CAVITO-EROSION en COJINETES DE MOTOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAVITO-EROSION en COJINETES DE MOTOR"

Transcripción

1 CAVITO-EROSION en COJINETES DE MOTOR Ing. Roberto J. Leonetti Consultor Motores C.I.- Resumen La cavito erosión en los cojinetes de contacto plano está tomando una mayor importancia económica debido a la prolongación de la vida útil de los motores. Si bien rara vez deriva en fallas catastróficas puede ayudar a disparar otros procesos que si las producen. El reemplazo de los cojinetes que presentan cavito/erosión está recomendado porque se ha destruido la micropelícula y expone al material antifricción a la corrosión quitándole a la superficie del cojinete las capacidades tribológicas originales. Introducción El mecanismo de la cavito-erosión en cojinetes de contacto plano es conocido. Se produce erosión en las superficies de trabajo de los cojinetes por el impacto de jets de lubricante que adquieren alta velocidad por la implosión de burbujas. La creación de presión negativa en el lubricante puede deberse a retroceso del flujo, vibraciones cíclicas de alta frecuencia u otros fenómenos en el interior del cojinete. Estas zonas al despresurizarse crean las burbujas. La misma teoría de lubricación hidrodinámica se basa en la compresión del lubricante por el arrastre del eje hacia un área cuneiforme donde la presión crea la película lubricante. Pero aguas abajo del punto de mínimo espesor de Las burbujas se crean cuando la presión del lubricante cae en algún momento por debajo de su presión de vapor. En condiciones adecuadas se nuclean creciendo en tamaño. Cuando se restablece la presión estas burbujas colapsan liberando la energía en forma de presión en áreas muy focalizadas. La cantidad de energía liberada depende del tamaño de la burbuja y del valor de la presión del lubricante al momento de colapsar las burbujas. Los efectos destructivos sobre la superficie de trabajo del cojinete dependen de la cantidad de energía liberada y del efecto acumulativo en un mismo lugar. La erosión usualmente no avanza más allá de la micropelícula (algunas centésimas de mm) y ocurre en zonas con relativa baja carga. Es más común en motores diesel de baja y media velocidad y rara vez afecta a motores de Combustión por chispa. Las razones son porque se necesita tiempo físico para la creación de las burbujas y su posterior colapso. También es más común en motores con velocidades constantes por el efecto acumulativo. película, el aceite es arrastrado hacia superficies divergentes donde el lubricante es despresurizado violentamente en una zona de cavitación. La existencia de burbujas por el aire disuelto en el lubricante puede crear cavitación pero no es muy significativo porque también tiene el efecto de amortiguar la violencia de la implosión de las burbujas reduciendo el efecto erosivo. Para producir daños cuantificables la burbuja debe tener un tamaño importante y colapsar bajo altas presiones para liberar suficiente energía. No siempre que se crean burbujas aparecen daños por Cavito-erosión.

2 La forma en que se crean las burbujas en el aceite en zonas bajo cavitación depende también de la adhesividad del lubricante a las superficies metálicas y de la tensión superficial del lubricante. La forma en que se rompe la película de aceite creándose burbujas en las zonas cavitadas depende del equilibrio entre la adhesividad a las superficies metálicas y la tensión superficial. Esa es la razón de la formación de una red de canales gaseosos en los planos verticales y horizontales que facilitan la creación de las burbujas. restablece las presiones (línea roja) que hace colapsar las burbujas. Usualmente se manifiesta en patrones circunferenciales situados entre el lateral del cojinete y los bordes de las ranuras como se muestra en la foto. Las presiones negativas encontradas en la película de aceite pueden superar los 1,2 MPa. Mecanismos que generan cavito-erosión En los motores de combustión interna el movimiento del cigüeñal en el interior del cojinete es cíclico y responde a los cambios de las fuerzas (en dirección y magnitud). Estos movimientos abruptos crean las condiciones para la cavitación. Inercia Es creada por el movimiento radial del eje hacia el cojinete. El eje al acercarse al cojinete desplaza el lubricante en especial en las ranuras de lubricación. Cuando el eje se detiene, la propia inercia del lubricante alejándose del área, crea una zona de baja presión detrás de él, generando burbujas. El restablecimiento de la presión produce las implosiones de las mismas. El patrón de falla clásico es un patrón de erosión en forma de V. Succión. Es creada por el eje al alejarse del cojinete. Las aéreas de baja presión se crean porque el aceite demora en llenar los espacios dejados por el rápido movimiento del eje (línea azul). Pero al revertirse el movimiento se Flujo Es creada por el impacto del lubricante a alta velocidad contra el borde de una canaleta o al pasar por un orificio de lubricación. Esto produce

3 una abrupta caída de la presión. No afecta el rendimiento del cojinete porque aparece en aéreas poco cargadas. Una de las formas más comunes es la erosión en las salidas de los orificios de lubricación. En el cojinete adjunto se puede observar un fuerte desgaste por cavito erosión que apareció en el inicio de la traba del cojinete. Esta falla difícilmente genere una falla catastrófica porque es en una zona con muy baja carga. se interrumpe su alimentación y se produce un brusca descompresión del lubricante residual en la boca de dicho orificio por la inercia de la columna del lubricante. Las burbujas que se crean son colapsadas cuando se restablece la presión. La foto adjunta es un cojinete de un motor que opero a velocidades constantes por extensos periodos mostrando diferentes aéreas erosionadas desplazadas de acuerdo a cada velocidad de servicio. Esta falla es más común en motores que funcionan a velocidades constantes por el efecto acumulativo en un mismo lugar. Pulsación Es creada por las oscilaciones de presión en el flujo del lubricante. Un caso típico es en los cojinetes de bancada con ranura en la posición superior (la menos cargada) y sin ranura en la inferior. En la foto superior se observa la erosión producida por la cavitación en el empalme de la ranura de lubricación del cojinete liso con la del cojinete ranurado ( no mostrado en la foto). Para asegurar la alimentación permanente de lubricante a la biela hay un orificio en el cigüeñal con dos salidas a 180 grados. La alimentación del lubricante se alterna entre una y otra salida. Cuando un orifico deja la ranura Análisis de la Erosión El daño acumulativo es facilitado porque las aéreas erosionadas sirven de gatillo para la implosión de las próximas burbujas. El desgaste de la Cavito-Erosión es por fatiga superficial. De todas formas se puede distinguir los daños por fatiga debido a cargas mecánicas de la por erosión.

