la pesca comercial Volumen 10 Número 1 Programa de Colegio Sea Grant y Centro Interdisciplinario de studios del Litoral Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Fuete y Verguilla Permisos para la pesca comercial Tiene

Más detalles

Refuerza Cuba conservación y uso sostenible de tiburones y rayas

Refuerza Cuba conservación y uso sostenible de tiburones y rayas www.juventudrebelde.cu En los Jardines de la Reina, la contemplación de los tiburones se ha convertido en un especial atractivo para los turistas. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 06:07 pm Refuerza

Más detalles

VISTAS PUBLICAS. Julio 2012

VISTAS PUBLICAS. Julio 2012 Borrador de la Enmienda Número 4 al Plan de Manejo Pesquero para la Pesquería de peces de Arrecife de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas (vistas públicas sobre límites de tamaño para los loros

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS: MANEJO SUSTENTABLE DE BIORRECURSOS Y MEDIO AMBIENTE TESIS DE GRADO MAGÍSTER EN CIENCIAS VARIACIÓN TEMPORAL EN EL DESEMBARQUE

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

SharkFin Guide & isharkfin identificando tiburones de sus aletas

SharkFin Guide & isharkfin identificando tiburones de sus aletas SharkFin Guide & isharkfin identificando tiburones de sus aletas presentado por Cástor Guisande y Monica Barone FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APÉNDICE II DE LA CITES PARA LOS

Más detalles

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas CONSIDERACIONES CLAVES PARA UN INSPECTOR DE PESCA Definición de una Pesquería: Pesca Artesanal: Es la actividad productiva

Más detalles

MARCO NORMATIVO DE ESPECIES CITES - TIBURONES

MARCO NORMATIVO DE ESPECIES CITES - TIBURONES MARCO NORMATIVO DE ESPECIES CITES - TIBURONES VICTOR MANUEL NARRO ALBERCA DIRECCION GENERAL DE POLÍTICAS Y ANÁLISIS REGULATORIO EN PESCA Y ACUICULTURA ROL DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN El Ministerio

Más detalles

El Consejo de Administración Pesquera del Caribe

El Consejo de Administración Pesquera del Caribe El Consejo de Administración Pesquera del Caribe Parte 1: Alternativas propuestas para las vistas públicas para el 15 y 17 de agosto, 2016. 1 Lo siguiente son las alternativas que se van a considerar durante

Más detalles

ANEXO 1: PRODUCCIÓN DE TIBURÓN POR ESPECIE EN EL OCÉANO PACÍFICO, 2017/P

ANEXO 1: PRODUCCIÓN DE TIBURÓN POR ESPECIE EN EL OCÉANO PACÍFICO, 2017/P ANEXO 1: PRODUCCIÓN DE TIBURÓN POR ESPECIE EN EL OCÉANO PACÍFICO, 2017/P ESPECIE PESO VIVO (TON) VALOR (MILES DE PESOS) ANGELITO DESV. FCO. 58 808 ANGELITO DESV. Y DESC. FCO. 375 4,578 ANGELITO ENT. FCO.

Más detalles

Anexo c) ESTUDIO: ORDENAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO DE TIBURONES Y RAYAS DE MÉXICO. Términos de Referencia

Anexo c) ESTUDIO: ORDENAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO DE TIBURONES Y RAYAS DE MÉXICO. Términos de Referencia Anexo c) ESTUDIO: ORDENAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO DE TIBURONES Y RAYAS DE MÉXICO Términos de Referencia México, D.F., Noviembre de 2010 Términos de Referencia para el Estudio de Ordenamiento para

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA NORMA

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA NORMA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA NORMA Oficial Mexicana NOM-023-PESC-1996, Que regula el aprovechamiento de las especies de túnidos con embarcaciones palangreras en aguas de jurisdicción

Más detalles

FUETE Y VERGUILLA CRÓNICA DE UNA

FUETE Y VERGUILLA CRÓNICA DE UNA FUETE Y VERGUILLA Volumen 7, Número 1 febrero 2013 Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez CRÓNICA

Más detalles

Status of the Puerto Rico s DNER/Commercial Fisheries Program (CFSP) By Daniel Matos-Caraballo Fisheries Information Network Mobile, Alabama March

