Analisis del potencial de deslizamiento de laderas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Analisis del potencial de deslizamiento de laderas"

Transcripción

1 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Analisis del potencial de deslizamiento de laderas Resumen Yozajandy Ruiz Blanco Universidad Autónoma de Guerrero Alumna de la Unidad Académica de Ingeniería Programa: Verano de Investigación UAGro Correo: jann_dy@hotmail.com Área que participa: Ingenierías Investigador: Dr. Roberto Arroyo Matus (Asesor) Universidad Autónoma de Guerrero Alumna de la Unidad Académica de Ingeniería El presente trabajo contiene una investigación de campo realizada para la evaluación del riesgo de laderas en la ciudad de Chilpancingo Guerrero, principalmente en colonias afectadas en este caso La Colonia Linda Vista de esta ciudad capital., basándose en la topografía los factores geotécnicos y geológicos para determinar el grado de vulnerabilidad de la ladera y si existe riesgo de deslizamiento, viéndose también afectados por otros factores naturales como lluvias, huracanes y sismos, ya que con antecedentes de deslizamientos por recientes fenómenos ocurridos en la ciudad se prestó más atención al sitio de estudio ya que tiene un asentamiento urbano considerable. Tomando la metodología del CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) y utilizando el programa MACSTARS 2000 para el análisis y modelado de la ladera. Palabras Clave: Vulnerabilidad, ladera., deslizamiento, grado de riesgo Introducción *Una ladera se define como una pendiente o elevación que tiene una montaña, por lo que en ocasiones es habitada por personas, construyendo sus viviendas y estableciéndose en ella, y como ya se mencionó atrás, debido a fenómenos naturales pueden ocurrir desplazamientos de

2 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 masas de tierra o de rocas y los cuales se producen en el sentido de la pendiente como consecuencia de la fuerza de la gravedad. *4http:// Este trabajo contiene los formatos del CENAPRED para determinar el grado de riesgo o amenaza que tienen las laderas, analizado, de acuerdo a las observaciones de campo y obteniendo resultados geotécnicos, geomorfológicos, ambientales, geológicos y antecedentes según los habitantes de la colonia Linda Vista. Se analizaron dos taludes que existían en la ladera de la manzana 1 de la colonia, de acuerdo a estos dos taludes resulto una amenaza baja. También contiene los resultados del programa MACSTARS 2000, en el cual se tuvo que realizar un análisis de los valores del suelo que existe en la ladera, mencionando que se presenta una variedad de estratos y conglomerados Con estos resultados se pretende dar continuación a trabajaos anteriores realizados, debido a que es un problema fuerte que existe en varias colonias y unidades habitacionales, que pone en riesgo a sus habitantes. Se pretende que con estos trabajos, las diversas autoridades presten atención a las colonias y unidades habitacionales, para que influyan con medidas de seguridad y reforzamiento a las viviendas. Así mismo, poner al tanto a las personas que habitan estas laderas, para que no se confíen mucho y de esta manera podamos evitar catastróficos desastres Materiales y Métodos La metodología seguida en este trabajo de investigación como ya se menciono fue la del CENAPRED ya que el sitio se considera en una zona de riesgo por antecedentes y o factores geológicos y topográficos El método del riesgo de deslizamiento de laderas para la zona de investigación, que presenta los siguientes formatos con respecto a las características del lugar el tipo de suelo, y cuantos hay, encontrando los puntos de riesgo y si existen viviendas en las laderas que puedan ser afectadas por dichos deslizamientos. Los factores topográficos como cartas topográficas o las curvas de nivel que hayan salido de dicho levantamiento del sitio (si así lo consideran necesario), los desniveles que hay de la corona al pie del talud., la inclinación de los taludes depende los grados que tenga aproximadamente, si existen o existieron indicios de algún derrumbe que se

3 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) haya presentado con anterioridad. Los factores geotécnicos en base al suelo encontrado y al observar si qué tipo de rocas poco o muy intemperizadas y los espesores de suelos o estratos. Por último los factores geomorfológicos, el uso de la tierra y cuanta vegetación hay en el lugar y si existe nivel freático o lugares donde se acumule o pase el agua. Todo lo descrito anteriormente se califica respecto a estos formatos para que al final se realice la sumatoria y determinar el factor de amenaza. Resultados De acuerdo con los resultados obtenidos de los formatos para la evaluación de la inestabilidad de la ladera estudiada nos arrojó los siguientes valores dando que la amenaza específicamente en ese talud es de Grado 2 amenaza baja de acuerdo a los datos tomados en campo como un levantamiento topográfico visita al sitio extracción representativa de los suelos encontrados, y encuestas realizadas a los habitantes de la colonia Linda Vista, encontrando que hay antecedentes de hace 3 años donde la tormenta Manuel y el huracán Ingrid afectaron la zona con leves a considerables deslaves. Tabla 1 Resultados de investigación de campo Grado Descripción Suma de calificaciones 5 Amenaza muy alta Más de 10 4 Amenaza alta 8.5 a 10 3 Amenaza moderada 7 a Amenaza baja 5 a 7 1 Amenaza muy baja menor de 5