4 En la imagen a la superior se analiza el recuadro amarillo con 10x y en la imagen inferior con 50x. Se observa pitting con orientación axial a nivel de la micropelícula. Se analizo la zona remarcada en rojo con una imagen SEM y con EDS para determinar el espectro de los materiales. La flecha roja indica un lugar donde el aluminio del material antifricción está expuesto comprobándose que la erosión penetro mas allá de la micropelícula. Este cojinete debe reemplazarse inmediatamente. En la figura de la superior podemos observar una micrografía clásica de cavito erosión donde el desgaste se extiende más allá de la micropelícula. La forma de sus bordes es de un cráter redondeado. En cambio la figura debajo de la anterior es de una fatiga mecánica de la micropelícula con la completa remoción de la barrera entre la micropelícula y el sustrato. Se distingue de la anterior por los bordes verticales y la presencia de fisuras verticales. La cavito erosión puede destruir la micropelícula y la barrera de níquel dejando al descubierto el material antifricción que es propenso a su corrosión por el ataque acido de los aceites. Una de las funciones de la micropelícula es proteger el material antifricción de la corrosión. A su vez a esta micropelícula se la separa con una barrera inerte (usualmente níquel) del material antifricción para evitar la migración del estaño que afecta su vida útil. La destrucción de la barrera facilita la corrosión acortando la vida útil del cojinete. El cojinete de la foto siguiente presenta una cavito- erosión extendida y se busco determinar si alcanzo al material de aluminio del sustrato. Calidad de la Micropelícula. Una pobre adherencia de la barrera de níquel existente entre la micropelícula y el sustrato facilita la erosión de la micropelícula para similares grados de cavitación. Los cojinetes mostrados son del mismo motor y poseen daños distintos. El más severo es el Nro. 1. Observado por microscopio óptico se ve el clásico desgaste de la cavito erosión con bordes romos en

5 los límites de la zona de desgaste. Se realizaron micrografías de la zona dañada y áreas adyacentes no deterioradas. Estaño son mejores que las base plomo y es preferible una estructura del grano del material más fino. Una tabla de diferentes materiales ensayados es mostrada Material Dureza Resistencia a la corrosión Perdida por erosión Cu80Pb10Sn10 15T80 81% Cu73Pb24Sn3 15T73 72%.0008 Al90Sn6Cu1 40 Brin 99%.016 En la zona con mayor daño se observa la micropelícula y la barrera de níquel totalmente removidas por la erosión (en forma limpia). En un área límite de la zona dañada se observa la micropelícula removida y la adherencia de la barrera al material antifricción deteriorada y a punto de romperse. Por último en un área exterior a la zona erosionada pero cercana se observa una mala adherencia de la barrera de níquel con el material antifricción. Las conclusiones en este caso es que el mayor deterioro del cojinete Nro1 se debió a la baja adherencia de la barrera de Níquel al material antifricción. El defecto puede deberse a que durante el proceso de deposición de la barrera los baños de limpieza intermedios estaban contaminados. Materiales La mayor dureza de la capa superficial del cojinete mejora la resistencia a la erosión por cavitación. También las micropelículas base Al79Sn20Cu1 38 Brin 99%.0155 De todas formas los ensayos en el campo no son demasiados concluyentes. Conclusiones La mejor forma de prevenir la cavito erosión es evitar los cambios bruscos de dirección del lubricante haciendo lo bordes y empalmes de las ranuras y orificios de lubricación lo más suaves posibles evitando bordes agudos. El aumento del ancho de las ranuras y de los orificios de lubricación para disminuir las restricciones al flujo y reducir las velocidades de circulación es beneficioso. Extender las ranuras del cojinete al cojinete inferior liso es otra buena práctica de diseño aunque es más costosa y puede disminuir la presión de aceite y la superficie de trabajo. Aumentar la presión y caudal de alimentación del aceite, mantener la temperatura del lubricante por debajo de los 100grados y el aumento de la viscosidad del aceite ayuda a disminuir los efectos de la cavitación. Otra recomendación es mantener las luces de aceite en el mínimo especificado BIBLIOGRAFIA 1) Erosion Damage un Engine Bearings- R.O. James Glacier ltd 2) Semienaberichte- BHW ) Bearings Failures Glacier 4) Mechan ism of Cavitation STLE nro 89-TC ) Federal Mogul Technical Center. Technical Reports

e-tribos. Revista de la Asociación Argentina de Tribología. Asociación Argentina de Tribología.

e-tribos. Revista de la Asociación Argentina de Tribología. Asociación Argentina de Tribología. 2014-1 e-tribos Revista de la Asociación Argentina de Tribología Asociación Argentina de Tribología 1 www.aatribologia.org.ar e-tribos Marzo 2014 Página 2 INDICE LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS ISO 4406 Y

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220406 TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un recubrimiento bimetálico para metales de bancada y biela destinado a mejorar su desempeño tribológico y en fatiga EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

5.2.3 Resina poliurea (RPU)

5.2.3 Resina poliurea (RPU) 5.2.3 Resina poliurea (RPU) Como propuesta para mejorar la resistencia ofrecida por los poliuretanos en la tercera fase 3 se intentó con un poliuretano especial, la poliúrea, la cual poseee mejor resiliencia

Más detalles

[Escribir texto] Página 1

[Escribir texto] Página 1 TRIBOLOGÍA de los AROS de PISTÓN - Lubricación y Fricción Roberto J. Leonetti Consultor Desgaste y Lubricación Motores de C.I.- www.tribomecanica.com.ar Resumen Los aros de Pistón funcionan bajo condiciones

Más detalles

ANÁLISIS DE FALLAS MECÁNICAS

ANÁLISIS DE FALLAS MECÁNICAS ANÁLISIS DE FALLAS MECÁNICAS Capítulo I: Análisis de fallas Tipos de fallas Catastrófica (Cortocircuito, quebradura, etc.) No Catastrófica (Exceder límites de tolerancia) Tempranas (Defecto de fábrica,

Más detalles

AISLACION DE CAÑERIAS

AISLACION DE CAÑERIAS Las cañerías que trabajan a baja temperatura se deben aislar en razón de: Ahorro de energía, Reducción de costos operativos Control de la condensación en la superficie externa Prevenir la condensación

Más detalles

Motor Cummins GTA cil.

