Análisis del potencial de deslizamiento en laderas de la colonia Héroes de Guerrero, en Chilpancingo de los Bravos, Guerrero.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis del potencial de deslizamiento en laderas de la colonia Héroes de Guerrero, en Chilpancingo de los Bravos, Guerrero."

Transcripción

1 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis del potencial de deslizamiento en laderas de la colonia Héroes de Guerrero, en Chilpancingo de los Bravos, Guerrero. Dalia Ayerdy Cantor Programa de verano UAGro Ayerdy05@gmail.com Área en la que participa: VII Ingenierías Dr. Roberto Arroyo Matus Docente-investigador de Identificación estructural, evaluación sísmica y microzonificación, riesgos y geotecnologia arroyomatus@hotmail.com Resumen Este trabajo de investigación tiene como objetivó la seguridad de los que habitan estas zonas, estos estudios realizados nos ayudaran a prevenir desastres naturales. Los deslizamientos de laderas es uno de los fenómenos naturales más concurrentes en Chilpancingo, y debido a eso se crearon esos métodos para medir la magnitud, clasificar y así darle la mejor solución y lo más pronto posible. Palabras Clave: Lo primordial es la seguridad.

2 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Introducción En el siguiente informe vamos a estudiar, la colonia Héroes de Guerrero en Chilpancingo de los Bravo. Esta colonia tuvo un deslizamiento razonable debido a un fenómeno natural (huracán Manuel) en octubre del Dejando casas dañadas en su totalidad inhabitables, y unas más en peligro. Esto comenzó a ocurrir en más colonias del municipio pero ninguna con esta magnitud. Se comenzaron a realizar pruebas de laboratorio de suelos para buscar el porqué de este deslizamiento. Y así también una solución para los habitantes de esta colonia. En este informe analizaremos y clasificaremos el potencial de riesgo que tiene esta colonia en el talud más peligroso, que es el que dejo el pasado deslizamiento en octubre del Lo analizaremos por dos métodos uno es por el método del CENAPRED, un método basado en antecedentes históricos, datos geológicos y observación actual del talud y el otro será con el software Maccaferri, este captura datos arrojados de pruebas de laboratorio y levantamientos topográfico. Después de estos resultados esperamos resultados que nos lleven a la mejor solución. Materiales y Métodos Se utilizaron dos métodos de estudio, uno fue el método de CENAPRED en este solo se utilizaron unos formatos y se necesitó ir al lugar de estudio observarlo y hacer algunas preguntas a los habitantes de la colonia. En el otro método de MACCAFERRI fue un estudio más minucioso con varios estudios anteriores como; una clasificación del suelo realizada en el laboratorio de suelos de la Unidad Académica de Ingeniería, después un levantamiento de suelos, realizado con una estación total. Descripción del lugar. El lugar de estudio será en la colonia Héroes de Guerrero, en Chilpancingo de los Bravo. Ubicada al norte de la ciudad, con una población aproximada de 800 habitantes (véase en la figura 1). En la colonia existen 5 casas afectadas por un deslizamiento ocurrido en Octubre del 2015, y existen de 12 a 15 viviendas en riesgo. El tipo de suelo encontrado en la colonia es un limo inorgánico de baja compresibilidad, (clasificado como LM).

3 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Figura. 1 Localización de la colonia Héroes de Guerrero Método de CENAPRED El método de CENAPRED inicio a la necesidad de una solución o tratar de identificar uno de los problemas naturales que es el deslizamiento de ladera ya que las unidades habitacionales de Chilpancingo tienen una alta vulnerabilidad generada por fenómenos meteorológicos y geológicos, así como por las características topográficas donde se ubican, también la actividad humana es un factor (debido a: cortes y excavaciones para la construcción de caminos, conformación de terrazas para viviendas, vertido de rellenos de material suelto en los taludes), como consecuencia de esto, resultará severamente afectada la infraestructura y en algunos casos ocurrirán pérdidas de vidas humanas. (Garcia, 2014). El problema de los deslizamientos de laderas es un fenómeno que ha cobrado un número considerable de vidas humanas y daños materiales cuantiosos, por lo que resulta necesario que las autoridades correspondientes identifiquen y evalúen el grado de amenaza de deslizamiento de laderas, y den a conocer a la población el riesgo al que están expuestos. (Garcia, 2014) La metodología que se aplica para determinar el grado de peligrosidad en una ladera se presenta a continuación.

4 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Se presenta en la Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos. Versión 2004, editada por el CENAPRED. (Garcia, 2014) Se trata de una metodología de naturaleza cualitativa y empírica para juzgar la susceptibilidad al deslizamiento, y con ello la amenaza de deslizamiento en una ladera. Se califica así el grado de influencia relativa que los factores citados tienen en la ocurrencia de un deslizamiento, consta de factores geotécnicos, geomorfológicos, ambientales y geológicos, los cuales dan una aproximación al grado de riesgo al que está expuesta una ladera. Estos factores se identifican y se capturan en tablas (que se muestran a continuación tabla 1, 2 y 3) para el manejo de la información. (Garcia, 2014) Tabla 1. Factores Topograficos E Historicos. Factores topográficos e históricos Factor Intervalos o categorías Atributos relativo Inclinación de los Más de taludes 35 a a a Menos de Altura Menos de 50 m a 100 m a 200 m más de 200 m Antecedentes de deslizamientos en el sitio, área o región No se sabe Algunos someros Observaciones Si, incluso con fecha: Reseñas visibles y por de vecinos. Calificación suma

