Universidad de Panamá: Manual de Organización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Panamá: Manual de Organización"

Transcripción

1 Universidad de Panamá: Manual de Organización DESCRIPCIÓN La Universidad de Panamá es una institución estatal de educación superior, autónoma, inspirada en los más altos valores cívicos, morales y éticos. LEMA "Hacia la luz" LOGO OBJETIVOS ESPECIFICOS Sus objetivos fundamentales contenidos en su carta de fundación comprenden el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión y en ella se estimula y promueve la producción intelectual y el cultivo de nuestras costumbres y tradiciones. OBJETIVOS GENERALES A lo largo de seis décadas La Universidad de Panamá ha sido la institución que ha dado las mayores aportaciones a la sociedad panameña tanto en su desarrollo económico, político y social como al afianzamiento de los valores de la cultura nacional. En este lapso nuestra primera casa de estudios ha graduado a más de setenta mil profesionales. Actualmente cuenta con una matrícula de más de 55 mil estudiantes, más de 2600 docentes y tres mil administrativos, así como también 898 estudiantes entre maestrías y postgrados. Hasta este momento la institución está ofreciendo un total de 61 carreras de licenciatura, 17 carreras técnicas y 8 postgrados; sin embargo se encuentran en estudio para su implementación nuevas carreras tanto técnicas como de licenciatura y otros postgrados. La actual administración dirigida por el Dr. Gustavo García de Paredes impulsa un sistema de acreditación universitario tipo "A" con un profundo proceso de transformación de la educación superior que se imparte en La Casa de Méndez Pereira. Estando a escasos años de la asunción de la plena soberanía sobre todo el territorio nacional y ante los embates de una economía mundial cada vez más competitiva, que nos obliga a defender nuestras ventajas geográficas comparativas, asegurando nuestra exitosa inserción en el proceso económico mundial, así como la modernización tecnológica de nuestra oferta de servicios al comercio 1 / 6

2 mundial. La propuesta universitaria dirige sus esfuerzo a los estudiantes, a la Universidad y su relación con los grandes problemas nacionales, a la cooperación internacional, al sistema de educación superior, a la problemática del Canal de Panamá y la región interoceánica, al medio ambiente y desarrollo sostenible, a la ciencia y la tecnología, a la investigación científica, a la calidad de la enseñanza, al mejoramiento del sistema administrativo de la Universidad, al impulso de Centros Regionales, a los problemas docentes, a los estudios de postgrado, a la comunicación integral, a la extensión, a la difusión artística y cultural, a los aspectos presupuestarios, a la nueva ley, estatutos y reglamentos universitarios, al sistema de bibliotecas, entre otros temas. VISIÓN La Universidad de Panamá, consolida su liderazgo y excelencia académica al contribuir significativamente con el desarrollo integral del país, reafirmando su compromiso histórico con los mejores intereses de la nación panameña, el afianzamiento de la sociedad democrática y pluralista y el desarrollo humano sostenible. Cimenta su quehacer en elevados valores humanos, en la cultura del cambio y de la paz; la innovación, el desarrollo científico y tecnológico y la evaluación, que permite mantener el prestigio y reconocimiento nacional e internacional, avalado desde los sistemas regionales e internacionales de acreditación de la Educación Superior. MISIÓN Somos la primera institución oficial de educación superior al servicio de la nación panameña, inspirada en los más altos valores humanos; con carácter autónomo, dedicada a las labores de docencia, investigación, extensión, difusión del saber y servicios en todos los campos del conocimiento. Líder en la formación integral de profesionales con actitud crítica y productiva, la generación de conocimiento, el respeto al medio ambiente y el incremento de la cultura nacional y universal, en relación permanente con las innovaciones científicas, tecnológicas y humanísticas, para contribuir al desarrollo humano sostenible, con equidad social y al fortalecimiento de la identidad nacional. En el marco de la excelencia académica, contamos con un cuerpo docente y administrativo de alto nivel, la infraestructura necesaria, vínculos nacionales e internacionales y una gestión transparente, eficiente, eficaz y democrática. HISTORIA La Universidad de Panamá fue creada mediante Decreto Presidencial de Harmodio Arias Madrid - José Pezet, del 29 de mayo de Fue inaugurada el 7 de octubre de ese mismo año e inició clases al día siguiente con una matrícula de 175 estudiantes en las carreras de Educación, Comercio, Ciencias Naturales, Farmacia, Pre Ingeniería y Derecho. La Universidad empezó a funcionar en el turno nocturno en uno de los pabellones del Instituto Nacional. Bajo la administración del presidente Enrique A. Jiménez, el gobierno compró alrededor de 60 hectáreas en el barrio El Cangrejo, las cuales destinó para la construcción de un campus universitario y la Escuela de Artes y Oficios, "Melchor Lasso De La Vega". 2 / 6