Motor Cummins GTA cil. Motor Cummins GTA 855-6 cil. ANTECEDENTES Problemas de rotura y quemado de las válvulas en motores Cummins GTA 855 alimentados con gas de boca de pozo que mueven los compresores de gas. Los overhaul programados

Más detalles

TRIBOLOGÍA. Andres Alfonso Martínez Agamez cód: Joseph Alfredo Motta Sanchez cód: Resistencia de Materiales II

TRIBOLOGÍA. Andres Alfonso Martínez Agamez cód: Joseph Alfredo Motta Sanchez cód: Resistencia de Materiales II TRIBOLOGÍA Andres Alfonso Martínez Agamez cód: 1096208469 Joseph Alfredo Motta Sanchez cód: 1096222577 Resistencia de Materiales II Introducción El desgaste es conocido desde que el ser humano comenzó

Más detalles

Diseño de Elementos de Máquinas. Cuestionario. 1.- Resortes

Diseño de Elementos de Máquinas. Cuestionario. 1.- Resortes Diseño de Elementos de Máquinas Cuestionario. 1.- Resortes 1.- Clasificación de los resortes en base a su forma 2.- Defina la constante de un resorte 3.- Cómo afecta a la constante de rigidez del resorte:

Más detalles

PROGRAMA DE CÁLCULO DE COJINETES

PROGRAMA DE CÁLCULO DE COJINETES PROGRAMA DE CÁLCULO DE COJINETES INTRODUCCIÓN Cojinetes de Fricción ha desarrollado un programa informático específico para el cálculo de cojinetes. Este programa permite el cálculo del comportamiento

Más detalles

TRIBOLOGIA. Fricción, Desgaste y Lubricación SRC - DPH V-0705

TRIBOLOGIA. Fricción, Desgaste y Lubricación SRC - DPH V-0705 TRIBOLOGIA Fricción, Desgaste y Lubricación SRC - DPH V-0705 El éxito en la operación de un equipo Solo es posible a través de adecuados : Diseños Materiales Instalación Condiciones Operativas Mantenimiento

Más detalles

Tipos de cojinete. Informaciones técnicas. Semicojinetes. HL Cojinete de bancada PL Cojinete para cabeza de biela. AL Arandela de empuje

Tipos de cojinete. Informaciones técnicas. Semicojinetes. HL Cojinete de bancada PL Cojinete para cabeza de biela. AL Arandela de empuje Informaciones técnicas Tipos de cojinete Semicojinetes HL Cojinete de bancada PL Cojinete para cabeza de biela Espesor de pared Ancho del cojinete Diámetro del alojamiento (diámetro del cojinete AL Arandela

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre... Sea el eje de una turbina de vapor que se apoya sobre dos cojinetes completos tal y como se puede ver en la figura. El eje pesa 2000 Kg y su centro

Más detalles

LA DIFERENCIA EXISTE. Mejores piezas. Mejor disponibilidad. No todas las piezas se crean de igual forma. Una mejor garantía que funciona bien.

LA DIFERENCIA EXISTE. Mejores piezas. Mejor disponibilidad. No todas las piezas se crean de igual forma. Una mejor garantía que funciona bien. No todas las piezas se crean de igual forma. Mejores piezas. Mejor disponibilidad. Una mejor garantía que funciona bien. Con frecuencia, lo que no está a la vista es lo que marca la diferencia. Los componentes

Más detalles

CAUSAS DE FALLOS EN LOS COJINETES DE FRICCIÓN

CAUSAS DE FALLOS EN LOS COJINETES DE FRICCIÓN CAUSAS DE FALLOS EN LOS COJINETES DE FRICCIÓN El objetivo de este manual es poder diagnosticar las causas de fallos en los motores por el aspecto que puedan presentar los cojinetes de fricción del mismo.

Más detalles

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14 12. PLÁSTICA 1 MATERIALES 13/14 ÍNDICE Introducción: conceptos Deformación plástica: PROCESOS Laminación Forja Extrusión Trefilado / Estirado 2 INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS 3 Fenómenos Microestructurales: Movimientos

Más detalles

Motores y sus sistemas auxiliares

Motores y sus sistemas auxiliares Motores y sus sistemas auxiliares Tema 7. Órganos de movimiento alternativo 1 7.1 Estructura y componentes del motor 2 1 7.1 Estructura y componentes del motor Estructura similar motores diesel y gasolina

Más detalles

OBJETIVO. Asegurar la lubricación del sello y reducir la temperatura en la cámara de sellado. OBJETIVO

OBJETIVO. Asegurar la lubricación del sello y reducir la temperatura en la cámara de sellado. OBJETIVO ES API ES PARA MONTAJES SIMPLES FLUIDOS SIMPLES, Lubricación Los parámetros que determinan la durabilidad de un sello mecánico son varios. Temperatura, presión, velocidad, tipo de fluido (pastoso, con

Más detalles

Consistencia. Clasificación de las grasas según el número de consistencia NLGI. Número NLGI. Penetración ASTM (10 1 mm) Aspecto a temperatura ambiente

Consistencia. Clasificación de las grasas según el número de consistencia NLGI. Número NLGI. Penetración ASTM (10 1 mm) Aspecto a temperatura ambiente Entender los datos técnicos de la grasa Para entender los datos técnicos que nos permitan seleccionar la grasa adecuada se precisan ciertos conocimientos básicos. Este es un extracto de los principales

Más detalles

Información del Producto GLYCODUR GLYCO 298. Cojinetes especiales para amortiguadores