5 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Tabla 2. Factores Geotécnicos. Factores geotécnicos Factor Intervalos o categorías Atributo relativo Tipos de suelos o rocas. Suelos granulares medianamente compactos a sueltos. Suelos que se reblandecen con la absorción de agua. Formaciones poco consolidadas. Rocas metamórficas (lutitas, pizarras y esquistos) de poco a muy intemperizadas. Suelos arcillosos consistentes o areno limosos compactos. Rocas sedimentarias (areniscas, conglomerados, etc.) y tobas competentes. Rocas ígneas sanas (granito, basalto, Observaciones 1.5 a 2.5 Vulnerables a la erosión o suelos de consistencia blanda 1.5 a 2.5 Multiplicar por 1.3 si esta agrietado. 0.5 a 1.0 Multiplicar por 1.2 a 1.5, según el grado de meteorización. 0.3 a 0.6 Multiplicar por 2 a 4, según el grado de meteorización. 0.2 a 0.4 riolita, etc.). Espesor Menos de 5m 0.5 Revísense cortes y de la capa de suelos. 5 a 10 m a 15 m a 20m 1.8 cañadas, o bien, recúrrase a exploración manual. sumatoria Calificación

6 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Tabla 3. Factores Geomorfológicos Y Ambientales. Factor Evidencias geomorfológicas de "huecos" en laderas contiguas. Vegetación y uso de la tierra. Régimen del agua en la ladera. Factores geomorfológicos y ambientales Intervalos o Atributo relativo Observaciones Calificación categorías Inexistentes Formas de 0 Volúmenes conchas o de moderados embudo (flujos). Grandes volúmenes moderados Zona 0urbana Considérese no Cultivos Anuales solo la ladera, sino Vegetación intensa también la Vegetación plataforma en la moderada cima. Área deforestada Nivel freático Detectar posibles superficial Nivel freático inexistente Zanjas o depresiones donde se acumule agua en la ladera o plataforma. Sumatoria 2 Después de calificar los diferentes factores mencionados, se realiza la sumatoria, a fin de estimar el grado de amenaza que pudiese adjudicársele a una ladera (tabla 4), las cuales son: amenaza muy baja, amenaza baja, amenaza moderada, amenaza alta y amenaza muy alta. Tabla 4. Estimación del Grado de la Amenaza de Deslizamiento. Estimación del grado de la amenaza de deslizamiento Grado Descripción Suma de las calificaciones 5 amenaza muy alta más de 10 4 amenaza alta 8.5 a 10 3 amenaza moderada 7 a amenaza baja 5 a 7 1 amenaza muy baja menos de 5 Determinación del potencial de riesgo de deslizamiento de la colonia Héroes de Guerrero, en Chilpancingo de los Bravo, por el método de CENAPRED. El estudio en la colonia Héroes de Guerrero se debe a que en el mes de Octubre de 2015 se presentó un fenómeno natural, el cual provoco un deslizamiento en la colonia dejando viviendas inhabitables, y unas más en peligro.

7 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Determinaremos el potencial de riesgo de un nuevo deslizamiento por el método de CENAPRED. Con un estudio realizado previamente (para la clasificación del suelo), un levantamiento topográfico, un recorrido por la colonia y una investigación de los eventos que han afectado a la colonia y su vulnerabilidad. En la colonia se encontró un talud que pudiera tener problemas de deslizamiento, este talud se formó por un deslizamiento anteriormente. Calificacion del talud Tabla 5. Factores Topográficos e Históricos del Talud. Factores topográficos e históricos Factor Intervalos o categorías Atributos relativo Observaciones Calificación Inclinación de los Más de taludes 35 a a a Menos de Altura Menos de 50 m Antecedentes de deslizamientos en el sitio, área o región 50 a 100 m a 200 m más de 200 m No se sabe Algunos someros Si, incluso con fecha: Reseñas visibles y por de vecinos. 0.6 suma 3.2 Tabla 6. Factores Geotécnicos del Talud. Factores geotécnicos Factor Intervalos o categorías Atributo relativo Tipos de suelos o rocas. Suelos granulares medianamente compactos a sueltos. Suelos que se reblandecen con la absorción de agua. Formaciones poco consolidadas. Observaciones 1.5 a 2.5 Vulnerables a la erosión o suelos de consistencia blanda Calificación

8 Rocas metamórficas (lutitas, pizarras y esquistos) de poco a muy intemperizadas. Suelos arcillosos consistentes o areno limosos compactos. Rocas sedimentarias (areniscas, conglomerados, etc.) y tobas competentes. Rocas ígneas sanas (granito, basalto, riolita, etc.). Espesor de la capa de suelos. 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre a 2.5 Multiplicar por 1.3 si esta agrietado. 0.5 a 1.0 Multiplicar por 1.2 a 1.5, según el grado de meteorización. 0.3 a 0.6 Multiplicar por 2 a 4, según el grado de meteorización. 0.2 a 0.4 Menos de 5m 0.5 Revisense cortes y 5 a 10 m 1.0 cañadas, o bien, recúrrase a 15 m 1.4 a exploración manual. 15 a 20m 1.8 sumatoria Tabla 7. Factores Geomorfológicos y Ambientales. Factor Evidencias geomorfológicas de "huecos" en laderas contiguas. Factores geomorfológicos y ambientales Intervalos o Atributo relativo Observaciones Calificación categorías Inexistentes Formas de 0 Volúmenes conchas o de moderados embudo (flujos). Grandes volúmenes moderados