3 La primera piedra de la Universidad fue colocada el 2 de octubre de 1947 y el 9 de octubre el presidente Enrique A. Jiménez y el primer rector de la Universidad de Panamá, Octavio Méndez Pereira decidieron trasladar el monumento a Miguel de Cervantes Saavedra de la Plaza de Cervantes, luego Plaza Porras, al nuevo Campus, a un costado de lo que sería el edificio de Biblioteca y Administración. Se llevó a cabo un concurso para el plan maestro del campus y la firma de arquitectos de Ricardo J. Bermúdez, Octavio Méndez Guardia y Guillermo De Roux ganó el mismo, diseñó los primeros edificios. Las obras fueron dirigidas por el ingeniero Alberto De Saint Malo, quien era el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Las obras comenzaron en enero de 1948 y el 29 de mayo de 1950 se iniciaron clases con los primeros cuatro edificios: Administración y Biblioteca, Humanidades, Ingeniería y Arquitectura y Laboratorio de Ciencias. Con motivo del Cincuentenario de la República, el Rector Octavio Méndez Pereira inauguró oficialmente el Campus el 1 de noviembre de Los trabajos de construcción de aceras, marquesinas y edificios continuaron y para el año 1960 ya se contaba con 11 edificios adicionales, entre ellos los de Bioquímica, Farmacia y Administración Pública y Comercio. En la siguiente década el Campus ganó 15 edificios, entre ellos Odontología y Derecho y se construyó el Centro Experimental de Investigaciones Agropecuarias en Tocumen. En la década de se construyeron 17 edificios (Biología, Laboratorio Especializado de Análisis, Arquitectura, Ingeniería, otro de Humanidades, Biblioteca Interamericana Simón Bolívar y Facilidades Estudiantiles) y se compraron los edificios del DEXA y el Canal Once. A finales de 1979 la Universidad de Panamá recibió las instalaciones del Colegio Secundario de Rainbow City en Colón donde empieza a funcionar el Centro Regional Universitario de Colón. En 1972 el Ministerio de Educación y la AID firmaron un préstamo para la construcción de los primeros Centros Regionales Universitarios de Chiriquí y Veraguas. En la siguiente década se construyeron los Centros Regionales de Azuero y Coclé y la Facultad de Ciencias Agropecuarias en Chiriquí y varios edificios para los Centros Regionales Universitarios de Veraguas y Chiriquí. En la década entre 1990 y 2000 se construyó el Centro Regional de Panamá Oeste y 4 edificios de investigación en el Campus. En el año 1999 la Autoridad de la Región Interoceánica le traspasó a la Universidad de Panamá las instalaciones del Colegio Secundario de Curundu, hoy Campus universitario Harmodio Arias Madrid y el Hospital Veterinario de Corozal. Durante esta época el Campus aumentó su infraestructura en 19 edificios más, incluyendo la compra de los edificios del COIF, Hispania Noriega y la Fundación Universidad de Panamá. En este período se construyó el Centro Regional Universitario de Bocas del Toro, la Extensión Docente de Chepo y Darién y las Universidades Populares de Azuero y Coclé, hoy Universidades del Trabajo y La Tercera Edad. Actualmente la Universidad de Panamá cuenta con un total de 228 edificios para atender una matrícula de 74,059 estudiantes. UNIDAD ADMINISTRATIVA Secretaría General Vicerrectorías 3 / 6

4 Direcciones Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Inv. y Postgrado Vicerrectoría Administrativa Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles Vicerrectoría de Extensión Planificación Centros Regionales y Ext. Auditoria Interna Informática Coop. Internacional Finanzas Ing. y Arquitectura Tec. Educativa Personal Serv. Administrativos Relaciones Públicas Admisión Orientación Psicológica Organismo Electoral Universitario UNIDAD ACADÉMICA Campos Universitarios Octavio Méndez Pereira Harmodio Árias Madrid Facultades Administración Pública Administración de Empresa Arquitectura Bellas Artes Ciencias Agropecuarias Ciencias de la Educación Ciencias Naturales Exacta y Tecnología Comunicación Social Derecho y Ciencias Políticas Economía Enfermería Farmacia Humanidades 4 / 6

5 Informática, Electrónica y Comunicación Medicina Medicina Veterinaria Odontología Psicología Centros Regionales Azuero Bocas del Toro Coclé Colón Los Santos Panamá Oeste San Miguelito Veraguas Extensiones Universitarias Institutos Aguadulce Chepo Darién Soná I.C.A.S.E. Criminología Estudios Nacionales Geociencias IEA Alimentación y Nutrición De la Mujer I.C.A.B. Tradiciones Culturales P.R.O.M.E.G.A. Del Canal VALORES La Comunidad de la Universidad de Panamá se conducirá y actuará observando como fundamentos éticos, base de nuestra cultura organizacional los siguientes valores que fundamentan todas las funciones de docencia, investigación, extensión, difusión y servicios que realizamos: Creatividad: Como condición de transformación e innovación para el progreso continuo hacia el logro de los fines establecidos. 5 / 6

6 Powered by TCPDF ( Webscolar Equidad: Por su propia esencia al servicio de las grandes mayorías de la población se postula el derecho y el deber para participar de oportunidades que conducen a la superación en el marco de la justica y la igualdad. Integridad: Significa el actuar con honradez, ética y rectitud en todos los ámbitos y esferas del quehacer. Libertad: Asegura, en el marco de los deberes y derechos la preservación de la autonomía, la libre expresión de ideas y la libertad de cátedra. Participación: Organización democrática que asegura a los docentes, administrativos y estudiantes el deber y derecho de contribuir con sus ideas y acciones de manera eficiente, eficaz y oportuna al mejoramiento permanente de la Institución. Pluralismo: Que permite la tolerancia y libre juego de ideas, credos y tendencias favorecedoras de un clima de paz y respeto mutuo. Responsabilidad: Para cumplir a cabalidad las funciones asignadas con la más elevada calidad y sentido ético - moral. Solidaridad: Como medio para garantizar al conjunto de la población el cumplimiento de su compromiso histórico con los mejores interese de la nación panameña. Verdad: Orienta el proceso de búsqueda permanente del saber y el acrecentamiento de la cultura en todas las esferas: humanística, científica, tecnológica y social. Transparencia: Dirige las acciones de la Institución en el marco de la rendición de cuentas a todos los universitarios y a la sociedad en general. 6 / 6

M003 A003 Fac. Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Fac. Ciencias Naturales, Exactas y Tec.