Información del Producto GLYCODUR GLYCO 298. Cojinetes especiales para amortiguadores Información del Producto GLYCODUR Cojinetes especiales para amortiguadores Aplicaciones 1 1 Aplicaciones - El Material a utilizar en Amortiguadores Los Amortiguadores se encuentran entre las piezas mas

Más detalles

Capítulo 4: SISTEMAS DE LUBRICACIÓN

Capítulo 4: SISTEMAS DE LUBRICACIÓN Capítulo 4: SISTEMAS DE LUBRICACIÓN El Problema de la Lubricación Cuando dos superficies sólidas entran en contacto una con la otra, se dice que una de ellas se desliza con velocidad constante sobre la

Más detalles

CATÁLOGO EUROPEO DE INSPECCIÓN VISUAL DE EJES EN VAGONES DE MERCANCÍAS

CATÁLOGO EUROPEO DE INSPECCIÓN VISUAL DE EJES EN VAGONES DE MERCANCÍAS CATÁLOGO EUROPEO DE INSPECCIÓN VISUAL DE EJES EN VAGONES DE MERCANCÍAS aplicable durante el mantenimiento ligero de vagones de mercancías en talleres Joint Sector Group para el grupo de trabajo de la ERA

Más detalles

MOVIMIENTO DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES L/O/G/O

MOVIMIENTO DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES L/O/G/O MOVIMIENTO DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES L/O/G/O CONTENIDOS 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS BOMBAS 3. CAPACIDAD DE LAS BOMBAS 4. BOMBAS CENTRÍFUGAS 5. CURVAS

Más detalles

FRICCIÓN Y DESGASTE. Introducción. Fricción. Estados de fricción. Desgaste y sus Consecuencias. Tipos de desgaste

FRICCIÓN Y DESGASTE. Introducción. Fricción. Estados de fricción. Desgaste y sus Consecuencias. Tipos de desgaste Introducción FRICCIÓN Y DESGASTE Fricción. Estados de fricción Desgaste y sus Consecuencias Tipos de desgaste Comportamiento tribológico de un equipo Fricción Desgaste Tribología Lubricación Componentes

Más detalles

Camisa de Cilindro y Pistón Abril Plataforma Título de la Sección Cambiar. La Inspección de la Camisa de Cilindro

Camisa de Cilindro y Pistón Abril Plataforma Título de la Sección Cambiar. La Inspección de la Camisa de Cilindro 1 S3 11-14 Table 1. TEMA FECHA Camisa de Cilindro y Pistón Abril 2014 Las Adiciones, Revisiones o Actualizaciones Table 2. Número Publicación / Título Plataforma Título de la Sección Cambiar La Inspección

Más detalles

Innovative Labs División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial

Innovative Labs División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial 1.- DEFECTOS MAS FRECUENTES ENCONTRADOS Cavidades producto de la agresión mecánica

Más detalles

Tribología y Lubricación

Tribología y Lubricación Generalidades Diplomado Gerencia de Operaciones Tribología y Lubricación El factor humano juega un papel fundamental en la Gestión del mantenimiento, especialmente en mejorar la confiabilidad de los activos.

Más detalles

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador 1.- Qué es una falla en un motor? Una falla es la interrupción del funcionamiento del motor causado por cualquier anomalía que se presente en uno o varios componentes de los diferentes sistemas 2.- Cuáles

Más detalles

La presión es una medida de la intensidad de una fuerza.

La presión es una medida de la intensidad de una fuerza. Definición de Presión Si aplicamos una fuerza F perpendicular a una superficie A entonces definiremos como presión P al cociente entre la fuerza y la superficie. La presión es una medida de la intensidad

Más detalles

TEMA: DESARENADORES. Ing. Giovene Pérez Campomanes.

TEMA: DESARENADORES. Ing. Giovene Pérez Campomanes. TEMA: DESARENADORES Ing. Giovene Pérez Campomanes Email: Giovene.perez.c@gmail.com 1 INTRODUCCION En la presente exposición expondré los conceptos e importancia de contar con un desarenador dentro de proyectos

Más detalles

1.3.-Degradación de Materiales. M. En C. José Antonio González Moreno Ensayos Destructivos Enero del 2016

1.3.-Degradación de Materiales. M. En C. José Antonio González Moreno Ensayos Destructivos Enero del 2016 1.3.-Degradación de Materiales M. En C. José Antonio González Moreno Ensayos Destructivos Enero del 2016 Introducción: En esta presentación se expondrán los conceptos que involucra la degradación de un

Más detalles

2.- Para qué se utilizan los compresores de desplazamiento positivo? Se utiliza cuando se requiere mucho volumen de aire a baja presión.

2.- Para qué se utilizan los compresores de desplazamiento positivo? Se utiliza cuando se requiere mucho volumen de aire a baja presión. 1.- Qué son los compresores? Es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tales como gases y vapores. 2.- Para qué se

Más detalles

ANALISIS DE FALLA EN UN CIGÜEÑAL Y RESORTES DE VALVULAS DE COMPETICION. Ing. R. Grammatico IAME. Ingeniería Aplicada Mecánica y Electromecánica 1

ANALISIS DE FALLA EN UN CIGÜEÑAL Y RESORTES DE VALVULAS DE COMPETICION. Ing. R. Grammatico IAME. Ingeniería Aplicada Mecánica y Electromecánica 1 ANALISIS DE FALLA EN UN CIGÜEÑAL Y RESORTES DE VALVULAS DE COMPETICION Ing. R. Grammatico 1 Analisis de falla El análisis de falla es un examen sistemático (serie pasos a cumplir) que comprende - La composición

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 A. Gallegos, C. Camurri Departamento de Ingeniería de Materiales, Universidad de Concepción

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PROFESOR EFRÉN GIRALDO T. 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PROFESOR EFRÉN GIRALDO T. 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PROFESOR EFRÉN GIRALDO T. 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 2 A continuación se presenta una lista con algunos de los ensayos utilizados