9 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Vegetación y uso de la tierra. Régimen del agua en la ladera. Zona 0urbana Considérese no Cultivos Anuales solo la ladera, Vegetación sino también la intensa Vegetación moderada plataforma en la cima. Área deforestada Nivel freático Detectar posibles superficial Nivel freático inexistente Zanjas o depresiones donde se acumule agua en la ladera o plataforma. Sumatoria 2 Tabla 8. Grado de amenaza. Estimación del grado de la amenaza de deslizamiento Grado Descripción Suma de las calificaciones 5 amenaza muy alta más de 10 4 amenaza alta 8.5 a 10 3 amenaza moderada 7 a amenaza baja 5 a 7 1 amenaza muy baja menos de 5 Análisis y modelado de la ladera, en maccaferri. A continuación se presenta el análisis y modelado del talud ubicado en el norte de la colonia Héroes de Guerrero de la ciudad de Chilpancingo. Figura. 2. Talud al norte de la colonia. Para el análisis de la ladera es necesario obtener algunos datos de la ladera, como son:

10 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Figura. 3. Introducir las propiedades físicas y mecánicas. El tipo de suelo, el cual es un limo inorgánico de baja compresibilidad, la cohesión de 0.2 kg/m 2, ángulo de fricción de 30 (civilgeeks). Así como también su peso específico en estado natural de 1.78 kg/m 3 y peso específico saturado de 2.14 kg/m 3 (Blog). Fue necesario realizar la medición del perfil del talud para su modelado.

11 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Figura. 4. Perfil obtenido de la medición.

12 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Se introducen las coordenadas en el soffware. Figura. 5. Introducir coordenadas. No fue necesario introducir cargas adicionales.

13 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Figura. 6. El talud antes de su modelado. Figura. 7. Se muestran los datos utilizados para el análisis del talud.

14 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Figura. 6. Resultado del modelado del talud en el cual se muestra el posible plano de falla. Resultados En el estudio de CENAPRED, con el resultado de la sumatoria del estudio y con la tabla 8, el resultado de la suma es de 7.3 con este resultado comparamos en la tabla y podemos notar que tenemos una amenaza moderada del talud estudiado. Recordemos que es talud se originó por un deslizamiento. En el análisis del software MACCAFERRI, el cual arrojo un factor de seguridad del talud de Si el factor de seguridad en menos que uno es un talud inseguro. Por lo tano estamos tratando con un talud inseguro y con posibilidad de un colapso. Discusión y conclusiones * Al realizar el modela del talud, que se encuentra al norte de la colonia héroes de guerrero en el software Maccaferri, arrojo un resultado de 0.372, lo cual indica que el talud es muy inseguro e inestable. Ya que todo valor que sea menor a uno ya tiene un problema de estabilidad según el resultado será el potencial de deslizamiento.

15 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) El resultado arrojado tras analizar por el método de CENAPRED nos dice que es un talud, pero este método solo es con visitas a la colonia, evidencias geológicas, algunos relatos de las personas que han estado desde los inicios de la colonia y evidencias actuales de la problemática. Así que este dato no es del todo confiable solo nos arroja un dato cercano a la realidad. También podemos decir el tipo de suelo (limo inorgánico de baja compresibilidad) no ayuda, ya que al quitar la capa de vegetación se filtra el agua, y comienza el reblandecimiento del suelo. A esto le aunamos los asentamientos humanos y una mala planificación, lo que provocan la realizando cortes en la ladera, orinando taludes con alto riesgo de deslizamiento. Agradecimientos Principalmente quiero agradecer al Doc. Roberto Arroyo Matus que me dio la oportunidad de aportar mi trabajo de estancia a su investigación, sé que es de mucha importancia y que será de ayuda a mi localidad, sobre todo por la seguridad de los que habitan en colonias de riesgo. Al terminar mi estancia estoy satisfecha y muy contenta con los resultados de mi trabajo y con el saber que pude ayudar a un estudio de suma importancia. Referencias Blog, G. (s.f.). geolabsblog.com.mx. civilgeeks. (s.f.). civilgeeks.com. Garcia, L. M. (2014). ESTUDIO DE VULNERABILIDAD EN UNIDADES HABITACIONALES DE CHILPANCINGO, GRO. chilpancingo : UAGRO.

Analisis del potencial de deslizamiento de laderas

Analisis del potencial de deslizamiento de laderas Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Analisis del potencial de deslizamiento de

Más detalles

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas de la colonia Rosario Ibarra Norte de la ciudad de Chilpancingo Gro.

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas de la colonia Rosario Ibarra Norte de la ciudad de Chilpancingo Gro. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis de potencial de deslizamiento de

Más detalles

Riesgo potencial de ladera en el municipio de Chilpancingo de los Bravos, Guerrero

Riesgo potencial de ladera en el municipio de Chilpancingo de los Bravos, Guerrero Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 19 de Agosto del 2016, Chilpancingo de los Bravo. Riesgo

Más detalles

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas de la colonia Rosario Ibarra Norte de la ciudad de Chilpancingo Gro.

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas de la colonia Rosario Ibarra Norte de la ciudad de Chilpancingo Gro. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis de potencial de deslizamiento de

Más detalles

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas. Colonia 20 de noviembre en Chilpancingo de los Bravo

Análisis de potencial de deslizamiento de laderas. Colonia 20 de noviembre en Chilpancingo de los Bravo Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 19 de Agosto del 2016 Análisis de potencial de deslizamiento

Más detalles

Análisis de potencial deslizamiento de las laderas sobre las cuales se encuentra ubicada la colonia 10 de Abril Chilpancingo Gro.