Status of the Puerto Rico s DNER/Commercial Fisheries Program (CFSP) By Daniel Matos-Caraballo Fisheries Information Network Mobile, Alabama March Status of the Puerto Rico s DNER/Commercial Fisheries Program (CFSP) By Daniel Matos-Caraballo Fisheries Information Network Mobile, Alabama March 17, 2015 The CFSP started in 1968 Law 278 of Nov 29 th

Más detalles

Tiburones. Peces Cartilaginosos

Tiburones. Peces Cartilaginosos Tiburones Peces Cartilaginosos Generalidades Los tiburones, rayas y quimeras son peces con un esqueleto cartilaginoso, característica que los diferencia de los otros peces que tienen un esqueleto óseo.

Más detalles

PESCA OBJETIVO E INCIDENTAL DE BARCOS PALANGREROS EXTRANJEROS ENTRE AGOSTO 2008 Y MARZO 2009

PESCA OBJETIVO E INCIDENTAL DE BARCOS PALANGREROS EXTRANJEROS ENTRE AGOSTO 2008 Y MARZO 2009 Revista Ciencias del Mar y Limnología, (2010), V. 4(1): pg. 1/7 PESCA OBJETIVO E INCIDENTAL DE BARCOS PALANGREROS EXTRANJEROS ENTRE AGOSTO 2008 Y MARZO 2009 TARGETED AND INCIDENTAL FISHING OF FOREIGN LONGLINE

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LOS DESEMBARQUES DE PECES PELÁGICOS GRANDES DURANTE EL 2007

SEGUIMIENTO DE LOS DESEMBARQUES DE PECES PELÁGICOS GRANDES DURANTE EL 2007 SEGUIMIENTO DE LOS DESEMBARQUES DE PECES PELÁGICOS GRANDES DURANTE EL 2007 C. Cabanilla Instituto Nacional de Pesca Letamendí 102 y La Ría P.O. Box 09-01-05131 e-mail: ccabanilla@inp.gov.ec 1. INTRODUCCION

Más detalles

FUETE Y VERGUILLA. Para qué son las estadísticas pesqueras? (Primera Parte)

FUETE Y VERGUILLA. Para qué son las estadísticas pesqueras? (Primera Parte) FUETE Y VERGUILLA Volumen 7, Número 2 mayo 2013 Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Para qué

Más detalles

DOCUMENTO SAC-01-INF-A MEDIDAS DE SUSCEPTIBILIDAD DERIVADAS DE DATOS DE PESCA DE LOS OBSERVADORES

DOCUMENTO SAC-01-INF-A MEDIDAS DE SUSCEPTIBILIDAD DERIVADAS DE DATOS DE PESCA DE LOS OBSERVADORES COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR PRIMERA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 31 de agosto - 3 de septiembre de 2010 DOCUMENTO SAC-01-INF-A MEDIDAS DE SUSCEPTIBILIDAD

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 1997R0894 ES 19.07.2007 003.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B REGLAMENTO (CE) N o 894/97 DEL CONSEJO de 29 de abril de 1997

Más detalles

Fuete y Verguilla. El significado cultural de la pesca

Fuete y Verguilla. El significado cultural de la pesca Fuete y Verguilla Volumen 2, Número 3 Agosto 2008 Fuete y Verguilla es... una revista para el sector pesquero. un medio para informar y dialogar sobre asuntos de interés e importancia. una manera de estar

Más detalles

DOCUMENTO SAC-09 INF A(e) Corr. 1

DOCUMENTO SAC-09 INF A(e) Corr. 1 CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN C-11-08 SOBRE OBSERVADORES EN LOS BUQUES DE PALANGRE EL AÑO 2017 1. INTRODUCCIÓN INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION SCIENTIFIC ADVISORY COMMITTEE NINTH MEETING La Jolla,

Más detalles

Semáforo de consumo responsable para el pescado de mar

Semáforo de consumo responsable para el pescado de mar Semáforo de consumo responsable para el pescado de mar Aprenda por qué es importante utilizarlo Este Semáforo de Consumo Responsable tiene el propósito de orientar al comercializador y consumidor sobre

Más detalles

Fuete y Verguilla. Fuete y Verguilla es... Qué es la que hay en el Capitolio para los pescadores? En este número