M003 A003 Fac. Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Fac. Ciencias Naturales, Exactas y Tec. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE MESAS DE VOTACIÓN ELECCIÓN DE ADMINISTRATIVOS ANTE EL CGU 2016 M001 A001 COLINA1 261 19 02 Rectoría 103 06 Secretaría General 29 08 Vicerrectoría Académica 12 12 Vicerrectoría

Más detalles

13,591, ,591, ,591, ,720, ,870, / 253/ 97, , , , ,

13,591, ,591, ,591, ,720, ,870, / 253/ 97, , , , , PROGRAMA SUB-PRO ACT FUENTE UNIVERSIDAD DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE DE INVERSIONES POR PROYECTO: AL 30 DE ABRIL DEL 2018 PARTIDA 190.1 PROGRAMA

Más detalles

M008 A005 DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA A Dirección de Informática 38 A Instituto Especializado de Análisis 14 A Dirección de Tecnología Educativa

M008 A005 DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA A Dirección de Informática 38 A Instituto Especializado de Análisis 14 A Dirección de Tecnología Educativa CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE MESAS DE VOTACIÓN ELECCIÓN DE AUTORIDADES 2016 MESA ACTA UBICACIÓN CT CANT EST M001 A001 COLINA1 205 13 A Rectoría 84 A Secretaría General 22 A Vicerrectoría Académica 10 A Vicerrectoría

Más detalles

Tipo de Programas, Sede y Facultad TOTAL 1, ,233. Porcentaje CURSOS ESPECIALES Porcentaje

Tipo de Programas, Sede y Facultad TOTAL 1, ,233. Porcentaje CURSOS ESPECIALES Porcentaje AÑO ACADÉMICO 2015 Tipo de Programas, Sede y Facultad Total Sexo TOTAL 1,760 527 1,233 Porcentaje 100.0 29.9 70.1 CURSOS ESPECIALES 60 20 40 Porcentaje 3.4 1.1 2.3 Ciencias de la Educación 37 11 26 Curso

Más detalles

Cuadro ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2014

Cuadro ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2014 TOTAL... 1,874 501 1,373 Cursos Especiales... 24 4 20 Ciencias de la Educación (Administración Escolar) 19 4 15 Humanidades 3-3 Instituto Especializado de Negociación, Conciliación, Mediación y Arbitraje

Más detalles

Cuadro 3. MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEDE Y UBICACIÓN, SEGÚN FACULTAD, ESCUELA Y CARRERA: PRIMER SEMESTRE; AÑO ACADÉMICO 2,014

Cuadro 3. MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEDE Y UBICACIÓN, SEGÚN FACULTAD, ESCUELA Y CARRERA: PRIMER SEMESTRE; AÑO ACADÉMICO 2,014 Facultad, Escuela y Carrera Total Nivel Hombres Mujeres Ciudad Agrope- Sub- Sub- Sub- TOTAL... 50,200-17,099 33,101 24,476 825 22,856 2,425 2,327 1,891 3,811 478 1,295 3,101 3,175 4,353 1,108 631 323 154

Más detalles

Ciudad Universitaria

Ciudad Universitaria AÑO ACADÉMICO 2016 Tipo de Programas, Sede y Facultad Total Sexo TOTAL 1,701 512 1,189 Porcentaje 100.0 30.1 69.9 CURSOS ESPECIALES 113 41 72 Porcentaje 6.6 2.4 4.2 Ciencias de la Educación 63 26 37 Curso

Más detalles

Cursos Especiales, Programas de Total Sexo Especialización, Maestría, Doctorado, Sede y Facultad Número taje Hombres Mujeres

Cursos Especiales, Programas de Total Sexo Especialización, Maestría, Doctorado, Sede y Facultad Número taje Hombres Mujeres TOTAL... 2,434 1. 742 1,692 Porcentaje... 1. - 3.5 69.5 CURSOS ESPECIALES 74 3. 21 53 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN... 74 3. 21 53 Curso Especial en Administración Escolar... 74 3. 21 53 Ciudad Universitaria...

Más detalles

Cuadro 3. MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEDE Y UBICACIÓN, SEGÚN FACULTAD, ESCUELA Y CARRERA: SEGUNDO SEMESTRE; AÑO ACADÉMICO 2,013

Cuadro 3. MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEDE Y UBICACIÓN, SEGÚN FACULTAD, ESCUELA Y CARRERA: SEGUNDO SEMESTRE; AÑO ACADÉMICO 2,013 Facultad, Escuela y Carrera Total Nivel Hombres Mujeres Ciudad Agrope- Sub- Sub- Sub- TOTAL... 43,056-14,335 28,721 21,216 713 19,545 2,166 1,917 1,513 3,052 408 1,238 2,636 2,635 3,980 911 533 241 137

Más detalles

TOTAL... 24, ,460 17,176 15, ,123 5,311 19,325 AZUERO... 2, ,785 1, ,985

TOTAL... 24, ,460 17,176 15, ,123 5,311 19,325 AZUERO... 2, ,785 1, ,985 Total Sexo Turno Clase de Re- TOTAL... 24,636 100.0 7,460 17,176 15,586 927 8,123 5,311 19,325 AZUERO... 2,620 10.6 835 1,785 1,952 14 654 635 1,985 CONTABILIDAD... 560 2.3 178 382 248 5 307 145 415 Administración

Más detalles

Cuadro ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2012

Cuadro ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2012 POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2012 Total Hombres Mujeres TOTAL... 1,008 287 721 Cursos Especiales... 33 15 18 Ciencias de la Educación (Administración Escolar) 30 13 17 Informática,

Más detalles

Cuadro 20. GRADUADOS DE POST-GRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ,POR TURNO, SEGÚN SEDE,CURSO,PROGRAMA Y FACULTAD: AÑO ACADÉMICO 2010

Cuadro 20. GRADUADOS DE POST-GRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ,POR TURNO, SEGÚN SEDE,CURSO,PROGRAMA Y FACULTAD: AÑO ACADÉMICO 2010 AÑO ACADÉMICO 2010 TOTAL 737 310 1 364 62 Porcentaje 100.0 42.1 0.1 49.4 8.4 CURSOS ESPECIALES 4 3 0 1 0 Porcentaje 0.5 0.4 0.0 0.1 0.0 Ciencias de la Educación 2 2 0 0 0 Curso Especial en Administración

Más detalles

TOTAL... 1, , , PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN

TOTAL... 1, , , PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN FACULTAD: SEGUNDO SEMESTRE; AÑO ACADÉMICO,11 TOTAL... 1,895 1. 554 1,341 783 1,7 85 Porcentaje... 1. 5.3 9. 7.8 41.3 54. 4.5 CURSOS ESPECIALES 4. 4 4 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN... 4. 4 4 Curso Especial en

Más detalles

Carrera y Especialidad Número Porcentaje Hombres Mujeres Diurno Vespertino Nocturno TOTAL... 21, ,417 15,156 13,651 1,194 6,728

Carrera y Especialidad Número Porcentaje Hombres Mujeres Diurno Vespertino Nocturno TOTAL... 21, ,417 15,156 13,651 1,194 6,728 TOTAL... 21,573 100.0 6,417 15,156 13,651 1,194 6,728 AZUERO... 2,634 12.2 734 1,900 1,414 504 716 CONTABILIDAD... 478 2.2 138 340 224 2 252 Administración de Empresas(Ciclo Básico)... 1 0.0 1-1 - - Lic.

