Qué piensan algunos periodistas de la representación de las minorías etnoculturales en los medios de comunicación?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Qué piensan algunos periodistas de la representación de las minorías etnoculturales en los medios de comunicación?"

Transcripción

1 Qué piensan algunos periodistas de la representación de las minorías etnoculturales en los medios de comunicación?

2 Mugak y XenoMedia trabajan desde el año 2000 en un análisis sistemático de los medios de comunicación desde la perspectiva de la (re)presentación de las minorías étnicas y la realidad social diversa en la que nos movemos. En esta línea, han puesto en marcha una encuesta para interpretar el papel y las responsabilidades de las/los periodistas en la promoción de la sociedad intercultural y su opinión acerca de diferentes propuestas en la consecución de un trato periodístico equilibrado de la diversidad. Los resultados destacan un interés limitado de los profesionales hacia temáticas vinculadas a estos ámbitos. Al mismo tiempo, se aprecia una visión homogénea y positiva pudiendo hablar de sensibilidad hacia lo multicultural como consecuencia del mero respeto a las minorías, sea por una consideración que se atenga a lo políticamente correcto, o sea desde una solidaridad militante. Sin embargo, los periodistas resaltan dificultades y condicionantes en la realización cotidiana de su trabajo. Entre los encuestados se reconoce que, desde una aproximación general, las minorías étnicas y culturales y las cuestiones interculturales en los medios de comunicación vienen habitualmente representadas desde fórmulas y/o perspectivas poco o nada adecuadas en el 80% de los casos. El 20% restante supone que esta temática recibe un trato normalizado. En general, se reconoce una exagerada estigmatización de las minorías y un uso abusivo de lenguaje que vincula inmigración y conflicto aún en los casos en los que carece del mínimo valor informativo. La encuesta busca conocer la opinión de los periodistas ante determinadas afirmaciones. La práctica totalidad de las respuestas coincide en reconocer una visión informativa que vincula el colectivo inmigrante con la criminalidad y los problemas sociales. Para la mitad de los encuestados es una situación extremadamente habitual. Con cifras que rondan el 90% responden que los medios caen en la mera presentación de las minorías como víctimas y sujetos pasivos de la 2

3 información. La coincidencia es también muy alta cuando se les pregunta si, de forma consciente o inconsciente, los medios presentan las minorías preferentemente como elemento escénico y sin personalidad. Un 82% de las respuestas señalan que es una circunstancia muy o extremadamente habitual. La encuesta buscaba conocer la consideración de los periodistas ante determinados proyectos trabajados con el objetivo de normalizar, es decir, presentar de manera profesional, rigurosa y equilibrada a los colectivos de minorías o con el objetivo de promover la relación entre representantes, colectivos o personas de minorías étnicas y el papel sociocultural jugado por los medios. En primer lugar se preguntaba por la opinión acerca de los manuales de estilo o las recomendaciones a los periodistas en el tratamiento comunicativo de la diversidad. La práctica totalidad de las personas encuestadas han considerado muy adecuado el papel de estas recomendaciones. Un proyecto que propone cuidar el uso del lenguaje o refiere, por ejemplo, que Nacionalidad, país de nacimiento, etnia, color o religión deben ser mencionados sólo cuando sean relevantes en la información o Se ha de evitar el sensacionalismo exagerado que tiende a la alarma social. Se pregunta acerca de la (re)presentación como sujetos activos, como voces y fuentes informativas y se pregunta por iniciativas que promueven la especialización de periodistas en el tratamiento de la diversidad. Más del 70% de los profesionales encuestados califican como muy o sumamente adecuada y necesaria la especialización periodística en ámbitos de diversidad. Apenas el 14% consideran que es una propuesta nada o poco adecuada. En la encuesta se observa la recuperación del reiterado discurso de las rutinas de producción y el escaso tiempo de realización como justificación de la ausencia de rigor informativo, la caída en el fácil estereotipo o, incluso, la ausencia de fuentes alternativas. En este sentido, se percibe una crítica generalizada a la pobre calidad periodística de los medios que se vincula a una caída en la espectacularización y el sensacionalismo y se relaciona con la propia explotación laboral de los profesionales de la comunicación. 3

4 En el mismo sentido se alude a la participación de las minorías como profesionales de la comunicación. Es la oportunidad de sentirse plenamente reflejado como ciudadano desde una efectiva participación social y la promoción de un sentimiento de pertenencia. Esta situación se consigue desde un necesario planteamiento transversal de la información y desde la participación profesional de minorías en los medios. En esta visión positiva coinciden las respuestas que consideran mayoritariamente que la inmigración y las minorías étnicas deben ser cuestiones abordadas desde una visión transversal (86.0%) frente a quienes señalan que debe tratarse de manera específica (14%). El éxito de la participación de profesionales de minorías ha quedado patente en Holanda con diversos proyectos audiovisuales de carácter multicultural. Se ha trabajado con una joven presentadora de origen étnico minoritario que ha acabado convertida en una estrella mediática. La frase más reiterada incide en el agradecimiento por su trabajo entre una juventud de contexto étnico minoritario que, finalmente, se siente representada y parte de la realidad catódica. En este sentido coincide con la respuesta de la mayor parte de las encuestas. El resultado muestra que la integración de periodistas de minorías en los medios es considerada como una medida totalmente adecuada (42,8) o muy adecuada (28,5) y en menor cantidad como una propuesta poco o nada adecuada (10,8%). Si hasta ahora podemos observar una coincidencia mayoritaria ante determinadas propuestas que pretenden vehicular relaciones adecuadas y tratamientos equilibrados entre las minorías y los periodistas, otros proyectos no reciben esta opinión homogénea. No hay unanimidad sobre la puesta en marcha de medios y/o programas realizados por y/o para minorías. Se reparten entre los que consideran que no es nada adecuado (14,2%) o poco adecuado (17,8%) y una mayoría que considera que es adecuado (14,3%), muy adecuado (32,1%) o totalmente adecuado (21,4%). Igualmente, la creación de premios que valoren el trato equilibrado de las minorías en los medios aparece calificada como una idea muy o totalmente adecuada en dos tercios de los casos y como poco adecuado en apenas un tercio. 4