Fuete y Verguilla. Fuete y Verguilla es... Qué es la que hay en el Capitolio para los pescadores? En este número Fuete y Verguilla Volumen 3, Número 3 Agosto 2009 Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Fuete

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 123/3

Diario Oficial de la Unión Europea L 123/3 12.5.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 123/3 REGLAMENTO (CE) N o 520/2007 DEL CONSEJO de 7 de mayo de 2007 por el que se establecen medidas técnicas de conservación de determinadas poblaciones

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS - INFORMES NACIONALES 2018

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS - INFORMES NACIONALES 2018 MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS - INFORMES NACIONALES 2018 MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES NACIONALES El presente modelo de presentación de informes

Más detalles

Pesquerías: Definición

Pesquerías: Definición PESQUERÍAS EAD-217 Pesquerías: Definición Es una actividad extractiva de recursos hidrobiológicos del medio acuático al medio terrestre, normalmente intermediando una unidad de transporte o barco. Pesquerías:

Más detalles

Gestión de Fauna Marina

Gestión de Fauna Marina Gestión de Fauna Marina JUAN TIÓ IDROGO Gestión Ambiental de Áreas Marino Costeras Biodiversidad Marina fotos: Juan Tió Idrogo !Silvestre! -En los años 50-60, se afincó el anglicismo "wildlife"; referido

Más detalles

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL EN EL COMERCIO DE TIBURONES EN EL PERÚ. BLGO. LIZ CASTILLO DE LA CRUZ Fiscalizador DGSFS-PA

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL EN EL COMERCIO DE TIBURONES EN EL PERÚ. BLGO. LIZ CASTILLO DE LA CRUZ Fiscalizador DGSFS-PA ACCIONES DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL EN EL COMERCIO DE TIBURONES EN EL PERÚ BLGO. LIZ CASTILLO DE LA CRUZ Fiscalizador DGSFS-PA INTRODUCCIÓN Son patrimonio de la Nación los recursos hidrobiológicos contenidos

Más detalles

Dirección De Inspección Vigilancia y Control

Dirección De Inspección Vigilancia y Control Dirección De Inspección Vigilancia y Control Por medio de la presente la Dirección de Inspección, Vigilancia Y control, presentamos a los usuarios dedicados a la exportación de productos pesqueros hacia

Más detalles

Especies Marinas Reglamentadas. En aguas federales y estatales

Especies Marinas Reglamentadas. En aguas federales y estatales Especies Marinas Reglamentadas En aguas federales y estatales caribbeanfmc.com Jurisdicción marítima Vedas Estatales Juey de tierra / Blue Land Crab Juey de tierra Blue Land Crab 15 de julio al 15 de octubre

Más detalles

Fuete y Verguilla. El censo de pescadores. Fuete y Verguilla es...

Fuete y Verguilla. El censo de pescadores. Fuete y Verguilla es... Fuete y Verguilla Volúmen 4, Número 2 mayo 2010 Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Fuete y

Más detalles

LA PESCA ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

LA PESCA ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) ACTIVIDAD AGRARIA LA PESCA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) DEFINICIÓN La pesca es el subsector del primario cuya actividad consiste en la captura de peces y otros animales acuáticos

Más detalles

La CITES y los tiburones y mantarrayas. Secretaría de la CITES Ginebra

La CITES y los tiburones y mantarrayas. Secretaría de la CITES Ginebra La CITES y los tiburones y mantarrayas Secretaría de la CITES Ginebra Los Apéndices de la CITES y los tiburones Apéndices de la CITES Las especies* reguladas por la CITES están divididas en tres Apéndices

Más detalles

Fuete y Verguilla. Las vedas en Puerto Rico. Por Michelle Schärer. Qué son las vedas?