Análisis de potencial deslizamiento de las laderas sobre las cuales se encuentra ubicada la colonia 10 de Abril Chilpancingo Gro. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis de potencial deslizamiento de las

Más detalles

Análisis de potencial de deslizamiento de la ladera Las Calaveras en la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo.

Análisis de potencial de deslizamiento de la ladera Las Calaveras en la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis de potencial de deslizamiento de

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN "CERRO BRINCO DEL DIABLO" MUNICIPIO DE ABASOLO, GUANAJUATO SILAO DE LA VICTORIA, GUANAJUATO DE ENERO DEL 2016.

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN CERRO BRINCO DEL DIABLO MUNICIPIO DE ABASOLO, GUANAJUATO SILAO DE LA VICTORIA, GUANAJUATO DE ENERO DEL 2016. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN "CERRO BRINCO DEL DIABLO" MUNICIPIO DE ABASOLO, GUANAJUATO SILAO DE LA VICTORIA, GUANAJUATO DE ENERO DEL 2016. Introducción La población del municipio en estudio según el Censo

Más detalles

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 SECRETARIA DE GESTION DE RIESGOS OBJETIVOS: Garantizar la protección de personas ante los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico, mediante la generación

Más detalles

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA.

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA. REALIZADO POR: GEOCONS LABORATORIO SOLICITADO POR: GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA. UBICACIÓN: VIA

Más detalles

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Riesgos: Movimientos Masa 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Evaluación del Riesgo Los movimientos de ladera son fenómenos de difícil tratamiento estadístico.

Más detalles

Métodos de evaluación de deslizamientos

Métodos de evaluación de deslizamientos Capítulo 3 Métodos de evaluación de deslizamientos 3.1 Introducción Los estudios realizados a través del tiempo dan un reflejo de cómo se puede tomar en cuenta las características de las zonas y como estas

Más detalles

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ALTERNATIVA CON GEOFOAM PROYECTO MIRADOR KILLI KILLI ELABORADA POR LA EMPRESA: NOVIEMBRE DE 2012 LA PAZ BOLIVIA 1. OBJETIVO. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD El objetivo del presente

Más detalles

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo.

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo. INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo. 2008 CONTENIDO 1.- QUÉ ES? 2.- POR QUÉ OCURREN? 3.- CRITERIOS EMPLEADOS PARA CLASIFICAR MOVIMIENTOS DE LADERAS Y SUS MECANISMOS

Más detalles

Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos en el Distrito Minero de Zaruma y Portovelo

Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos en el Distrito Minero de Zaruma y Portovelo Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos en el Distrito Minero de Zaruma y Portovelo Pesantes, C 1 ; Carrión, P 2 ; Blanco R 3 1 Egresado de Ingeniería en Geología. ESPOL. 2005 2 Director de Tesis.

Más detalles

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POST GRADO DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

Más detalles

Factor de seguridad. La tarea resultante del ingeniero es calcular el factor de seguridad, el cual se define como:

Factor de seguridad. La tarea resultante del ingeniero es calcular el factor de seguridad, el cual se define como: Generalidades Los taludes son superficies de terreno inclinadas que puede ser naturales o artificiales. Al ser una superficie inclinada se genera una componente de la gravedad que desestabiliza el sistema.

Más detalles

Gestión de Riesgos Geo hidrológico en la región centro de Guerrero

Gestión de Riesgos Geo hidrológico en la región centro de Guerrero 277 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Gestión de Riesgos Geo hidrológico en la región centro de Guerrero Isabel Bautista Marroquín

Más detalles

ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEON XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. A solicitud de: Municipalidad de Tibás.

ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEON XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. A solicitud de: Municipalidad de Tibás. 1 ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEON XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. A solicitud de: Municipalidad de Tibás. SERVICIOS(OFRECIDOS:( ( ESTUDIO(DE(SUELOS(MEDIANTE(EL(SISTEMA(CPT((PRUEBA(DE(

Más detalles

Cualquier aclaración o ampliación que se requiera del estudio estamos a la orden.

Cualquier aclaración o ampliación que se requiera del estudio estamos a la orden. Señores Universidad Nacional Proyecto Construcción de edificio de cinco niveles EDIFICIO DE PROCESOS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL Oficina Asunto: Estudio de suelos Informe número: Estimados señores:

Más detalles

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres Antecedentes En teoría, las amenazas ponen en peligro a cualquiera, en la práctica, sin embargo, tienden a afectar proporcionalmente más a los pobres, a los que cuentan con menos recursos, están menos

Más detalles

Ficha Técnica (FJ-2) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTON BUENOS AIRES CASERIO EL CARACOL

Ficha Técnica (FJ-2) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTON BUENOS AIRES CASERIO EL CARACOL Este (m): 426,850 Norte (m): 303,500 Elevación (msnm): 1,332 Nombre y Cuadrante de la Hoja Topográfica: HOJA 2257 I SW Escala: 1:25,000. Ficha Técnica (FJ-2) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE

Más detalles

Estudio Geotécnico para Edificaciones

Estudio Geotécnico para Edificaciones Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú Facultad de Ingeniería Civil Centro de Educación Continua Estudio Geotécnico para Edificaciones Aspectos de Calculo Lima, Agosto, 2017 Dr. Ing. Jorge L. Cárdenas

Más detalles

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba ASIGNATURA: GEOTECNIA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL PLAN: 1995 ADECUADO (ORDENANZA N 1030) NIVEL: 4 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL HORAS ANUALES: 120 HS AREA: GEOTECNIA CICLO LECTIVO: 2018 Correlativas para

Más detalles

PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA

PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán, Ciencias de la Tierra EVALUACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD POR PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA Un caso de estudio: Sierra

Más detalles

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas 16 de marzo de 2010 Contenidos 1 2 3 Los conceptos de roca y mineral Una roca es cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado.