5 La dialéctica ante los medios dirigidos a colectivos de minorías y realizados por los propios grupos genera diversidad de puntos de vista. La aparición de estos nuevos medios remite a la existencia de una amplia audiencia que no se identifica y/o no se siente representado en los medios, no encuentra sus puntos de vista, sus intereses u opiniones. Para otros, estos medios pueden implicar una desvinculación y una falta de integración social. Evidentemente, la participación y el sentimiento de autoreconocimiento en los medios puede ser una respuesta a esta diversidad de puntos de vista. Dos preguntas de la encuesta cuestionan en torno a la agenda de la diversidad. Este proyecto implica el acceso de los periodistas a la identificación de fuentes informativas procedentes del mundo de la inmigración en tres ámbitos: asociaciones propias de inmigrantes, asociaciones de apoyo a la inmigración, o personas relevantes en el ámbito migratorio con contexto migratorio y/o autóctono. Al tiempo, implica la pretensión de establecer relaciones y conexiones con periodistas que pretenden un periodismo riguroso, profesional y solidario que valore la necesidad de un acceso ágil a fuentes de información, puntos de vista y opiniones alternativas. El objetivo es la creación de una base de datos interactiva de contactos en Internet con acceso restringido. Ante la pregunta sobre la utilidad y el posible uso de la agenda de minorías étnicas y culturales para actuar como fuente informativa en temas de minorías, el resultado muestra una totalidad de respuesta destacando que sería útil (28,6%) o muy útil (71,4%). Preguntados por el uso de la agenda para promocionar la participación de minorías como fuente informativa en cualquier temática, no relacionada necesariamente con el ámbito de las minorías, el resultado muestra que un tercio lo utilizaría habitualmente y dos tercios lo haría de manera muy habitual. Entre los objetivos de la encuesta está conocer la impresión ante diversas circunstancias. Cuando se plantea una ausencia de rigor informativo en la representación de las minorías, la totalidad confirma esta afirmación en diversos grados: más o menos de acuerdo (21,4%), muy de acuerdo (39,3) o en total acuerdo con la afirmación (39,4%). Ante la aserción de que Los medios no critican 5

6 las declaraciones xenófobas o de corte racista, las respuestas observaron todo el abanico de posibles respuestas: nada de acuerdo (10,7%); poco de acuerdo (25,0%); de acuerdo (14,3); muy de acuerdo (35,7%) y en total acuerdo (14,3%). Finalmente se pedía valorar la frase La información sobre minorías responde al quién, qué y dónde. No el cómo y el por qué y el resultado supuso una respuesta positiva de total acuerdo en la práctica totalidad de las encuestas. Es decir, reconocimiento de la ausencia de rigor y dedicación a un tema tan sensible como el que nos ocupa. La encuesta trata de enfocar las consideraciones de los propios profesionales sobre el papel de los medios y sus posibilidades de influencia en el proceso de representación de la diversidad social y cultural de la realidad del país. Por una parte se cuestiona la capacidad de los medios en la recreación de las minorías en el imaginario colectivo. La práctica totalidad está muy de acuerdo (25%) o totalmente de acuerdo (70%) con la aseveración. También se plantea la capacidad de la dirección de las empresas de comunicación para cambiar la idea e imagen de las minorías. El resultado es prácticamente unánime y cerca del 90% juzgan que pueden influir mucho o cambiarlo todo. Para el 10%, las posibilidades de cambio son muy limitadas. En el mismo sentido, la totalidad de los encuestados creen que las/los periodistas pueden cambiar la actitud personal y social destacando que es más fácil promover la sensibilización entre los periodistas que intentar cambiar las estructuras mediáticas. Es interesante este reconocimiento de la necesidad de una visión sensible por parte de cada profesional de manera individual. En esta línea se sitúan muchas de las propuestas sugeridas por las diversas instituciones que trabajamos en el análisis de los medios. En múltiples ocasiones hemos expresado la idea de un periodista sensibilizado y militante ante el respeto a los derechos de los ciudadanos en general y el de los más indefensos en particular. El objetivo es demandar el mero cumplimiento de pautas profesionales de rigor y equilibrio en la producción informativa. 6

7 propuestas de acción según los encuestados La encuesta buscaba, desde la experiencia profesional y el conocimiento de los condicionantes cotidianos del periodista, conocer la opinión y reseñar acciones y/o estrategias para la mejora de la relación entre las minorías étnicoculturales y el trabajo diario de los medios de comunicación. Las estrategias planteadas incorporan variedad de propuestas que podemos enmarcar en torno a tres direcciones. Por un lado, se sugiere el fortalecimiento de la participación activa de las minorías en los medios; en segundo lugar, se postula una necesaria relación de reconocimiento mútuo entre minorías y periodistas; y finalmente, se destaca el papel de los profesionales de los medios y las fórmulas de mejora de la acción. Se habla en primer término de la activación de la presencia de minorías en los medios como fuentes de información, colaboradores y expertos, promover su presencia como público, y su participación como periodistas, presentadores... de manera habitual y cotidiana integrando en la comunicación la pluralidad de puntos de vista. Entre las observaciones y las sugerencias se establece la imprescindible interrelación entre periodistas y minorías mediante contactos habituales y de carácter personal o la promoción de la especialización de los periodistas en ámbitos de inmigración y diversidad de manera que esté más cerca de las múltiples realidades cotidianas. Se habla de la posibilidad de presentación informativa de la normalidad de las comunidades, es decir, representación de la vida y la convivencia cotidiana, de costumbres, ejemplos de integración desde un enfoque riguroso y equilibrado... Supone el recurso de estrategias discursivas y de acción que velen por el respeto y fomenten la riqueza de lo intercultural. Finalmente, podemos establecer que la profesión periodística ha de reconocer su papel y las repercusiones de sus acciones y omisiones en la representación social de las minorías. En este trabajo se han de incorporar a todas las partes y, de manera fundamental, a los directivos de los medios. Algunas de las fórmulas pasan por la necesidad de valorar las propuestas de códigos deontológicos, manuales de estilo y 7