Más detalles

COMISIÓN DEPORTIVA AUTOMOVILISTICA DEL AUTOMÓVIL club ARGENTINO

COMISIÓN DEPORTIVA AUTOMOVILISTICA DEL AUTOMÓVIL club ARGENTINO N de Ficha COMISIÓN DEPORTIVA AUTOMOVILISTICA DEL AUTOMÓVIL club ARGENTINO TODOS LOS VEHÍCULOS CLASE 2 UTILIZARAN MOTOR FIAT 1.4 1400CC: Y CAJA DE VELOCIDADES DE LA MISMA MARCA, HOMOLOGADA POR LA APTP

Más detalles

MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO ING. KATHERINE RINCÓN. MSC

MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO ING. KATHERINE RINCÓN. MSC MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO ING. KATHERINE RINCÓN. MSC Mantenimiento Predictivo o Según Condición o Estado Este tipo de mantenimiento se basa en predecir la falla antes de que esta

Más detalles

una bomba centrífugas MAQUINARIAS PARA TRANSPORTE DE FLUIDOS INCOMPRESIBLE I. Introducción II. Parámetros implicados en la selección de

una bomba centrífugas MAQUINARIAS PARA TRANSPORTE DE FLUIDOS INCOMPRESIBLE I. Introducción II. Parámetros implicados en la selección de MAQUINARIAS PARA TRANSPORTE DE FLUIDOS INCOMPRESIBLE I. Introducción II. Parámetros implicados en la selección de una bomba III. Tipos de bombas.- Clasificación IV. Leyes de afinidad V. Datos de los fabricantes

Más detalles

Fundamentos del Motor Diésel. TCL035 Diesel Engine Fundamentals 1

Fundamentos del Motor Diésel. TCL035 Diesel Engine Fundamentals 1 Fundamentos del Motor Diésel 1 Tema 3 Lubricación del Motor 2 Sistema de Lubricación Importante: Altas salidas de potencia y bajas emisiones Sistema de lubricación: Provee aceite limpio Aceite: Debe soportar

Más detalles

Primer Seminario de ANTICONGELANTES / REFRIGERANTES

Primer Seminario de ANTICONGELANTES / REFRIGERANTES Primer Seminario de ANTICONGELANTES / REFRIGERANTES Capitulo I Sistema de enfriamiento La necesidad de un fluido refrigerante. En los motores no todo el calor que se genera en la combustión se trasforma

Más detalles

Recomendaciones para la sustitución del árbol de levas y taqués de los motores enyector bomba

Recomendaciones para la sustitución del árbol de levas y taqués de los motores enyector bomba Informe Técnico #31 Recomendaciones para la sustitución del árbol de levas y taqués de los motores enyector bomba Motivo Instrucciones para el correcto montaje del árbol de levas y los taqués hidráulicos

Más detalles

MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREDICITIVO

MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREDICITIVO MANTENIMIENTO DE TURBINAS DE VAPOR GENERADORAS DE ENERGIA ELECTRICA TIPOS COMUNES DE MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREVENTIVO PREDICITIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO SE DEBE REALIZAR DE INMEDIATO. INTERRUMPE

Más detalles

Comparacion entre rotor integral y no-integral

Comparacion entre rotor integral y no-integral Comparacion entre rotor integral y no-integral Introduccion Este documento comienza con una descripcion de las consideraciones de diseno para el rotor de dos tornillos. En la segunda parte, se discutiran

Más detalles

Una bomba es una turbo máquina generadora para líquidos incompresibles. Las bombas aumentan la energía del fluido al realizar trabajo sobre él.

Una bomba es una turbo máquina generadora para líquidos incompresibles. Las bombas aumentan la energía del fluido al realizar trabajo sobre él. MECANICA DE LOS FLUIDOS Capítulo 10 TURBOMAQUINARIA Tabla de contenidos: Bombas: componentes, tipos Altura de una bomba Curvas características de una bomba Leyes de semejanza Conceptos de unidad homóloga

Más detalles

Lubricantes, refrigerantes y líquido de frenos

Lubricantes, refrigerantes y líquido de frenos Lubricantes, refrigerantes y líquido de frenos Revisión de niveles Introducción En esta ayuda se complementa la clase de revisión de niveles, detallando los tipos de líquidos que tiene tu vehículo. Consulta

Más detalles

Es necesario FUERZA IMPULSORA

Es necesario FUERZA IMPULSORA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIDAD CURRICULAR: OPERACIONES UNITARIAS I PROF: ING. MAHULI GONZALEZ Es necesario FUERZA IMPULSORA BOMBAS Dispositivo

Más detalles

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos 1 Definición: Un compresor es una máquina que eleva la presión de

Más detalles

Trames

Trames Trames Parque Tecnológico del ITESM CEM Carretera al Lago de Guadalupe Km. 3.5 Atizapán de Zaragoza C.P. 54766 Estado de México Tel. 55 5864-5668 / 5864-5555 Ext. 6159 www.trames.com.mx Trames NITRURACIÓN,

Más detalles

PROBLEMAS QUE SE GE ERA E LAS HÉLICES: CAVITACIÓ Y AVERIAS MEDIDAS CORRECTIVAS A BORDO Y OTROS SISTEMAS PROPULSIVOS

PROBLEMAS QUE SE GE ERA E LAS HÉLICES: CAVITACIÓ Y AVERIAS MEDIDAS CORRECTIVAS A BORDO Y OTROS SISTEMAS PROPULSIVOS PROBLEMAS QUE SE GE ERA E LAS HÉLICES: CAVITACIÓ Y AVERIAS MEDIDAS CORRECTIVAS A BORDO Y OTROS SISTEMAS PROPULSIVOS Toni Justes Fradera Alberto Martinez Salguero PFC-LT M Directora de proyecto: Marcel

Más detalles

ANEXO EFICIENCIA DE EQUIPOS MOTOBOMBA

ANEXO EFICIENCIA DE EQUIPOS MOTOBOMBA ANEXO EFICIENCIA DE EQUIPOS MOTOBOMBA 1-2 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente estudio es determinar la eficiencia para los equipos de bombeo, tanto para agua potable (PEAP) como para aguas servidas