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO EN LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA: POR UNA INFRAESTRUCTURA RESILIENTE

CONFERENCIA SOBRE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO EN LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA: POR UNA INFRAESTRUCTURA RESILIENTE CONFERENCIA SOBRE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO EN LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA: POR UNA INFRAESTRUCTURA RESILIENTE MC Jorge Antonio Paz Tenorio (UNICACH) Dr. Raúl González

Más detalles

OBSERVACIONES AVDA. SANTA MARIA PROVIDENCIA FONO: (56-2) FAX: (56-2) CASILLA: Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

OBSERVACIONES AVDA. SANTA MARIA PROVIDENCIA FONO: (56-2) FAX: (56-2) CASILLA: Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS Y EVALUACION DE RIESGOS GEOLÓGICOS EN LA COMUNA DE CONCEPCION (INF-BIOBIO-45) Fecha

Más detalles

Foro de Estudios sobre Guerrero CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA Mayo 2015-Abril 2016 Vol. 2 No

Foro de Estudios sobre Guerrero CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA Mayo 2015-Abril 2016 Vol. 2 No Análisis de la Amenaza de Riesgo por Deslizamiento de Laderas en la Ciudad de Chilpancingo, Gro. ZÚÑIGA Gutierrez Martín 1, CUEVAS Sandoval Alfredo 2, SÁNCHEZ Calvo Mateo 3, BARRAGÁN Trinidad Raziel 4.

Más detalles

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

GEOTECNIA. 1. Objetivos: GEOTECNIA Carrera: Ingeniería Civil Plan: Ord. 1030 Ciclo Lectivo: 2018 en adelante Nivel: IV Modalidad: Cuatrimestral (1er. Cuatrimestre) Asignatura: GEOTECNIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías

Más detalles

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES ANTECEDENTES Localización, se ubica en zona Sísmica. Grandes concentraciones de personas y valores

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Vulnerabilidad vial

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Vulnerabilidad vial Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Vulnerabilidad vial Resumen Tanya Martinez

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones. Cimentación Profunda. Aspectos de Calculo

Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones. Cimentación Profunda. Aspectos de Calculo Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú Facultad de Ingeniería Civil Centro de Educación Continua Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones Aspectos de Calculo Lima, febrero, 2018 Dr. Ing.

Más detalles

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Mauro Niño junio 2009 Situación México es un país conformado en dos terceras partes por sistemas

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15)

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15) EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15) Fecha: 22 de Abril de 2010 Asistencia realizada por: Javier Fernández H., Carlos Venegas B., geólogos.

Más detalles

Evaluación de amenaza por derrumbe en Caldera de Laguna Apoyo. Managua, 21 de agosto, 2006

Evaluación de amenaza por derrumbe en Caldera de Laguna Apoyo. Managua, 21 de agosto, 2006 Evaluación de amenaza por derrumbe en Caldera de Laguna Apoyo. Managua, 21 de agosto, 2006 Por: Tupak Obando. Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología y Gestión Ambiental de Mineros por la

Más detalles

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su XIII sesión ordinaria del 30 de Agosto de 2006) R E S U E L V E

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su XIII sesión ordinaria del 30 de Agosto de 2006) R E S U E L V E Salta, 23 de Noviembre de 2.006 895/06 Expte. Nº 14.165/06 VISTO: Las actuaciones por las cuales el Lic. Miguel Chain presenta el nuevo Programa Analítico de la Asignatura Geotecnia I del Plan de Estudios

Más detalles

CARACTERIZACIÓN SISMOGÉNICA INTEGRAL DE LOS GRANDES SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017

CARACTERIZACIÓN SISMOGÉNICA INTEGRAL DE LOS GRANDES SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017 CARACTERIZACIÓN SISMOGÉNICA INTEGRAL DE LOS GRANDES SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017 INTRODUCCIÓN En septiembre de 2017 se originaron diversos sismos de magnitudes fuertes los cuales afectaron edificaciones

Más detalles

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES ANTECEDENTES Localización, se ubica en zona Sísmica. Grandes concentraciones de personas y valores

Más detalles

Curso Taller Estabilidad de Taludes Resistencia Cortante en suelos Aspectos Teóricos

Curso Taller Estabilidad de Taludes Resistencia Cortante en suelos Aspectos Teóricos Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú Facultad de Ingeniería Civil Centro de Educación Continua Curso Taller Estabilidad de Taludes Resistencia Cortante en suelos Aspectos Teóricos Lima, Dr. Ing.