Más detalles

TOTAL... 28, ,914 19,495 13,731 2,229 12,449 6,550 21,859 AZUERO... 2, ,791 1, ,136

TOTAL... 28, ,914 19,495 13,731 2,229 12,449 6,550 21,859 AZUERO... 2, ,791 1, ,136 Re- TOTAL... 28,409 100.0 8,914 19,495 13,731 2,229 12,449 6,550 21,859 AZUERO... 2,667 9.4 876 1,791 1,478 365 824 531 2,136 CONTABILIDAD... 631 2.2 201 430 318 0 313 122 509 Lic. Administración de Empresas...

Más detalles

CUADRO 20. GRADUADOS DE POST-GRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ,POR TURNO, SEGÚN SEDE,CURSO,PROGRAMA Y FACULTAD: AÑO ACADÉMICO 2011

CUADRO 20. GRADUADOS DE POST-GRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ,POR TURNO, SEGÚN SEDE,CURSO,PROGRAMA Y FACULTAD: AÑO ACADÉMICO 2011 AÑO ACADÉMICO 2011 TOTAL 978 600 9 369 Porcentaje 100.0 61.3 0.9 37.7 CURSOS ESPECIALES 23 16 0 7 Porcentaje 2.4 1.6 0.0 0.7 Ciencias de la Educación 23 16 0 7 Curso Especial en Administración Escolar

Más detalles

CURSOS ESPECIALES

CURSOS ESPECIALES Curso, Programa, Sede, Facultad, 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Ubicación y TOTAL... 162 188 286

Más detalles

CURSOS ESPECIALES

CURSOS ESPECIALES Curso, Programa, Sede, Facultad, 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Ubicación y TOTAL... 162 188

Más detalles

Desarrollo Comunitario con énfasis en Promoción y Organización Social(a)

Desarrollo Comunitario con énfasis en Promoción y Organización Social(a) TOTAL... 24,157 100.0 7,583 16,574 10,641 2,575 10,941 AZUERO... 2,420 10.0 740 1,680 1,278 244 898 CONTABILIDAD... 540 2.2 160 380 214-326 Lic. Administración de Empresas(1)... 52 0.2 17 35 - - 52 Énfasis

Más detalles

TOTAL CURSOS ESPECIALES CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso Especial en Administración Escolar

TOTAL CURSOS ESPECIALES CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso Especial en Administración Escolar TOTAL... 178 100.0 92 86 CURSOS ESPECIALES 6 3.4 3 3 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN... 2 1.1-2 Curso Especial en Administración Escolar... 2 1.1-2 Ciudad Universitaria... 2 1.1-2 CIENCIAS NATURALES, EXACTAS

Más detalles

TOTAL... 1, ,

TOTAL... 1, , TOTAL... 1,502 100.0 455 1,047 613 827 62 Porcentaje... 100.0 6.7 30.3 69.7 40.8 55.1 4.1 CURSOS ESPECIALES 41 2.7 19 22 19 22 - CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN... 19 1.3 4 15 19 - - Curso Especial en Administración

Más detalles

Cursos Especiales, Programas de Total Sexo Especialización, Maestría, Doctorado, Sede y Facultad Número taje Hombres Mujeres

Cursos Especiales, Programas de Total Sexo Especialización, Maestría, Doctorado, Sede y Facultad Número taje Hombres Mujeres FACULTAD: SEGUNDO SEMESTRE; AÑO ACADÉMICO 2,017 TOTAL... 2,429 100.0 645 1,784 Porcentaje... 100.0-26.6 73.4 CURSOS ESPECIALES 13 0.5 4 9 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN... 13 0.5 4 9 Curso Especial en Administración

Más detalles

TOTAL... 20,308 2,857 2,114 1,756 1, ,666 AZUERO... 2,

TOTAL... 20,308 2,857 2,114 1,756 1, ,666 AZUERO... 2, TOTAL... 20,308 2,857 2,114 1,756 1,857 718 324 10,666 AZUERO... 2,093 580 476 362 400 76 20 179 CONTABILIDAD... 390 109 67 70 61 69 14 - Administración de Empresas... 256 74 44 41 41 42 14 - Administración

Más detalles

Cuadro 3. MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEDE Y UBICACIÓN, SEGÚN FACULTAD, ESCUELA Y CARRERA: PRIMER SEMESTRE; AÑO ACADÉMICO 2,016

Cuadro 3. MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEDE Y UBICACIÓN, SEGÚN FACULTAD, ESCUELA Y CARRERA: PRIMER SEMESTRE; AÑO ACADÉMICO 2,016 Cuadro 3. MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEDE Y UBICACIÓN, SEGÚN FACULTAD, ESCUELA Y TOTAL...58,189-20,485 37,704 28,911 809 26,040 2,614 2,521 2,269 4,660 860 1,192 490 3,728 3,481 4,225

Más detalles

Educación Comentarios

Educación Comentarios Educación Comentarios Matrícula: La matrícula total del país estimada para el 2016 fue de 850,092 estudiantes, inscritos en los diferentes centros educativos oficiales y particulares del país. La distribución

Más detalles

DATOS E INDICADORES INSTITUCIONALES

DATOS E INDICADORES INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES PERÍODO: 2008-2012 * POBLACIÓN ESTUDIANTIL : MATRÍCULA Y EDUCACIÓN CONTINUA (DIPLOMADOS) * GRADUADOS * PROFESORES QUE LABORAN EN UDELAS * ADMINISTRATIVOS * AULAS A NIVEL NACIONAL * SERVICIOS

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ORIENTADOS A LA ACREDITACIÓN RESOLUCIÓN N UNHEVAL-CU

POLÍTICAS INSTITUCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ORIENTADOS A LA ACREDITACIÓN RESOLUCIÓN N UNHEVAL-CU 0 1 POLÍTICAS INSTITUCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ORIENTADOS A LA ACREDITACIÓN 2014 2018 RESOLUCIÓN N 1372-2014-UNHEVAL-CU 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN...4 1. FINALIDAD... 5 2. OBJETIVOS...