Fuete y Verguilla. Las vedas en Puerto Rico. Por Michelle Schärer. Qué son las vedas? Fuete y Verguilla Volumen 2, Número 4 Octubre 2008 Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Fuete

Más detalles

REUNION PARA RECOGER INFORMACION PARA MODIFICAR LAS EPOCAS DE VEDA DE ABRIR LA SIERRA, EL BAJO DE SICO Y EL TOURMALINE LUNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2013

REUNION PARA RECOGER INFORMACION PARA MODIFICAR LAS EPOCAS DE VEDA DE ABRIR LA SIERRA, EL BAJO DE SICO Y EL TOURMALINE LUNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 REUNION PARA RECOGER INFORMACION PARA MODIFICAR LAS EPOCAS DE VEDA DE ABRIR LA SIERRA, EL BAJO DE SICO Y EL TOURMALINE LUNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 7:00 PM 10:00 PM - MAYAGÜEZ HOLIDAY INN BORRADOR DOCUMENTO

Más detalles

Atún Yellowfin. Características Técnicas:

Atún Yellowfin. Características Técnicas: Atún Yellowfin También conocido como atún claro. Posee un cuerpo redondeado, fuerte y fusiforme. Su dorso presenta un color azul oscuro casi negro, mientras que su vientre es blanco plateado. Su carne

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. Licenciada Gina Cuza Jones / Bióloga Julia Cordero Guillén PUNTOS FOCALES NACIONALES CMS MINAE-SINAC-COSTA RICA / MAE-ECUADOR.

Más detalles

TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL APENDICE II DE CITES PARA LOS TIBURONES EN EL PERÙ

TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL APENDICE II DE CITES PARA LOS TIBURONES EN EL PERÙ TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL APENDICE II DE CITES PARA LOS TIBURONES EN EL PERÙ 14-15 de abril del 2016 Tiburones y su rol en el ecosistema marino, principales

Más detalles

La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA

La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA EL CASO DEL ECUADOR CONTINENTAL MANEJO El Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero -

Más detalles

Impresión y aprobación resolución PAN-Tiburones Colombia y lanzamiento oficial a nivel nacional

Impresión y aprobación resolución PAN-Tiburones Colombia y lanzamiento oficial a nivel nacional Impresión y aprobación resolución PAN-Tiburones Colombia y lanzamiento oficial a nivel nacional - 2010. Pesquera nacional : 104.800 toneladas /año (CCI, 2009) - capturas marítimas -86.200 - Continentales

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007 SCRS/28/12 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(4): 19-117 (29) DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994

Más detalles

Dialhy Coello, Marco Herrera, Marco Calle, Rómulo Castro, Carlos Medina y Xavier Chalen ISSN Ecuador-2011 CONSERVACIÓN $ INTERNACIONA^

Dialhy Coello, Marco Herrera, Marco Calle, Rómulo Castro, Carlos Medina y Xavier Chalen ISSN Ecuador-2011 CONSERVACIÓN $ INTERNACIONA^ ISSN 1390-6690 INCIDENCIA DE TIBURONES, RAYAS, AVES, TORTUGAS Y MAMÍFEROS MARINOS EN LA PESQUERÍA ARTESANAL CON ENMALLE DE SUPERFICIE EN LA CALETA PESQUERA DE SANTA ROSA (PROVINCIA DE SANTA ELENA) Dialhy

Más detalles

RESUMEN RÉSUMÉ SUMMARY

RESUMEN RÉSUMÉ SUMMARY SCRS/2/45 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 53: 131-14. (21) CAPTURA INCIDENTAL OBSERVADA DE PECES DE PICO EN LA PESQUERIA INDUSTRIAL DE PALANGRE VENEZOLANA EN EL MAR CARIBE Y EN EL ATLANTICO CENTRO-OCCIDENTAL:

Más detalles

INFORME NACIONAL DE COLOMBIA

INFORME NACIONAL DE COLOMBIA INFORME NACIONAL DE COLOMBIA El presente es el reporte de acciones realizadas por Colombia en cuanto a la Conservación y manejo de Tiburones. Este se hace según lo establecido por el Memorando de Entendimiento

Más detalles

Nuestro mundo es el mar

Nuestro mundo es el mar Nuestro mundo es el mar FUNDACIÓN MARVIVA Organización regional, sin fines de lucro, cuya misión es impulsar la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros en el Pacífico Este Tropical,

Más detalles

Pesquerías y cambio climático

Pesquerías y cambio climático Pesquerías y cambio climático Patricia Guzmán Amaya** Gabriela Morales García * Patricia M. Rojas Carrillo** Elaine Espino Barr* INAPESCA * Investigador independiente** Introducción Ecosistemas y actividades