4 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Tabla 2 Resultados de estimación del grado de amenaza de deslizamiento Grado Descripción Suma de calificaciones 5 Amenaza muy alta Más de 10 4 Amenaza alta 8.5 a 10 3 Amenaza moderada 7 a Amenaza baja 5 a 7 1 Amenaza muy baja menor de 5 La segunda ladera estudia arrojo una amenaza baja Grado 2 con respecto a los datos recabados, y se encuentra en la misma zona de la colonia y en ella se encuentran algunas viviendas, que para el siguiente método de análisis se utilizaron el Análisis y modelado de la ladera con el programa MACSTARS 2000 con los Valores obtenidos del levantamiento topográfico e investigación de las propiedades del suelo se llega al siguiente resultado ANÁLISIS Y MODELADO DE LA LADERA N 1 Tabla 3 Valores del suelo estudiado VALORES DEL SUELO: Tipo de suelo Arcilla Media Cohesión 4.0 Fricción 20% Peso volumétrico saturado 250 Peso volumétrico seco 245 Fig.1 debido a que el factor de seguridad (fs) nos da mayor a 1, se considera que la ladera está en riesgo.

5 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) ANALISIS Y MODELADO DE LADERA N. 2 Fig. 2 debido a que el factor de seguridad (fs) nos da mayor a 1, se considera que la ladera está en riesgo. Discusión y conclusiones El problema de inestabilidad de laderas presenta amenazas para la vida humana, animal y pérdidas materiales, ya que se encuentra entre los peligros más destructivos de nuestro planeta. Existen diversos factores que influyen en los movimientos o desprendimientos de ladera, tales como, la inclinación de la pendiente, la disposición de los estratos de forma paralela a la pendiente y estratos con diferente permeabilidad. Obteniendo diversos resultados para el análisis potencial de ladera mediante dos métodos uno con datos del sitio y el siguiente con valores más reales, pudimos constatar que la investigación arrojo que las 2 laderas estudiadas presentan riesgo de deslaves en la zonas que se aprecian en el programa Con estos resultados se pretende dar continuación a trabajaos anteriores realizados, debido a que es un problema fuerte que existe en varias colonias y unidades habitacionales, que pone en riesgo a sus habitantes. Se pretende que con estos trabajos, las diversas autoridades presten atención a las colonias y unidades habitacionales, para que influyan con medidas de seguridad y reforzamiento a las viviendas.

6 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Así mismo, poner al tanto a las personas que habitan estas laderas, para que no se confíen mucho y de esta manera podamos evitar pérdidas humanas y materiales. Agradecimientos Por medio de este medio quiero agradecer al Programa Verano UAGro que me permitió adquirir nuevos conocimientos acerca de mi área de estudio a la Universidad Autónoma de Guerrero por hacernos partícipes de estas investigaciones, a la Unidad Académica de Ingeniería y en especial al Maestro investigador Roberto Arroyo Matus por transmitir sus conocimientos y su tiempo para el buen desempeño de nuestra investigación, que servirá a futuro para la prevención de desastres y así contribuir a la ciudadanía. Referencias 1. Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Inestabilidad de laderas (serie fascículo) [en línea]. Disponible en: df 2. Juárez Badillo, Rico Rodríguez Mecánica de Suelos tomo 1, editorial: Limusa. 3. Morales García L. M. (2014) Estudio de vulnerabilidad en unidades habitacionales de Chilpancingo, Gro. 4.