Más detalles

La susceptibilidad del Margen Sur de Caldera de Apoyo ante deslizamiento

La susceptibilidad del Margen Sur de Caldera de Apoyo ante deslizamiento La susceptibilidad del Margen Sur de Caldera de Apoyo ante deslizamiento Presentado por: Dr. Tupak Obando Geólogo. tobando_geologic@ yahoo.com MANAGUA - 2007 Fuente: BGR Figura 1: Localización de Municipio

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS Tema 6 ; Geotecnia ambiental II Introducción a la y laderas Juan Carlos Santamarta Cerezal Ingeniero de Montes e ITOP Doctor en Ingeniería por la

Más detalles

Amenazas de sitio: un aspecto que las Municipalidades y otras autoridades deben enfrentar formalmente

Amenazas de sitio: un aspecto que las Municipalidades y otras autoridades deben enfrentar formalmente Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica AGIES- CESEM-Facultad de Ingeniería Universidad de San Carlos de Guatemala Amenazas de sitio: un aspecto que las Municipalidades y otras autoridades

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Vulnerabilidad Vial

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Vulnerabilidad Vial Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Vulnerabilidad Vial Juan Carlos Hidalgo Hidalgo

Más detalles

Anejo 1: PLANO DE SITUACIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS Este Anejo consta de 2 hojas, incluida ésta FUNDIGUEL, S.A. Estudio Geológico-Geotécnico Construcción de una Nave Industrial en el Polígono Arriandi,

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGO EN OBRAS GEOTÉCNICAS POR MEDIO

EVALUACIÓN DE RIESGO EN OBRAS GEOTÉCNICAS POR MEDIO EVALUACIÓN DE RIESGO EN OBRAS GEOTÉCNICAS POR MEDIO DE ANÁLISIS NUMÉRICO Por: Dr. Eduardo Botero Jaramillo Semana de Riesgos Naturales y Antropogénicos INTRODUCCIÓN Los métodos numéricos contribuyen a

Más detalles

Red Temática Iberoamericana CYTED Programa A4D

Red Temática Iberoamericana CYTED Programa A4D Red Temática Iberoamericana CYTED Programa A4D Experiencias en Trabajos de Movimiento de Masa y Taludes Ing. Gastón Proaño CASO 1 Deslizamiento Río Centro los Ceibos Efectos del deslizamiento Río Centro-

Más detalles

Atlas Nacional de Riesgos

Atlas Nacional de Riesgos Atlas Nacional de Riesgos Sustento Normativo 1. Ley General de Protección Civil (12/05/2000) Artículo 12. La coordinación ejecutiva del Sistema Nacional recaerá en la Secretaría de Gobernación, la cual

Más detalles

CALCULO DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE DESLIZAMIENTO DELTERRENO EN LORCA MEDIANTE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA.

CALCULO DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE DESLIZAMIENTO DELTERRENO EN LORCA MEDIANTE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA. sags? EEBSBa Universidad Politecnica de Madrid Escuela Tecnica Superior de Ingenieros en Topografia, Geodesia y Cartografia Titulacion de Graduado en Ingenieria Geomatica y Topografia Trabajo Fin de Grado

Más detalles

Tipos de cimentación en puentes: Casos de estudio

Tipos de cimentación en puentes: Casos de estudio Tipos de cimentación en puentes: Casos de estudio Ing. Sergio Sáenz Aguilar; MSc. Universidad de Costa Rica Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro SPT (Standard Penetration Test) Rotación con

Más detalles

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes mbre del Proyecto: Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes Municipalidad: Ingeniero UTGVM: Ingeniero Regional del MOPT: Ingeniero Consultoría GIZ:

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos SEN. RAÚL GRACIA GUZMÁN RAÚL GRACIA GUZMÁN, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con

Más detalles

Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo

Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Memorias Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

Mapeo de deslizamientos usando interpretación de fotografías aéreas y SIG para Tegucigalpa, Honduras

Mapeo de deslizamientos usando interpretación de fotografías aéreas y SIG para Tegucigalpa, Honduras Mapeo de deslizamientos usando interpretación de fotografías aéreas y SIG para Tegucigalpa, Honduras Autor: Hiromitsu Yamagishi (Yamagata University) PRESENTA : ARQ. VIOLETA AGUILAR DE CONSOLIN DIRECCIÓN

Más detalles

INFORME DEL ESTUDIO DE SUELOS EN LOS PREDIOS DE SAN FERNANDO, ACONQUIJA, RECREO Y SANTA MARIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA PARA DE CATAMARCA INDICE

INFORME DEL ESTUDIO DE SUELOS EN LOS PREDIOS DE SAN FERNANDO, ACONQUIJA, RECREO Y SANTA MARIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA PARA DE CATAMARCA INDICE INFORME DEL ESTUDIO DE SUELOS EN LOS PREDIOS DE SAN FERNANDO, ACONQUIJA, RECREO Y SANTA MARIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA 1. Introduccion 2. Trabajos realizados 2.1 Campaña 2.2 Laboratorio 3. Resultados

Más detalles

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico.

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. IV. FUNDAMENTOS DE LA EXPLORACIÓN Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. 4.1 Generalidades 4.2

Más detalles

LICUEFACCIÓN DEL FONDO MARINO. M.I. Gerardo Durán Valdez

LICUEFACCIÓN DEL FONDO MARINO. M.I. Gerardo Durán Valdez LICUEFACCIÓN DEL FONDO MARINO M.I. Gerardo Durán Valdez Definiciones Licuefacción Es el comportamiento de suelos que, estando sujetos a la acción de fuerzas externas, en ciertas circunstancias pasan de

Más detalles

María Francisca Falcón Geóloga Magister en Medio Ambiente Jefa Departamento Depósitos de Relaves