8 autorregulación hasta plantear, en algunos casos, la necesidad de fomentar determinada capacidad de sanción. En la conclusión, la intención y el interés de las organizaciones que ponen en marcha estos proyectos es mantener un seguimiento de estas encuestas para ir valorando la opinión y conocer el proceso de sensibilización de los periodistas en torno a una realidad y una sociedad diferente y diversa en continua evolución. 8

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) María Eugenia Jiménez Frutos 21 de Noviembre de 2017 1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO: Proyecto realizado en el Ayuntamiento de Alcobendas

Más detalles

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID Mayo de 2007 1 Índice Integración Relaciones interpersonales Convivencia Opiniones 2 Integración La sociedad madrileña sigue avanzando en el camino idóneo

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO DIVERSIMUNDO (Video juego para abordar la diversidad) ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: Andalucía Entes Públicos: Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad Autónoma

Más detalles

ÍNDICE. Presentación: Antolín Granados Martínez... 13

ÍNDICE. Presentación: Antolín Granados Martínez... 13 ÍNDICE Presentación: Antolín Granados Martínez... 13 La inmigración extranjera informada por los media en España. Nuevo s apuntes pa ra comprender su representación: Antolín Granados Martínez y Marta Granados

Más detalles

LA INMIGRACIÓN EN EZCARAY

LA INMIGRACIÓN EN EZCARAY LA INMIGRACIÓN EN EZCARAY Planteamiento 1 ORIENTACIONES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LAS ENCUESTAS SOBRE INMIGRACIÓN EN EZCARAY: (Fuente: Proyecto Juventud Solidaria: UNICEF y Save the Children Interculturalidad.

Más detalles

JORNADA SOBRE IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN ÉTNICO O CULTURAL. ACERCAMIENTO A NUEVAS REALIDADES

JORNADA SOBRE IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN ÉTNICO O CULTURAL. ACERCAMIENTO A NUEVAS REALIDADES Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad JORNADA SOBRE IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN ÉTNICO O CULTURAL. ACERCAMIENTO A NUEVAS REALIDADES ORGANIZA Fundación Secretariado Gitano

Más detalles

Recomienda la incorporación de personas con discapacidad al ejercicio profesional del periodismo

Recomienda la incorporación de personas con discapacidad al ejercicio profesional del periodismo Informe deontológico sobre Medios de Comunicación y Discapacidad Recomienda la incorporación de personas con discapacidad al ejercicio profesional del periodismo -En España hay más de 4 millones de personas

Más detalles

profesionales de la información y de los ciudadanos, emanada de las encuestas realizadas para este trabajo y de los expertos que han participado en la

profesionales de la información y de los ciudadanos, emanada de las encuestas realizadas para este trabajo y de los expertos que han participado en la A la hora de informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja, el periodista debe trabajar para convertirse en parte de la solución, no parte del problema. Por ello sería recomendable

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA PROFESIÓN VETERINARIA

PLAN DE MEJORA DE LA PROFESIÓN VETERINARIA Informe PLAN DE MEJORA DE LA PROFESIÓN VETERINARIA El Colegio de Veterinarios de Madrid ha realizado un diagnóstico sobre la situación actual de la profesión y sus principales problemas en base a los resultados

Más detalles

Contexto de la actividad docente

Contexto de la actividad docente Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

COMISIÓN EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA

COMISIÓN EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA CRI 98)30 Version espagnole Spanish version COMISIÓN EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA RECOMENDACIÓN N 4 DE POLÍTICA GENERAL DE LA ECRI: ENCUESTAS NACIONALES SOBRE LA EXPERIENCIA Y LA PERCEPCIÓN

Más detalles

LOS MAYORES ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

LOS MAYORES ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES INFORME MAYORES UDP Fecha: marzo 2015 EDICIÓN 6/ AÑO III ELECCIONES Ref.: 15009/14223/III-6 LOS MAYORES ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Siete de cada diez Personas Mayores (70,8%) aseguran que los partidos

Más detalles

5. El papel de los periodistas

5. El papel de los periodistas 5. El papel de los periodistas Los aciertos, errores y, en general, la calidad de las noticias que aparecen en la prensa escrita de Castilla y León sobre discapacidad son también producto del trabajo de

Más detalles

Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil. Octubre, Enero, 2010.

Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil. Octubre, Enero, 2010. Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil Octubre, 2009. Enero, 2010. EDUCACIÓN INICIAL POR QUÉ CAMBIAR? JUSTIFICACIÓN México tiene 7.9 millones de niñas y niños de 0

Más detalles

Para la inscripción de los trabajos se debe preparar el material en versión digital, siguiendo estas especificaciones:

Para la inscripción de los trabajos se debe preparar el material en versión digital, siguiendo estas especificaciones: Para la inscripción de los trabajos se debe preparar el material en versión digital, siguiendo estas especificaciones: PRENSA: En trabajos impresos debe presentarse, por cada entrega, el trabajo publicado

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA PAZ. La Intercultura UN POCO DE HISTORIA SOBRE INTERCULTURA

EDUCACIÓN PARA LA PAZ. La Intercultura UN POCO DE HISTORIA SOBRE INTERCULTURA UN POCO DE HISTORIA SOBRE INTERCULTURA Mucho antes de hablar de educación intercultural se hablaba de educación multicultural. Pero Cuándo y en qué contexto surgió este movimiento educativo? La educación

Más detalles

ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES

ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES LEÓN ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES Centro Educativo: I.E.S. "BÉRGIDUM FLAVIUM" Dirección: C/ Elías Iglesias, 18-24540 Cacabelos (León) Teléfono:

Más detalles

Resultados de la Encuesta CSCAE sobre implantación de sistemas BIM.

Resultados de la Encuesta CSCAE sobre implantación de sistemas BIM. Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España Resultados de la encuesta BIM a arquitectos, Mayo 2016 Resultados de la Encuesta CSCAE sobre implantación de sistemas BIM. El grado de implantación

Más detalles

CAMPAÑA PALABRAS O PERSONAS? Campaña de sensibilización ciudadana sobre la imagen social de la inmigración

CAMPAÑA PALABRAS O PERSONAS? Campaña de sensibilización ciudadana sobre la imagen social de la inmigración ANEXO Análisis de los estereotipos a través de los cómics. CAMPAÑA PALABRAS O PERSONAS? Campaña de sensibilización ciudadana sobre la imagen social de la inmigración PÚBLICO. 28 ABRIL 2008 Palabras o Personas?

Más detalles

Aportaciones a nivel general a lo largo del documento.

Aportaciones a nivel general a lo largo del documento. A través de la presente, la Fundación Secretariado Gitano hace llegar sus aportaciones al Anteproyecto de Ley Foral para la Igualdad entre mujeres y hombres de la Comunidad Foral de Navarra. Consideramos

Más detalles

Estudio cuantitativo del tratamiento de la violencia basada en género en los medios de comunicación uruguayos

Estudio cuantitativo del tratamiento de la violencia basada en género en los medios de comunicación uruguayos Estudio cuantitativo del tratamiento de la violencia basada en género en los medios de comunicación uruguayos Proyecto Uruguay unido para poner fin a la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.

Más detalles

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10) 1. Identificar, valorar y saber utilizar los diferentes estilos escénicos y paradigmas interpretativos, desde una perspectiva histórica, demostrando un conocimiento sólido y crítico de los conceptos fundamentales

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

LA mayoría de los profesionales encuestados la consideran

LA mayoría de los profesionales encuestados la consideran PROCLINIC HA REALIZADO UNA ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA PROFESIÓN ODONTOLÓGICA EN ESPAÑA Ser odontólogo hoy: una excelente profesión Dentro de su compromiso de apoyo a los profesionales del sector

Más detalles

Nacionalidad, extranjería e integración social GUÍA DOCENTE Curso

Nacionalidad, extranjería e integración social GUÍA DOCENTE Curso Nacionalidad, extranjería e integración social GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Trabajo Social 203G Asignatura: Nacionalidad, extranjería e integración social Materia: Derecho Módulo: Elementos

Más detalles

Seminario Migración en Chile: Integración y cambio cultural Antofagasta, 18 y 19 de octubre 2017

Seminario Migración en Chile: Integración y cambio cultural Antofagasta, 18 y 19 de octubre 2017 Seminario Migración en Chile: Integración y cambio cultural Antofagasta, 18 y 19 de octubre 2017 ESTRATEGIA DE TRABAJO INTERSECTORIAL PARA LA INTERCULTURALIDAD Y MIGRACIÓN Dr. Alejandro Bustos Cortés Director

Más detalles

BÉLGICA ESTUDIO SOBRE EL FLUJO DE REFUGIADOS 18. Introducción

BÉLGICA ESTUDIO SOBRE EL FLUJO DE REFUGIADOS 18. Introducción 122 BÉLGICA ESTUDIO SOBRE EL FLUJO DE REFUGIADOS 18 Introducción Como consecuencia de la inestabilidad política existente en diversos países de Oriente Próximo, la UE ha registrado desde mediados del año

Más detalles

POR UNA COMUNICACIÓN INTEGRADORA Y NO XENÓFOBA

POR UNA COMUNICACIÓN INTEGRADORA Y NO XENÓFOBA POR UNA COMUNICACIÓN INTEGRADORA Y NO XENÓFOBA Canarias ha vivido en los últimos años un fenómeno nuevo: la inmigración. El tratamiento informativo de este fenómeno ha puesto de manifiesto la importancia

Más detalles

El presente documento describe las actuaciones a realizar durante el año 2005 que son continuación de las acciones ejecutadas el año pasado.

El presente documento describe las actuaciones a realizar durante el año 2005 que son continuación de las acciones ejecutadas el año pasado. INTRODUCCIÓN La inmigración es un fenómeno cuyas dimensiones y repercusiones están creciendo considerablemente en nuestro país en los últimos años. Constituye un tema que interesa y preocupa de modo creciente

Más detalles

LA PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO. Diario de Campo de una Mediadora Intercultural

LA PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO. Diario de Campo de una Mediadora Intercultural LA PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO Diario de Campo de una Mediadora Intercultural Recorrido Área de Actuación Proyecto COMUNIACCIÓN Proyecto TEJIENDO Proyecto CAMBALACHE

Más detalles

Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en. marketing.

Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en. marketing. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en información útil para tomar decisiones

Más detalles

MEMORIA PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

MEMORIA PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES MEMORIA PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Curso 2013/2014 CEIP VIRGEN DE LA PAZ GÓJAR COORDINADORA 2013/14 Sandra García Barnés En la sociedad actual se están produciendo logros en lo referente

Más detalles

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN CEDDET

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN CEDDET ASPECTOS GENERALES ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN CEDDET 2009-2011 - - Madrid, septiembre 2014 Introducción El objetivo de este estudio de evaluación es generar información

Más detalles

Informe Gabinetes de Comunicación. Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC)

Informe Gabinetes de Comunicación. Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC) Informe Gabinetes de Comunicación Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC) Barcelona 4 de octubre de 2010 Índice 1. GABINETES DE COMUNICACIÓN...3 1.1 ESTRUCTURA DE LOS GABINETES:...3 1.2 CONDICIONES

Más detalles

Consejo Económico y Social de Extremadura. D.L. BA Impresión: Indugrafic, Artes Gráficas, S.L. Badajoz

Consejo Económico y Social de Extremadura. D.L. BA Impresión: Indugrafic, Artes Gráficas, S.L. Badajoz La Inmigración en Extremadura Consejo Económico y Social de Extremadura. D.L. BA-551-2003 Impresión: Indugrafic, Artes Gráficas, S.L. Badajoz ÍNDICE I Parte: La Inmigración en Extremadura y su repercusión

Más detalles

12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad

12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad 12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad P. 1 El 12 de Octubre, día del encuentro entre dos mundos, nos permite reflexionar acerca de la diversidad de nuestro país, la que se

Más detalles

RED DE CIUDADES INTERCULTURALES OBSERVATORIO DE LAS MIGRACIONES EN EL ESTRECHO Y PREVENCIÓN DE EFECTOS INDESEADOS (OMEPEI).

RED DE CIUDADES INTERCULTURALES OBSERVATORIO DE LAS MIGRACIONES EN EL ESTRECHO Y PREVENCIÓN DE EFECTOS INDESEADOS (OMEPEI). RED DE CIUDADES INTERCULTURALES OBSERVATORIO DE LAS MIGRACIONES EN EL ESTRECHO Y PREVENCIÓN DE EFECTOS INDESEADOS (OMEPEI). OCTUBRE 2004 INTRODUCCIÓN La inmigración es un fenómeno cuyas dimensiones y repercusiones

Más detalles

Se presenta Como Buena Práctica PROGRAMA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN CULTURAL A TRAVÉS DE LAS ARTES ESCENICAS DEL PROYECTO URBAN LA ORILLA

Se presenta Como Buena Práctica PROGRAMA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN CULTURAL A TRAVÉS DE LAS ARTES ESCENICAS DEL PROYECTO URBAN LA ORILLA Se presenta Como Buena Práctica PROGRAMA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN CULTURAL A TRAVÉS DE LAS ARTES ESCENICAS DEL PROYECTO URBAN LA ORILLA El Programa de Integración Cultural forma parte de las actuaciones

Más detalles

MASTER DE SERVICIOS PUBLICOS Y POLITICAS SOCIALES PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIO LABORAL DE INMIGRANTES

MASTER DE SERVICIOS PUBLICOS Y POLITICAS SOCIALES PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIO LABORAL DE INMIGRANTES PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIO LABORAL DE INMIGRANTES La formación es una herramienta básica para lograr la inserción social y laboral del inmigrante a través del conocimiento de la lengua y de la cultura,

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico. CG-2. Capacidad para trabajar en equipo. CG-3. Capacidad de liderazgo,

Más detalles

Diversidad cultural en el aula, versus, diversidad cultural en la sociedad

Diversidad cultural en el aula, versus, diversidad cultural en la sociedad Diversidad cultural en el aula, versus, diversidad cultural en la sociedad El fenómeno de la diversidad cultural en el aula nos introduce en la ardua tarea de la construcción de un paradigma de pensamiento

Más detalles

Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar

Más detalles

Panel sobre discriminación por origen racial o étnico (2010): la percepción de las potenciales víctimas

Panel sobre discriminación por origen racial o étnico (2010): la percepción de las potenciales víctimas Panel sobre discriminación por origen racial o étnico (2010): la percepción de las potenciales víctimas RED2RED Consultores 21 de Marzo de 2011 OBJETIVOS Y ALCANCE DEL ESTUDIO 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1)Diseñar

Más detalles

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública Propuesta curricular para 3 y 4 medio Proceso de Consulta Pública ETAPAS DEL PROCESO ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 Mayo 2015 a julio 2016 Agosto a octubre 2016 Noviembre 2016 a febrero

Más detalles

Informe de Valoración de los Criterios Generales

Informe de Valoración de los Criterios Generales Informe de Valoración de los Criterios Generales Titulación: Español: Lengua y Literatura Institución que Tramita el Título: Universidad de La Laguna Reunido el Comité constituido según lo previsto en

Más detalles

Redacción periodística en televisión

Redacción periodística en televisión Redacción periodística en televisión PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Directores: Javier Fernández del Moral Mariano Cebrián Herreros Áreas de publicación: PERIODISMO Coordinador: Mariano

Más detalles

10 pistas para valorar el nivel de satisfacción profesional de cada docente

10 pistas para valorar el nivel de satisfacción profesional de cada docente EDUforics Anticipando la educación del futuro http://www.eduforics.com 10 pistas para valorar el nivel de satisfacción profesional de cada docente No es fácil comprender por qué unos profesores se sienten

Más detalles

RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. DECRETO 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las