7 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Anexos FORMATO PARA LA ESTIMACIÓN DE LA AMENAZA DE DESLIZAMIENTO DE LADERAS DATOS Y LOCALIZACIÓN DE LA BARRANCA Lugar: Chilpancingo de los Bravo, Guerrero Fecha: 03/ Julio /2016 Nombre de la barranca: BUGAMBILIA Riesgo: Amenaza Baja. Punto muestreado: N 1 Entre calles (las más cercanas): Ampliación Revolución y Andador n 1 Colonia (s): LINDA VISTA Coordenadas: Latitud (Norte): Longitud (Oeste): Altura: m Responsable :. Auxiliar :. DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA: Poca existencia de rocas, arrastradas por escurrimientos de agua. OBSERVACIONES (Número de viviendas en torno al punto de muestra, existencia a de arroyo, corrientes de agua, charcos, drenaje, otros). La ladera cuenta con aproximadamente 70 viviendas, con escurrimientos ligeros de agua. VULNERABILIDAD DE UNIDADES HABITACIONALES CONSTRUIDAS EN ZONAS DE ALTA PENDIENTE. FACTORES TOPOGRÁFICOS E HISTÓRICOS Factor Intervalos o categorías Atributo relativo Observaciones Calificación Más de Estimar el valor medio. Úsese clisímetro. 1.4 Inclinación de los taludes Altura Antecedentes de deslizamientos en el sitio, área o región. 35 a a a Menos de Menos de 50 m 50 a 100 m Desnivel entre la corona y el valle o fondo de la 100 a 200 m cañada. Úsense Más de 200 m nivelaciones, planos o cartas topográficas. Niveles dudosos con GPS. No se sabe Reseñas verosímiles de Algunos someros lugareños. Si, incluso con fechas Fecha:

8 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 FACTORES GEOTÉCNICOS Factor Intervalos o categorías Atributo relativo Observaciones Calificación Suelos granulares Vulnerables a la erosión; medianamente compactos a o suelos de consistencia sueltos. Suelos que se blanda. reblandecen con la absorción 1.5 a de agua. Formaciones poco consolidadas. Rocas metamórficas (lutitas, pizarras y esquistos) de poco a muy intemperizadas. 1.2 a Multiplicar por 1.3 si está agrietado. Suelos arcillosos consistentes o areno limosos compactos. 0.5 a Multiplicar por 1.2 a 1.5, según el grado de meteorización 1.3 Tipos de suelo o rocas Rocas sedimentarias (areniscas, conglomerados, etc.) y tobas competentes. 0.3 a Rocas ígneas sanas (granito, basalto, riolita, etc.). 0.2 a Multiplicar por 2 a 4 según el grado de meteorización Espesor de la capa de suelos Menos de 5m Revísense cortes y 5 a 10 m cañadas; o bien, recúrrase a exploración 10 a 15 m manual. 15 a 20 m FACTORES GEOMORFOLÓGICOS Y AMBIENTALES Factor Intervalos o categorías Atributo relativo Observaciones Calificación Evidencias geomorfológicas de huecos en laderas contiguas Vegetación y uso de la tierra Régimen del agua en la ladera inexistentes Formas de concha o Volúmenes moderados embudos (flujos) Grandes volúmenes Zona urbana Considérese no sólo la Cultivos anuales ladera, sino también la Vegetación intensa plataforma en la cima 0.8 Vegetación moderada Área deforestada Nivel freático superficial Detectar posibles Nivel freático inexistente Zanjas o depresiones donde se acumule el agua en la ladera o la plataforma emanaciones de agua en el talud 0.0 SUMATORIA 5.5

9 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) FOTOGRAFÍAS Fig.3 vista de la ladera n.1 Fig.4 vista de la ladera n.1

10 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Fig.5 vista de la ladera n.2 Fig.6 vista de la ladera n.2

Análisis del potencial de deslizamiento en laderas de la colonia Héroes de Guerrero, en Chilpancingo de los Bravos, Guerrero.

Análisis del potencial de deslizamiento en laderas de la colonia Héroes de Guerrero, en Chilpancingo de los Bravos, Guerrero. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis del potencial de deslizamiento en

Más detalles

Riesgo potencial de ladera en el municipio de Chilpancingo de los Bravos, Guerrero

Riesgo potencial de ladera en el municipio de Chilpancingo de los Bravos, Guerrero Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 19 de Agosto del 2016, Chilpancingo de los Bravo. Riesgo

Más detalles

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas de la colonia Rosario Ibarra Norte de la ciudad de Chilpancingo Gro.

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas de la colonia Rosario Ibarra Norte de la ciudad de Chilpancingo Gro. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis de potencial de deslizamiento de

Más detalles

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas. Colonia 20 de noviembre en Chilpancingo de los Bravo

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas. Colonia 20 de noviembre en Chilpancingo de los Bravo Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 19 de Agosto del 2016 Análisis de potencial de deslizamiento

Más detalles

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas de la colonia Rosario Ibarra Norte de la ciudad de Chilpancingo Gro.

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas de la colonia Rosario Ibarra Norte de la ciudad de Chilpancingo Gro. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis de potencial de deslizamiento de

Más detalles

Análisis de potencial de deslizamiento de la ladera Las Calaveras en la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo.

Análisis de potencial de deslizamiento de la ladera Las Calaveras en la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis de potencial de deslizamiento de

Más detalles

Análisis de potencial deslizamiento de las laderas sobre las cuales se encuentra ubicada la colonia 10 de Abril Chilpancingo Gro.