María Francisca Falcón Geóloga Magister en Medio Ambiente Jefa Departamento Depósitos de Relaves Guía para la presentación de proyectos de depósitos de relaves de pequeña minería Anexo A- ejemplo de aplicación DEPARTAMENTO DE DEPOSITOS DE RELAVES SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE MINERIA SERNAGEOMIN María

Más detalles

COLUMNAS LITOLÓGICAS DE LOS SONDEOS Y FOTOGRAFÍAS DE LA TESTIFICACIÓN OBTENIDA

COLUMNAS LITOLÓGICAS DE LOS SONDEOS Y FOTOGRAFÍAS DE LA TESTIFICACIÓN OBTENIDA Anejo 2: COLUMNAS LITOLÓGICAS DE LOS SONDEOS Y FOTOGRAFÍAS DE LA TESTIFICACIÓN OBTENIDA Este Anejo consta de 14 hojas, incluida ésta DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Estudio Geológico-Geotécnico Construcción

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Sismos en el Área Metropolitana de San Salvador el 10 de octubre del 2003. Comparación con la sismicidad del periodo 2001 2003. Introducción. En la madrugada del 10 de octubre de 2003, ocurrió una serie

Más detalles

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN INDICE GENERAL Pág. ART. 18.1. OBJETIVO Y DEFINICIONES... 2 ART. 18.2. TIPOS DE FALLA... 2 18.2.1. FALLA ROTACIONAL... 3 18.2.2. FALLA

Más detalles

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN Mg. GARY DURAN RAMIREZ CONTENIDO Conceptos Básicos o o o o o Factor de Seguridad (FS). Esfuerzo Efectivo. Resistencia al Corte. Parámetros de Resistencia. Trayectoria

Más detalles

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Rocas: mezclas de minerales Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Clasificación de las Rocas Cómo podemos clasificar las rocas? Por su composición Son los minerales presentes en ella. Ejemplos:

Más detalles

Ficha Técnica (FJ-9) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTÓN LOS NARANJOS

Ficha Técnica (FJ-9) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTÓN LOS NARANJOS Este (m): 427,325 Norte (m): 305,500 Elevación (msnm): 1,450 Nombre y Cuadrante de la Hoja Topográfica: HOJA 2257 I SW Escala: 1:25,000. Ficha Técnica (FJ-9) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE

Más detalles

Palabras Clave: crecimiento urbano, sistemas de información geográfica, tablas de decisión RESUMEN

Palabras Clave: crecimiento urbano, sistemas de información geográfica, tablas de decisión RESUMEN ZONIFICACIÓN Y SUSCEPTIBILIDAD A PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA, EN LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO. UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG). 1 Adriana GALVÁN, 1,2 Armando GARCÍA,

Más detalles

Regionalización de los materiales de construcción en el Estado de Guerrero

Regionalización de los materiales de construcción en el Estado de Guerrero Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Regionalización de los materiales de construcción en

Más detalles

INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS)

INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) INTRODUCCIÓN La infiltración de agua posee un rol fundamental en los procesos de escorrentía como respuesta

Más detalles

Superficie de deslizamiento plana

Superficie de deslizamiento plana Manual de Ingeniería No. 29 Actualización: 03/2016 Superficie de deslizamiento plana Programa: Estabilidad de Rocas Archivo: Demo_manual_29.gsk Este manual describe cómo determinar la estabilidad de un

Más detalles

Riesgo y vulnerabilidad sísmica en las edificaciones de la región Centro del Estado de Guerrero

Riesgo y vulnerabilidad sísmica en las edificaciones de la región Centro del Estado de Guerrero Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Riesgo y vulnerabilidad sísmica en las edificaciones de la

Más detalles

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ALCANCES SOBRE LA GEODINÁMICA DEL DESLIZAMIENTO Y SU INFLUENCIA SOBRE MACA 2.1 Geodinámica del Deslizamiento de Maca 3 2.2 Mapa de Peligrosidad a Movimientos en Masa 4 2.3 Mapa

Más detalles

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA LOCALIZACIÓN: Cerca de Comunidad de Tanara, Corregimiento de Tanara, distrito de Chepo, Provincia de Panamá. ELABORADO

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ANALISIS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES DE LA COSTA VERDE Autor: Asesor: Mariella Cañari ari Sanchez Jorge E. Alva Hurtado OBJETIVO Estudio

Más detalles

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil Capítulo 2 Datos Geologicos para la Ingeniería Civil DATOS GEOLÓGICOS DE INTERÉS PARA LA INGENIERÍA CIVIL Etapa de Anteproyecto Datos geológicos de Fotográfias aéreas Datos geológicos de mapas geológicos

Más detalles

ESTABILIDAD DE TALUDES SUELOS RESIDUALES

ESTABILIDAD DE TALUDES SUELOS RESIDUALES ESTABILIDAD DE TALUDES SUELOS RESIDUALES Ing. MSc. JOSE ALBERTO RONDON Ing. MSc. LUZ MARINA TORRADO G. SUELOS RESIDUALES Introducción Se le denomina suelo residual a un suelo derivado por la meteorización

Más detalles

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Leonardo Flores lfc@cenapred.unam.mx Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Objetivos Dirigido a: Profesionistas especializados en diseño estructural e ingeniería sísmica, académicos y consultores

Más detalles

La clasificación obtenida para cada sistema es la siguiente:

La clasificación obtenida para cada sistema es la siguiente: 7.1.3. Clasificación La muestra se clasificó mediante los métodos USCS, AASHTO y MTC expedita; estos sistemas de clasificación nos permiten realizar una identificación de propiedades geotécnicas y mecánicas