Más detalles

SUGERENCIAS PARA PERIODISTAS AL ABORDAR NOTICIAS SOBRE VIOLENCIA FILIO-PARENTAL

SUGERENCIAS PARA PERIODISTAS AL ABORDAR NOTICIAS SOBRE VIOLENCIA FILIO-PARENTAL SUGERENCIAS PARA PERIODISTAS AL ABORDAR NOTICIAS SOBRE VIOLENCIA FILIO-PARENTAL Sugerencias para periodistas al abordar Documento elaborado por la Comisión de Ética del Colegio de Periodistas de La Rioja

Más detalles

INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS

INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS PATRICIA ROCU GÓMEZ ROSAURA NAVAJAS SECO p.rocu@edu.ucm.es rnavajas@edu.ucm.es PROFESORAS DEL DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN

Más detalles

Competencia Cultural

Competencia Cultural Competencia Cultural Objetivos Educar a nuestros empleados sobre la diversidad cultural. Fomentar y garantizar un ambiente culturalmente sensible, donde los servicios que se ofrezcan sean disponibles para

Más detalles

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3.1. Objetivos 1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial,

Más detalles

CONVENIO MARCO PARA LA SENSIBILIZACION SOCIAL

CONVENIO MARCO PARA LA SENSIBILIZACION SOCIAL I CONGRESO Convenio ANDALUZ Marco para DE SALUD la Sensibilización MENTAL n COMUNITARIA Social GRANADA 17 NOVIEMBRE 2005 CONVENIO MARCO PARA LA SENSIBILIZACION SOCIAL ANDRES LOPEZ PARDO PSIQUIATRA,TECNICO

Más detalles

permitan convertirse en interlocutor válido y necesario ante los gobiernos que conforman la Unión por el Mediterráneo.

permitan convertirse en interlocutor válido y necesario ante los gobiernos que conforman la Unión por el Mediterráneo. El Encuentro Civil Euromed (ECEM) es una red formada por dieciocho organizaciones de la sociedad civil española: organizaciones sindicales de ámbito nacional, una Confederación de empresas de economía

Más detalles

Percepciones y actitudes de la población bilbaína hacia la inmigración extranjera 2009

Percepciones y actitudes de la población bilbaína hacia la inmigración extranjera 2009 Percepciones y actitudes de la población bilbaína hacia la inmigración extranjera 2009 Ficha técnica Encuestas realizadas: 800 (NC = 95 %, sigma = 1,96, y Error = +/- 3,46 %) Encuestas por distrito: 100

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016 DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de diciembre de 2016 Hoy, 18 de diciembre, por iniciativa de las Naciones Unidas, se celebra desde el año 2000 el Día Internacional del Migrante, proclamado por la Asamblea

Más detalles

La educación intercultural: una respuesta a la diversidad humana. José Daniel Álvarez Teruel

La educación intercultural: una respuesta a la diversidad humana. José Daniel Álvarez Teruel La educación intercultural: una respuesta a la diversidad humana José Daniel Álvarez Teruel CUALQUIER INSTITUCIÓN EDUCATIVA, ES A LA FUERZA, INTERCULTURAL (o deja de ser educativa) La escuela es un ecosistema

Más detalles

Estadísticas Encuesta 2014 ENCUESTA DE CLIMA LABORAL DEL SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

Estadísticas Encuesta 2014 ENCUESTA DE CLIMA LABORAL DEL SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL Encuestas 2014 INDICE INTRODUCCIÓN... 2 PARTICIPANTES... 2 VALORACIÓN GLOBAL DEL RESULTADO... 3 VALIDEZ... 5 POSIBLES LÍNEAS DE ACTUACIÓN... 5 CUESTIONARIO... 5 RESPUESTAS OFRECIDAS Y PUNTUACIÓN MEDIA

Más detalles

Recomendaciones del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre el tratamiento de la Inmigración en los medios audiovisuales

Recomendaciones del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre el tratamiento de la Inmigración en los medios audiovisuales Recomendaciones del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre el tratamiento de la Inmigración en los medios audiovisuales La sociedad española con especial intensidad en Andalucía es cada día más plural

Más detalles

CAMINAMOS JUNTOS. Ámbito: La educación intercultural: Modelos y metodología. Concreciones prácticas en nuestras aulas. La mediación intercultural.

CAMINAMOS JUNTOS. Ámbito: La educación intercultural: Modelos y metodología. Concreciones prácticas en nuestras aulas. La mediación intercultural. Primaria.. Curso 2008-2009 CAMINAMOS JUNTOS Ámbito: La educación intercultural: Modelos y metodología. Concreciones prácticas en nuestras aulas. La mediación intercultural. Mª del Carmen Pina Coronado.

Más detalles

La integración de todos los vecinos de la ciudad es una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid. La inmigración, una realidad inherente a la propia

La integración de todos los vecinos de la ciudad es una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid. La inmigración, una realidad inherente a la propia La integración de todos los vecinos de la ciudad es una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid. La inmigración, una realidad inherente a la propia historia de la urbe, es un efecto local que se debe

Más detalles

RIQUEZAS EDUCATIVAS DE LA MULTICULTURALIDAD

RIQUEZAS EDUCATIVAS DE LA MULTICULTURALIDAD RIQUEZAS EDUCATIVAS DE LA MULTICULTURALIDAD (NB Esta presentación fue hecho en Powerpoint. Aquí solo aparece un esquema de la ponencia) Por Mario Amorós T. Director pedagógico del Consorcio Nacional de

Más detalles

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios. Lengua Castellana y Comunicación

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios. Lengua Castellana y Comunicación Currículum de la Educación Media Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANISTA CIENTÍFICA Lengua Castellana y Comunicación Actualización 2005 Santiago,Agosto

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL La orientación con grupos culturalmente diversos supone retos especiales. Los orientadores deben desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades específicos