Análisis de potencial deslizamiento de las laderas sobre las cuales se encuentra ubicada la colonia 10 de Abril Chilpancingo Gro. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis de potencial deslizamiento de las

Más detalles

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo.

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo. INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo. 2008 CONTENIDO 1.- QUÉ ES? 2.- POR QUÉ OCURREN? 3.- CRITERIOS EMPLEADOS PARA CLASIFICAR MOVIMIENTOS DE LADERAS Y SUS MECANISMOS

Más detalles

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 SECRETARIA DE GESTION DE RIESGOS OBJETIVOS: Garantizar la protección de personas ante los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico, mediante la generación

Más detalles

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Mauro Niño junio 2009 Situación México es un país conformado en dos terceras partes por sistemas

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN "CERRO BRINCO DEL DIABLO" MUNICIPIO DE ABASOLO, GUANAJUATO SILAO DE LA VICTORIA, GUANAJUATO DE ENERO DEL 2016.

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN CERRO BRINCO DEL DIABLO MUNICIPIO DE ABASOLO, GUANAJUATO SILAO DE LA VICTORIA, GUANAJUATO DE ENERO DEL 2016. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN "CERRO BRINCO DEL DIABLO" MUNICIPIO DE ABASOLO, GUANAJUATO SILAO DE LA VICTORIA, GUANAJUATO DE ENERO DEL 2016. Introducción La población del municipio en estudio según el Censo

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15)

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15) EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15) Fecha: 22 de Abril de 2010 Asistencia realizada por: Javier Fernández H., Carlos Venegas B., geólogos.

Más detalles

Factor de seguridad. La tarea resultante del ingeniero es calcular el factor de seguridad, el cual se define como:

Factor de seguridad. La tarea resultante del ingeniero es calcular el factor de seguridad, el cual se define como: Generalidades Los taludes son superficies de terreno inclinadas que puede ser naturales o artificiales. Al ser una superficie inclinada se genera una componente de la gravedad que desestabiliza el sistema.

Más detalles

Ficha Técnica (FJ-2) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTON BUENOS AIRES CASERIO EL CARACOL

Ficha Técnica (FJ-2) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTON BUENOS AIRES CASERIO EL CARACOL Este (m): 426,850 Norte (m): 303,500 Elevación (msnm): 1,332 Nombre y Cuadrante de la Hoja Topográfica: HOJA 2257 I SW Escala: 1:25,000. Ficha Técnica (FJ-2) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE

Más detalles

Ficha Técnica (FJ-9) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTÓN LOS NARANJOS

Ficha Técnica (FJ-9) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTÓN LOS NARANJOS Este (m): 427,325 Norte (m): 305,500 Elevación (msnm): 1,450 Nombre y Cuadrante de la Hoja Topográfica: HOJA 2257 I SW Escala: 1:25,000. Ficha Técnica (FJ-9) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE

Más detalles

PROCESOS GRAVITACIONALES. Unidad XIII

PROCESOS GRAVITACIONALES. Unidad XIII PROCESOS GRAVITACIONALES Unidad XIII La superficie de la Tierra nunca es perfectamente plana, sino que consiste en laderas de muchas variedades diferentes. Algunas son empinadas y escarpadas; otras son

Más detalles

Foro de Estudios sobre Guerrero CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA Mayo 2015-Abril 2016 Vol. 2 No

Foro de Estudios sobre Guerrero CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA Mayo 2015-Abril 2016 Vol. 2 No Análisis de la Amenaza de Riesgo por Deslizamiento de Laderas en la Ciudad de Chilpancingo, Gro. ZÚÑIGA Gutierrez Martín 1, CUEVAS Sandoval Alfredo 2, SÁNCHEZ Calvo Mateo 3, BARRAGÁN Trinidad Raziel 4.

Más detalles

Gestión de Riesgos Geo hidrológico en la región centro de Guerrero

Gestión de Riesgos Geo hidrológico en la región centro de Guerrero 277 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Gestión de Riesgos Geo hidrológico en la región centro de Guerrero Isabel Bautista Marroquín

Más detalles

Evaluación de amenaza por derrumbe en Caldera de Laguna Apoyo. Managua, 21 de agosto, 2006

Evaluación de amenaza por derrumbe en Caldera de Laguna Apoyo. Managua, 21 de agosto, 2006 Evaluación de amenaza por derrumbe en Caldera de Laguna Apoyo. Managua, 21 de agosto, 2006 Por: Tupak Obando. Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología y Gestión Ambiental de Mineros por la

Más detalles

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POST GRADO DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

Más detalles

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba ASIGNATURA: GEOTECNIA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL PLAN: 1995 ADECUADO (ORDENANZA N 1030) NIVEL: 4 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL HORAS ANUALES: 120 HS AREA: GEOTECNIA CICLO LECTIVO: 2018 Correlativas para

Más detalles

GRADO NOVENO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

GRADO NOVENO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 1 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 14/01/2016. DESLIZAMIENTOS GRADO NOVENO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

Más detalles

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

GEOTECNIA. 1. Objetivos: GEOTECNIA Carrera: Ingeniería Civil Plan: Ord. 1030 Ciclo Lectivo: 2018 en adelante Nivel: IV Modalidad: Cuatrimestral (1er. Cuatrimestre) Asignatura: GEOTECNIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías

Más detalles

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA.