Más detalles

AZUERO... 2, ,733 1, ,086 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

AZUERO... 2, ,733 1, ,086 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Total Sexo Turno Clase de Ingreso TOTAL... 22,295 100.0 6,475 15,820 6,177 3,820 12,298 3,153 19,142 AZUERO... 2,435 10.9 702 1,733 1,169 318 948 349 2,086 CONTABILIDAD... 479 2.1 167 312 153 34 292-479

Más detalles

CONSEJO DE CENTROS REGIONALES ACUERDOS REUNIÓN Nº CCR 2-16, CELEBRADA EL 10 DE MARZO DE 2016

CONSEJO DE CENTROS REGIONALES ACUERDOS REUNIÓN Nº CCR 2-16, CELEBRADA EL 10 DE MARZO DE 2016 CONSEJO DE CENTROS REGIONALES ACUERDOS REUNIÓN Nº CCR 2-16, CELEBRADA EL 10 DE MARZO DE 2016 1. Se APROBÓ el Acta de la Reunión N CCR 1-16, celebrada del 22 de enero de 2016. 2. Se RECOMENDÓ remitir a

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ http://www.up.ac.pa A lo largo de más de ocho décadas la Universidad de Panamá ha sido la institución que ha dado las mayores aportaciones a la sociedad panameña tanto en su desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL TERCERA CONVOCATORIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

La Universidad de Panamá fue creada mediante Decreto Presidencial de 29 de mayo de 1935 por el Dr. Harmodio Arias

La Universidad de Panamá fue creada mediante Decreto Presidencial de 29 de mayo de 1935 por el Dr. Harmodio Arias ctçtåö La Universidad de Panamá fue creada mediante Decreto Presidencial de 29 de mayo de 1935 por el Dr. Harmodio Arias Madrid. Fue inaugurada el 7 de octubre del mismo año y comenzó sus funciones en

Más detalles

n/t Nota del 4 de mayo de 2004 (5 primeras). *Postg-008-CRUC-2008, Colon 28 de febrero de 2008 (3 ultimas) VERAGUAS

n/t Nota del 4 de mayo de 2004 (5 primeras). *Postg-008-CRUC-2008, Colon 28 de febrero de 2008 (3 ultimas) VERAGUAS ACTUALIZACIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS CENTROS REGIONALES 2011 2012 CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN Nº DE NOTA COCLÉ Departamento de Ciencias y Tecnología de Alimentos 1.

Más detalles

Primer trimestre Enero, febrero y marzo 2015

Primer trimestre Enero, febrero y marzo 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Primer trimestre Enero, febrero y marzo 2015 Ing. Sonia Sevilla Decana Reunión en el Centro Regional de Coclé 13.Enero.2015 La Facultad

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDOS REUNIÓN N CELEBRADA EL 13 DE DICIEMBRE DE INFORME DE SECRETARIA GENERAL

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDOS REUNIÓN N CELEBRADA EL 13 DE DICIEMBRE DE INFORME DE SECRETARIA GENERAL INFORME DE SECRETARIA GENERAL 1. Se APROBÓ la Tercera Convocatoria de las Fases de Admisión 2017, como se detalla a continuación: Fases de Admisión 2017 FASE 1 FASE 2 Inscripción al Proceso de Admisión

Más detalles

Anuario ESTADÍSTICO UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL

Anuario ESTADÍSTICO UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL Anuario ESTADÍSTICO 2012 UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL Equipo Unidad de Análisis Institucional María Francisca Briones Rosas Directora General Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica

Más detalles

Martes 01/11/2016 TÍTULO I DE LA CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL CAPÍTULO I DE LOS LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES

Martes 01/11/2016 TÍTULO I DE LA CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL CAPÍTULO I DE LOS LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES Martes 01/11/2016 TÍTULO I DE LA CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL CAPÍTULO I DE LOS LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES Artículo 1º.- Artículo 2º.- Artículo 3º.- La Universidad Nacional de Asunción es una Institución

Más detalles

Facultad, Escuela y Carrera

Facultad, Escuela y Carrera TOTAL... 67,408 68,013 72,776 74,059 72,710 70,140 67,361 63,762 58,380 54,901 52,773 51,262 51,627 50,353 50,200 54,719 58,189 63,091 Incremento Porcentual Anual... - 0.9 7.0 1.8-1.8-3.5-4.0-5.3-8.4-6.0-3.9-2.9

Más detalles

GUÍA INFORMATIVA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL INTERUNIVERSITARIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA

GUÍA INFORMATIVA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL INTERUNIVERSITARIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA GUÍA INFORMATIVA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL INTERUNIVERSITARIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA TABLA DE CONTENIDOS SOBRE UNPHU... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 PROGRAMA DE

Más detalles

Gerencia Secretarial y de Oficina

Gerencia Secretarial y de Oficina TOTAL... 27,265 100.0 10,447 16,818 19,384 1,408 6,473 5,997 21,268 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD... 6,373 23.4 2,062 4,311 3,274 697 2,402 1,470 4,903 Administración de Empresas... 4,756 17.4

Más detalles

cronograma y agenda para la visita de pares

cronograma y agenda para la visita de pares cronograma y agenda para la visita de pares PAR COORDINADO R DIANA ELVIRA SOTO ARANGO diana.soto@uptc.edu.co dianaelvirasoto@gmail.coom PAR ACADÉMICO Expedito Javier Rodriguez Rosales rodrizales@gmail.com