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PELIGROSIDAD POR INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO CAUTO. SECTOR PROVINCIA GRANMA. CUBA. Autora: MS.c Yalina Montecelos Zamora

EVALUACIÓN DE LA PELIGROSIDAD POR INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO CAUTO. SECTOR PROVINCIA GRANMA. CUBA. Autora: MS.c Yalina Montecelos Zamora EVALUACIÓN DE LA PELIGROSIDAD POR INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO CAUTO. SECTOR PROVINCIA GRANMA. CUBA Autora: MS.c Yalina Montecelos Zamora Problema Insuficiente conocimiento geológico de la cuenca

Más detalles

RECRISTAIZACIÓN EN ESTADO SÓLIDO

RECRISTAIZACIÓN EN ESTADO SÓLIDO S METAMÓRFICAS SE PUEDEN FORMAR A PARTIR DE LAS S IGNEAS, SEDIMENTARIAS O METAMORFIZADA PREVIAMENTE, POR RECRISTAIZACIÓN EN ESTADO SÓLIDO LAS FUERZAS QUE LLEVAN LA METAMORFIZACIÓN SON LOS CAMBIOS EN LA

Más detalles

PORQUÉ SE INUNDÓ LA ZONA DE ACAPULCO DIAMANTE, GRO? (preliminar)

PORQUÉ SE INUNDÓ LA ZONA DE ACAPULCO DIAMANTE, GRO? (preliminar) PORQUÉ SE INUNDÓ LA ZONA DE ACAPULCO DIAMANTE, GRO? (preliminar) Ubicación La ciudad de Acapulco se ubica dentro del Organismo Hidrológico-Administrativo Pacífico Sur, de acuerdo con la Comisión Nacional

Más detalles

Actividad de derrumbes durante la formación del domo de lava en el cráter del Volcán de Colima en febrero-marzo 2010.

Actividad de derrumbes durante la formación del domo de lava en el cráter del Volcán de Colima en febrero-marzo 2010. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Actividad de derrumbes durante la formación del domo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA ANALÍTICO MECÁNICA DE LOS SUELOS I 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura MECÁNICA DE LOS SUELOS I Código de asignatura(sigla) CIV 219 Semestre 6to Prerrequisitos CIV 249 Geología Aplicada a Ing. Civil

Más detalles

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA JUNIO DE 2013 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA: WILLIAM ROBERTO GUZMAN CALDERON DIRECCIÓN

Más detalles

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MANAGUA, FEBRERO DEL 2018 PRESENTACION Nicaragua, por su conformación geológica, estructura morfológica, ubicación en el istmo Centroamericano, cuencas

Más detalles

Dirección: Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, Tel. +(52)(55) 5989 66 59 E-mail: consulta@eingeotecnica.com.mx GEOTECNIA PARA INFRAESTRUCTURA MINERA Diseño de Presas de Jales Análisis y Diseño

Más detalles

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA.

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL, UNIDAD OAXACA LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO

Más detalles

Caracterización de materiales para establecer profundidad de falla en deslizamientos traslacionales tipo creep o reptación.

Caracterización de materiales para establecer profundidad de falla en deslizamientos traslacionales tipo creep o reptación. Caracterización de materiales para establecer profundidad de falla en deslizamientos traslacionales tipo creep o reptación. BERNAL VILLATE. Andrés Felipe Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014 ATLAS NACIONAL DE RIESGOS MaYO-2014 Ciclo de la Gestión Integral de riesgos Cuál es la estrategia que pueda seguirse para reducir los efectos de un fenómeno en particular? La reserva territorial es adecuada

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS

VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS ESTUDIO DE CASO Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud OPS / OMS CARACAS, OCTUBRE

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Dra. Cecilia Izcapa Treviño CENTRO NACIONAL

Más detalles

XI CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Saber más del agua para utilizarla mejor de Octubre de 2017

XI CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Saber más del agua para utilizarla mejor de Octubre de 2017 Saber más del agua para utilizarla mejor 11-13 de Octubre de 2017 EVALUACIÓN DEL PELIGRO DE CONTAMINACIÓN DE MANANTIALES COMO HERRAMIENTA PARA FACILITAR SU USO SUSTENTABLE. CASO DE ESTUDIO Esquivel Martínez

Más detalles

6 EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES

6 EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES 44 6 EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES La identificación y evaluación de las condiciones del medio que se pueden constituir en amenazas naturales, hacen parte del análisis integral

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECANICA DE SUELOS APLICADA 62486 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERIAS CIVIL Y GEOMATICA GEOTECNIA MAESTRIA

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN Para reducir el riesgo debido a inundaciones, es vital contar con mapas de riesgo que sustenten la toma de decisiones

Más detalles

UN ENFOQUE METODOLÓGICO DEL LEVANTAMIENTO DE PASIVOS AMBIENTALES EN CARRETERAS DEL ESTADO DE SAN PABLO

UN ENFOQUE METODOLÓGICO DEL LEVANTAMIENTO DE PASIVOS AMBIENTALES EN CARRETERAS DEL ESTADO DE SAN PABLO UN ENFOQUE METODOLÓGICO DEL LEVANTAMIENTO DE PASIVOS AMBIENTALES EN CARRETERAS DEL ESTADO DE SAN PABLO Prof. Dr. Roberto Kochen Director Técnico Marcio A. Cunha Geólogo Consultor GeoCompany Tecnología,

Más detalles