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA. REALIZADO POR: GEOCONS LABORATORIO SOLICITADO POR: GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA. UBICACIÓN: VIA

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS Tema 6 ; Geotecnia ambiental II Introducción a la y laderas Juan Carlos Santamarta Cerezal Ingeniero de Montes e ITOP Doctor en Ingeniería por la

Más detalles

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas 16 de marzo de 2010 Contenidos 1 2 3 Los conceptos de roca y mineral Una roca es cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado.

Más detalles

ANEXO 5. Análisis Interpretativo de Amenazas Naturales Provincia de AZUA Escala 1:50000

ANEXO 5. Análisis Interpretativo de Amenazas Naturales Provincia de AZUA Escala 1:50000 UNIDAD EJECUTORA SECTORIAL DEL SUBPROGRAMA DE PREVENCION DE DESASTRES COMPONENTE 2: INSTRUMENTO DE GESTION TERRITORIAL Y DE RECURSOS NATURALES ANEXO 5 Análisis Interpretativo de Amenazas Naturales Provincia

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 2. Modelado de vertientes Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.2. Modelado de vertientes 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado de

Más detalles

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ALTERNATIVA CON GEOFOAM PROYECTO MIRADOR KILLI KILLI ELABORADA POR LA EMPRESA: NOVIEMBRE DE 2012 LA PAZ BOLIVIA 1. OBJETIVO. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD El objetivo del presente

Más detalles

OBSERVACIONES AVDA. SANTA MARIA PROVIDENCIA FONO: (56-2) FAX: (56-2) CASILLA: Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

OBSERVACIONES AVDA. SANTA MARIA PROVIDENCIA FONO: (56-2) FAX: (56-2) CASILLA: Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS Y EVALUACION DE RIESGOS GEOLÓGICOS EN LA COMUNA DE CONCEPCION (INF-BIOBIO-45) Fecha

Más detalles

Ref.: Predio Herrera, agrietamientos post sismo en laderas aledañas a Población

Ref.: Predio Herrera, agrietamientos post sismo en laderas aledañas a Población INFORME TECNICO Ref.: Predio Herrera, agrietamientos post sismo en laderas aledañas a Población El sector de laderas del predio de Ref., colíndate a la ciudad de Curanilahue, como consecuencia del terremoto

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos SEN. RAÚL GRACIA GUZMÁN RAÚL GRACIA GUZMÁN, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con

Más detalles

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO 10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO Como ya se ha mencionado en el apartado de Hidrogeología General existe conjunto semipermeable-impermeable sobre el cuál entendemos que queda instalado el Complejo Lagunar. Geológicamente

Más detalles

Curso Causas que propician deslizamientos y medidas de prevención. Septiembre 12, 2016

Curso Causas que propician deslizamientos y medidas de prevención. Septiembre 12, 2016 Curso Causas que propician deslizamientos y medidas de prevención Septiembre 12, 2016 Contenido 1. Introducción 2. Mecanismos básicos de inestabilidad 3. Factores que gobiernan la estabilidad de laderas

Más detalles

Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos en el Distrito Minero de Zaruma y Portovelo

Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos en el Distrito Minero de Zaruma y Portovelo Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos en el Distrito Minero de Zaruma y Portovelo Pesantes, C 1 ; Carrión, P 2 ; Blanco R 3 1 Egresado de Ingeniería en Geología. ESPOL. 2005 2 Director de Tesis.

Más detalles

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOFÍSICOS REALIZADOS EN LAGO MAYOR DE LA SEGUNDA SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC EN LA CIUDAD DE MÉXICO PROYECTO DEL FONDO MIXTO CONACYT-GDF NO. SOLICITUD 0121119 ING. MARTÍN CARLOS

Más detalles

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS RESPONSABLE: PROF. AURORA B. PIÑA D. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS ESCUELA DE

Más detalles

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Riesgos: Movimientos Masa 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Evaluación del Riesgo Los movimientos de ladera son fenómenos de difícil tratamiento estadístico.