Más detalles

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes En la búsqueda de minimizar costos de operación y maximizar el rendimiento de maquinarias y/o equipo, el desgaste tiene un papel protagónico. El desgaste es un gran enemigo

Más detalles

Cierres de laberinto GMN

Cierres de laberinto GMN Información Técnica Cierres de laberinto GMN Se trata de juntas sin contacto compuestas, por un aro interior y otro exterior, que consiguen un efecto de obturación en función de un ajustado perfil laberíntico

Más detalles

TIPOS DE EQUIPOS DE BOMBEO PARA SISTEMAS DE INYECCION A CONDENSADORES

TIPOS DE EQUIPOS DE BOMBEO PARA SISTEMAS DE INYECCION A CONDENSADORES TIPOS DE EQUIPOS DE BOMBEO PARA SISTEMAS DE INYECCION A CONDENSADORES EQUIPOS MÁS COMUNES a) Bombas Verticales *Tipo Turbina * Tipo Flujo Mixto b) Bombas Bipartidas BOMBAS TIPO TURBINA VERTICAL Se componen

Más detalles

Columnas de H A DESCRIPCION DE LAS COLUMNAS CARACTERISTICAS GENERALES:

Columnas de H A DESCRIPCION DE LAS COLUMNAS CARACTERISTICAS GENERALES: DESCRIPCION DE LAS COLUMNAS CARACTERISTICAS GENERALES: Su fabricación y métodos de ensayos toman como referencia las normas IRAM 1584, 1586, 1605 y complementarias, y las Especificaciones Técnicas de las

Más detalles

Temario Sistemas de captación y de bombeo

Temario Sistemas de captación y de bombeo Temario Sistemas de captación y de bombeo Acuíferos Tipos de bombas Criterios de selección de bombas centrifugas. Calculo de la Potencia. Acuífero Unidad rocosa, permeable, capaz de entregar agua en cantidades

Más detalles

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES CURSO ACADÉMICO 2009/2010 T4. Fatiga 4.1 Características de la fractura por fatiga Fatiga: rotura gradual de una estructura por la aplicación de esfuerzos (o deformaciones)

Más detalles

Aumento en disponibilidad y confiabilidad de equipos: Nuevos lubricantes para motores de combustión interna.

Aumento en disponibilidad y confiabilidad de equipos: Nuevos lubricantes para motores de combustión interna. Aumento en disponibilidad y confiabilidad de equipos: Nuevos lubricantes para motores de combustión interna. De qué vamos a hablar? Las ventajas del lubricante sintético Mobil Delvac 1 sobre los lubricantes

Más detalles

ANÁLISIS DE LUBRICANTES EN TERRENO CATEGORÍA II, ISO

ANÁLISIS DE LUBRICANTES EN TERRENO CATEGORÍA II, ISO LABORATORIO DE VIBRACIONES MECANICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION http://www.dim.udec.cl/lvm ANÁLISIS DE LUBRICANTES EN TERRENO CATEGORÍA II, ISO

Más detalles

MOTOR SCM SAE

MOTOR SCM SAE MOTOR SCM 012-130 SAE La serie SCM 012-130 SAE de Sunfab es una gama de robustos motores de pistones axiales diseñados especialmente para aplicaciones hidráulicas móviles. La serie SCM 012-130 SAE es del

Más detalles

LUBRICACIÓN HIDROSTÁTICA

LUBRICACIÓN HIDROSTÁTICA LUBRICACIÓN HIDROSTÁTICA INDICE 4. LUBRICACIÓN HIDROSTÁTICA.... 46 4.1 INTRODUCCIÓN.... 46 4.2 EJEMPLO: ESTUDIO DEL APOYO AXIAL SIMPLE.... 48 4.3 COMPENSADORES... 50 4.4 ACCIÓN DE LOS COMPENSADORES...

Más detalles

Fundamentos, diseño, construcción y mantenimiento. Bombas y materiales

Fundamentos, diseño, construcción y mantenimiento. Bombas y materiales Fundamentos, diseño, construcción y mantenimiento. Plantas desaladoras de agua de mar. Bombas y materiales José Luis Pérez Talavera La Laguna 22-23 de Febrero de 2.017 BOMBEOS DE ALTA PRESIÓN Tipos de

Más detalles

ACEITES HIDRAULICOS PARA USO INDUSTRIAL

ACEITES HIDRAULICOS PARA USO INDUSTRIAL ACEITES HIDRAULICOS PARA USO INDUSTRIAL Sistemas Hidráulicos Excelente características Superficiales Control de espuma, demulsibilidad, liberacion de aire Depósito de Aceite Estabilidad termo-oxidativa

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS 6.2. Albañilerías de ladrillos cerámicos Temas tratados 6.2.1. Clasificación y propiedades de los ladrillos 6.2.2. Tolerancias de defectos y dimensiones 6.2.3. Requisitos geométricos de los ladrillos 6.2.4.

Más detalles

Eje de. salida. Eje de. entrada

Eje de. salida. Eje de. entrada PRBLEMA 1 La cinta elevadora de la figura 1, de una fábrica de macetas, transporta las mismas desde un alimentador a la zona de embalajes, de forma que la cinta lleva una sola maceta cada vez y que cuando

Más detalles

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES TIPOS DE AEROGENERADORES Criterios para la clasificación de los aerogeneradores Por la posición de su Eje Por la Velocidad Específica λ=(ω R)/V w Por su posición respecto a la Torre Por sus diferentes

Más detalles

PROCESO DE TREFILADO

PROCESO DE TREFILADO Transformación plástica primaria PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO PROCESOS DE CONFORMADO LINGOTES LÁMINAS PROCESAMIENTO DE POLVO FORJA LAMINACIÓN EXTRUSIÓN CONFORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS CONFORMADO SUPERPLÁSTICO

Más detalles

Lubricación Objetivos y campos de aplicación Superficies Concordantes Fig. 1 Chumacera y manguito Superficies no Concordantes

Lubricación Objetivos y campos de aplicación Superficies Concordantes Fig. 1 Chumacera y manguito Superficies no Concordantes Lubricación El propósito de la lubricación es la separación de dos superficies con deslizamiento relativo entre sí de tal manera que no se produzca daño en ellas: se intenta con ello que el proceso de