Más detalles

BASES PROVISIONALES HORARIO Y FECHAS DE PESCA

BASES PROVISIONALES HORARIO Y FECHAS DE PESCA HORARIO Y FECHAS DE PESCA BASES PROVISIONALES El Concurso de Pesca de Altura de Puerto Calero tendrá lugar entre los días 4 y 6 de septiembre de 2014. El día 4 de septiembre se convocará la reunión de

Más detalles

81ª REUNIÓN PROPUESTA C-2 PRESENTADA POR JAPÓN RESOLUCIÓN SOBRE UN SISTEMA DE LA CIAT DE CERTIFICACIÓN DE CAPTURAS

81ª REUNIÓN PROPUESTA C-2 PRESENTADA POR JAPÓN RESOLUCIÓN SOBRE UN SISTEMA DE LA CIAT DE CERTIFICACIÓN DE CAPTURAS COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 81ª REUNIÓN ANTIGUA (GUATEMALA) 27 DE SEPTIEMBRE-1 DE OCTUBRE DE 2010 PROPUESTA C-2 PRESENTADA POR JAPÓN RESOLUCIÓN SOBRE UN SISTEMA DE LA CIAT DE CERTIFICACIÓN

Más detalles

AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15. El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional.

AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15. El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional. INDICE GENERAL DEDICATORIA 5 AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15 INTRODUCCIÓN 23 CAPÍTULO I LA PESCA MUNDIAL 31 El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional.

Más detalles

Fuete y Verguilla. Tejer una atarraya: Las múltiples habilidades de un pescador. Volumen 10, Número 4

Fuete y Verguilla. Tejer una atarraya: Las múltiples habilidades de un pescador. Volumen 10, Número 4 Volumen 10, Número 4 Programa de Colegio Sea Grant y Centro Interdisciplinario de studios del Litoral Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Fuete y Verguilla Tejer una atarraya: Las múltiples

Más detalles

PESQUERÍA DE TUNIDOS POR PEQUEÑOS PALANGRER0S EN EL MAR CARIBE Y EL OCÉANO ATLÁNTICO DURANTE EL PERÍODO

PESQUERÍA DE TUNIDOS POR PEQUEÑOS PALANGRER0S EN EL MAR CARIBE Y EL OCÉANO ATLÁNTICO DURANTE EL PERÍODO Pesquería de túnidos por pequeños palangreros PESQUERÍA DE TUNIDOS POR PEQUEÑOS PALANGRER0S EN EL MAR Y EL OCÉANO ATLÁNTICO DURANTE EL PERÍODO 1986-2000 JESÚS S. MARCANO 1, ASDRÚBAL LÁREZ 2, XIOMARA GUTIÉRREZ

Más detalles

Compromisos bajo las resoluciones de conservación de atunes y resoluciones de captura incidental

Compromisos bajo las resoluciones de conservación de atunes y resoluciones de captura incidental Seminario-Taller de capacitación sobre obligaciones y responsabilidades de los Miembros y Partes de la CIAT y el APICD Compromisos bajo las resoluciones de conservación de atunes y resoluciones de captura

Más detalles

Pelágicos mayores obtenidos por la flota palangrera de mediana altura del puerto de Manzanillo, Colima

Pelágicos mayores obtenidos por la flota palangrera de mediana altura del puerto de Manzanillo, Colima Pelágicos mayores obtenidos por la flota palangrera de mediana altura del puerto de Manzanillo, Colima Instituto Nacional de Pesca M. en C. Raúl Adán Romo Trujillo Director General Dr. Marco Linné Unzueta

Más detalles

Dr. Luis Bourillón COBI

Dr. Luis Bourillón COBI Dr. Luis Bourillón COBI Seminario: Política pública para el manejo ecosistémico en áreas costeras y marinas: instrumentos de manejo y aplicación en la práctica 2 de septiembre de 2011. México, D.F. Qué

Más detalles

Análisis de Sustentabilidad Un enfoque ecosistémico para asegurar un futuro en el manejo de pesquerías. Guillermo Compeán