Más detalles

Métodos de evaluación de deslizamientos

Métodos de evaluación de deslizamientos Capítulo 3 Métodos de evaluación de deslizamientos 3.1 Introducción Los estudios realizados a través del tiempo dan un reflejo de cómo se puede tomar en cuenta las características de las zonas y como estas

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO EN LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA: POR UNA INFRAESTRUCTURA RESILIENTE

CONFERENCIA SOBRE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO EN LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA: POR UNA INFRAESTRUCTURA RESILIENTE CONFERENCIA SOBRE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO EN LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA: POR UNA INFRAESTRUCTURA RESILIENTE MC Jorge Antonio Paz Tenorio (UNICACH) Dr. Raúl González

Más detalles

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS Propiedades Índices de los Suelos Porosidad Relación de vacíos Humedad Gravedad Específica Pesos Específicos Densidad Relativa SUELO y ROCA ROCA: Agregado

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Satevó, Chihuahua Clave geoestadística 08061

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Satevó, Chihuahua Clave geoestadística 08061 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08061 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS)

INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) INTRODUCCIÓN La infiltración de agua posee un rol fundamental en los procesos de escorrentía como respuesta

Más detalles

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA INF-ANTOFAGASTA-02 Fecha de observaciones: 27 de marzo de 2015 Asistencia

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

Tendencias térmicas y de precipitación para la ciudad de Acapulco de Juárez

Tendencias térmicas y de precipitación para la ciudad de Acapulco de Juárez Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Resumen 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Tendencias térmicas y de precipitación

Más detalles

Gravitacional Laderas 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Gravitacional Laderas 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Gravitacional Laderas 2 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Desprendimiento en la Ermita de La Fuencisla (Segovia) CAÍDAS CAÍDAS: movimientos gravitacionales de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totoltepec de Guerrero, Puebla Clave geoestadística 21190

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totoltepec de Guerrero, Puebla Clave geoestadística 21190 Clave geoestadística 21190 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS Fenómeno Geológico SAN FELIPE OROGRAFÍA El Municipio presenta en su configuración marcados contrastes, al lado de altas montañas y extensas cordilleras se encuentran vastas planicies, o bien valles de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco del Oro, Chihuahua Clave geoestadística 08059

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco del Oro, Chihuahua Clave geoestadística 08059 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08059 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

La susceptibilidad del Margen Sur de Caldera de Apoyo ante deslizamiento

La susceptibilidad del Margen Sur de Caldera de Apoyo ante deslizamiento La susceptibilidad del Margen Sur de Caldera de Apoyo ante deslizamiento Presentado por: Dr. Tupak Obando Geólogo. tobando_geologic@ yahoo.com MANAGUA - 2007 Fuente: BGR Figura 1: Localización de Municipio

Más detalles

CAPITULO 3 Movimientos de masas - taludes

CAPITULO 3 Movimientos de masas - taludes 15 3.1 Movimientos de masas CAPITULO 3 Movimientos de masas - taludes Los movimientos de una masa es uno de los fenómenos geológicos que afectan a la humanidad, causando muertes y destrozos en la naturaleza,

Más detalles

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES ANTECEDENTES Localización, se ubica en zona Sísmica. Grandes concentraciones de personas y valores

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juan R. Escudero, Guerrero Clave geoestadística 12039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juan R. Escudero, Guerrero Clave geoestadística 12039 Clave geoestadística 12039 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA LOCALIZACIÓN: Cerca de Comunidad de Tanara, Corregimiento de Tanara, distrito de Chepo, Provincia de Panamá. ELABORADO

Más detalles

3. INFORMACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO

3. INFORMACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO 3. INFORMACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO 3.1 Ubicación de la Obra La zona del proyecto se ubica entre el cerro El Progreso donde se encuentra el reservorio R-2A, también denominada Huaca Santa Cruz con coordenadas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Victoria, Tamaulipas Clave geoestadística 28041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Victoria, Tamaulipas Clave geoestadística 28041 Clave geoestadística 28041 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tetela del Volcán, Morelos Clave geoestadística 17022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tetela del Volcán, Morelos Clave geoestadística 17022 Tetela del Volcán, Morelos Clave geoestadística 17022 2009 Tetela del Volcán, Morelos Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 18 49 y 19 01 de latitud norte; los meridianos 98 37 y 98 47 de

Más detalles

Identificación de áreas susceptibles de deslizamiento de laderas en la Región de la Montaña Alta, estado de Guerrero.