Más detalles

TRIBOS INGENIERIA SAS

TRIBOS INGENIERIA SAS TRIBOS INGENIERIA SAS Revista Tribos Por PEDRO ALBARRACIN AGUILLON Ingeniero Mecánico UdeA Medellín - Colombia Enero 17 de 2017 INTRODUCCION Hablar de cáncer en los mecanismos lubricados de las máquinas,

Más detalles

Análisis de falla en tensores y poleas de correas de distribución

Análisis de falla en tensores y poleas de correas de distribución Análisis de falla en tensores y poleas de correas de distribución Por qué se recomienda cambiar los tensores al cambiar la correa? Con toda probabilidad, el origen de los daños producidos en la correa

Más detalles

IV. Clasificación de los daños del pavimento

IV. Clasificación de los daños del pavimento IV. Clasificación de los daños del pavimento Fallas en pavimentos a) Levantamiento de Losas. b) Fisuras de esquina. c) Desplazamientos verticales diferenciales (escalonamiento). d) Daños en el sellado

Más detalles

CAPITULO III BOMBA DE ENGRANES INTERNOS. La bomba de engranes internos puede ser utilizada en una amplio rango de viscosidades,

CAPITULO III BOMBA DE ENGRANES INTERNOS. La bomba de engranes internos puede ser utilizada en una amplio rango de viscosidades, 10 CAPITULO III BOMBA DE ENGRANES INTERNOS. 3.1 Introducción. La bomba de engranes internos puede ser utilizada en una amplio rango de viscosidades, debido a su baja velocidad de operación. En este tipo

Más detalles

La cavitación n en sistemas de tuberías

La cavitación n en sistemas de tuberías La cavitación n en sistemas de tuberías Que es la cavitación? La cavitación n es un fenómeno físico, f mediante el cual un líquido, l en determinadas condiciones, pasa a estado gaseoso y unos instantes

Más detalles

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3.1 INTRODUCCIÓN. 3.2 ZONAS Y ELEMENTOS BÁSICOS. 3.3 FUNCIONAMIENTO. 3.4 CLASIFICACIÓN. Los motores de combustión interna son sistemas que convierten, internamente, la

Más detalles

FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO

FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO. Alberto Argilés Ringo Válvulas S.L. 1.- Introducción La válvula de control manipula el fluido que pasa por

Más detalles

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Soldadura por Arco Manual El soldeo por Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en el que se unen dos metales mediante una fusión localizada, producida

Más detalles

JHONSON PUMP BOMBaS de engranajes 1

JHONSON PUMP BOMBaS de engranajes 1 JHONSON PUMP 1 Bombas de ENGRANAJES JHONSON PUMP Bombas de Engranajes TopGear Cuando la confianza es la prioridad Las bombas de engranajes son utilizadas en todo tipo de industrias para el transporte de

Más detalles

AUTORES: CHRISTIAN ANDRÉS CARVAJAL MARTINEZ JOSÉ LUIS POALACIN FLORES DIRECTOR: ING. WILSON SÁNCHEZ LATACUNGA 2017

AUTORES: CHRISTIAN ANDRÉS CARVAJAL MARTINEZ JOSÉ LUIS POALACIN FLORES DIRECTOR: ING. WILSON SÁNCHEZ LATACUNGA 2017 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL FENÓMENO DE CAVITACIÓN EN UN SISTEMA DE BOMBEO UTILIZANDO TÉCNICAS CFD Y ANÁLISIS MODAL, PARA DETERMINAR SU INFLUENCIA EN LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO ENERGÉTICO EN EL LABORATORIO

Más detalles

SCM SAE. Otras ventajas:

SCM SAE. Otras ventajas: La serie SCM 010-130 SAE de Sunfab es una gama de robustos motores de pistones axiales diseñados especialmente para aplicaciones hidráulicas móviles. La serie SCM 010-130 SAE es del tipo de eje inclinado

Más detalles

NoWear. Menos de lo que puede imaginar

NoWear. Menos de lo que puede imaginar NoWear Menos de lo que puede imaginar Imagine que los rodamientos fueran más duros, generasen menos fricción, o pudieran tolerar la contaminación Los rodamientos durarían mas tiempo, funcionarían incluso

Más detalles

CATÁLOGO MARINOS. Catálogo de lubricantes marinos.

CATÁLOGO MARINOS. Catálogo de lubricantes marinos. CATÁLOGO MARINOS 1 ÍNDICE VALMAR 13 WZ, SAE 40,50 3 VALMAR 16 WZ, SAE 40,50 4 VALMAR 20 WZ, SAE 40,50 5 VALMAR 30 WZ, SAE 40,50 6 VALMAR 40 WZ, SAE 40,50 7 VALIKER HYDRAULIC PREMIUM. 8 ISO 32, 46, 68,

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 INFLUENCIA DEL LUBRICANTE EN EL DETERIORO DE LAS VÁLVULAS DE ESCAPE DE MOTORES DE GAS NATURAL. Crespo G*. * Departamento

Más detalles

Tratamientos superficiales - Materiales Aeronáuticos

Tratamientos superficiales - Materiales Aeronáuticos Muchas piezas pueden ser tratadas superficialmente con el objeto de protegerlas de la corrosión u otorgarles propiedades de dureza o resistencia al desgaste a ciertas necesidades. En muchos casos éstos

Más detalles

CEBI_E7_2: Agitación y Mezclado

CEBI_E7_2: Agitación y Mezclado CEBI_E7_2: Agitación y Mezclado Agitación Es la operación física que reduce la falta de uniformidad en el fluido, eliminando los gradientes de concentración, temperatura y otras propiedades. Es una de

Más detalles

TEMA III Primera Ley de la Termodinámica

TEMA III Primera Ley de la Termodinámica UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TERMODIMANICA BASICA Primera Ley de la Termodinámica Profesor: Ing. Isaac Hernández

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE Enero 009 CAVITACIÓN Definición Cavitación Cavitación Fenómeno que ocurre en una corriente de un fluido al disminuir la

Más detalles

Informe Técnico #67. Motivos de fallo en retenes de aceite

Informe Técnico #67. Motivos de fallo en retenes de aceite Informe Técnico #67 Motivos de fallo en retenes de aceite Motivo A raíz de las reclamaciones de retenes por perdida de aceite, queremos informar de los principales fallos de montaje observados, así como

Más detalles

OLIVÉ A-02 JUNTAS MOTOR DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: SUMINISTRO: El productos se suministra en cartuchos de 300 ml. Otros formatos bajo demanda.