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCION COMPLEJO EDUCATIVO EN EL CAMPO DE ANTENAS Código SINIP 008901.006 l. Antecedentes La presencia de la educación superior universitaria en la República se remonta al período

Más detalles

UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA

UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN HITOS HISTÓRICOS 1811 Creación del Colegio seminario San Juan de Nepomuceno 1827 Creación de la Universidad del Magdalena e Istmo. 1849 Decreto Legislativo

Más detalles

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL? QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL? El 15 de enero de 1969, mediante decreto gabinete No. 2 se creó el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social como un organismo de administración central

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Política de Investigación en la Escuela de Psicología Investigación en la USMA De acuerdo con las Normas

Más detalles

Consejo General Universitario Abril, Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector

Consejo General Universitario Abril, Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector Toma de Posesión Nuevo Rector El Acto se realizó el 1 de febrero de 2018, en el Campus Dr. Víctor Levi Sasso. Juramentación de Nuevas Autoridades Juramentación de las

Más detalles

Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión Agosto, Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector

Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión Agosto, Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector Juramentación de nuevas autoridades Juramentación de las nuevas autoridades de esta Casa de Estudios Superiores, el 5

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO (Aprobado por Resolución Nº 025-CU-ULCB-2018) PLAN ESTRATÉGICO INTRODUCCIÓN La Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) es creada en el 2009 para brindar servicios académicos en y tiene como

Más detalles

Acerca del TEC. Campus. Visión

Acerca del TEC. Campus. Visión Acerca del TEC El Tecnológico de Costa Rica es una universidad estatal fundada el 10 de junio del año de 1971 mediante la ley No. 4777 y bajo la administración del presidente José Figueres Ferrer, se convirtó

Más detalles

Estudiantes de la UTP son parte de Semillas para el futuro 2018

Estudiantes de la UTP son parte de Semillas para el futuro 2018 Estudiantes de la UTP son parte de Semillas para el futuro 2018 Por cuarto año consecutivo, un grupo de seis estudiantes panameños de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se capacitaron en el sector

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Panamá

Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Panamá Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Panamá ANTECEDENTES El Gobierno Nacional, desde el nacimiento de la República, se percató de la necesidad de crear una institución que velara por la construcción y

Más detalles

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN Febrero 2016 Dr. Oscar M. Ramírez R. Rector Prueba de Ingreso Primera Convocatoria 2015 SEDE INSCRITOS INSCRITOS PAGADOS ASISTIERON APROBARON Cant. % PANAMA

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO Noviembre Dr. Oscar M. Ramírez R. Rector

CONSEJO ACADÉMICO Noviembre Dr. Oscar M. Ramírez R. Rector CONSEJO ACADÉMICO Noviembre 2015 Dr. Oscar M. Ramírez R. Rector XXXIII Aniversario de la Facultad de Ingeniería Mecánica Semana de Ingeniería Eléctrica Innovación Tecnológica: Un Desafío en la Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PROYECTOS INSTITUCIONALES Informe al 30 de Octubre de 2017

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PROYECTOS INSTITUCIONALES Informe al 30 de Octubre de 2017 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PROYECTOS INSTITUCIONALES Informe al 30 de Octubre de 2017 Proyecto 1 MEJORAS AL EDIFICIO 6086 DE AULAS - FACULTAD DE HUMANIDADES - CENTRO REGIONAL DE COLÓN INGENIERIA Y MANTENIMIENTO

Más detalles

La educación Básica General en Panamá

La educación Básica General en Panamá La educación Básica General en Panamá EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Etapa de la Educación Básica El nivel educativo incluye dentro de su estructura, de acuerdo con lo establecido en la Ley 34 de 6 de julio

Más detalles

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Dr. Oscar Ramírez Rector

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Dr. Oscar Ramírez Rector CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Dr. Oscar Ramírez Rector NOVIEMBRE 2013 Temas Asuntos Académicos Asuntos Administrativos Asuntos de Investigación y Extensión Asuntos Académicos Rector se reúne con profesores

Más detalles

INFORME DE NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FECHA DE CAPTURA: 30 DE SEPTIEMBRE 2017 NOMBRE DEL CAMPUS: MORELIA MODALIDAD: ESCOLARIZADA NIVEL ESCUELA / FACULTAD

Más detalles

CONSEJO DE CENTROS REGIONALES ACUERDOS REUNIÓN N CCR 2-14, CELEBRADA EL 21 DE MARZO DE CORRESPONDENCIA INFORME DEL PRESIDENTE

CONSEJO DE CENTROS REGIONALES ACUERDOS REUNIÓN N CCR 2-14, CELEBRADA EL 21 DE MARZO DE CORRESPONDENCIA INFORME DEL PRESIDENTE REUNIÓN N CCR 2-14, CELEBRADA EL 21 DE MARZO DE 2014. CORRESPONDENCIA 1. Se RECOMENDÓ remitir el Recurso de Evaluaciones de Ejecutorias del profesor Raúl Moreira Rivera, con cédula de identidad personal

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO Unidad de Análisis Institucional

ANUARIO ESTADÍSTICO Unidad de Análisis Institucional VICERRECTORÍA DE DESARROLLO ANUARIO ESTADÍSTICO Unidad de Análisis Institucional VICERRECTORÍA DE DESARROLLO Anuario Estadístico 2014 EQUIPO UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL María Francisca Briones Rosas

Más detalles

DATOS E INDICADORES INSTITUCIONALES

DATOS E INDICADORES INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES CONTENIDO * GRÁFICA: COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LA MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD ESPECILIZADA DE LAS AMÉRICAS. PERÍODO: 1998-2010 * CUADRO: ESTUDIANTES MATRICULADOS A NIVEL

Más detalles

Consejo Universitario. Febrero 2010

Consejo Universitario. Febrero 2010 Consejo Febrero 2010 VISIÓN 2030 Universidad de Colima Contexto Ejes para el Desarrollo Institucional Plan Institucional de Desarrollo 2010-2013 Contexto Escenarios de la educación superior Escenarios