Identificación de áreas susceptibles de deslizamiento de laderas en la Región de la Montaña Alta, estado de Guerrero. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Identificación de áreas susceptibles de deslizamiento

Más detalles

Estudio Geotécnico para Edificaciones

Estudio Geotécnico para Edificaciones Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú Facultad de Ingeniería Civil Centro de Educación Continua Estudio Geotécnico para Edificaciones Aspectos de Calculo Lima, Agosto, 2017 Dr. Ing. Jorge L. Cárdenas

Más detalles

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología III. FISIOGRAFÍA Y GEOMORFOLOGÍA III.1 Fisiografía La cuenca del Río Yaqui se encuentra ubicada en tres subprovincias fisiográficas: 1) Subprovincia de la Altiplanicie Lávica Riolítica, 2) Subprovincia

Más detalles

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes mbre del Proyecto: Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes Municipalidad: Ingeniero UTGVM: Ingeniero Regional del MOPT: Ingeniero Consultoría GIZ:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037 Clave geoestadística 11037 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Emiliano Zapata, Morelos Clave geoestadística 17008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Emiliano Zapata, Morelos Clave geoestadística 17008 Emiliano Zapata, Morelos Clave geoestadística 17008 2009 Emiliano Zapata, Morelos Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 18 45 y 18 53 de latitud norte; los meridianos 99 09 y 99 13 de longitud

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ESTUDIO FISICOBÍOTICO FASE DE DIAGNÓSTICO 5 GEOMORFOLOGIA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ESTUDIO FISICOBÍOTICO FASE DE DIAGNÓSTICO 5 GEOMORFOLOGIA 38 5 GEOMORFOLOGIA La geomorfología describe las formas del relieve, estudia, su origen y evolución; para el Ordenamiento Territorial el conocimiento de las formas del relieve tiene especial importancia,

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Buenaventura, Chihuahua Clave geoestadística 08010

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Buenaventura, Chihuahua Clave geoestadística 08010 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08010 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecate, Baja California Clave geoestadística 02003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecate, Baja California Clave geoestadística 02003 Clave geoestadística 02003 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

MECÁNICA DE SUELOS. Código: 458 Créditos: 5. Post requisito: Salón de Prácticas de laboratorio. Horas por semana de las prácticas de laboratorio

MECÁNICA DE SUELOS. Código: 458 Créditos: 5. Post requisito: Salón de Prácticas de laboratorio. Horas por semana de las prácticas de laboratorio MECÁNICA DE SUELOS Código: 458 Créditos: 5 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Pre- requisito: Salón de clase: Horas por semana del curso: (300) Resistencia de Materiales 1 (450) (460) Pavimentos

Más detalles

RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DE DERRUMBES EN CARRETRA MANAGUA-EL ESPINO, MADRIZ.

RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DE DERRUMBES EN CARRETRA MANAGUA-EL ESPINO, MADRIZ. RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DE DERRUMBES EN CARRETRA MANAGUA-EL ESPINO, MADRIZ. Por: Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Mineros por la UNÍA

Más detalles

Palabras Clave: crecimiento urbano, sistemas de información geográfica, tablas de decisión RESUMEN

Palabras Clave: crecimiento urbano, sistemas de información geográfica, tablas de decisión RESUMEN ZONIFICACIÓN Y SUSCEPTIBILIDAD A PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA, EN LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO. UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG). 1 Adriana GALVÁN, 1,2 Armando GARCÍA,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco de Conchos Clave geoestadística 08058

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco de Conchos Clave geoestadística 08058 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos San Francisco de Conchos Clave geoestadística 08058 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pénjamo, Guanajuato Clave geoestadística 11023

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pénjamo, Guanajuato Clave geoestadística 11023 Clave geoestadística 11023 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CALCULO DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE DESLIZAMIENTO DELTERRENO EN LORCA MEDIANTE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA.

CALCULO DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE DESLIZAMIENTO DELTERRENO EN LORCA MEDIANTE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA. sags? EEBSBa Universidad Politecnica de Madrid Escuela Tecnica Superior de Ingenieros en Topografia, Geodesia y Cartografia Titulacion de Graduado en Ingenieria Geomatica y Topografia Trabajo Fin de Grado

Más detalles

Vivienda de adobe sismo resistente

Vivienda de adobe sismo resistente Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Vivienda de adobe sismo resistente Hersain Cruz Domínguez

Más detalles

Percepción Remota aplicada a la detección de deslizamientos de tierra en el área oeste. de Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico, Mayagüez

Percepción Remota aplicada a la detección de deslizamientos de tierra en el área oeste. de Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico, Mayagüez Percepción Remota aplicada a la detección de deslizamientos de tierra en el área oeste de Puerto Rico Ingrid N. Agosto Rubio 1, Osvaldo Amarro Lebrón 2 1 Estudiante Subgraduado Departamento de Ingeniería