Análisis de Sustentabilidad Un enfoque ecosistémico para asegurar un futuro en el manejo de pesquerías. Guillermo Compeán Análisis de Sustentabilidad Un enfoque ecosistémico para asegurar un futuro en el manejo de pesquerías Guillermo Compeán TODAS LAS ACTIVIDADES PESQUERAS AFECTAN LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA EN QUE ESTAS

Más detalles

12 L.P.R.A.: CONSERVACION Y RECREACION. Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pesca Deportiva y Recreativa

12 L.P.R.A.: CONSERVACION Y RECREACION. Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pesca Deportiva y Recreativa 12 L.P.R.A.: CONSERVACION Y RECREACION Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pesca Deportiva y Recreativa Ley Núm. 115 de 6 de septiembre de 1997 Derogadas (12 L.P.R.A. sec. 1 a 16) Ley de Mayo 30,

Más detalles

Principales pesquerías sobre explotadas del Golfo de México

Principales pesquerías sobre explotadas del Golfo de México Principales pesquerías sobre explotadas del Golfo de México Taller Especies Invasoras y otros generadores de Cambio de la Biodiversidad en el Golfo de México. Dr. Virgilio Arenas Fuentes Universidad Veracruzana.

Más detalles

Medidas de conservación y ordenación aplicadas en la zona de traslapo

Medidas de conservación y ordenación aplicadas en la zona de traslapo BORRADOR Posible Coordinación y Cooperación entre la CIAT y WCPFC (Documento para discusión) 1. Medidas de conservación y ordenación aplicadas en la zona de traslapo Existe una zona en la que se solapan

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. LIMITADA UNEP(DEPI)/CAR WG.36/4 13 de octubre de 2014 Original: INGLÉS Sexta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

Pesca Depor+va Responsable. Parte Legal Roxy Carter Raymundo Parte Cien<fico Tayler Clarke

Pesca Depor+va Responsable. Parte Legal Roxy Carter Raymundo Parte Cien<fico Tayler Clarke Pesca Depor+va Responsable Parte Legal Roxy Carter Raymundo Parte Cien

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES AC24 Doc. 14.1 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Vigésimo cuarta reunión del Comité de Fauna Ginebra (Suiza), 20-24 de abril de 2009 Conservación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. Dirección General Adjunta de Investigación Pesquera en el Atlántico OPINION TECNICA:

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. Dirección General Adjunta de Investigación Pesquera en el Atlántico OPINION TECNICA: INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General Adjunta de Investigación Pesquera en el Atlántico OPINION TECNICA: OPINION TECNICA SOBRE LA PROPUESTA DE ACTUALIZACION DE LA TEMPORADA DE VEDA PARA LA CAPTURA

Más detalles

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Conocido comúnmente como el Mero Nassau y en Honduras

Más detalles

Que mediante Decreto número 4181 del 3 de noviembre de 2011, se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).

Que mediante Decreto número 4181 del 3 de noviembre de 2011, se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap). RESOLUCIÓN 1893 DE 2015 (octubre 27) Diario Oficial No. 49.687 de 5 de noviembre de 2015 Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca Por medio de la cual se distribuye la cuota global de pesca establecida

Más detalles

Cómo mejorar la gestión pesquera en tu región?

Cómo mejorar la gestión pesquera en tu región? Cómo mejorar la gestión pesquera en tu región? Gracias por dedicar tiempo a esta encuesta. Ha sido desarrollada con el fin de reunir las opiniones de los interesados en el actual estado de las pesquerías

Más detalles

ANEXOS. de la Propuesta de

ANEXOS. de la Propuesta de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 17.6.2016 COM(2016) 401 final ANNEXES 1 to 8 ANEXOS de la Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen las medidas de gestión, conservación

Más detalles

Historia de la Flota Pesquera Industrial en Venezuela (1967) Tipos de Buques Pesqueros en Venezuela según captura y envergadura

Historia de la Flota Pesquera Industrial en Venezuela (1967) Tipos de Buques Pesqueros en Venezuela según captura y envergadura Historia de la Flota Pesquera Industrial en Venezuela (1967) Tipos de Buques Pesqueros en Venezuela según captura y envergadura De la eliminación de la Pesca de Arrastre 14 DE MAYO DE 2009 Artículo número