Más detalles

Prioridad. Prioridad. FERNANDO ARREAZA BEBERIDE, MARILÓ PÉREZ PINTADO Y NOHEMÍ GÓMEZ PIMPOLLO MORALES. Página 1 de 5

Prioridad. Prioridad. FERNANDO ARREAZA BEBERIDE, MARILÓ PÉREZ PINTADO Y NOHEMÍ GÓMEZ PIMPOLLO MORALES. Página 1 de 5 Actividad 13. Analizar los objetivos generales de las áreas no artísticas desde la perspectiva de la Competencia Cultural y Artística. Todas las áreas desarrollan, de forma más o menos consciente, las

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Mediación Intercultural en el Ámbito Social (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en

Más detalles

Cifras para comprender una sociedad cambiante

Cifras para comprender una sociedad cambiante 54 Cifras para comprender una sociedad cambiante Como colofón a los tres primeros capítulos presentamos una serie de datos y estadísticas donde se puede comprobar, entre otros indicadores, el crecimiento

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014 COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014, GENERALES Y ESPECÍFICAS MÓDULO MATERIA COMPETENCIAS MÓDULO I FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES E HISTÓRICOS HISTORIA Que los estudiantes tengan la

Más detalles

IV Estudio sobre Voluntariado Universitario

IV Estudio sobre Voluntariado Universitario IV Estudio sobre Voluntariado Universitario Presentación Un año más tenemos que sentirnos realmente satisfechos con las conclusiones que arroja el Estudio sobre Voluntariado Universitario que hemos realizado

Más detalles

Algunos Datos relativos a la presencia de la Mujer en el Tercer Sector

Algunos Datos relativos a la presencia de la Mujer en el Tercer Sector OTSBIZKAIA Algunos Datos relativos a la presencia de la Mujer en el Tercer Sector Extractos del: Anuario del Tercer Sector de Bizkaia 2010; del Informe Diagnóstico Gizardatz 08; del Anuario Tercer Sector

Más detalles

Centro de Formación del profesorado en idiomas

Centro de Formación del profesorado en idiomas Centro de Formación del profesorado en idiomas JORNADA DE FORMACIÓN: LA EXPERIENCIA PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CFP en IDIOMAS Valladolid, 22 de octubre de 2009

Más detalles

LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA

LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA SERVICIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL E IGUALDAD LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA 2017-2019 INTRODUCCIÓN.- Las Presentes Líneas Estratégicas de trabajo en materia de Igualdad

Más detalles

SOBRE LA ENTIDAD. Objetivo: dar continuidad al proyecto, ampliar y consolidar el trabajo y la colaboración de más entidades.

SOBRE LA ENTIDAD. Objetivo: dar continuidad al proyecto, ampliar y consolidar el trabajo y la colaboración de más entidades. SOBRE LA ENTIDAD Objetivo: Promover el desarrollo de la población gitana a través del trabajo integral, multidisciplinar e intersectorial de mediación con mujeres gitanas. Objetivo: dar continuidad al

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE CONDUCTAS ADICTIVAS EN EL ALUMNADO DE SECUNDARIA

EVALUACIÓN SOBRE CONDUCTAS ADICTIVAS EN EL ALUMNADO DE SECUNDARIA EVALUACIÓN SOBRE CONDUCTAS ADICTIVAS EN EL ALUMNADO DE SECUNDARIA En el Plan de Educación para la Salud previsto para este curso 2015/16, se ha trabajado con los alumnos la prevención de consumo de alcohol.

Más detalles

3º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social.

3º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social. Semana 1 Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social. Ejes: Persona, ética y ciudadanía. Competencias disciplinares: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable

Más detalles

Estado de la profesión de arquitecto en Europa 2016

Estado de la profesión de arquitecto en Europa 2016 Informe Estado de la profesión de Arquitecto en Europa 2016 Estudio Sectorial del Consejo de Arquitectos de Europa 1. Introducción El Estudio Sectorial de la Profesión de Arquitecto en Europa 2016 ha sido

Más detalles

Grado en Magisterio Primaria

Grado en Magisterio Primaria Grado en Magisterio Primaria Competencia s específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el Título de Grado en

Más detalles

ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE

ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE Comisión de Asuntos Políticos 5.3.2009 AP/100.506/AM1-24 ENMIENDAS 1-24 Proyecto de informe (AP/100.460) Coponentes: Ruth Magau (Sudáfrica) y Filip Kaczmarek Desafíos

Más detalles

BIBLIOTECAS PARA TODOS. Programa de Interculturalidad en las Bibliotecas Públicas de la Región de Murcia ( )

BIBLIOTECAS PARA TODOS. Programa de Interculturalidad en las Bibliotecas Públicas de la Región de Murcia ( ) BIBLIOTECAS PARA TODOS Programa de Interculturalidad en las Bibliotecas Públicas de la Región de Murcia (2006-2009) http://www.bibliotecaregional.carm.es 1 I.- PRESENTACIÓN: El proyecto Bibliotecas para

Más detalles

Autor: Lic. Carlos A. Sánchez Vásquez

Autor: Lic. Carlos A. Sánchez Vásquez Herramientas de comunicación interna implementadas por la oficina de Relaciones Públicas de la UNS y la contribución en los trabajadores administrativos de la internalización de la cultura organizacional

Más detalles

Actividad 2. Analizar los objetivos generales de las áreas para establecer la prioridad que en las mismas tiene la competencia Aprender a aprender.