Más detalles

PROGRAMAS DE DOCTORADO, MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN ACTIVOS EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

PROGRAMAS DE DOCTORADO, MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN ACTIVOS EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ N 4, (Nov., 2015) UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (CIDCYT) PROGRAMAS DE DOCTORADO, MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACION GENERAL DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA LA SITUACION ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE RESUME EN

Más detalles

UNIPAZ. Instituto Universitario de la Paz Ing. Oscar Orlando Porras Atencia. Msc. Rector

UNIPAZ. Instituto Universitario de la Paz Ing. Oscar Orlando Porras Atencia. Msc. Rector UNIPAZ Instituto Universitario de la Paz Ing. Oscar Orlando Porras Atencia. Msc. Rector M i s i ó n El Instituto Universitario de la Paz es una Institución de Educación Superior de carácter público del

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CUADRO 187-08. DE ESTUDIANTES GRADUADOS, POR GÉNERO, SEGÚN SEDE, FACULTAD Y TÍTULO OBTENIDO: AÑO 2017 2,687

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TOTAL 3,498 1,423 2,075 DIPLOMADOS 1,162 526 636 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 127 76 51 Actualización Profesional sobre la Violencia Doméstica 36 4 32 Certificación Internacional "Dirección de Proyectos" 16

Más detalles

CONSEJO DE CENTROS REGIONALES ACUERDOS REUNIÓN CCR N 1-18 CELEBRADA EL 12 DE ENERO DE 2018.

CONSEJO DE CENTROS REGIONALES ACUERDOS REUNIÓN CCR N 1-18 CELEBRADA EL 12 DE ENERO DE 2018. REUNIÓN CCR N 1-18 CELEBRADA EL 12 DE ENERO DE 2018. 1. Se APROBÓ el Acta CCR Nº13-17 de la reunión celebrada el 21 de diciembre de 2017. INFORME DE LA SECRETARIA GENERAL 2. Se APROBARON las Comisiones

Más detalles

CONSEJO DE CENTROS REGIONALES ACUERDOS REUNIÓN CCRN 2-15 CELEBRADA EL 27 DE FEBRERO DE CORRESPONDENCIA

CONSEJO DE CENTROS REGIONALES ACUERDOS REUNIÓN CCRN 2-15 CELEBRADA EL 27 DE FEBRERO DE CORRESPONDENCIA REUNIÓN CCRN 2-15 CELEBRADA EL 27 DE FEBRERO DE 2015. CORRESPONDENCIA 1. Se RECOMENDÓ remitir a la Comisión Académica de los Consejos de Facultades y de Centros Regionales Universitarios, la nota del Profesor

Más detalles

Cuadro 511-43. ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2006

Cuadro 511-43. ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2006 TOTAL... 506 187 319 Curso de Postgrado... 308 104 204 Ciudad Universitaria... 193 64 129 Administración de Empresas y Contabilidad... 19 6 13 Alta Gerencia... 6 2 4 Alta Gerencia y Postgrado en Docencia

Más detalles

Cuadro 511-43. ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2008

Cuadro 511-43. ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2008 TOTAL... 980 320 660 Cursos Especiales (Ciencias de la Educación; Administración Escolar).. 2 1 1 Curso de Postgrado... 687 211 476 Ciudad Universitaria... 417 132 285 Administración de Empresas y Contabilidad

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO Noviembre, 2017 DR. OSCAR M. RAMÍREZ R. RECTOR

CONSEJO ACADÉMICO Noviembre, 2017 DR. OSCAR M. RAMÍREZ R. RECTOR CONSEJO ACADÉMICO Noviembre, 2017 DR. OSCAR M. RAMÍREZ R. RECTOR Convenio con la Asociación de Municipios de Panamá XXIII Congreso de Ingeniería Industrial Retos de la Globalización: Un Profesional del

Más detalles

Curso Especial de Postgrado en Gestión y Preservación del Patrimonio Lingüistico y Literario 3 0 3

Curso Especial de Postgrado en Gestión y Preservación del Patrimonio Lingüistico y Literario 3 0 3 AÑO ACADÉMICO 2014 TOTAL 1,874 501 1,373 Porcentaje 100.0 26.7 73.3 CURSOS ESPECIALES 24 4 20 Porcentaje 1.3 0.2 1.1 Ciencias de la Educación 19 4 15 Curso Especial en Administración Escolar 19 4 15 Ciudad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

ANEXO 5.3 UBICACIÓN DE LAS SEDES Y CENTROS REGIONALES Rectora: Ing. Marcela Paredes de Vásquez Máxima Autoridad y Representante legal de la Universidad Nombre/Fecha de creación Foto del Centro Responsable

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis Institucional: Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B.

Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis Institucional: Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B. Primer Seminario Internacional de Redes de Análisis Universitaria Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis : Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B. Analista, Dirección de

Más detalles

TOTAL DE LICENCIATURA 1, TOTAL DE TÉCNICO / PROFESORADO

TOTAL DE LICENCIATURA 1, TOTAL DE TÉCNICO / PROFESORADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CUADRO 187-08. DE ESTUDIANTES GRADUADOS, POR SEXO, SEGÚN SEDE, FACULTAD Y TÍTULO OBTENIDO: PERIODO 2016 2,639

Más detalles

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN Es una Universidad estatal vinculada a la sociedad y economía del conocimiento en todos sus campos, creando y participando en redes y otras formas de interacción. Es un polo

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DEL FECE COMPROMISOS Y ASIGNACIONES (En B/.)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DEL FECE COMPROMISOS Y ASIGNACIONES (En B/.) COMPROMISOS Y ASIGNACIONES 2015-2016 (En B/.) DETALLE DE DE LOS COMPROMISOS Y ASIGNACIÓN TRANSFERIDOS ASIGNACIÓN ANUAL MONTO TRANSFERIDO COMPROMISOS DE CONTRATOS RESERVAS (Contratos en trámites) FONDO

Más detalles

PROGRAMAS DE DOCTORADO, MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN ACTIVOS EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