Más detalles

INFORME GALAPAGOS

INFORME GALAPAGOS INFORME GALAPAGOS 2013-2014 MANEJO MARINO EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE ALTURA EN LA RESERVA MARINA DE GALÁPAGOS Jorge Ramírez y Harry Reyes Para citar este artículo Ramírez J y H Reyes. 2015. Evaluación

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIV ARIANA DE VENEZUELA DECRETA

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIV ARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente: LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIV ARIANA DE VENEZUELA DECRETA Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República

Más detalles

Corredor para conservar el Río Espíritu Santo Por: Tania Lee Hernández Morales /

Corredor para conservar el Río Espíritu Santo Por: Tania Lee Hernández Morales / Periódico Maná Año 1-No. 11 (octubre 2013) Portada - Río Grande: Proponen Corredor en el Río Espíritu Santo Corredor para conservar el Río Espíritu Santo Por: Tania Lee Hernández Morales / thernandez@periodicomana.org

Más detalles

Objetivo: Conocer las ecosistemas y el papel que juegan en las poblaciones de peces Conceptos clave:

Objetivo: Conocer las ecosistemas y el papel que juegan en las poblaciones de peces Conceptos clave: Día 1. Taller de Ciencia Moderador: Macos Hanke, Carlos J. Velázquez, Roberto Silva 8:00 a.m. 8:30 a.m. Introducción y Bienvenida Objetivo: Introducción del programa, instrucciones y entrega de materiales.

Más detalles

ITF PRY. Convenio Alianza Estratégica de 15 de Julio de 2015 CONSERVACIÓN INTERNACIONAL INVEMAR

ITF PRY. Convenio Alianza Estratégica de 15 de Julio de 2015 CONSERVACIÓN INTERNACIONAL INVEMAR Programa de observadores para el monitoreo de las pesquerías industriales de atún con palangre y camarón de arrastre en el Caribe continental colombiano PRY RY-VAR VAR-00 008-15-IT ITF Convenio Alianza

Más detalles

bien de forma general o bien de forma específica para algunas especies, de conformidad con un enfoque ecosistémico;

bien de forma general o bien de forma específica para algunas especies, de conformidad con un enfoque ecosistémico; 16-1 BYC RECOMENDACIÓN DE ICCAT PARA MEJORAR LA REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN RELACIONADAS CON LOS TIBURONES CAPTURADOS EN ASOCIACIÓN CON LAS PESQUERÍAS DE ICCAT

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICO Por Dr. Ramón Bonfil Informe Final de la Consultoría México, D.F., Diciembre 8 de 2014 Contenido Resumen Ejecutivo Antecedentes Objetivos

Más detalles

LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR

LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR Dr. Willan Revelo Ramírez Doctor en Ciencias Biológicas, Magister en Administración Ambiental y biólogo de la Universidad de Guayaquil, se desempeña

Más detalles

RESULTADOS FINALES DE MONITOREO PESQUERO EN LAS COMUNIDADES DE SAN MIGUEL Y LA ESMERALDA

RESULTADOS FINALES DE MONITOREO PESQUERO EN LAS COMUNIDADES DE SAN MIGUEL Y LA ESMERALDA RESULTADOS FINALES DE MONITOREO PESQUERO EN LAS COMUNIDADES DE SAN MIGUEL Y LA ESMERALDA Photo 1 4.2 x 10.31 Position x: 4.36, y:.18 Photo 2 5.51 x 10.31 Position x: 8.53, y:.18 MsC. Yehudi N. Rodríguez

Más detalles

Panamá, principal destino de pesca deportiva a nivel mundial Viernes, 25 de Abril de :07

Panamá, principal destino de pesca deportiva a nivel mundial Viernes, 25 de Abril de :07 Bahía Piña, en la provincia de Darién, es el lugar por excelencia para la pesca deportiva en Panamá y se ha coronado como uno de los puntos favoritos de los aficionados a la pesca a nivel mundial. En su

Más detalles

Captura de tiburones en la región noroccidental de Cuba

Captura de tiburones en la región noroccidental de Cuba Lat. Am. J. Aquat. Res., 42(3): 477-487, 2014 Pesquería de tiburones en la región noroccidental de Cuba 477 DOI: 103856/vol42-issue3-fulltext-8 Research Article Captura de tiburones en la región noroccidental

Más detalles