Más detalles

TITULO: Martha Alejandra Hernández García Cd. De Colima

TITULO: Martha Alejandra Hernández García Cd. De Colima TITULO: Martha Alejandra Hernández García Cd. De Colima HABLEMOS DE LAHARES QUÉ SON Y CUÁLES SON SUS IMPACTOS? M. Alejandra Hernández García 1, Nicholas Robert Varley Middle 2 1.- Estudiante Lic. Ciencia

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE SAN FABIÁN DE ALICO, PROVINCIA DE ÑUBLE (INF-BIOBIO-28)

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE SAN FABIÁN DE ALICO, PROVINCIA DE ÑUBLE (INF-BIOBIO-28) EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE SAN FABIÁN DE ALICO, PROVINCIA DE ÑUBLE (INF-BIOBIO-28) Fecha: 26 de marzo de 2010 Asistencia solicitada por:

Más detalles

Miguel Ángel Osorio Chong SECRETARIO DE GOBERNACIÓN. Luis Felipe Puente Espinosa COORDINADOR NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Miguel Ángel Osorio Chong SECRETARIO DE GOBERNACIÓN. Luis Felipe Puente Espinosa COORDINADOR NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Miguel Ángel Osorio Chong SECRETARIO DE GOBERNACIÓN Luis Felipe Puente Espinosa COORDINADOR NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Dr. Carlos M. Valdés González DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Vulnerabilidad Vial

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Vulnerabilidad Vial Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Vulnerabilidad Vial Karina Lizbeth Cruz Villanueva

Más detalles

RECARGA TOTAL = CAMBIO DE ALMACENAMIENTO + DESCARGA TOTAL (Suma de Entradas) DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA (Suma de Salidas)

RECARGA TOTAL = CAMBIO DE ALMACENAMIENTO + DESCARGA TOTAL (Suma de Entradas) DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA (Suma de Salidas) 6 Balance de aguas subterráneas En este apartado se describe el cálculo del balance de agua subterránea, la cual se determina la relación que existe entre la recarga y descarga de un acuífero o unidad

Más detalles

El relieve en curvas de nivel

El relieve en curvas de nivel El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano

Más detalles

CRITERIOS FOTOGEOLÓGICOS (De acuerdo a Guerra Peña, 1984)

CRITERIOS FOTOGEOLÓGICOS (De acuerdo a Guerra Peña, 1984) CRITERIOS FOTOGEOLÓGICOS (De acuerdo a Guerra Peña, 1984) CRITERIOS FOTOGEOLÓGICOS DERIVADOS DEL PROCESO FOTOGRAFICO a) Tono: Cantidad relativa de luz reflejada, registrada en una foto. Depende del proceso

Más detalles

ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEON XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. A solicitud de: Municipalidad de Tibás.

ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEON XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. A solicitud de: Municipalidad de Tibás. 1 ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEON XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. A solicitud de: Municipalidad de Tibás. SERVICIOS(OFRECIDOS:( ( ESTUDIO(DE(SUELOS(MEDIANTE(EL(SISTEMA(CPT((PRUEBA(DE(

Más detalles

LABORATORIO DE SUELOS & INGENIERIA DE CIMENTACIONES 5TA NORTE Y BUENAVISTA TELEFONOS: MACHALA - EL ORO - ECUADOR

LABORATORIO DE SUELOS & INGENIERIA DE CIMENTACIONES 5TA NORTE Y BUENAVISTA TELEFONOS: MACHALA - EL ORO - ECUADOR ESTUDIO DE SUELO PARA LA CONSTRUCCION DE ESCUELA DEL MILENIO CANTON BALAO - PROVINCIA DEL GUAYAS 11.. -- INTRODUCCII ION A petición del Arq. José Egas Genovezzi se han realizado los trabajos de investigación

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apatzingán, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apatzingán, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16006 Clave geoestadística 16 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 1 PRESENTACIÓN 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 3 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS 4 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 4.1.1 Introducción, antecedentes y objetivo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuauhtémoc, Chihuahua Clave geoestadística 08017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuauhtémoc, Chihuahua Clave geoestadística 08017 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cuauhtémoc, Chihuahua Clave geoestadística 08017 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad del Maíz, San Luis Potosí Clave geoestadística 24010

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad del Maíz, San Luis Potosí Clave geoestadística 24010 Clave geoestadística 24010 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Querétaro, Querétaro Clave geoestadística 22014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Querétaro, Querétaro Clave geoestadística 22014 Clave geoestadística 22014 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA ANALÍTICO MECÁNICA DE LOS SUELOS I 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura MECÁNICA DE LOS SUELOS I Código de asignatura(sigla) CIV 219 Semestre 6to Prerrequisitos CIV 249 Geología Aplicada a Ing. Civil

Más detalles