PROGRAMAS DE DOCTORADO, MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN ACTIVOS EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ N 1, (Abr., 2016) UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (CIDCYT) PROGRAMAS DE DOCTORADO, MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

OCÚ

OCÚ Clase de Re- TOTAL... 1,458 100.0 521 937 1,070 27 361 357 1,101 AZUERO... 180 12.3 46 134 106-74 35 145 OCÚ 180 12.3 46 134 106-74 35 145 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD... 20 1.4 6 14 - - 20-20

Más detalles

HEIDY ROSALES SÁNCHEZ

HEIDY ROSALES SÁNCHEZ Barrio Dent, San Pedro Montes de Oca San José Teléfonos: (506) 4702-1376 habitación 8395-8228 Celular Email: hrosales@uned.ac.cr heidyrosaless@gmail.com HEIDY ROSALES SÁNCHEZ EXPERIENCIA LABORAL Octubre

Más detalles

CAPÍTULO I. Marco Institucional

CAPÍTULO I. Marco Institucional CAPÍTULO I Marco Institucional Pág. Misión 11 Visión 11 Estructura Organizacional de la Universidad 12 Programas Académicos 13 Autoevaluación y Acreditación 16 ESTADÍSTICAS E INDICADORES 2004 10 MARCO

Más detalles

Cuadro 511-45. ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2004

Cuadro 511-45. ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2004 TOTAL...755 232 523 Curso de Postgrado... 389 87 302 Ciudad Universitaria... 282 64 218 Administración de Empresas y Contabilidad... 32 11 21 Contabilidad con Especialización en Contraloría... 12 8 4 Alta

Más detalles

Cuadro 18. GRADUADOS EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEDE Y SEXO, SEGÚN FACULTAD Y TÍTULO: AÑO ACADÉMICO 2013

Cuadro 18. GRADUADOS EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEDE Y SEXO, SEGÚN FACULTAD Y TÍTULO: AÑO ACADÉMICO 2013 Total 5,980 1,564 4,416 2,905 47 2,857 387 149 208 309 76 293 374 421 640 134 66 37 31 37 2 7 1 4 22 1 Administración de Empresas y Contabilidad 904 243 661 476-373 71 1 18 35 15 47 81 58 47 48 24 1 23

Más detalles

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA U D FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ H PRESENTACIÓN El presente Plan Operativo para el año, tiene como finalidad la de garantizar el cumplimiento

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

El Centro Regional Universitario de Azuero fue construido a través del préstamo UNIPAN-BID II y cuenta con seis edificios

El Centro Regional Universitario de Azuero fue construido a través del préstamo UNIPAN-BID II y cuenta con seis edificios PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN EDIFICIO CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO Código SINIP 008901.026 l. Antecedentes Los orígenes del Centro Regional Universitario de Azuero se remontan al año 1959

Más detalles

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN Agosto, Dr. Oscar M. Ramírez R. Rector

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN Agosto, Dr. Oscar M. Ramírez R. Rector CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN Agosto, 2017 Dr. Oscar M. Ramírez R. Rector Ceremonia de Graduación C.R. de Azuero C.R. de Panamá Oeste C.R. de Coclé Ceremonia de Graduación C.R. de Veraguas

Más detalles

La UNAM en Cifras 17

La UNAM en Cifras 17 17 La UNAM en Cifras PLANES DE ESTUDIO 2004 a Posgrado (38 programas) 87 Licenciatura (73 carreras) 138 Doctorado 33 Técnico Profesional (música) 6 Maestría 37 Técnico (enfermería) 3 Especialización 17

Más detalles

Cuadro 511-43. ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2009

Cuadro 511-43. ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2009 TOTAL... 715 223 492 Cursos Especiales..... 5 2 3 Ciencias de la Educación (Administración Escolar).. 4 2 2 Informática, Electrónica y Comunicación (Gestión del Aprendizaje) Curso de Postgrado... 513 158

Más detalles

Datos Pedagógicos UNIVERSIDAD DE CUENCA. Perfil de establecimiento y historia: Informaciones genérales: Dirección postal:

Datos Pedagógicos UNIVERSIDAD DE CUENCA. Perfil de establecimiento y historia: Informaciones genérales: Dirección postal: UNIVERSIDAD DE CUENCA Ciudad: Cuenca Publica/ Privada: Pública Dirección postal: 01.01.168 Teléfono: 593 7 4051000 Correo: relaciones.internacionales@ucuenca.edu.ec Pagina web: www.ucuenca.edu.ec Facebook:

Más detalles

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014 1- SE APROBÓ, el Calendario Académico del Programa de Docencia Media Diversificada, grupos No.1. 2 y 3 proyectados 2014-2015 de la Facultad Ciencias de la Educación del campus central. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Líder en Ciencia y Tecnología UCA, 28 Y 29 de Septiembre 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Líder en Ciencia y Tecnología 1.- Perfil de la Universidad Nacional de

Más detalles

CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO Febrero 2016 Dr. Oscar M. Ramírez R. Rector Prueba de Ingreso Primera Convocatoria 2015 SEDE INSCRITOS INSCRITOS PAGADOS ASISTIERON APROBARON Cant. % PANAMA SEDE 3979 3106

Más detalles

República de Panamá Secretaria Nacional de Ciencias y Tecnología Oficina de Planificación- Estadísticas. Direcciones:

República de Panamá Secretaria Nacional de Ciencias y Tecnología Oficina de Planificación- Estadísticas. Direcciones: ESTADÍSTICAS SENACYT 2017 República de Panamá Secretaria Nacional de Ciencias y Tecnología Oficina de Planificación- Estadísticas Direcciones: Dirección de Investigación y Desarrollo Ing. Milagros Mainieri

Más detalles

DE APROBACIÓN SEGÚN INSTITUTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTAS INSTITUTO DE ESTUDIOS NACIONALES

DE APROBACIÓN SEGÚN INSTITUTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTAS INSTITUTO DE ESTUDIOS NACIONALES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ACTUALIZACIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LOS INSTITUTOS A PARTIR DE 2013 Nota: Contiene los reportes enviados

Más detalles