OLIVÉ A-02 JUNTAS MOTOR DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: SUMINISTRO: El productos se suministra en cartuchos de 300 ml. Otros formatos bajo demanda. JUNTAS MOTOR Ficha Técnica- Versión 2.1 - Abril 18 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: OLIVÉ es un sellante de silicona, de reticulación acética, que en contacto con la humedadatmosférica, se convierte en caucho

Más detalles

PRACTICAS PARA WESP DE CUALQUIER EQUIPOS DE PLOMO EN GENERAL.

PRACTICAS PARA WESP DE CUALQUIER EQUIPOS DE PLOMO EN GENERAL. SOLUCIONES PRACTICAS PARA WESP DE CUALQUIER TECNOLOGIA Y EQUIPOS DE PLOMO EN GENERAL. INDICE. Tema 1: Modificación de diseño original y fabricación de: 1.- Cabezal de torre Venturi. 2.- Fondo de torre

Más detalles

MATERIA : PROPULSION MECANICA Nº DE PREGUNTAS: 3.

MATERIA : PROPULSION MECANICA Nº DE PREGUNTAS: 3. MATERIA : PROPULSION MECANICA Nº DE PREGUNTAS: 3. PROPULSIÓN 1.- En los motores de dos tiempos, el ciclo operativo se realiza en: A. Una carrera del pistón B. Tres carreras del pistón C. Dos carreras del

Más detalles

4. LUBRICACIÓN Q = 0,005.D.B

4. LUBRICACIÓN Q = 0,005.D.B 4. LUBRICACIÓN Una lubricación correcta y un mantenimiento regular son importantes para un funcionamiento fiable y una prolongada duración de los rodamientos. Los lubricantes forman en las superficies

Más detalles

INHIBIDOR DE CORROSION

INHIBIDOR DE CORROSION GSUK3004 MANTENIMIENTO DEL INHIBIDOR DE CORROSION INHIBIDOR DE CORROSION Ejemplos de problemas Ejemplos donde no se usa un inhibidor de corrosión y donde no se hace el mantenimiento adecuado. El uso correcto

Más detalles

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON)

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ``FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, MECÁNICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA APLICADA. LABORATORIO DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA PRÁCTICA

Más detalles

CATEDRA Mantenimiento Industrial. Unidad VI Mantenimiento Según Condición o Estado. Ing. Deny González

CATEDRA Mantenimiento Industrial. Unidad VI Mantenimiento Según Condición o Estado. Ing. Deny González CATEDRA Mantenimiento Industrial Unidad VI Mantenimiento Según Condición o Estado. CONCEPTO La acción ejecutada en base al deterioro significativo de un equipo, señalado por la variación de un parámetro

Más detalles

Preguntas más frecuentes

Preguntas más frecuentes Preguntas más frecuentes Venoco [vc_row el_position="first"][vc_column][vc_raw_html el_position="first last"] JTNDcCUzRSUyMCUzQyUyRnAlM0U= [/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Más detalles

PROCESO DE CORTE. Algunos procesos de desbaste de material

PROCESO DE CORTE. Algunos procesos de desbaste de material PROCESO DE CORTE Algunos procesos de desbaste de material PROCESO DE CORTE Variables independientes: - Material, recubrimiento y condiciones de la herramienta - Forma, acabado superficial y filo de la

Más detalles

MOLINO DE CESTA UVIMILL CON BOMBA AUTOLIMPIANTE INCORPORADA. Nuevas Técnicas de Dispersión, S.L. PATENTADO

MOLINO DE CESTA UVIMILL CON BOMBA AUTOLIMPIANTE INCORPORADA. Nuevas Técnicas de Dispersión, S.L. PATENTADO Nuevas Técnicas de Dispersión, S.L. Pol. Ind. La Olivera, C/Geldo, 9-12410 Altura (Castellón) España Tel. +34 964714032 - info@ntdmaquinaria.com www.ntdmaquinaria.com UVIMILL PATENTADO MOLINO DE CESTA

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA CEPILLOS CIRCULARES

INFORMACIÓN TÉCNICA CEPILLOS CIRCULARES INFORMACIÓN TÉCNICA CEPILLOS CIRCULARES INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Industria Argentina. CUIDADO: El trabajo con cepillos de acero circulares implica riesgos de accidentes. Lea atentamente las instrucciones

Más detalles

Rendimiento Mecánico de motor Honda C-105 Biz

Rendimiento Mecánico de motor Honda C-105 Biz UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad Ingeniería Rendimiento Mecánico de motor Honda C-105 Biz Proyecto de Motores Integrantes: Escapa Juan Pedro Nº 54927/6 Fontenla Nicolás Nº 57213/0 Idiarte Luis

Más detalles

DESCRIPCIÓN TÉCNICA CONJUNTO COMPRESOR ALTERNATIVO INGERSOLL-RAND MONTADO SOBRE BANCADA RANGO EURO 30 - DISEÑO DE ALTA PRESIÓN

DESCRIPCIÓN TÉCNICA CONJUNTO COMPRESOR ALTERNATIVO INGERSOLL-RAND MONTADO SOBRE BANCADA RANGO EURO 30 - DISEÑO DE ALTA PRESIÓN DESCRIPCIÓN TÉCNICA CONJUNTO COMPRESOR ALTERNATIVO INGERSOLL-RAND MONTADO SOBRE BANCADA RANGO EURO 30 - DISEÑO DE ALTA PRESIÓN MODELOS 35, 70 Y 400 BAR 1 Componentes principales: Compresor de aire T30,

Más detalles