Actividad 2. Analizar los objetivos generales de las áreas para establecer la prioridad que en las mismas tiene la competencia Aprender a aprender. Actividad 2. Analizar los objetivos generales de las áreas para establecer la prioridad que en las mismas tiene la competencia. Corresponde ahora a las comisiones de trabajo, constituidas con el mismo

Más detalles

Competencias ciudadanas en la educación primaria

Competencias ciudadanas en la educación primaria Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio Competencias ciudadanas en la educación primaria Seminario Internacional sobre Educación Integral Cómo favorecer el aprendizaje en la escuela

Más detalles

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA. Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA. Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural Cartagena de Indias, 2011. 1. ANTECEDENTES En el párrafo 21 del Programa de Acción

Más detalles

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice:

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice: Plan Local de Inmigración de Buñol Ayuntamiento de Buñol Borrador, mayo de 2006 Índice: 1. Introducción 2. Principios de actuación 3. Objetivos del Plan Local de Inmigración 4. Áreas y políticas de actuación

Más detalles

INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL INMIGRANTES MAGREBÍES

INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL INMIGRANTES MAGREBÍES INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL INMIGRANTES MAGREBÍES JUSTIFICACIÓN La inmigración de origen magrebí, principalmente la procedente de Marruecos, ha tenido un especial protagonismo a lo largo de la historia de

Más detalles

PROYECTO COMPETICIONES DEPORTIVAS JUSTIFICACIÓN

PROYECTO COMPETICIONES DEPORTIVAS JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN La sociedad actual en la que nos encontramos inmersos viene sufriendo una profunda transformación denominada "multiculturalidad", entendiéndola como la convivencia en un mismo espacio de

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

Un estudio de RecerCaixa propone estrategias para impulsar las capacidades emprendedoras en el ámbito universitario catalán

Un estudio de RecerCaixa propone estrategias para impulsar las capacidades emprendedoras en el ámbito universitario catalán Nota de prensa El trabajo analiza cuáles son las líneas de actuación en emprendimiento en seis universidades públicas catalanas con el fin de mejorar las prácticas Un estudio de RecerCaixa propone estrategias

Más detalles

PROGRAMA PROGRAMA: DE ORIENTACIÓN ÉTNICAS

PROGRAMA PROGRAMA: DE ORIENTACIÓN ÉTNICAS PROGRAMA PROGRAMA: DE ORIENTACIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL VOCACIONAL PRIMARIA Y MINORÍAS ÉTNICAS INTRODUCCIÓN La presencia de alumnos/as pertenecientes a la comunidad gitana es una realidad histórica en

Más detalles

INFORME DE LA OPINIÓN QUE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS ANDALUZAS TIENEN SOBRE SUS ENTIDADES DE VOLUNTARIADO

INFORME DE LA OPINIÓN QUE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS ANDALUZAS TIENEN SOBRE SUS ENTIDADES DE VOLUNTARIADO INFORME DE LA OPINIÓN QUE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS ANDALUZAS TIENEN SOBRE SUS ENTIDADES DE VOLUNTARIADO JULIO 2011 Las Entidades Andaluzas de Voluntariado pasan con buena nota el examen realizado por las

Más detalles

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones PROYECTO EDUCATIVO - EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 4.3 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y CONTENIDOS ACTITUDINALES 4.3.5 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL OBJETIVOS

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Nombre del Documento: PLAN DE ÁREA Versión 01 Página 1 de 1 Grado Área: LENGUA CASTELLANA Grado: 10 Docente(s): LILIA VIDES Objetivos: Objetivo de grado: Reconocer los aspectos formales y conceptuales

Más detalles

La Inmigración como oportunidad y como reto

La Inmigración como oportunidad y como reto La Inmigración como oportunidad y como reto Año 2008 1. La inmigración como oportunidad y como reto. La integración de los inmigrantes se ha convertido en uno de los retos más importantes a afrontar por

Más detalles

Informe Cuantitativo Primera parte: CONVIVENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Informe Cuantitativo Primera parte: CONVIVENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR Informe Cuantitativo Primera parte: CONVIVENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR ANTECEDENTES En el marco de la Convención Sobre los Derechos del Niño, UNICEF ha realizado en los últimos años un proyecto de investigación

Más detalles

DISCURSO DE LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA EN EL CONGRESO SOBRE PREVENCIÓN DEL DELITO Y JUSTICIA CRIMINAL. Doha, 12 a 19 de abril de 2015

DISCURSO DE LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA EN EL CONGRESO SOBRE PREVENCIÓN DEL DELITO Y JUSTICIA CRIMINAL. Doha, 12 a 19 de abril de 2015 DISCURSO DE LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA EN EL CONGRESO SOBRE PREVENCIÓN DEL DELITO Y JUSTICIA CRIMINAL Doha, 12 a 19 de abril de 2015 Sr. Presidente Sres. Ministros Autoridades Sras y Sres. INTRODUCCIÓN Es

Más detalles

Intervención con población gitana de Europa del Este. Proyecto de mediación comunitaria en Celrá, Bordils y Flaçà (Girona)

Intervención con población gitana de Europa del Este. Proyecto de mediación comunitaria en Celrá, Bordils y Flaçà (Girona) Intervención con población gitana de Europa del Este Proyecto de mediación comunitaria en Celrá, Bordils y Flaçà (Girona) Colaboraciones Ubicación geográfica Datos demográficos Municipio Total población

Más detalles

madres y disponibles encuesta Padres, Metodología. Se ha p=q=50%.

madres y disponibles encuesta Padres, Metodología. Se ha p=q=50%. NECESIDADES DE NIÑOS Y NIÑAS CON DIABETES EN EDADD ESCOLAR EN ANDALUCÍA (2014-2015) Los datos que se resumen a continuación pertenecenn al estudio Necesidades de los niños y niñas con diabetes en edadd

Más detalles